El representante de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Luis Ávila, explicó este miércoles que la deuda vencida del Estado con el sector actualmente asciende a US$ 105 millones, verificada por el Ministerio de Salud Pública. Reconoció que siempre hubo atrasos, pero la situación actual es diferente a causa de la pandemia del COVID-19.
“La deuda es de US$ 105 millones y no se incluye lo que está en proceso, todo lo que hemos entregado en estos meses y está en el proceso administrativo. El contrato dice que el ministerio debe abonar lo que recibió en un plazo de 70 días y lo que recibieron en junio ya está vencido”, dijo el representante del gremio en comunicación con Universo 970 AM.
Nota relacionada: Unas 260 personas siguen en UTI a causa del COVID-19
Sostuvo que para el Ministerio de Hacienda la deuda vencida es solamente del 2020, pero lo que va del 2021 el monto ya asciende a US$ 54 millones, solamente en lo referente a medicamentos e insumos médicos, ya que no se tienen en cuenta los equipos y mantenimientos realizados.
Lea más: Internado en Pedro Juan podría ser de nacionalidad brasileña, dice Criminalística
Ávila mencionó que hay buena apertura del ministro de Salud, Julio Borba, y que hay un acercamiento con el Ministerio de Hacienda para saldar por lo menos una parte de la deuda del Estado con las farmacéuticas. “No se incluye (en la deuda) todo lo que los proveedores hemos entregado en estos últimos meses y que está en proceso administrativo. Llegará seguramente al departamento financiero en los próximos 60 días. Dicen que tienen un acercamiento con Hacienda para hacer por lo menos un fraccionamiento”, agregó.
El representante del gremio farmacéutico indicó que el Ministerio de Salud hace 10 años no compraba medicamentos oncológicos como actualmente, pero que las prestaciones subieron, los recursos son casi los mismos y que la pandemia debe enseñar que se debe trabajar con mayor previsibilidad.
Puede interesarle: “Negó rotundamente ser Alejandro Ramos”, dice fiscal