Las restricciones impuestas por la crisis sanitaria vivida ante el avance del COVID-19 provocaron la suspensión durante dos ediciones de la gran feria agropecuaria Innovar. Desde el año pasado se informó sobre su vuelta cargada de nuevas propuestas que ofrecerán desde este rubro.
El espacio empresarial que aglutina a grandes exponentes del sector agropecuario abrirá sus puertas desde el 15 de marzo en un espacio de 40 hectáreas en la Colonia Yguazú, del departamento de Alto Paraná. En comunicación con La Nación, Carlos Gómez, gerente general de Innovar, habló del gran impacto económico de la feria debido a todo el movimiento que se espera.
“Estamos preparándonos para lo que va a ser esta gran feria. Una exposición bastante especial para nosotros los organizados y principalmente para la Unión de Empresas Agropecuarias, que son el anfitrión de la casa. Tenemos ya unos 206 expositores confirmados que están ajustando detalles para lo que va a ser la feria”, detalló.
Explicó que Innovar se trata de un modelo empresarial bastante bueno debido a que un gran número de empresas montadoras de stand estarán trabajando en todo lo que conlleva esta fiesta agropecuaria que traería consigo un gran movimiento económico ante las visitas que podrían tener, no solo del país, sino de la región.
Leé más: Mañana se podría definir protocolo de seguridad para eventos masivos
Charlas y capacitaciones
Las actividades estarán agendadas en un programa bastante nutrido de charlas y capacitaciones para todo el sector agropecuario, al que podrán acudir productores, empresarios del sector y hasta estudiantes que desean adquirir conocimientos sobre el dinamismo en cuanto al avance tecnológico en el área.
“Son muy amplias las posibilidades que existe en Innovar, son casi 10 o 12 actividades en simultáneo que se realizan. Existen varias capacitaciones en el sector de la ganadería y la dinámica de las máquinas. Tienen que seguir el programa para que puedan enterarse de todo lo que tiene Innovar”, detalló Gómez.
Manifestó que una de las principales actividades gira en torno a las herramientas tecnológicas para el agro, la parte hortícola y las sesiones demostrativas de los cultivos, en donde demostrarán los avances que se tiene en este rubro.
El encuentro busca interactuar con todos los interesados en el sector, principalmente con los productores quienes podrán abastecerse de conocimientos tecnológicos que podrían significar un gran cambio para el sector atendiendo a lo que se vivió con la sequía este año.
Dejanos tu comentario
Fiscalía impulsa allanamientos por compra fraudulenta de Miguel Prieto durante la pandemia
El equipo de fiscales integrado por Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, allanaron recientemente a una de las empresas favorecidas durante la pandemia del covid-19, por la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El caso guarda relación con la compra fraudulenta de kits de alimentos donde el dirigente opositor es investigado por el hecho punible de lesión de confianza.
La firma allanada es denominada “El Distribuidor S.R.L.” que fue favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones. “Esta investigación surge a raíz de un reporte de la Contraloría que nos fue remitido cerca de diciembre del 2024. Estas compras datan del año 2020, realizamos un allanamiento del local sobre el cual versa la investigación preliminar”, indicó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Corbeta recordó que, entre los meses de marzo y abril del 2020, la municipalidad de Ciudad del Este destinó cerca de G. 9 mil millones para la compra de kits de alimentos. “La primera empresa en ser beneficiada fue Tía Chela, la segunda firma fue justamente la allanada. Respecto al primer caso, el Ministerio Público formuló una acusación por la existencia de un perjuicio patrimonial bastante importante”, refirió.
Leé también: Oficialismo liberal toma represalia y destituye al hijo de José Ledesma del TSJE
Allanamiento al Pabellón de Contingencia de CDE
Otro de los allanamientos recientes impulsados por el fiscal Corbeta se centró en el Pabellón de Contingencia del Hospital Regional de Ciudad del Este, construido por Prieto durante la crisis sanitaria. Este procedimiento fue concretado a raíz de una denuncia contra el dirigente de la oposición por sobrefacturación.
Prieto alega nuevamente que el allanamiento impulsado por la Fiscalía entorno a este caso obedece a una persecución política impulsada desde el gobierno de Santiago Peña. “Desde el lunes estamos haciendo una constitución con peritos. Prieto dijo en redes que esta causa sería desestimada por el fiscal Manuel Rojas, incluso se mencionó que el caso se desestimó y que con el gobierno de Peña el Ministerio Público reabrió la investigación para que me sea asignada”, dijo.
Corbeta acotó: “Lo que dice es completamente falso, esta investigación fue asignada el 30 de junio del 2022 a la unidad en la cual ejerzo funciones, estamos hablando un año antes de las elecciones generales de abril del 2023. La elección del actual presidente no tiene nada que ver con esta investigación, nosotros estamos haciendo diligencias ajustadas a la ley”.
En la ocasión, los agentes fiscales verificaron las instalaciones de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) Infantil. La inversión realizada para este pabellón asciende a la suma G. 2 mil millones provenientes del Consejo Local de Salud.
“Habla sobre una persecución política, pero esto es una estrategia defensiva para tratar de manchar al Ministerio Público. Tarde o temprano teníamos que hacer la verificación de la obra, porque es la única posibilidad para corroborar si hubo sobrefacturación. Prieto tiene todas las garantías de que existe objetividad, nosotros no podemos estar inventando elementos de prueba para acusarlo, esto significa una responsabilidad personal, penal y civil”, comentó.
Te puede interesar: Santiago Peña recibirá reconocimiento de comunidad judía en EE.UU.
Dejanos tu comentario
Datapar, indispensable para el agronegocio
Por: Adelaida Alcaraz
La empresa continúa liderando la transformación digital en el rubro, estableciendo nuevos estándares de eficiencia, preparándose para los desafíos del futuro y reafirmando su compromiso con el progreso del país, asegura Mauro Caon, CEO de la firma.
La producción agropecuaria ha sido históricamente un sector que depende en gran medida de factores externos como el clima, la disponibilidad de insumos y la logística. Sin embargo, el avance de la tecnología ha permitido que muchas de estas variables sean gestionadas con mayor precisión y eficiencia.
El equipo de FOCO visitó Ciudad del Este para conocer de cerca una empresa reconocida en múltiples ocasiones como Great Place to Work®. Datapar se distingue por ofrecer soluciones que permiten a las empresas del agro gestionar su stock, planificar zafras y optimizar costos en tiempo real, facilitando decisiones estratégicas.
Tras atravesar la puerta de entrada de esta compañía es fácil comprender por qué son líderes en su rubro. Y es que sus oficinas están diseñadas con un enfoque moderno y funcional, que refleja el compromiso con la excelencia y la innovación tecnológica. Además de su sede en Ciudad del Este, la empresa cuenta con una sucursal en Asunción, ubicada en el Edificio Sky Park, lo que refuerza su cercanía con los clientes y su compromiso con la evolución del mercado agropecuario.
Datapar, del software a la revolución digital. En la última década, la digitalización del agro ha experimentado un crecimiento exponencial, lo que trajo consigo la implementación del Internet de las Cosas (IoT), Big Data e Inteligencia Artificial (IA), los cuales han permitido mejorar la gestión empresarial, reduciendo costos y aumentando la producción. En Paraguay, esta tendencia ha sido adoptada con rapidez, y Datapar ha estado al frente de esta ola de innovación con sus sistemas desarrollados para atender las necesidades de las empresas de todo el país.
“Fundada hace casi tres décadas, Datapar ha evolucionado de ser un proveedor de software a convertirse en una empresa que lidera la transformación digital en el sector agropecuario y más allá”, opina el CEO Mauro Caon, quien cuenta que recientemente lanzaron su “Datapar Cloud” y “Datapar Platform” con el objetivo de maximizar la eficiencia en la gestión empresarial, proporcionando un ecosistema digital centralizado que permite a las empresas del agro operar con mayor agilidad y precisión.
Precisamente, mencionó que el Datapar Platform® es un ecosistema digital que integra diversas soluciones tecnológicas para optimizar los procesos productivos en múltiples sectores, con un foco especial en el agro. Allí se destacan Datapar ERP®, Datapar Academy®, Datapar Facturae®, Datapar MRP® y Clover CRM®, cada uno enfocado en mejorar diferentes aspectos de la gestión empresarial. Por su parte, “Datapar Cloud” permite a las empresas acceder a estas soluciones con total seguridad y escalabilidad, garantizando una operación eficiente y sin interrupciones.
“Siempre hemos creído en la importancia de innovar y ofrecer soluciones que realmente impacten en la rentabilidad de nuestros clientes. Hoy, el agro paraguayo necesita tecnología para ser más competitivo, y en Datapar estamos listos para ofrecerles esa ventaja”, afirmó.
El impacto de la digitalización en el agronegocio. En un entorno cada vez más competitivo y dinámico, las empresas agropecuarias enfrentan el desafío de operar con mayor eficiencia, trazabilidad y capacidad de respuesta. Para atender estas necesidades, Datapar ha desarrollado soluciones integradas que digitalizan y optimizan la gestión empresarial, facilitando la toma de decisiones basadas en datos en tiempo real.
Herramientas como Datapar ERP®, MRP®, Facturae® y Clover CRM® permiten administrar de forma centralizada procesos operativos, productivos, administrativos y comerciales. Esto mejora el control de inventarios, la planificación de recursos, el seguimiento de costos y la automatización de procesos clave, impactando directamente en la rentabilidad y sostenibilidad del negocio.
Además, la digitalización asegura trazabilidad total de las operaciones, facilitando el cumplimiento de normativas y aportando transparencia a la cadena de valor. De esta manera, Datapar refuerza la competitividad del agro paraguayo, impulsando su transformación digital con soluciones escalables y alineadas con las demandas del mercado.
Datapar Advance Summit 2024. En noviembre del año pasado, Datapar celebró el “Datapar Advance Summit 2024″, un evento que marcó un antes y un después en la historia de la empresa, enfatizó Mauro.
Durante este encuentro estratégico, se presentó una renovada identidad visual que refleja la evolución y el propósito de la compañía. Sobre el punto, el CEO enfatizó la importancia de definir un objetivo claro: “Facilitar la vida de nuestros clientes. Para eso estamos aquí; es nuestro propósito como Datapar”, sostuvo.
Los directores Joni Nunes (Tecnología), Helio Lopes (Comercial y Marketing), Anderson Maciel (Servicios) y Fabricio Caon (Administrativo) compartieron sus perspectivas sobre la evolución del sector y delinearon la visión estratégica para los próximos años, destacando la adaptación a los cambios del mercado, la innovación en los servicios y la cercanía con los clientes.
Visión estratégica y compromiso social. Más allá de sus logros en el ámbito empresarial, Datapar mantiene un firme compromiso con la responsabilidad social y el desarrollo sostenible.
La empresa invierte en iniciativas que promueven la educación tecnológica, el desarrollo de talento joven y el bienestar de las comunidades locales, alineando su crecimiento económico con un impacto social positivo.
Con una trayectoria marcada por el reconocimiento y la responsabilidad, Datapar continúa liderando la transformación digital en el agronegocio paraguayo. La empresa sigue estableciendo nuevos estándares de excelencia, preparándose para los desafíos del futuro y reafirmando su compromiso con el progreso del país.
Certificacion Great Place to Work. Otro de los mayores logros de Datapar es que ha sido reconocido con la Certificación™ Great Place to Work® por cinco años consecutivos, destacando su excelencia en cultura organizacional y compromiso con un entorno laboral positivo.
En 2024, la empresa fue galardonada con el primer puesto en la categoría de organizaciones de 51 a 250 colaboradores en el ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar™ en Alto Paraná.
Estos logros consolidan a Datapar como un referente en el ámbito laboral, reflejando su filosofía empresarial basada en la armonía, el propósito y el trabajo colaborativo. Esta cultura ha permitido a la compañía atraer y retener talento de alto nivel, fomentando un ambiente de trabajo que inspira innovación y compromiso.
Casos de éxito. Un ejemplo emblemático son las Cooperativas Agroindustriales, clientes de Datapar por más de 20 años ininterrumpidos. Gracias a la implementación de Datapar ERP® y otras soluciones integradas, han optimizado su gestión, especialmente en el sector agropecuario.
Datapar se destaca por su presencia en más del 60% de los principales actores del agronegocio en Paraguay, gestionando a través de sus soluciones aproximadamente el 15% del PIB del país. Este logro refleja su credibilidad, compromiso con sus clientes y fuerte impacto en el mercado.
El futuro del agro digital en Paraguay. El avance tecnológico está transformando la manera en que el agro paraguayo opera, abriendo nuevas oportunidades para la digitalización y la optimización de procesos.
Datapar, con su trayectoria de innovación, continúa liderando esta evolución, proporcionando herramientas que mejoran la gestión agroempresarial, aumentan la eficiencia operativa y fortalecen la competitividad del sector. A través de soluciones digitales integradas, la empresa impulsa un agro más ágil, preciso y preparado para los desafíos del futuro.
Según el CEO Mauro Caon “estamos en un punto de inflexión. El agro paraguayo está en una posición privilegiada para adoptar nuevas tecnologías y convertirse en un referente de eficiencia y sustentabilidad en la región. En Datapar, nuestra misión es ayudar a nuestros clientes a comercializar, procesar, almacenar, transportar y producir de manera óptima los productos que serán consumidos alrededor del mundo”.
Dejanos tu comentario
Titular de la ARP apunta a recuperar previsibilidad en el sector ganadero
El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto Davey, habló sobre la situación actual de la ganadería en Paraguay. Dijo que el pedido y el reclamo constante del sector es recuperar la previsibilidad que tenía hace 8 años, atendiendo a la preocupación que genera esto en el rubro.
Prieto mencionó que la actividad viene atravesando una situación difícil en los últimos dos años debido a los bajos precios que tuvieron como consecuencia directa una disminución del stock ganadero. Mencionó que los productores tuvieron que vender más para poder hacer frente a sus compromisos financieros.
Los pequeños productores son los que más sufren cuando las condiciones de mercado no son favorables, más aún teniendo en cuenta las complicaciones que tienen para acceder a recursos financieros, dado que en su mayoría no están bancarizados. El titular de la ARP enfatizó que este segmento es de suma importancia para la cadena, considerando que, entre 130.000 a 150.000 tenedores de ganado, unos 120.000 son pequeños productores.
Leé también: AFD se consolida como pionera en finanzas sostenibles
Por otro lado, habló del posicionamiento de la carne paraguaya a nivel internacional. Dijo que gracias a la alianza público-privada y a la visión país, en la actualidad nuestra proteína roja está en condiciones de ingresar a los mercados más exigentes.
Esto obedece al buen trabajo en sanidad animal que se viene impulsando desde el sector y las instituciones gubernamentales. Ratificó la postura de la ARP con el compromiso de seguir en esa línea para garantizar la calidad y la inocuidad de la carne paraguaya.
Destacó además la sostenibilidad de la producción ganadera nacional. Dijo que que Paraguay tiene un inmenso potencial de crecimiento y exigentes leyes ambientales que avalan la sostenibilidad de su producción.
Dejanos tu comentario
Banco Basa expuso propuestas para el sector productivo
Banco Basa marcó presencia en la feria Innovar 2025, un evento de gran relevancia para el sector agroindustrial, celebrado en Yguazú, Alto Paraná (Km 282 de la Ruta PY02). En esta edición, el banco reafirmó su firme compromiso con el desarrollo y el crecimiento del agro paraguayo, siendo una de las entidades que apoya activamente a los productores y empresarios del país en su camino hacia la modernización y expansión del sector.
Durante estos cuatro días de evento, Banco Basa contó con un stand exclusivo en la Feria Innovar que atrajo la atención de los asistentes. Allí, los productores, empresarios e inversionistas pudieron conocer en detalle una amplia gama de soluciones financieras especialmente diseñadas para las necesidades del sector agropecuario.
Entre ellas destacaron soluciones que van desde financiamiento a corto, mediano y largo plazo hasta productos especializados en el sector agrícola, ganadero y de exportación, adaptados a las particularidades y retos del agro paraguayo.
A este evento se dieron cita más de 300 expositores nacionales e internacionales que presentaron las últimas innovaciones tecnológicas, maquinaria de vanguardia, insumos y servicios orientados a optimizar la producción agroindustrial. De manos de un público diverso compuesto por productores de diferentes rubros, empresarios, inversionistas, técnicos y profesionales del agro, los participantes exploraron nuevas oportunidades de negocio y establecer contactos clave para el desarrollo de sus proyectos.
El stand de Banco Basa, diseñado para facilitar la interacción con los visitantes, se destacó no solo por su atención personalizada, sino también por la oferta integral de servicios financieros que permiten a los productores paraguayos contar con las herramientas necesarias para seguir avanzando en la mejora de sus procesos productivos. Desde líneas de crédito hasta asesoramiento en gestión financiera, la presencia del banco en Innovar 2025 reflejó su objetivo de acompañar a los actores del agro en cada etapa de su crecimiento y consolidación.
Con la participación en este tipo de eventos, Banco Basa sigue demostrando su compromiso con la innovación y el desarrollo del sector agropecuario, contribuyendo de manera activa al fortalecimiento de uno de los pilares fundamentales de la economía paraguaya.
Para aquellos interesados en conocer más sobre las soluciones que ofrece Banco Basa, el banco puso a disposición el teléfono (021) 618 7070, donde los asesores estaban disponibles para resolver dudas y brindar información adicional sobre las opciones financieras adaptadas a las necesidades del agro.