El ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Alberto Castiglioni, y la embajadora de España en Paraguay, Carmen Castiella Ruiz de Velasco, así como directivos de la empresa aérea Paranair, presentarán este viernes 11, a las 10:30, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, el primer centro de mantenimiento de aviones del Paraguay.
Este centro se hizo realidad mediante la firma de un convenio de cooperación entre el sector privado y la Universidad Nacional de Asunción (UNA). La iniciativa responde a la necesidad de que los primeros egresados de la carrera de Ingeniería Aeronáutica de la UNA puedan ser capacitados por especialistas, específicamente en los talleres de Paranair.
Los jóvenes profesionales, responsables del mantenimiento de aviones, encabezados por el ingeniero aeronáutico paraguayo Maximiliano Leiva, líder del grupo, estarán en el acto de presentación, donde ensamblarán un avión desmontado.
El hangar se encuentra en la zona industrial del Aeropuerto Silvio Pettirossi, y la firma ANTA es la que realiza el servicio de mantenimiento de los aviones de Paranair, a cargo de profesionales, todos paraguayos.
Lea además: Gremios de transporte invitan a todo el país a movilizarse contra suba del combustible
Dejanos tu comentario
Hoy inician descuentos de productos de hasta el 40 %
En un esfuerzo conjunto para aliviar el bolsillo de las familias paraguayas, la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) presentaron la campaña “Ahorrá Py”, que ofrecerá descuentos de hasta el 40 % en más de 90 productos esenciales de la canasta básica.
La iniciativa estará vigente del 15 al 29 de agosto en comercios adheridos de todo el país. La propuesta contempla alimentos de alto consumo como arroz, yerba, fideos, embutidos y aceite, además de productos de limpieza e higiene personal.
Todos los productos con descuentos estarán claramente identificados en góndolas y también podrán consultarse a través de plataformas digitales, facilitando el acceso a la información para el consumidor.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó el valor de la articulación entre el sector público y privado para ofrecer precios competitivos sin sacrificar calidad. “El comercio que entiende que el cliente es su razón de ser, genera confianza y fidelidad. Ese es el espíritu de esta campaña”, sostuvo.
Por su parte, el presidente de Comampar, Silvio Giménez, remarcó que “Ahorrá Py” va más allá de una simple promoción. “Es una manera concreta de acompañar a la gente en un momento donde cada guaraní cuenta. Queremos generar un alivio real en la economía diaria”, afirmó, subrayando la participación activa de mayoristas para asegurar el alcance nacional. El viceministro de Comercio, Rodrigo Maluff, definió la campaña como “un respiro para el consumidor” y resaltó que la amplia gama de productos busca beneficiar directamente a los hogares en un mes clave para el consumo.
PRODUCTOS OFERTADOS
Con el lema “Ahorrá Py”, la iniciativa se presenta como una oportunidad para que las familias accedan a precios más justos y para que la cadena de valor del comercio paraguayo reafirme su compromiso con el desarrollo económico y el bienestar social. Entre los productos en oferta se encuentran los productos de almacén, repostería, galletitas, condimentos, azúcar, harinas, jugos, atún, cereales, bebidas gaseosas, vino tinto, café, enlatados.
Asimismo podrán encontrarse con mejores precios los productos de limpieza, productos de higiene personal, aceites, golosinas, pastas, arroz, embutidos, lácteos, edulcorantes, sal, mermeladas, añales, aderezos, carne enlatada, picadillos y legumbres.
Dejanos tu comentario
“Ahorrá Py”: estos son los productos con descuentos de hasta 40% desde este 15 de agosto
En un esfuerzo conjunto para aliviar el bolsillo de las familias paraguayas, la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) presentaron la campaña “Ahorrá Py”, que ofrecerá descuentos de hasta el 40% en más de 90 productos esenciales de la canasta básica.
La iniciativa estará vigente del 15 al 29 de agosto en comercios adheridos de todo el país. La propuesta contempla alimentos de alto consumo como arroz, yerba, fideos, embutidos y aceite, además de productos de limpieza e higiene personal.
Todos los productos con descuentos estarán claramente identificados en góndolas y también podrán consultarse a través de plataformas digitales, facilitando el acceso a la información para el consumidor.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó el valor de la articulación entre el sector público y privado para ofrecer precios competitivos sin sacrificar calidad. “El comercio que entiende que el cliente es su razón de ser, genera confianza y fidelidad. Ese es el espíritu de esta campaña”, sostuvo.
Por su parte, el presidente de Comampar, Silvio Giménez, remarcó que “Ahorrá Py” va más allá de una simple promoción. “Es una manera concreta de acompañar a la gente en un momento donde cada guaraní cuenta. Queremos generar un alivio real en la economía diaria”, afirmó, subrayando la participación activa de mayoristas para asegurar el alcance nacional.
El viceministro de Comercio, Rodrigo Maluff, definió la campaña como “un respiro para el consumidor” y resaltó que la amplia gama de productos busca beneficiar directamente a los hogares en un mes clave para el consumo.
Con el lema “Ahorrá Py”, la iniciativa se presenta como una oportunidad para que las familias accedan a precios más justos y para que la cadena de valor del comercio paraguayo reafirme su compromiso con el desarrollo económico y el bienestar social.
Productos en oferta
- Productos de almacén
- Repostería
- Galletitas
- Condimentos
- Azúcar
- Harinas
- Jugos
- Atún
- Cereales
- Bebidas
- Gaseosas
- Vino Tinto
- Café
- Enlatados
- Productos de Limpieza
- Productos de Higiene Personal
- Aceites
- Golosinas
- Pastas
- Arroz
- Embutidos
- Lácteos
- Edulcorantes
- Sal
- Mermeladas
- Pañales
- Aderezos
- Carne enlatada
- Picadillos
- Legumbres
Leé también: Ventas crecieron 5,6 % en junio y cierran el semestre con expansión acumulada del 5,9 %
Dejanos tu comentario
España registra tres víctimas fatales por incendios forestales
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en España, en la provincia de León, convirtiéndose así en la tercera víctima mortal de los incendios de este verano en el país, informaron las autoridades el jueves. “Hoy lamentamos un nuevo fallecimiento de una persona que formaba parte del dispositivo que lucha contra los incendios en la provincia de León”, anunció en la red social X el delegado del Gobierno (prefecto) en la región de Castilla y León.
“Nos han comunicado hace poco su fallecimiento, con lo cual evidentemente todas las condolencias a la familia”, dijo el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una entrevista en la televisión pública TVE. La zona más afectada por los incendios en España es el cuadrante noroeste, concretamente las regiones de Castilla y León y Galicia, pero también hay otro importante en Extremadura.
Grande-Marlaska dijo que hay 11 incendios en el país que despiertan particular preocupación, y que “principalmente son en Zamora”, la provincia castellano-leonesa vecina a Portugal, afirmó. Antes del tercer fallecido anunciado este jueves, un voluntario murió en Castilla y León y un empleado de una hípica en un incendio en Tres Cantos, al norte de Madrid. Además, hay varios heridos graves y miles de personas han sido evacuadas.
Lea más: Tomar el desayuno y correr al búnker en 90 segundos
Jornada difícil en Grecia
Grecia enfrentaba ayer miércoles una veintena de incendios en “una jornada muy difícil” debido a las violentas ráfagas de viento, informó el portavoz de los bomberos, Vassilis Vathrakoyannis. Desde la mañana del miércoles, 33 aviones y 4.850 bomberos están movilizados en todos los frentes, indicó Vathrakoyannis. Los bomberos precisaron que hay 23 incendios activos, uno de ellos cerca de Patras, tercera ciudad del país.
“Son sin duda las 24 horas más difíciles de lucha contra el fuego”, declaró el presidente de la Unión de Oficiales de Bomberos, Kostas Tsigas a la televisión local ERT. “Solo ayer se desataron 82 incendios, un número muy elevado que, combinado con los violentos vientos, la sequedad y las elevadas temperaturas, ha creado enormes dificultades”, afirmó Tsigas.
Desde la semana pasada, Grecia ha registrado vientos de más de 80 km/h, en momentos que los incendios han dejado tres muertos desde el viernes, dos de ellos turistas vietnamitas. Grecia recurrió el martes a un mecanismo de cooperación europeo para obtener cuatro aviones cisterna adicionales para ayudar el combate de los fuegos.
Lea también: Asocian casi 100 muertes debido a fentanilo contaminado en Argentina
El servicio meteorológico nacional prevé que las temperaturas deberán alcanzar el miércoles 40 ºC en ciertas regiones de Grecia occidental, en especial el oeste del Peloponeso. Los incendios que más preocupan a las autoridades se ubican en la isla de Zante en el már Jónico, la isla de Chios en el mar Egeo, en la localidad occidental de Preveza, y el departamento de Acaya, en el noroeste del Peloponeso, donde una veintena de poblados fueron evacuados el martes.
Cerca del puerto de Patras, “un centro de salud debió ser evacuado el martes, un depósito con un centenar de vehículos se quemó y varias casas resultaron dañadas”, informó un periodista de AFP. La situación en ese frente mejoró, pero un nuevo incendio cerca del sitio arqueológico de Voudeni volvió a amenazar áreas de bosque y viviendas, y la zona está cubierta por una densa nube de humo negro.
En tanto, los guardacostas griegos dijeron que debieron evacuar a cerca de 80 personas de Chios y las cercanías de Patras. “Quince bomberos fueron transportados al hospital y requirieron de primeros auxilios esta noche cuando estaban movilizados en los incendios de Acaya, Preveza y Chios”, indicó Vathrakoyannis. Más de 200 hectáreas han sido destruidas por las llamas desde junio en Grecia.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
MIC presenta plataforma digital para financiar a mipymes y la agricultura familiar
A través de la plataforma “Adelanta”, las mipymes podrán acceder a financiamiento alternativo que, en su primera fase, se implementará en la cadena de suministro del programa Hambre Cero y posteriormente se extendería a todo el mercado.
El Viceministerio de Mipymes, a través de la Dirección General de Financiación e Inversión para Mipymes, socializó este miércoles la plataforma “Adelanta”, una herramienta que permitirá a las empresas acceder a financiamiento alternativo de forma ágil, sencilla e inmediata, generando una mayor liquidez para estos sectores económicos.
Leé también: “Asumimos los errores que se detectaron”, expresa directivo de minimercado
En su primera fase, esta nueva plataforma se implementará en la cadena de suministro del programa Hambre Cero, beneficiando a micro, pequeñas y medianas empresas y productores de la agricultura familiar que abastecen a esta política pública.
En primera instancia se realizó una presentación con autoridades de la Presidencia de la República, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Ministerio de Desarrollo Social. Posteriormente, se llevó a cabo el mismo procedimiento con representantes de diferentes gremios que aglutinan a las mipymes y emprendedores.
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, explicó que la iniciativa fue presentada a representantes del sector privado, al equipo técnico de Hambre Cero y a una mipyme proveedora del programa, que compartió su experiencia utilizando la plataforma. “Todos los actores han manifestado que es una herramienta ágil y sencilla, con procesos claros e intuitivos”, señaló.
Durante la demostración, una casa de bolsa hizo una operación simulada de compra de cheques, validando el funcionamiento del sistema. Según el viceministro, el objetivo es que “Adelanta” esté disponible en el corto plazo, comenzando con Hambre Cero y extendiéndose gradualmente a cadenas de retail y posteriormente, a todo el mercado.
Asimismo, comentó que el lanzamiento irá acompañado de capacitaciones permanentes, en coordinación con el MAG, el MDS y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), para garantizar que las empresas proveedoras puedan aprovechar al máximo la herramienta.
“Adelanta” forma parte de las políticas del Viceministerio de Mipymes orientadas a promover la formalización, facilitar el acceso al financiamiento y abrir nuevos mercados, contribuyendo a una economía más sólida, inclusiva y sostenible.
Te puede interesar: El dólar sigue desplomándose pese a déficits mensuales en la balanza comercial