El director de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Pablo Seitz, señaló que el Paraguay es un caso exitoso en materia de contrataciones públicas, y lo atribuyó a la organización institucional.
“Paraguay es un éxito en materia de contrataciones públicas. Nunca antes la ciudadanía estuvo tan pendiente en este ámbito, solo en pandemia tuvimos 25 congresos y el país siempre fue presentado como un caso positivo de compras públicas”, recalcó en entrevista con Radio Nacional.
Mencionó que el elemento característico es justamente que se busca establecer políticas públicas, por lo que la institución se organizó sin tener en cuenta quién está al frente.
Eliminar puntos oscuros
En dicho sentido, explicó que las únicas instituciones que están fuera del alcance de la DNCP son Itaipú y Yacyretá. “Es una meta eliminar todo recoveco de punto oscuro de información”, agregó.
Seitz subrayó que se logró diseminar la información en cuanto a qué tenía que comprar el Estado, lo cual es considerado como todo un logro, ya que es reconocido por otros países.
Con relación a la cantidad de casos, señaló que aproximadamente reciben 1.800 protestas al año, de las cuales 45% termina con una resolución ya sea que anula la decisión o con una declaración de irregularidad, así como unos 300 casos de sumarios a proveedores, precisó.
Dejanos tu comentario
Nueva alianza entre la DNCP y el BID optimiza procesos de inversión pública
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dieron un paso clave para modernizar y hacer más eficientes los procesos de compras del Estado.
A partir del lunes 15 de septiembre, las Unidades Ejecutoras de Proyectos (UEP) financiadas por el organismo internacional podrán adquirir directamente productos desde la tienda virtual de la DNCP, una plataforma 100 % digital que reúne más de mil artículos disponibles para las instituciones públicas.
El acuerdo fue formalizado mediante la firma de un memorándum de entendimiento entre ambas instituciones, tras un proceso de validación en el que se verificó que el sistema de la DNCP cumple con las prácticas óptimas internacionales y con las políticas del BID para la adquisición de bienes y obras.
Leé también: Inversión pública a agosto fue de USD 480 millones
Este análisis incluyó la revisión de principios básicos de adquisiciones, la prevención de prácticas prohibidas, y la garantía de que la plataforma reúne los estándares mínimos de seguridad, integridad de la información y madurez tecnológica.
Para la DNCP, esta alianza significa que los proyectos de inversión financiados por el BID podrán agilizar la compra de bienes y servicios, disminuyendo tiempos burocráticos y costos administrativos, sin sacrificar transparencia.
La trazabilidad de cada proceso estará garantizada por el carácter digital de la plataforma, lo que fortalece el control sobre el uso de los recursos públicos y refuerza la confianza en los mecanismos de contratación.
El trabajo técnico previo permitió identificar elementos clave para una gestión eficiente, tomando como referencia las mejores prácticas internacionales en compras públicas.
Con ello, Paraguay se posiciona un paso más cerca de alinear su sistema de adquisiciones con estándares globales, lo que no solo optimiza la ejecución de proyectos, sino que también contribuye a generar un mayor impacto económico a través de la correcta utilización de fondos internacionales destinados al desarrollo.
Te puede interesar: Más de 23.000 vehículos se importaron al cierre de agosto
Dejanos tu comentario
“Paraguay no será refugio de criminales”, afirmó Peña tras captura de capo mexicano
"Paraguay no será refugio de criminales y seguirá firme en la lucha contra el crimen organizado", enfatizó el presidente de la República, Santiago Peña, al celebrar la importante captura de Hernán Bermúdez Requena, que era buscado por la justicia mexicana. Resaltó el trabajo coordinado de las instituciones del Estado en cooperación con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México.
Igualmente, el jefe de Estado realizó un importante reconocimiento y valoró el compromiso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, “cuya cooperación fue clave para alcanzar este gran logro”. El operativo se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en el barrio cerrado Surubi’i, de la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Se logró la detención del capo mexicano, conocido por los alias “Comandante H” o “El Abuelo”, en un operativo conjunto de inteligencia entre la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), en estrecha cooperación con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México.
El exjefe policial Bermúdez Requena es considerado uno de los más importantes objetivos criminales de México y vinculado directamente al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y se encontraba viviendo en el país, en medio de importantes lujos.
Lea más: Expo Madera: Paraguay se posiciona en la agenda forestal regional y global
Agradecimiento de Sheinbaum
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó igualmente su satisfacción y destacó también el trabajo conjunto con las autoridades paraguayas para el éxito en la captura de esta persona vinculado al crimen organizado.
“Agradezco al presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios, su colaboración en la detención de Hernán “N”, vinculado por delincuencia organizada. Nuestra estrategia de atención a las causas y cero impunidades disminuye la violencia en nuestro país", expresó la mandataria mexicana a través de sus cuentas de redes sociales.
Perfil criminal de “El Abuelo”
Bermúdez Requena cuenta con un amplio historial delictivo en México, donde inicialmente se desempeñó como jefe policial en el estado de Tabasco. Su carrera en las fuerzas de seguridad estuvo marcada por acusaciones de corrupción, vínculos con el narcotráfico y utilización de su cargo para favorecer a estructuras criminales.
Tras su salida de la función pública, pasó a integrar y posteriormente liderar la organización criminal conocida como La Barredora, estructura que mantiene conexiones estrechas con el Cartel Jalisco Nueva Generación, una de las facciones más violentas y expansivas del narcotráfico mexicano.
De acuerdo con informes de inteligencia, Bermúdez Requena habría coordinado operaciones de tráfico internacional de drogas, además de estar vinculado a casos de homicidios, desapariciones forzadas y actividades de corrupción institucional en México. Por estos antecedentes, figuraba en los listados de objetivos prioritarios internacionales para las agencias de seguridad mexicanas.
Dejanos tu comentario
Día del Donante de Órganos: recuerdan que ofrecer buena información puede salvar vidas
Cada 12 de setiembre en Paraguay se conmemora el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, la fecha fue instaurada en homenaje al doctor Marcos Aguayo Rodríguez, el primer donante cadavérico del país. Profesionales afirman que para tener más donantes se debe ofrecer más y mejor información para llegar a las personas.
Según la promotora de la donación de órganos, Jessica Lugo Algarín, a nivel país se deben buscar formas de llegar a más personas ofreciendo más información y no solo cuando una persona necesita de un donante o en fechas especiales. Esto debe ser una campaña de todos los días.
“Quiero ser la voz de quienes están en lista de espera para un trasplante. De esas personas que no pueden salir a pedir ayuda, pero cuya vida depende de que alguien diga sí. Mi compromiso es con ellas, con sus familias y con una sociedad que necesita hablar más de este tema”, dijo la profesional.
Te puede interesar: Un hombre quemó la casa de sus suegros tras ruptura con su pareja en Encarnación
Resaltó que recibirá una capacitación brindada por el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), que le permitirá llegar con las herramientas adecuadas para informar, sensibilizar y movilizar a nuestra sociedad. A partir de esta busca, realizar una campaña fructífera, que logre tocar corazones y cambiar mentalidades.
“El propósito es llegar a la gente desde la verdad y la empatía. La información salva vidas, y la falta de conocimiento a veces impide que muchas personas tomen una decisión tan importante como es ser donante. Quiero ayudar a derribar mitos y generar conciencia desde el respeto y el amor al prójimo”, refirió.
Aclaró que busca abrir espacios de diálogo sobre la donación de órganos, sobre situaciones que todavía genera dudas, temores o resistencia, pero que puede representar la diferencia entre la vida y la muerte para quienes aguardan un trasplante. “Hablar con la familia, informarse, tomar una decisión consciente, son pasos fundamentales para construir una sociedad más solidaria y comprometida”, puntualizó.
Lea también: Resultado de autopsia del bebé asesinado se conocerá en un mes
Dejanos tu comentario
PGN 2026: Ovelar descarta aumentos para legisladores y pide cautela con otras demandas
El presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, Senador Silvio Ovelar, manifestó su preocupación respecto al plan de gastos 2026. Advirtió que sería inviable responder a todos los pedidos de aumentos salariales que ya han comenzado a recibir de parte de varias instituciones del Estado, no solo del Ejecutivo, sino también de los otros poderes y extra poderes.
El legislador explicó que, desde el Poder Ejecutivo, a través del ministerio de Economía y Finanzas sí está planteando incrementos importantes en materia de seguridad porque se tiene que nombrar a más de 5.000 nuevos policías; lo mismo ocurre en Salud, con 3.200 nuevos personales de blanco; Educación lo mismo, ya que se trata de crecimientos vegetativos necesarios.
Le puede interesar: Liberales de CDE exigen internas urgentes para definir candidato a intendente
“Ahora, nos están pidiendo incrementos salariales de diferentes instituciones, dentro del Poder Ejecutivo y también de los otros poderes, lo que hace de que resulte inviable poder satisfacer toda esa demanda porque estaríamos rompiendo el tope de la Ley de Responsabilidad Fiscal, que sería lo razonable en el funcionamiento de la Constitución", explicó.
Sin aumento a legisladores
Aclaró que, con esto, no quiere decir que está cerrando las puertas a ninguna institución, por el contrario, enfatizó que estarán escuchando a cada uno sus pedidos y propuestas. Asimismo, remarcó que ya tiene acordado con sus colegas parlamentarios que no se otorgarán incrementos a los legisladores.
El senador Ovelar insistió en que los pedidos vienen por doquier, y que este es el momento en que los gremios también organizados ya solicitan incrementos de todo tipo.
Recordó que el año pasado, tanto en la Bicameral de Presupuesto y el Congreso en sí, fueron bastante generosos en muchos aspectos, gracias a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios tras la fusión con Aduanas, lo que permitió mejorar los ingresos al Estado.
Indicó que ese impulso rebote que tuvo el año pasado con los ingresos financieros, este año ya se está estabilizando, lo que significa que no se va a tener esa misma cantidad de ingresos.
Pese a ello, indicó que el Incan va a contar con un incremento. “Por todo ello considero que el presupuesto planteado por el Ministerio de Economía, es un plan de gastos bastante equilibrado”, concluyó.