Rigen las tarifas actualizadas del peaje de la ruta PY02 en el tramo concesionado a la empresa Tape Porã mediante la resolución ministerial N° 1.509/2022, “en razón a las circunstancias especiales por la que atraviesa el país en los ámbitos social, sanitario y económico”, de acuerdo a un informe del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
La tarifa básica es de G. 16.000 desde el pasado 1 de julio, en su primera etapa, y de G. 17.000 a partir del 1 de enero de 2023. En ese sentido los nuevos precios rigen en las estaciones de Pastoreo km 201 y de Minga Guazú km 301.
Lea también: Fiscal reconoce que no hay información certera sobre niño desaparecido
Recuerdan que la ruta PY02, en el tramo desde el km 183 hasta el km 323 se encuentra bajo el régimen de concesión y dispone el cobro de peajes como sistema de financiación para sostener “la economía financiera del proyecto”.
Igualmente, señalan que el contrato de concesión con Tape Porã estipula el reajuste cuando los índices económicos, como la mano de obra, combustible y lubricantes, costos de los equipos, precio de materiales y del índice general de precios al consumidor, registren variaciones que demuestren un significativo incremento.
En la última revisión del sistema de reajuste se comprobó que las variantes de reajuste presentan como resultado una tarifa básica de peaje que asciende al importe de G. 17.000. Aclaran que el último reajuste que se dio en este mismo tramo fue en enero de este año, cuando la tarifa básica pasó de G. 14.000 a 15.000.
Puede leer: Atacan buses de la empresa Ñandutí por cubrir tramos en Itauguá
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 27 de agosto
Luis Bello queda al frente de la Municipalidad de Asunción
La Junta Municipal de Asunción asignó este miércoles la administración municipal al concejal Luis Bello, del movimiento Honor Colorado, tras la renuncia de Óscar Rodríguez a la intendencia. El nuevo jefe comunal concluirá el periodo 2021-2026 hasta las próximas elecciones municipales.
El actual presidente del legislativo municipal obtuvo 15 votos, de 24 concejales. En tanto, la oposición propuso al concejal Álvaro Grau, que recibió 9 votos. Previamente, los ediles aprobaron la nota de renuncia de Rodríguez, presentada el pasado 22 de agosto.
Eliminarán cobro del peaje en zona del rally por dos días
El Poder Ejecutivo firmó el decreto que dispone liberar el cobro de peaje el jueves y el domingo en el puesto de Trinidad, departamento de Itapúa. El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó una medida con miras al Mundial de Rally que se desarrollará este fin de semana en Encarnación.
Mediante un decreto, Peña aprobó liberar el peaje de Trinidad el jueves 28 y el domingo 31 de agosto, en el horario de 6:00 a 18:00, a fin de evitar embotellamientos y facilitar la circulación en la zona.
Este puesto de peaje se encuentra en el km 27 de la ruta nacional de la ruta PY06, “Dr. Juan León Mallorquín”, en esa localidad. El Mundial de Rally ya calienta los motores para su inicio y desde Salud Pública también se prevé una amplia cobertura.
Intendente destaca que obras viales del Gobierno consolidarán el desarrollo de Luque
“Estamos orgullosos de que un presidente de la República otorgue a los luqueños obras por más de USD 300 millones”, comentó el intendente Carlos Echeverría al defender los proyectos de infraestructura vial impulsados por el gobierno de Santiago Peña en Luque, entre ellos, el Corredor Vial Las Residentas, que está siendo socializado en la comunidad.
“Las tres obras importantes permitirán dar una plusvalía a las propiedades de los luqueños, calidad de vida y desarrollo”, expresó el jefe comunal, este miércoles, con relación a la duplicación de la avenida General Aquino (Tape Tujá) junto con la mejora de la intersección en el monumento de Las Residentas, y la duplicación de la ruta D025 entre el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y la vecina localidad de Mariano Roque Alonso.
En una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, Echeverría calificó como un “show político” a la intervención que hizo ayer martes la concejal luqueña Belén Maldonado durante la jornada de Gobierno del mandatario Santiago Peña, en que se estaba haciendo entrega de importantes aportes sociales.
Adalberto Martínez, el rostro paraguayo ante Roma
Apenas el domingo pasado, el cardenal Adalberto Martínez recordaba con una emotiva carta de agradecimiento y esperanza el aniversario 40 de su ordenación sacerdotal, y hoy recordamos su tercer año como el primer cardenal paraguayo, reviendo hoy no solo el sentimiento de aquel 27 de agosto de 2022 cuando, durante el consistorio, el papa Francisco le daba un regalo invaluable al Paraguay, sino que analizando el trayecto de representación histórica que ha vivido la Iglesia paraguaya.
Proveniente de una familia humilde y con un temple que jamás olvidaría sus raíces, Adalberto Martínez Flores, actual arzobispo metropolitano de la Santísima Asunción, ha vivido estos tres últimos años con el gran peso y honor de representar al Paraguay y a su pueblo católico ante la Santa Sede en Roma, luego de convertirse en el primer purpurado paraguayo, asistiendo a eventos clave y siendo parte incluso de la elección del actual Papa, un hecho en el que Paraguay jamás había tenido un representante.
En conversación con La Nación / Nación Media, el comunicador católico Mariano Mercado recordó que la noticia de que Paraguay contaría con un cardenal nacido en tierra paraguaya fue histórica y emocionante, convirtiéndose a su vez en cierta medida en un reconocimiento no solo a la trayectoria pastoral de monseñor Adalberto Martínez, sino también a la fe viva del pueblo paraguayo.
Confirman que los comisarios serán sometidos al polígrafo
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, confirmó que los comisarios se someterán a la prueba del polígrafo. El test estará a cargo de una empresa privada en el proceso. “Las preguntas son confidenciales, pero son preguntan que aplican en cualquier examen de polígrafo o prueba de confiabilidad”, señaló a la 1020 AM.
El comisario Benítez destacó que los poligrafistas tienen una sólida formación y, por ende, las capacidades, habilidades y la experiencias para tomar este tipo de examen de confiabilidad. “Esto lo hacemos de manera tercerizada. Nosotros tenemos excelentes poligrafistas dentro de la Policía, pero justamente para buscar la transparencia y la objetividad dentro de lo que es este proceso -estos oficiales- a pesar de tener mucha experiencia no tienen ninguna intervención dentro de este proceso. Es tercerizado porque queremos una transparencia y objetividad”, remarcó.
El ministro del Interior, Enrique Riera, informó días atrás que se adquirirán diez polígrafos y al menos 100 comisarios serán los primeros en ser sometidos a esta prueba de veracidad, antes de ser ascendidos. “Nosotros estamos comprando diez polígrafos, porque la nueva ley no solamente exige para ascender. Y en menos de dos meses 100 comisarios van a pasar por el polígrafo y vamos a ver cuántos quedan”, señaló a Unicanal.
¡Cerro Porteño se estrena en la Copa de Todos!
Cerro Porteño mide a Pastoreo FC este miércoles, desde las 18:30 en el estadio Luis Salinas, por los 16avos de Final de la Copa Paraguay 2025. La ciudad de Itauguá se viste de gala para acoger al Ciclón de barrio Obrero, que llega con ganas de ponerle fin a una racha de dos dolorosas caídas (en Copa Libertadores y Liga local) que provocó la iracunda reacción de su hinchada.
El estratega argentino, Diego Martínez, prepara un mix entre titulares y suplentes, con la presencia estelar de Roberto ‘Gatito’ Fernández en el arco. Se trata del inicio de un nuevo intento por parte del elenco azulgrana, al que la ‘Copa de Todos’ se le ha mostrado esquiva en las primeras seis ediciones.
Por su lado, el elenco del ex Campo Nueve, que disputa el torneo de la Intermedia, llega con la misión de dar el batacazo y endosarse un resultado histórico para su registro institucional. Las situaciones estarán a cargo del árbitro Giancarlos Juliadoza.
Dejanos tu comentario
Correos de 25 países suspenden envíos de paquetes debido a aranceles
La agencia postal de la ONU informó ayer martes que los correos de 25 países decidieron suspender sus envíos de paquetes a Estados Unidos en medio de la incertidumbre sobre el impacto de los aranceles que el presidente Donald Trump planea imponer. La administración Trump resolvió, con efecto a partir del 29 de agosto, eliminar la exención de aranceles de la que gozaban hasta ahora los pequeños paquetes postales (envíos de mercancías con un valor igual o inferior a 800 dólares).
Esta decisión provocó una oleada de anuncios por parte de servicios postales en países como Bélgica, Alemania, España, Francia, India, Australia o Nueva Zelanda, que suspendieron los envíos de paquetes con destino a Estados Unidos. “Los operadores postales de 25 países miembros notificaron a la Unión Postal Universal (UPU) haber suspendido sus servicios postales salientes hacia EE. UU. debido a las incertidumbres relacionadas con los servicios de tránsito”, indicó la UPU en un comunicado.
“Estas suspensiones permanecerán en vigor a la espera de información más detallada sobre la implementación de las medidas anunciadas por las autoridades estadounidenses”, añadió la institución de la ONU. Los paquetes serán sometidos desde el viernes a las mismas tasas aduanales aplicadas a las otras importaciones provenientes de los países de origen. Por ejemplo, 15 % para los países de la Unión Europea (UE) o 50 % para India.
Lea más: Testimonio de un gazatí: “Hamás trajo sufrimiento y miseria para todos”
Solo los envíos entre particulares de un valor de menos de 100 dólares (86 euros) siguen exentos de derechos. Además de lo breve del plazo de aplicación de la decisión, el problema reside especialmente en que el decreto obliga a “los transportadores y otras partes autorizadas en percibir anticipadamente de los que envíen los derechos aduanales y a transferirlos las sumas consolidadas a la Oficina de aduanas y de protección de fronteras de Estados Unidos”, señaló la UPU.
Debido a la falta de tiempo para prepararse para esas nuevas “exigencias operativas”, los servicios postales de varios países acudieron a la UPU, que estudia actualmente “soluciones durables” que puedan facilitar la reanudación de los flujos postales. Inicialmente la medida estadounidense, tomada a inicios de 2025, tenía como objetivo solo a China y Hong Kong, en el marco de la ofensiva de la administración Trump contra los gigantes del comercio en línea Shein y Temu. Fue generalizada después a todos los países para garantizar su eficacia.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Divulgan diseño para viaducto del Km 10 de CDE, cuya construcción comenzó
Ciudad del Este. Agencia Regional.
A propósito de la palada inicial de obras para la construcción de una nueva infraestructura vial en el Km 10 de la Ruta PY02, la Itaipú Binacional, entidad que financia del proyecto, dio a conocer las imágenes virtuales de cómo quedaría la obra, que incluye un viaducto y avenidas paralelas para la circulación en torno al paso de elevación.
El diseño divulgado aún puede sufrir variaciones en base a los últimos ajustes en este periodo de inicio, según el ingeniero Fernando Barúa, de la Superintendencia de Obras de la hidroeléctrica. El presidente Santiago Peña asistió ayer al inicio oficial a la construcción.
La infraestructura es para mejorar el tránsito vehicular y disminuir los constantes atascamientos ocurridos en el citado nodo, a raíz de la circulación de camiones que provienen de aduanas privadas que existen en la zona. Es una construcción esperada por una década como mínimo, por la alta necesidad de la población en una ciudad que crece hacia el Oeste y su tránsito está cada vez más congestionado.
Puede interesarle: Dólar cierra este viernes en G. 7.480, el precio más bajo en lo que va del año
El proyecto es ejecutado por el Consorcio Acaray-Tocsa, con financiamiento de Itaipú y bajo la coordinación del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). En la etapa actual se están desarrollando las obras viales alternativas para la implementación del plan de desvío en el tránsito, para poder liberar el área de intervención para la obra principal.
La construcción de la obra central traerá consigo nuevos pavimentos en los caminos vecinales del área de influencia que serán construidos para desagotar el tránsito durante la construcción del viaducto y representará un avance para los barrios adyacentes.
Dejanos tu comentario
Intensifican trabajos de desvíos para obras de viaducto en el Km 10 en CDE
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Las obras para el futuro viaducto del kilómetro 10, sobre la Ruta PY02, de Ciudad del Este, están en plena etapa de construcciones de los desvíos, giros y retornos a ser necesarios para la circulación vehicular, mientras se ejecuta la obra principal propiamente. Posterior a estas obras previas se procederá al cierre de la ruta y desvíos en la zona de intervención.
Esto fue informado por Itaipú Binacional, entidad que financia el proyecto. La obra está a cargo del Consorcio Acaray-Tocsa, bajo supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el kilómetro 8,5 de la ruta, se está construyendo un retorno que permitirá canalizar el flujo de vehículos provenientes de los barrios de la zona Monday de la capital departamental. “Esta vía es fundamental para garantizar el giro a la izquierda, que hoy se realiza directamente en el kilómetro 10”, explicó el ingeniero Fernando Barúa, de la Superintendencia de Obras y Desarrollo de la hidroeléctrica.
La citada obra en construcción tiene tres ramales: un carril de desaceleración al sur, y dos al norte, correspondientes al giro y al carril de aceleración, donde se trabaja en la subbase granular estabilizada, explicó. Agregó que la obra temporal facilitará también el tránsito de camiones que circulan desde Minga Guazú y que hoy giran a la izquierda en el kilómetro 10.
El plan de trabajos previos prevé también para los próximos días el inicio de obras para el retorno del kilómetro 11,5, de características similares, que permitirá maniobras en sentido contrario.
Los dos retornos mencionados forman parte de una red de desvíos diseñada para mantener el flujo vehicular constante y controlado, paralelamentk6e a la construcción de la estructura principal que es el viaducto.
La construcción del viaducto contempla también la mejora y pavimentación de calles colectoras y nuevas vías en los barrios Monday (zona sur) y Acaray (zona norte). En total, se intervendrán 13 kilómetros de trazado, de los cuales 8,3 km corresponden a pavimentos nuevos y recapados barriales y 4,7 km serán mejorados con señalización para reforzar la seguridad vial.
Una vez completado el sistema de retornos y colectoras, el tránsito que actualmente gira a la izquierda en el kilómetro 10, deberá tomar las colectoras hasta llegar a los retornos para realizar la maniobra.
Concluidas las obras de retorno y acondicionadas las colectoras, se procederá al cierre temporal de la ruta nacional en el tramo entre los kilómetros 8,5 y 10,5 y se ejecutarán los trabajos correspondientes al viaducto. Este cierre temporal está previsto para dentro de tres meses aproximadamente.
Puede interesarle: ¡Inusual! Dólar minorista cae a G. 7.680 y retrocede a su nivel de hace un año