El Gobierno a través de la cancillería nacional presentó este martes último un proyecto para la conservación forestal de las áreas protegidas, la prevención contra incendios y otros aspectos afines. El mismo cuenta con la cooperación de la Unión Europea (UE) en Paraguay.
El apoyo del bloque europeo consiste en una cooperación no reembolsable de 12 millones de euros, o lo que serían unos USD 12,9 millones para el proyecto que buscará fortalecer las capacidades para prevenir y combatir incendios forestales.
Sobre el punto, el embajador de la Unión Europea en el país, Javier García de Viedma, señaló: “Vemos que Paraguay, con instrumentos como el Plan Nacional de Restauración Forestal y el Visor de Inversión Forestal, inició un trayecto consciente de poner en valor su capital natural”, destacó.
Lea también: Mipymes son cruciales para “el despertar de un gigante”
Forest4Life
El proyecto busca contribuir al fortalecimiento del sistema nacional de áreas protegidas del Paraguay y a las capacidades de prevención y combate de incendios forestales, según indicaron desde la cuenta oficial de la plataforma X de la UE en Paraguay.
El mismo fue denominado como “Forest4Life”, que apoyará la gestión de los bosques, la promoción de prácticas forestales y productivas sostenibles, el combate a incendios forestales entre otros. También prevé que el modelo de crecimiento esté en línea con la producción y consumo sostenible, requiere ser adaptado para conservar y proteger los ecosistemas.
A su vez, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, a través de un comunicado señaló que con la iniciativa Forest4Life Paraguay, se busca poner en primer plano el potencial ecológico y forestal que tiene el país, ya que el mismo refleja el trabajo conjunto de instituciones paraguayas, el sector privado, la sociedad civil y el sector productivo.
Puede interesarle: La VUE emitió certificados de origen en noviembre por USD 815 millones
Dejanos tu comentario
UE cooperará con estrategias para lucha contra el crimen organizado
En el marco de la cooperación internacional en materia de seguridad y lucha contra el crimen organizado, se encuentra en el país de visita oficial Javier Samper, director de EL PAcCTO 2.0 (Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado) una iniciativa de la Unión Europea, que está llevando a cabo importantes reuniones con autoridades de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Ministerio de Justicia y otras instituciones públicas.
Le acompaña en este recorrido, la agregada de Cooperación de la Unión Europea, Maddalena Massucci, quien junto a Samper visitaron en primer orden al ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, con quien abordó la cooperación bilateral y el fortalecimiento de los lazos para la lucha contra el crimen organizado transnacional y narcotráfico.
El encuentro que se concretó en la sede institucional propició el abordaje de las estrategias de cooperación técnica interinstitucional orientadas a fortalecer las capacidades nacionales en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y otros delitos transnacionales.
De acuerdo al informe oficial emitido desde la Senad explican que EL PAcCTO 2.0 promueve la seguridad y justicia en América Latina, apoyando a los países de la región en el desarrollo de políticas públicas que abarquen toda la cadena penal: policial, judicial y penitenciaria.
“La Senad reafirma su compromiso de seguir articulando esfuerzos con socios estratégicos internacionales para consolidar un sistema de seguridad más eficaz, moderno y coordinado”, concluye el comunicado.
Inteligencia Penitenciaria
Igualmente, el director de EL PAcCTO 2.0, mantuvo un encuentro con el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, con quien charló sobre el fortalecimiento de los vínculos institucionales para avanzar en prioridades estratégicas del país.
También evaluaron los aspectos clave sobre la inteligencia penitenciaria, el régimen de máxima seguridad y las acciones proyectadas en el ámbito de seguridad, ligados a la Presidencia Pro Tempore Mercosur.
Ambas partes coincidieron en la necesidad de potenciar capacidades operativas y técnicas dentro del sistema penitenciario, así como generar sinergias para detectar y desarticular redes criminales que operan desde los centros de reclusión.
En este encuentro estuvieron presentes además el viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, y el director de Asuntos Internacionales, Sergio G. Velilla.
Desde el Ministerio de Justicia resaltaron que la visita de Javier Samper constituye un paso relevante en la articulación de esfuerzos regionales para el combate contra estructuras criminales complejas que afectan a toda la región.
Siga informado con: Muvh entrega nuevas viviendas sociales en Caaguazú
Dejanos tu comentario
Cancilleres de Paraguay y Finlandia fortalecen lazos bilaterales y de cooperación
Los ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y su par de Finlandia, Elina Valtonen, se reunieron este miércoles en la capital Helsinki, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña al país europeo.
Desde la Cancillería nacional, informaron que durante el encuentro, ambas autoridades diplomáticas abordaron diversos temas de interés mutuo. En ese sentido, destacaron las relaciones bilaterales entre Paraguay y Finlandia, así como los vínculos entre la Unión Europea y los países de América Latina y el Caribe.
Según el reporte del Ministerio de Relaciones Exteriores, también trataron asuntos de actualidad, como la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, y se exploraron vías para fortalecer la cooperación multilateral.
Además, mencionaron que como resultado de esta reunión, se suscribieron dos memorandos de entendimiento. Estos acuerdos se centran en áreas clave como la educación, la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.
“Paraguay y Finlandia mantienen una sólida relación, y la visita presidencial representa una excelente oportunidad para continuar fortaleciéndola en beneficio de ambas naciones”, destaca el comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay.
Dejanos tu comentario
EE. UU. y la UE evitan guerra comercial con aranceles de 15 % para productos europeos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acordaron el domingo la imposición de aranceles del 15 % a las importaciones europeas para evitar una guerra comercial a gran escala entre ambos socios transatlánticos. Los dos dirigentes se reunieron en un complejo de golf de Trump en Escocia en un intento de última hora de cerrar un pacto antes del 1 de agosto, cuando el presidente estadounidense tenía previsto aplicar gravámenes del 30 % a los productos europeos.
Aunque disconformes con la base arancelaria que se aplicará a sus productos, distintos gobiernos europeos celebraron que el pacto aportará estabilidad y evitará una guerra comercial de consecuencias imprevisibles. Además del acuerdo arancelario, el pacto compromete a la UE a comprar 750.000 millones de dólares en energía, que reemplazarán los suministros rusos, y a invertir 600.000 millones de dólares adicionales en Estados Unidos. Von der Leyen precisó por su lado que el sector aeronáutico y otras áreas estratégicas estarán exentas de aranceles.
Lea más: Brasil: piden nuevas evidencias de indígenas aislados en la Amazonía
“Evita una guerra comercial”
Los dos líderes habían informado antes de la reunión que había un “50 % de posibilidades” de alcanzar un acuerdo. Pero después de apenas una hora de encuentro, convocaron nuevamente a la prensa al lujoso salón de baile del complejo de golf Trump Turnberry, en la costa oeste de Escocia. “Hemos llegado a un acuerdo”, anunció el líder republicano, calificándolo como el “mayor” jamás alcanzado en materia comercial y considerándolo una promesa de “unidad y amistad”.
La presidenta de la Comisión Europea, por su parte, lo elogió como un “buen acuerdo” que traerá “estabilidad”. Ambas delegaciones recibieron el anuncio con aplausos. Los detalles completos del acuerdo todavía se desconocen. Los embajadores ante la UE de sus Estados miembros, de visita en Groenlandia, deberán reunirse para ratificarlo.
La reacción de varios gobiernos europeos se acercaba más al alivio que a la satisfacción. El jefe del ejecutivo alemán, Friedrich Merz, lamentó que no se hubiera reducido más el arancel básico, pero dijo que evita “una escalada inútil”. En la misma línea, el gobierno italiano señaló que “evita una guerra comercial en Occidente de consecuencias imprevisibles” y garantiza “la estabilidad”.
Irlanda, uno de los principales exportadores europeos a Estados Unidos, celebró también que el pacto aporta “una certidumbre muy necesaria”. Más crítico fue el ministro francés encargado de Europa, Benjamin Haddad, quien saludó la “estabilidad temporal” por el acuerdo, pero advirtió que está “desequilibrado”. “Seamos lúcidos, la situación no es satisfactoria y no puede ser sostenible”, estimó el ministro, criticando “la coerción económica” y “el desprecio completo de las reglas de la OMC” por parte de Washington.
El Acuerdo de Turnberry confirma que el comercio transatlántico entró en una nueva era de proteccionismo estadounidense. Hasta el regreso de Donald Trump al poder, Estados Unidos aplicaba a Europa un arancel promedio del 4,8 %. Con el 10 % que sumó luego, los aranceles para las exportaciones de la UE ascendían a casi el 15 % ahora acordado.
Lea también: Panamá avanza en reformas para salir de lista de paraísos fiscales
“Bazuca”
Si Von der Leyen y Trump no hubieran llegado a un acuerdo, Bruselas estaba dispuesta a tomar represalias gravando los productos y servicios estadounidenses. El ejecutivo europeo, a instancias de algunos países como Francia, también había amenazado con retirar el acceso a los mercados europeos de contratación pública o bloquear ciertas inversiones.
El uso de esta “bazuca” —como se denomina al instrumento “anticoerción” en la jerga bruselense— habría arrastrado a Europa y Estados Unidos a una escalada diplomática y económica sin precedentes. Trump, magnate que construyó su fortuna en el sector inmobiliario y firmó un libro sobre “el arte” de la negociación, asegura estar en posición de fuerza.
Pero algunas encuestas muestran que los estadounidenses dudan de su estrategia comercial y su desempeño en general. Un reciente sondeo de Gallup, reveló que el nivel de confianza en el mandatario cayó a 37 %, 10 puntos porcentuales menos que en enero. Trump se beneficiaría del anuncio de un compromiso con la UE, tras haber firmado cinco pactos comerciales con Japón, Indonesia, Vietnam, Filipinas y Reino Unido, en el marco de su política proteccionista, que prometió “90 acuerdos en 90 días”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Peña expresó su ferviente deseo de concretar acuerdo de libre comercio entre Mercosur - UE
El presidente de la República, Santiago Peña, expresó su “deseo ferviente” de que se pueda concluir el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, que más allá de una alianza económico- comercial es un mensaje para quienes pretenden “acallar los clarinetes de la paz”, afirmó.
Fue durante su intervención en el acto de clausura del Foro Encuentro Empresarial Paraguay – España, que tuvo lugar este miércoles en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, con motivo de la visita de su par del gobierno español, Pedro Sánchez.
Nota relacionada: Paraguayos podrán acceder a empleos legales en España gracias a acuerdo bilateral
En la oportunidad, Peña expresó sus “ansias” y, sobre todo, su “deseo ferviente” de que pronto se pueda concluir el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.
“El acuerdo es mucho más que un acuerdo comercial, es mucho más que el intercambio económico, es la oportunidad de enviar un mensaje en un mundo polarizado, dividido, en donde los tambores de guerra, sean con guerras de bala o guerras con tarifas, parecería ser que quieren acallar los clarinetes de la paz, a quienes queremos que haya paz, que haya más integración”, afirmó el presidente.
El mandatario se mostró convencido de que la colaboración es el único camino posible para que las naciones tengan un futuro mejor.
Día histórico para el Paraguay
“Hoy es un día histórico para el Paraguay, después de 26 años recibimos nuevamente la visita de un presidente del Gobierno de España”, expresó en otra parte de su discurso.
En ese contexto, recordó que el Paraguay nace de un choque de dos civilizaciones, de los guaraníes quienes habitaban antiguamente esta parte del continente y de la llegada de los españoles en el año 1537, hace casi 500 años. “Justamente en esta bahía de Asunción se dieron ese encuentro de dos civilizaciones”, subrayó.
El mandatario invitó a España y a los empresarios que lo “vuelvan a descubrir al Paraguay”, así como lo hicieron hace casi 500 años. Se trata según dijo, de una nación que está decidida a recuperar su lugar en el mundo.
“Es un gigante que quiere el resurgir de su gente, porque más allá de las enormes riquezas que tiene el Paraguay, en tierra y agua, la riqueza más grande de este país, es su gente (…) hombres y mujeres que están decididos a contribuir, a ser protagonistas de la construcción de un país mucho mejor para los paraguayos y también para sus vecinos, para la región”, indicó.
Paraguay ya no es tránsito de droga
En otro momento, dijo que en la actualidad, Paraguay invierte y se equipa para enfrentar al crimen organizado y otro tipo de flagelos que operan en la triple frontera.
“Paraguay fue conocido en el pasado por ser un país de tránsito de la droga que va a Europa, nosotros tenemos el orgullo de decir que, en estos casi 24 meses, ningún cargamento que ha llegado a Europa ha pasado por el Paraguay, esto ha sido el resultado de un trabajo muy importante en defensa, seguridad, por supuesto en un esfuerzo coordinado con otros países y otras agencias”, expuso.
Asimismo, comentó que su Gobierno está apostando a la apertura de nuevos mercados, a la radicación de inversiones y establecer un plan concreto para duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) en los próximos 10 años.
“El Paraguay está creciendo y lo está haciendo de una manera amplia, con los sectores agrícola y agropecuario, que son muy importantes y que se convierten en un motor de la economía, pero ya no son los únicos. Se han sumado sectores como la industria, la manufactura, los servicios. A pesar de todos los avances que hemos hecho, estamos muy lejos del potencial que tiene este Paraguay”, afirmó.
Siga informado con: Bancada HC analizará pedido de suspensión del diputado Miguel Martínez