El Ministerio de Trabajo reporta que un total de 8.207 nuevas empresas se inscribieron desde el 9 de marzo del año pasado hasta el 3 de setiembre del 2021 en la Dirección de Registro Obrero Patronal del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS).
Entre las registradas se encuentran diferentes tipos de empresas y microempresas. Estas patronales emplean un total de 24.475 trabajadores, de los cuales 15.304 son hombres y 9.171 son mujeres.
Estas empresas cumplieron de esta forma con la obligación legal de registrarse en el Ministerio de Trabajo e ingresaron en la nómina de firmas formalizadas. Muchas de las firmas realizaron el procedimiento de forma online.
Lea más: Gastronómicos de Encarnación repuntan sus ventas un 40% más en ferias
Vale resaltar que desde el 9 de marzo del 2020 hasta el 31 de diciembre del mismo año, un total de 4.012 empresas se registraron, emplean a 14.533 trabajadores y del 1 de enero del 2021 al 3 de setiembre de este año se anotaron 4.195 empresas, con 9.942 empleados.
De acuerdo al decreto 8.304 en su artículo Nº 3, se establece que todos los empleadores deben inscribirse en la Dirección de Registro Obrero Patronal del Ministerio de Trabajo en un plazo máximo de 60 días desde el inicio de la relación laboral.
Lea también: Más de 450 ebrios fueron separados del volante la última semana
La inscripción de Obrero Patronal podrá realizarse en la Dirección de Registro Obrero Patronal del Ministerio de Trabajo o a través de la página web institucional (www.mtess.gov.py) y en el Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE), que funciona en el Ministerio de Industria y Comercio.
Dejanos tu comentario
Generación de empleo: “Nuestros números están hablando en estos 20 meses”, resaltan
A través de Hambre Cero, desde marzo se han generado 17.250 empleos formales en todo el país. Desde el Ministerio del Trabajo, recordaron que una indicación del presidente Santiago Peña fue la de reducir los niveles de informalidad y en este sentido, los resultados a la fecha son bastante positivos.
“El presidente fue claro en cuanto a bajar los índices de informalidad y generación de empleo y vamos a hacer que la gente tenga mejores condiciones laborales, ese es el objetivo y creo que nuestros números están hablando, en 20 meses de trabajo, que sí se puede cuando hay voluntad política bajada a los ministros y en eso estamos trabajando”, afirmó la ministra Mónica Recalde.
La titular del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, señaló que los más de 17.000 trabajadores formalizados provienen de distintas partes del país y que esto lo constataron luego de realizar visitas escuelas, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), institución con la cual hacían el control del nivel de cumplimiento desde el aspecto laboral.
“Hablamos con cada uno de los trabajadores para detectar irregularidades en el tema de las contrataciones. A partir de marzo estuvimos haciendo estos procedimientos y hubo un crecimiento exponencial en la regularización de todas las personas que están empleadas como cocineras, limpiadores, ayudantes, nutricionistas, por cada escuela, porque en el pliego existen nutricionistas que con este proceso dejaron de facturar y pasaron al seguro social”, detalló a la 650 AM.
Asimismo, adelantaron que las próximas actividades de control incluirán escuelas del interior del país, y en este sentido, ya han conversado en primera instancia con los gobernadores, dado que existe una directriz del Poder Ejecutivo de ser implacables en el cumplimento del contrato, pago de salarios, inscripción al seguro social, pago de horas extras, entre otros.
“Fueron contratadas hermanas, tías, madres, abuelas e incluso papás. Muchas de las mujeres encuestadas relataron que es la primera vez que acceden al seguro del Instituto de Previsión Social (IPS), a una tarjeta de débito donde le depositan su dinero. También es muy positivo porque el empleo se queda en la comunidad, entonces hay movimiento económico, el impacto tremendo que tuvo este programa en la generación de empleo también hay que resaltar”, expuso.
Le puede interesar: Ministros informan al Ejecutivo sobre operativo de asistencia en el Chaco
Dejanos tu comentario
El programa Hambre Cero impacta positivamente en generación de empleos
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, confirmó que más de 17.000 trabajadores formales hacen posible la implementación del Programa Hambre Cero en las instituciones educativas del país. Destacó el impacto positivo en la generación de fuentes de ingresos, beneficiando principalmente a las mujeres.
“Nosotros, a mediados de marzo, comenzamos a hacer las verificaciones y a trabajar directamente con las empresas adjudicadas, porque uno de los componentes que tiene el programa, si bien no es central, pero que resalta ahora, tiene que ver con la generación de empleo”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Comentó que al inicio de las fiscalizaciones había solamente 5.000 trabajadores registrados, en las dos modalidades del programa: cocinando en las escuelas y catering.
La funcionaria del Gobierno adelantó que los controles de las condiciones laborales de estos trabajadores se retomarán la próxima semana y esta vez los inspectores recorrerán el interior del país.
Te puede interesar: Padres de alumnos piden rever el horario de verano por el peligro en las calles
“Ya tuvimos conversaciones con los gobernadores, ya tenemos una hoja de ruta para poder salir a controlar porque si bien hemos crecido muchísimo, todavía tenemos algunas denuncias que recibimos del interior y vamos a estar controlando también ahí”, expresó.
Las condiciones laborales de estos trabajadores mejoraron con las fiscalizaciones hechas por el Ministerio de Trabajo. “Enviamos notificaciones de lo que estábamos encontrando en campo. Le decíamos a la empresa estos trabajadores no tienen seguro social, no están cobrando lo que corresponde por hora, porque la mayoría son contratos por hora. Y eso se fue regularizando”, resaltó.
El pliego de bases y condiciones firmado establece que por cada 50 alumnos tiene que haber al menos tres trabajadores: un cocinero, un auxiliar y un limpiador. “Y a medida que vamos estimando y vamos haciendo estos controles se van regularizando las empresas”, remarcó.
Leé también: La iglesia de la Encarnación expone objetos usados por el papa Francisco
Dejanos tu comentario
Mundial de Rally: Itapúa prepara su sector hotelero con certificación de recepcionistas
El proceso de evaluación y certificación de competencias del perfil de recepción de alojamiento continúa avanzando en hoteles del departamento de Itapúa, de cara al Mundial de Rally, que se disputará en dicha región en agosto de este año. La iniciativa pretende valorar y avalar el conocimiento empírico de los trabajadores del sector.
La tarea está encabezada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a través del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), en alianza con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Asociación de Hoteleros de Itapúa (Ashoit).
“Estamos acompañando a la Senatur como centro evaluador en este proceso de certificación que busca valorar los saberes de trabajadores empíricos del sector hotelero, que han adquirido habilidades a través de la experiencia laboral y hoy pueden acceder a un documento que avale esas competencias, con el respaldo del Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Educación”, explicó Alicia Sanabria, representante de Sinafocal.
Leé también: Sector bancario registra crecimiento sólido y baja de morosidad en el primer trimestre
Mónica Segovia, del Departamento de Calidad de la Oferta Turística de Senatur, mencionó que esta iniciativa busca vincular el Sistema Nacional de Calidad Turística con el modelo de competencias del Sinafocal. “Esta articulación nos permite avanzar en la mejora de la formación de mano de obra del sector turístico y, a través de ello, aportar a una mejor calidad de vida de las personas vinculadas a la familia de la hospitalidad”, afirmó.
La cartera estatal informó que las evaluaciones se realizan en los hoteles Carnaval, AWA y Savoy de Encarnación y Kegler de la ciudad de Obligado.
El Campeonato Mundial de Rally se desarrollará del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa. Se estima que generará ingresos entre USD 50 y 80 millones para el país y la generación de alrededor 1.000 empleos directos.
Se prevé además una convocatoria de entre 250.000 y 300.000 personas, entre fanáticos locales, turistas y destacadas escuderías internacionales. La mayoría de los visitantes estará a partir del 25 de agosto y todo lo que es la parte de la organización unos 15 días antes inclusive, pero el promedio es de 5 a 7 noches de alojamiento.
Dejanos tu comentario
Gobierno logra importante aumento en la incorporación a la seguridad social
La ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Mónica Recalde, señaló que a través de las políticas públicas, impulsadas por el Gobierno, se ha logrado un importante incremento en la incorporación a la seguridad social. La ministra habla de más de 65.000 trabajadores que ingresaron en los últimos 20 meses al sistema de protección social del Instituto de Previsión Social (IPS).
“Este crecimiento no es casualidad. Es el resultado de políticas públicas que apuestan a la formalización laboral, al trabajo decente y a la ampliación efectiva de derechos para más paraguayos y paraguayas”, expresó la secretaria de Estado.
Podés leer: Debate legislativo sobre el cambio de horario podrá darse recién en octubre
Uno de los principales factores para estos números, tiene que ver con el programa del Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, Hambre Cero en las escuelas que, de acuerdo con sus expresiones, superaron las expectativas. Indicó que este programa no solo garantiza la alimentación escolar y la retención educativa, sino que también impulsa el empleo formal en las comunidades.
“Construir una sociedad verdaderamente solidaria no es solo garantizar derechos en el papel, sino hacerlos realidad en la vida cotidiana de nuestra gente. El acceso efectivo a la seguridad social es uno de los pilares para un Paraguay más justo y equitativo”, remarcó.
Según los datos del Ministerio de Trabajo, a través de los operativos de verificación laboral realizados en el marco del programa, “el número de trabajadores formales en las empresas adjudicatarias creció de 5.694 a 17.132 en poco más de un mes, un incremento superior al 200 % a nivel nacional”.
Así también, resalta que “el 94% de estas trabajadoras son mujeres (madres, tías, abuelas, hermanas) que hoy no solo sostienen a sus familias con un ingreso digno, sino que también acceden al seguro social”.
Leé también: “Vamos a ser implacables”, sostienen gobernadores respecto al control en Hambre Cero