La historiadora norteamericana Christine Folch, quien se encuentra desde hace algunos años investigando el Anexo C y el Tratado de Itaipú, brindó una entrevista a la 1080 AM y puso en contexto la problemática y los desafíos de este acuerdo entre Paraguay y Brasil en torno a la hidroeléctrica.

Manifestó que lo primero que se debe preguntar es para qué está Itaipú y qué uso darle, y que, para el país, el interés fundamental debe ser el desarrollo de calidad, para lo cual tiene todo, pero el problema es la estructura.

“Paraguay tiene todo para desarrollarse, una ubicación fascinante y desde acá se pueden entender mejor las situaciones de los demás países del continente. Los paraguayos son muy creativos, el problema está en la estructura”, expresó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Día de la Industria Nacional: proyecciones de crecimiento del sector son auspiciosas

Paraguay tiene todo para desarrollarse, una ubicación fascinante. Foto: Archivo.

Pensar en aprovechar

La investigadora norteamericana sigue la problemática desde el 2007 y teniendo en cuenta la actual crisis en materia del agua, se debe pensar cómo aprovechar toda la energía que proviene de ella.

Con relación a la negociación sobre el Anexo C, Folch indicó que el trabajo realizado por el doctor por la Universidad Columbia de Nueva York, Miguel Carter, aporta a más datos para conocer cómo Paraguay debe negociar y tener un mejor futuro.

Puede interesarle: La ganadería es un eslabón de crecimiento y desarrollo nacional, resaltan

Respecto a la postura de Brasil, señaló que ya sabe que no podrá contar con todos en Itaipú, y que por eso están trabajando en otras formas de obtener energía, pero que tienen otros intereses. En ese sentido, explicó que Brasil lo que más busca es su “seguridad energética” para el apoyo de sus industrias.

La investigadora, que es catedrática de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, acotó que cuando recibieron el plan de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), de forma muy técnica los alumnos de dicha casa de estudios quedaron fascinados porque sorprendió con las alternativas de obtener energía renovable.

Déjanos tus comentarios en Voiz