El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un programa de apoyo a Paraguay solicitado por el Gobierno para aplicar reformas, informó este martes la institución financiera en un comunicado. El gobierno paraguayo llegó a un acuerdo en octubre con el equipo técnico del FMI sobre un conjunto de políticas macroeconómicas y reformas estructurales para obtener un programa de dos años bajo el Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI).
El directorio ejecutivo del Fondo le dio el visto bueno. El país sigue recuperándose de la pandemia en un contexto que ha aumentado la inflación, pero “la perspectiva de una recuperación en 2023 es favorable, y las autoridades están implementando políticas para seguir un camino de desarrollo más fuerte, resiliente e inclusivo”, señaló el FMI en un comunicado. Paraguay solicitó el programa, que se revisará de forma semestral, “para respaldar la implementación de las reformas estructurales necesarias”, añade.
Lea más: No se descarta veto parcial del PGN, advierte viceministro
“Las autoridades paraguayas implementaron medidas de apoyo fiscal, social y financiero apropiadas para mitigar el impacto negativo de la pandemia y sostener la recuperación en 2020 y 2021″ pero “este año la economía enfrenta choques simultáneos, incluida una sequía severa” y un repunte de la inflación mundial, afirma Kenji Okamura, subdirector gerente del FMI, citado en el comunicado.
En este contexto, el programa económico bajo el PCI “se centrará en políticas para garantizar la estabilidad macroeconómica, fomentar el crecimiento económico y mejorar la protección social”, afirma, insistiendo en la importancia de volver al techo del déficit fiscal del 1,5% del PIB en 2024.
Lea también: UIP apunta a convertir a mipymes en industriales
El PCI está respaldado por sólidos planes de política macroeconómica, añade. Entre las principales medidas se incluye movilizar más ingresos internos, reformar el fondo público de pensiones, aumentar la eficiencia del sector público y a nivel de política monetaria bajar la inflación hasta el 4%. El gobierno también ha previsto combatir la corrupción.
“El énfasis de la agenda de reforma de las autoridades en mejorar la protección social y reducir la pobreza y la desigualdad es bienvenido. Se necesitarán más medidas para mejorar el impacto de los programas de asistencia social, aumentar su cobertura entre la población vulnerable, promover la formalización de la economía y fortalecer la inclusión financiera”, señala Kenji Okamura.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Filipinas habilita a Paraguay para exportar carne bovina, porcina y aviar
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó hoy que el Departamento de Agricultura de la República de Filipinas habilitó la importación de productos cárnicos de las especies bovina, porcina y aviar provenientes de Paraguay.
“A partir de la fecha, frigoríficos de nuestro país podrán iniciar las exportaciones de carne y menudencia bovina, porcina y aviar a ese destino. Esta habilitación es otro logro más, fruto del resultado de una alianza estratégica entre los sectores público y privado”, manifestaron desde el Senacsa.
También, destacan que este avance fortalece al sistema veterinario nacional para brindar garantía, calidad y credibilidad.
El gobierno resalta que la carne paraguaya sigue expandiéndose en los exigentes mercados de Asia, ya que en mayo de este año, se dio a conocer que Singapur también habilitó a nuestro país para exportar carne bovina, porcina y avícola.
Leé también: Paraguay busca mayor participación en el mercado estadounidense con manufacturas
“Con orgullo y satisfacción anunciamos la apertura de Filipinas como nuevo destino para nuestras carnes. Se trata de otro logro, fruto del resultado de alianzas estratégicas”, declararon desde Presidencia de la República.
Por su parte, la Asociación Rural del Paraguay (ARP) celebró este importante logro, afirmando que se trata de un paso más que demuestra el valor de trabajo de los productos ganaderos y la confianza que genera Paraguay en el mundo.
Además, desde la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) sostienen que esto se trata de una gran oportunidad para seguir explorando otras regiones del mundo como el sureste asiático, donde nuestro mercado no tiene experiencia de relacionamiento, ni político ni económico, por lo tanto, es clave esto para que sigamos siendo conocidos.
Leé también: Inicia auditoría boliviana para habilitar exportación de tripas saladas
Cabe recordar que Japón anunció su auditoría con miras a abrir su mercado a la carne paraguaya. Al respecto Ramiro Maluff, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), dijo a La Nación que los mercados emergentes son los asiáticos en los que el poder adquisitivo cada vez es más alto y comienzan a buscar alimentos más valiosos, como es el caso de la carne bovina.
Dejanos tu comentario
Paraguay busca mayor participación en el mercado estadounidense con manufacturas
Las relaciones comerciales entre Paraguay y Estados Unidos están en un punto de despegue para el flamante embajador paraguayo en Washington, Gustavo Leite, con oportunidades de competencia dadas por la situación arancelaria con China. En cuanto a la inversión, mencionó que la Marca País debe consolidarse en energía, logística e institucionalidad.
Para el exministro de de Industria y Comercio, senador con permiso y diplomático existen oportunidades de crecimiento en el relacionamiento comercial, con foco en las exportaciones y la atracción de inversión estadounidense.
Según Leite, los aranceles aplicados a China pueden representar oportunidades para impulsar la exportación de manufacturas como juguetes, alimentos para animales, confecciones, lo que a su vez coincidirá con el objetivo del gobierno del presidente Santiago Peña de crear nuevos empleos para los jóvenes.
Leé también: Este miércoles comienza el relevamiento topográfico en el Parque Guasu Metropolitano
“Son exportaciones no tradicionales que generan empleo, necesitamos empleos para nuestros jóvenes”, comentó Leite a La Nación/Nación Media, indicando que su misión en el ámbito económico se centrará en colocar a Paraguay en el mapa de Estados Unidos en términos de comercio e inversiones.
“Me gustaría que incrementemos sustancialmente las cifras, tanto de inversiones como de exportaciones. Si le exportamos a Brasil manufacturas por casi USD 1.500 millones, el mercado de Estados Unidos es más grande y me juego a que tenemos todo el potencial para hacerlo”, afirmó, aclarando que se trata de un proceso a mediano plazo.
Atracción de inversiones
El embajador señaló que agendará reuniones con los principales importadores de juguetes del país del Norte para comentarles las ventajas arancelarias. “Creo que hoy va a ser posible la idea de sustituir una parte de lo que Estados Unidos trae de China desde Paraguay con nuestros aliados tradicionales como Taiwán, Israel, Brasil, con todos los que ya vienen a invertir en Paraguay”, sostuvo.
Leite refirió que las tarifas a Brasil pueden también traer consigo oportunidades, en el sentido de incentivar a las industrias brasileñas a traer a nuestro país parte de su producción y aprovechar que Paraguay cuenta con aranceles mucho menores para ingresar al mercado estadounidense. “Yo sé de muchas empresas de Brasil que están pensando expandir una parte de su producción a Paraguay para aprovechar la sintonía política y arancelaria que hoy tiene Paraguay con Estados Unidos”, dijo a LN.
Te puede interesar: Inicia auditoría boliviana para habilitar exportación de tripas saladas
Acerca de la inversión estadounidense en Paraguay, Leite mencionó que Paraguay requiere fortalecer su Marca País con energía, logística en la Hidrovía e institucionalidad. Destacó que en logística, nuestro país continúa teniendo la tercer flota más grande del mundo y que existen desafíos para duplicarla frente al creciente comercio en la Hidrovía, lo que representa también oportunidades de inversión y cooperación con Estados Unidos.
“La tercera flota de barcazas del mundo sigue estando domiciliada en Paraguay y eso tenemos que hacer valer. La Hidrovía va a seguir necesitando material para transportar cosas, la carga se va a duplicar y con ella la necesidad de barcazas, que se pueden fabricar en Paraguay, Estados Unidos tiene mucha experiencia en eso, el Misisipi es la vía número uno fluvial del mundo”, comentó.
Dejanos tu comentario
Paraguay repudia atentado armado en Jerusalén y reafirma rechazo al terrorismo
El ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay expresó su enérgica condena contra el atentado perpetrado este lunes por un grupo de terroristas armados vinculados a Hamas en la ciudad de Jerusalén, que derivó en la muerte de seis personas civiles y dejó una veintena de heridos.
Este pronunciamiento se dio a raíz del atentado provocado por dos hombres armados que abrieron fuego en una parada de autobús en el cruce de Ramot Junction, al norte de Jerusalén, cerca de rutas que conducen a asentamientos en Jerusalén Este, durante la hora pico de la mañana.
Este hecho ya es considerado como uno de los ataques más mortíferos en la ciudad desde el inicio del conflicto en Gaza. El ataque dejó seis muertos, incluyendo a dos rabinos y un ciudadano español identificado como Yaakov Pinto, de 25 años, recientemente había contraído matrimonio, además de una veintena de heridos, algunos en estado grave, todos civiles que se dirigían a sus actividades cotidianas.
“El Gobierno de la República del Paraguay reitera su firme rechazo al terrorismo en todas sus formas y expresa sus más sentidas condolencias a las familias de las víctimas, así como su solidaridad con el Pueblo y el Gobierno de Israel”, expresa el pronunciamiento oficial a través de sus redes sociales.
Igualmente, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, sumó su voz de repudio a través de las redes sociales. “El terrorismo solo siembra dolor e injusticia. Nuestra solidaridad con las víctimas y sus familias”, manifestó.
En el mismo sentido, se expresó el embajador paraguayo en Jerusalén, Alejandro Rubin, quien también expresó su enérgica condena al atentado terrorista perpetrado hoy en Jerusalén.
“Expresamos nuestra solidaridad con las familias de las víctimas y deseamos una pronta recuperación a los heridos. Reafirmamos nuestro anhelo de un futuro de paz y seguridad para todos”, publicó en redes.
Único fin, sembrar miedo y dolor
En tanto, el embajador de Israel en Paraguay, Amit Mekel, lamentó que una vez más el terrorismo demostró su carácter cruel e inhumano ya que dirigió intencionalmente su ataque contra la población civil con el único propósito de sembrar miedo y dolor en la población.
“Ninguna causa ni justificación puede otorgar legitimidad a semejantes crímenes que atentan contra los principios más básicos de la convivencia y de la humanidad”, expresó a través de un comunicado.
Asimismo, mencionó las palabras del primer ministro Benjamin Netanyahu, que tras el atentado ratificó la firme e inquebrantable determinación de su gobierno de enfrentar y derrotar al terrorismo en todas sus formas.
“Israel continuará defendiendo a sus ciudadanos con determinación y firmeza frente a quienes intentan destruir su derecho a vivir en paz y seguridad en su tierra ancestral. Las fuerzas de seguridad actuaron con rapidez para neutralizar a los atacantes y evitar así una tragedia aun mayor, reafirmando el compromiso del Estado de Israel en la lucha contra el terrorismo”, expresa otra parte del documento.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 8 de setiembre
Paraguay “es un país amigo”, afirma Trump en charla con el embajador Leite
El flamante embajador paraguayo en Washington, Gustavo Leite, detalló sobre su reunión con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en que señaló que Paraguay “es un país amigo“. El senador con permiso presentó las cartas credenciales para el inicio de su misión diplomática, el viernes pasado, en la Casa Blanca.
“Me dijo: 'Paraguay es un país amigo’, me quedó esa frase. Eso es muy importante, eso abre también el juego para que uno empiece a plantear algunas cosas, hablamos sobre China, hablamos de las ONG europeas, hablamos sobre el gobierno del presidente (Joe) Biden. Yo le dije que nosotros quedamos un poco sentidos por la forma en que fuimos tratados y me dijo: ‘Eso no va a ocurrir en nuestra administración, nosotros vamos a trabajar juntos’”, comentó Leite, este lunes, en entrevista al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El representante diplomático señaló que se desarrolló una amable conversación con el mandatario estadounidense, en que abordaron varios temas. “Fue una ceremonia emocionante y cordial, que marca el inicio de una nueva era de prosperidad compartida, sintonía política y cooperación para mejorar la vida de nuestros pueblos”, refirió Leite al compartir imágenes del encuentro en redes sociales, ayer domingo.
MOPC entrega puente fronterizo: una obra con mirada de integración
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, adelantó que este lunes, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se hará la entrega de las obras del puente de integración a la Dirección Nacional de Tributaciones (Dnit). Esta obra que unirá a Presidente Franco (Paraguay) y Foz Iguazú (Brasil), en el departamento de Alto Paraná es una obra con mirada de integración.
“En el área del segundo puente del puente de la integración tenemos un importante complejo logístico y turístico, pero principalmente logístico en un área de migraciones totalmente renovada que pretende además que podamos trabajar en una cabecera única, esto significa que los turistas y todas las operaciones que se tienen que hacer en el paso fronterizo no se tenga que hacer dos veces como se hace actualmente”, resaltó en entrevista en el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Centurión destacó que, “la idea con esta obra es que se pueda trabajar con una mirada de integración real en nuestra frontera”, y con la entrega de la infraestructura a la Dnit, posteriormente ya se estará dando la inauguración formal de la obra.
Licitación del Hospital de Asunción: empresa descalificada no cumple requisitos
La ministra de Obras, Claudia Centurión, informó que la empresa descalificada de la licitación para construir el Gran Hospital de Asunción no cumplía los requisitos. El MOPC está respondiendo a todas las consultas de Contrataciones Públicas.
Claudia Centurión, titular del MOPC, señaló que el proceso de licitación para el Hospital de Asunción se encuentra en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
“El que presentó la menor oferta y está descalificado, cuya carpeta no cumplía los requisitos, es el que está protestando haciendo uso de todos sus derechos. Increíblemente, no presenta contra su descalificación, sino como el que está posicionado como segunda mejor oferta”, explicó Centurión en un contacto con el canal GEN.
Milei reconoce “clara derrota” en elección provincial y promete “acelerar” sus reformas
El presidente argentino, Javier Milei, reconoció este domingo la “clara derrota” de su partido en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que comprende más de un tercio del padrón electoral nacional, una cita clave para medir la popularidad del gobierno.
“Hoy hemos tenido una clara derrota”, dijo el presidente en el búnker de su partido, La Libertad Avanza, en la ciudad de La Plata, la capital provincial 50 km al sur de Buenos Aires. Pero “no se retrocede ni un milímetro en la política de gobierno. El rumbo no solo se confirma sino que lo vamos a profundizar y acelerar más”.
El peronismo de centroizquierda, reunido en Fuerza Patria, se posiciona como ganador con más del 47% de los votos, contra un 33,8% del oficialista La Libertad Avanza (LLA), con 91% de los votos escrutados, según el organismo electoral provincial.
ANR sesiona este lunes para aprobar nuevas afiliaciones
La Asociación Nacional Republicana informó la recepción de 365.868 solicitudes de afiliaciones en lo que va del año 2025, de las cuales 7.839 corresponden a inscripciones digitales. La Junta de Gobierno de la ANR convoca para este lunes 8 de setiembre, a las 17:00 a una sesión extraordinaria para aprobar las últimas afiliaciones, tras una campaña masiva que se extendió hasta el pasado 18 de agosto.
Las autoridades del Partido Colorado están convocadas, tanto en formato presencial como virtual, para tratar seis puntos en el orden del día difundido días atrás. Luego de la lectura y consideración del acta de la sesión anterior, se pondrá a consideración la aprobación de las nuevas solicitudes de afiliaciones. También se admitirá la resolución PJG número 38/2025 realizada Ad Referéndum, que estableció la prórroga de la campaña de afiliación.
Otros temas que serán abordados son la asignación de números a nuevas seccionales creadas; el convenio de usufructo de una parte de la superficie de la Seccional número 231 de San Juan Bautista-Misiones a la Gobernación Departamental; así como la creación de la Comisión de Infraestructura de la Presidencia de la ANR.
El nefasto registro de Perú, próximo rival de Paraguay en las Eliminatorias
La Selección Paraguaya de Fútbol, que el jueves confirmó de manera oficial su regreso a un Mundial tras 16 años, cerrará su participación en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Norteamérica 2026 visitando a Perú, este martes en Lima.
El combinado incaico llega tras registrar uno de sus desempeños más negativos, con una derrota por 0-3 ante Uruguay en Montevideo. Perú se convirtió en la primera selección en no poder anotar al menos un gol como visitante en todas las Eliminatorias Sudamericanas de este ciclo.
Los incaicos sumaron 7 derrotas y 2 empates jugando fuera de casa en el camino a Norteamérica 2026. Uno de los pocos puntos que consiguieron como visitantes fue ante Paraguay, al inicio del certamen, en un recordado partido disputado en Ciudad del Este, que terminó 0-0.