El ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Castiglioni, se encuentra en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) con el fin de promover acuerdos económicos entre ambos países. Este miércoles se llevó a cabo una reunión importante en Abu Dhabi, capital del país árabe, junto con el Sr. Mohammed Saif Al Suwaidi, director del Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo (ADFD).
La Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), viceministerio dependiente del MIC, informó que este fondo es una entidad nacional autónoma asociada al gobierno de EAU y, en particular, del emirato de Abu Dabi, que tiene como uno de sus objetivos apoyar a países en desarrollo a lograr un crecimiento socioeconómico sostenible.
En ese marco, el encuentro entre ambas autoridades tuvo como foco concretar acuerdos en áreas económicas como a detección de oportunidades de inversión privada y de financiación de proyectos de infraestructura públicos en nuestro país y la realización de misiones comerciales mutuas.
Al respecto, precisó que esta cartera proporciona asistencias financieras en forma de préstamos subsidiados y compra de bonos y acciones, tanto en proyectos gubernamentales de infraestructura como en empresas privadas, en sectores priorizados, con el objetivo de lograr un impacto positivo en las poblaciones.
También cabe mencionar que ayer, 17 de enero, el titular del MIC junto con funcionarios de Rediex mantuvieron una reunión de trabajo con representantes de la empresa emiratí Al Dahra, líder internacional en agronegocios. Por parte de la empresa participaron el Dr. Sulaiman Al Nuaimi, CEO de Relaciones Gubernamentales y el Sr. Siju Varghese, director de Abastecimiento Global. Esta multinacional se especializa en el cultivo, producción y comercialización de productos alimenticios.
Te puede interesar: Reducen aranceles de importación para productos químico-farmacéuticos
Dejanos tu comentario
Buscan vincular a artesanos paraguayos con emprendimiento de empresa textil europea
En el marco de la estrategia de atracción de inversiones, un equipo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) visitó las instalaciones de una conocida empresa textil en Barcelona, España. Analizaron la posibilidad de que artesanos paraguayos puedan trabajar en los emprendimientos de la firma en el sector hogar.
Desde el MIC destacaron que el objetivo de que los artesanos paraguayos se conecten a estos emprendimientos es abrir nuevos mercados para nuestros artesanos y promover nuestra cultura y tradición.
El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, acompañado por la agregada comercial de Paraguay en España, Natalia Cáceres, visitó el centro de diseño de la empresa textil Mango, donde fueron recibidos por su director Sergio González Blazquez.
Leé también: Balanza comercial cerró abril con déficit de USD 311,7 millones
Durante el encuentro, las autoridades paraguayas destacaron los beneficios que Paraguay ofrece al sector textil, especialmente bajo el régimen de Maquila. Estos incentivos posicionan a nuestro país como el segundo mayor exportador bajo este régimen.
Maluff subrayó que estas visitas a empresas tradicionales españolas del sector textil, están alineadas con la política gubernamental que busca no solo generar empleo, sino también desarrollar habilidades técnicas en nuestros compatriotas. La empresa está actualmente consolidada en Paraguay por la fabricación de productos de excelente calidad para marcas reconocidas internacionalmente.
Leé más: Industria y servicios reciben menos créditos pese a tener menor morosidad
La agregada comercial destacó la importancia de posicionar a Paraguay como referente en la fabricación de productos textiles de altísima calidad, actualmente exportados a mercados exigentes como Estados Unidos y Europa. Mencionó que este rubro mostró un crecimiento importante en exportaciones, además de beneficiarse de costos competitivos en factores de producción como energía eléctrica y mano de obra calificada.
Asimismo, Paraguay tiene como ventaja una ubicación estratégica y estabilidad macroeconómica que lo convierten en un destino apetecible para las industrias textiles que buscan acceder a los mercados de la región. Esta visita se realizó como seguimiento a los primeros acercamientos con la firma durante la visita a España del presidente Santiago Peña en 2024.
Dejanos tu comentario
Mipymes lideradas por mujeres recibirán apoyo integral para innovar y digitalizarse
El programa Reinventa, impulsado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) a través del Viceministerio de Mipymes con apoyo de una misión técnica de Taiwán, presentó a las 8 empresas seleccionadas para recibir un acompañamiento integral en innovación y transformación digital.
Las mipymes Dog Apettit, LapataPy, Tujugui, La Dominica Confitería, además de Upita Porta Bebés, Sabrosur, Orgánico Paraguay y Desde Casa, fueron las elegidas tras un riguroso proceso de evaluación y capacitación. Las mencionadas empresas recibirán asesoramiento técnico personalizado y apoyo para el desarrollo de productos y acceso a mercados.
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, sostuvo que el programa busca fortalecer la innovación y tecnología en Paraguay, con apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas a través de la cooperación con Taiwán, formación de habilidades y acceso a financiamiento para mejorar su competitividad en el mercado internacional.
Aseguró que el Ministerio de Industria busca promover la internacionalización de las Mipymes, pero antes se debe avanzar hacia la innovación, más conocimiento y calidad para la conquista de mercados. “Esta es la realidad que queremos, fortalecer la competitividad, que nuestras mujeres tengan la certeza de que van a poder lograr sus objetivos porque nosotros estamos trabajando bien en equipo y ese es principalmente el objetivo de este programa”, expresó.
El viceministro señaló que en Reinventa, todas las participantes recibirán conocimientos, información sobre cómo innovar, apuntando hacia la transformación digital que les permita seguir creciendo. Esta no es solo una iniciativa técnica, sino una apuesta estratégica por el futuro de las Mipymes del Paraguay, con enfoque en la innovación, colaboración y el crecimiento conjunto, con el objetivo de desarrollar sus productos con la transformación de su gestión ajustada a la nueva era digital.
Te puede interesar: La economía sigue su rumbo de crecimiento en los primeros tres meses del 2025
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 13 de mayo
Paraguay puede convertirse en potencia exportadora de madera, carne, sésamo y maquila
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) traza una hoja de ruta para posicionar al país como un centro estratégico de producción y exportación regional, con foco en Japón y Singapur. Señalan que el gobierno de Santiago Peña busca transformar a Paraguay en un hub logístico regional y una potencia emergente en sectores clave como la madera, la maquila, la carne y el sésamo.
El viceministro de Industria, Marco Riquelme, explicó al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que el potencial del país requiere de un trabajo de socialización a nivel internacional, lo cual es realizado por el presidente Peña con sus viajes para visibilizar al país y atraer inversiones estratégicas.
ANR habilitó importantes mejoras en el Edificio Patria para albergue universitario
La Asociación Nacional Republicana (ANR) celebró este martes un acto de inauguración de las mejoras que se hicieron en la residencia universitaria del Partido Colorado en el Edificio Patria, en Asunción, con la presencia del presidente partidario, el exmandatario Horacio Cartes, y de otras autoridades de la Junta de Gobierno.
El director de gabinete, Eduardo González, destacó que el Partido Colorado cuenta desde hace décadas con un capítulo exclusivo destinado a los jóvenes, y muestra de ello es el complejo residencial estudiantil y universitario, femenino y masculino, ubicado en el predio adyacente a la sede partidaria de la Junta de Gobierno en Asunción.
Tras 40 años, caña paraguaya vuelve a exportarse a Argentina
La emblemática caña paraguaya, la marca Aristócrata, regresa al mercado argentino luego de 40 años, según anunció José Ocampos, titular de Capasa. El producto ya se encuentra disponible en la cadena de supermercados más importante de la provincia de Corrientes.
En entrevista con el canal GEN, José Ocampos destacó que el proceso para lograr esta exportación fue largo y complejo, ya que implicó sortear numerosos trámites burocráticos tanto en Paraguay como en Argentina. Subrayó que, a diferencia de situaciones anteriores en las que la caña ingresaba de manera informal, esta vez la comercialización es completamente legal y oficial, lo que marca un hito histórico para el sector.
Trump inicia en Arabia Saudita su gira por el Golfo
El presidente estadounidense Donald Trump llegó este martes a Arabia Saudita, primera etapa de una gira que incluye Catar y Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de sellar ambiciosos acuerdos comerciales, pero con la vista puesta también en los conflictos en Oriente Medio. La Casa Blanca calificó de “histórica” esta gira, que se presenta como uno de los grandes viajes al extranjero de Trump en los primeros meses de su segundo mandato presidencial.
En su primer mandato, Trump también eligió Arabia Saudita como destino de su primer viaje al extranjero. La decisión del mandatario republicano de escoger de nuevo los ricos Estados petroleros del Golfo pone de relieve el crucial papel geopolítico que han adquirido estos países y su importancia como socios comerciales de Estados Unidos.
Cerro Porteño y un partido crucial en Lima
Sumar los tres puntos frente a Sporting Cristal serán de tremenda importancia para Cerro Porteño, con miras a obtener uno de los boletos que conducen a los octavos de final de la Copa Libertadores.
El equipo dirigido por Diego Martínez visita a su par peruano este martes, desde las 21:30 de Paraguay, por la quinta fecha del Grupo G, en el estadio Nacional de Lima. La cosa se presenta bastante apretada. Ambos conjuntos comparten el segundo puesto de la serie, con 4 enteros, y están obligados a prevalecer, atendiendo a que se exponen a un zarpazo del Bolívar.
Alto Paraná pavimentará 200 km de calles con apoyo de Itaipú: contratarán mano de obra local
El gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres, anunció un ambicioso proyecto de pavimentación de 200 kilómetros de calles en el departamento, en coordinación con Itaipú y el Ministerio de Obras Públicas. El plan contempla tanto pavimento tipo empedrado como asfalto sobre empedrado, en 22 municipios de la región.
Según el gobernador Landy Torres, el proyecto forma parte de la iniciativa nacional de 1.000 km de pavimento anunciada recientemente por el presidente de la República. En la primera etapa, se prevé la pavimentación de 40 km con empedrado y 60 km de asfalto sobre empedrado. Posteriormente, se sumarán otros 50 km adicionales, alcanzando un total de 150 km.
Dejanos tu comentario
Paraguay puede convertirse en potencia exportadora de madera, carne, sésamo y maquila
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) traza una hoja de ruta para posicionar al país como un centro estratégico de producción y exportación regional, con foco en Japón y Singapur. Señalan que el gobierno de Santiago Peña busca transformar a Paraguay en un hub logístico regional y una potencia emergente en sectores clave como la madera, la maquila, la carne y el sésamo.
El viceministro de Industria, Marco Riquelme, explicó al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que el potencial del país requiere de un trabajo de socialización a nivel internacional, lo cual es realizado por el presidente Peña con sus viajes para visibilizar al país y atraer inversiones estratégicas.
Destacó la participación de Paraguay en la próxima Expo Mundial en Osaka, Japón, como una oportunidad crucial para abrir nuevos canales comerciales. Actualmente, Paraguay exporta aproximadamente USD 50 millones anuales a Japón, pero el objetivo es incrementar de forma significativa ese volumen, especialmente en productos como la madera y la semilla de sésamo.
Leé también: Monitoreo de cumplimiento sobre calidad de combustibles ya llegó a 62 servicentros
“Japón importa alrededor de USD 300 millones anuales en sésamo y Paraguay apenas coloca USD 5 millones en ese mercado. Esa brecha representa una oportunidad inmensa”, explicó Riquelme, además de anunciar que tendrá reuniones técnicas con el Ministerio de Agricultura japonés para avanzar en normativas fitosanitarias que agilicen los envíos.
Además del sésamo, Paraguay apunta a consolidarse como capital regional de la industria maderera, más allá del proyecto de celulosa de la firma Paracel.
“Japón importa anualmente USD 9.000 millones en madera y Paraguay se está convirtiendo en una potencia maderera de la región. Necesitamos empezar a planificar el futuro del país fuera de lo que celulosa. Paracel sería la inversión más grande que tendría el Paraguay cuando suceda, pero Paraguay tiene un potencial como para ser una capital de la madera fuera de lo que es la celulosa y Japón sería un gran mercado”, afirmó.
Singapur
Riquelme mencionó que otro paso estratégico será la visita oficial a Singapur, donde el presidente Peña firmará un acuerdo de intención para la comercialización de créditos de carbono, un instrumento que combina el desarrollo forestal con los compromisos ambientales globales.
“Un acuerdo con Singapur es clave, porque es uno de los países más importantes en industrias avanzadas y una vez que tenemos este tipo de acuerdos con Singapur podemos homologar con cualquier otro país”, señaló el viceministro.
Agregó que la maquila, los agronegocios y la logística integrada serán pilares fundamentales para hacer de Paraguay un país competitivo en la cadena de suministro global, aprovechando su ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica.
A nivel regional, Riquelme valoró al mercado argentino como un destino estratégico para su producción dado su tamaño. Destacó que el gobierno del presidente Javier Milei abrió el mercado argentino para los productos internacionales, lo que representa importantes oportunidades para el Paraguay.
“Como Paraguay, estamos viendo a Argentina como un mercado super estratégico. Muchas veces decimos Brasil, pero es demasiado grande para nosotros, necesitamos un proceso previo de industrialización. El mercado argentino es importante para nosotros porque no es ni tan grande ni tan chico, entonces da como para poder invertir para poder vender ahí y después pasar a un nivel más importante y vender a Brasil”, añadió.
Mencionó que para el mercado brasileño, por el momento la mejor opción es la maquila porque cuentan con contratos de compras y fabricaciones exclusivas, mientas que las industrias tradicionales, a diferencia de la maquila, deben ganar mercados.
Te puede interesar: INTN convoca a electricistas para certificar sus conocimientos