El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) realizó la entrega de un total de 323 subsidios a través del Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis) en los distintos departamentos de país, informaron desde la institución pública. La totalidad de la entrega de las ayudas se registró durante la primera semana de julio.
Los más de 300 subsidios entregados a diversas familias corresponden al segundo llamado en el marco de la ejecución de los US$ 47 millones, los cuales ya fueron aprobados dentro del Plan de Reactivación Económica.
Desde la cartera pública señalaron que la entrega tuvo como inicio el primer sábado de julio en los departamentos Central, Caaguazú, Canindeyú, Itapúa y Alto Paraná. Esta estuvo a cargo de funcionarios de la Dirección General de Subsidio Habitacional del MUVH.
Datos proporcionados por el MUHV indican que en total son 8 proyectos de grupos organizados y comunidades indígenas que representan una inversión de poco más de G. 26.609 millones.
Desde la subsecretaría estiman que para el presente mes de julio serán entregados aproximadamente 1.000 subsidios habitacionales.
Esta cartera de Estado, a través de las construcciones de viviendas, impacta significativamente en la economía del sector constructivo generando mano de obra en los 17 departamentos del país.
El MUVH, al tercer año del presente periodo de gobierno, culminó 16.128 viviendas a la fecha en beneficio de varias familias de escasos recursos, comunidades indígenas, mediante la cual permite el desarrollo social de cada ciudadano.
Lee también: Con fondos del Conacyt, Fecoprod fortalecerá cadena láctea
Dejanos tu comentario
Gobierno busca reforzar Che Róga Porã 2.0 con préstamo de Taiwán
El Estado colocará USD 40 millones en créditos este año en el marco del programa Che Róga Porã 2.0 y gestiona un préstamo de USD 200 millones de la República de China (Taiwán) para fortalecer el plan que busca brindar soluciones habitacionales, especialmente a la clase media trabajadora. El financiamiento inicial del programa ya tiene USD 55 millones en fondos.
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, explicó en el programa Así son las cosas, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que el Gobierno busca facilitar el acceso a la vivienda con condiciones de crédito flexibles y accesibles para la población. Che Róga Porã 2.0 ofrece financiamiento de hasta 30 años y una tasa de interés fija del 6,5 %.
Leé también: Anuncian nuevas plataformas de financiamiento alternativo para mipymes
De acuerdo con el ministro, el programa ya cuenta con un fondo de USD 55 millones, pero el gobierno colocará USD 40 millones más para lo que resta del año, a fin de disponibilizar mayores fondos para el programa. Así mismo, Baruja detalló que negociarán un préstamo de USD 200 millones con Taiwán.
“La expectativa de este año es llegar a USD 40 millones, no hay que olvidar también que estamos en gestiones de USD 200 millones de dólares con la República de China-Taiwán, que está muy avanzado, seguramente en las próximas semanas vamos a estar enviando ya el pedido de préstamo al Congreso Nacional”, adelantó Baruja. Afirmó que el programa ya cuenta con un fondo de USD 55 millones.
Sobre el Che Róga Porã 2.0, recordó que está en vigencia desde el jueves 24 de abril, ofreciendo a la ciudadanía cuatro modalidades de financiamiento que dependen de necesidades puntuales que identificaron. Las cuatro consisten en la construcción de vivienda en terreno propio, compra de terreno y construcción de vivienda, compra de vivienda terminada, ampliación, refacción o terminación de viviendas ya existentes.
El ministro Baruja afirmó que el pago de la primera cuota se realizará solo a partir del momento en que el beneficiado se mude a su vivienda o culminen las obras de refacción, para aquellos que opten por esa modalidad.
¿Quiénes pueden acceder a Che Róga Porã 2.0?
Para recibir el préstamo de Che Róga Porã 2.0, son elegibles todas las personas de entre 18 a 75 años con ingresos de hasta 5 salarios mínimos, es decir, G. 13 millones, con un tope de financiamiento de hasta G. 500 millones. De acuerdo con Baruja, el monto de las cuotas no puede superar el 40 % de los ingresos de libre disponibilidad de los solicitantes, sea una persona individual o un grupo familiar.
La cuota se mantiene constante durante todo el tiempo de financiamiento, lo que representa una ventaja, ya que no influirán factores como la inflación y otros que normalmente repercuten en los financiamientos a largo plazo. “Se mantiene absolutamente constante durante todo el desarrollo del préstamo que estás adquiriendo”, destacó el ministro del MUVH.
Dejanos tu comentario
Por USD 40 millones, AFD apunta a financiar viviendas a través de Che Róga Porã 2.0
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) se encuentra expectante a que las nuevas modalidades del programa Che Róga Porã 2.0 dinamicen el sector, por lo que para este año la meta es bastante ambiciosa en cuanto a la proyección de créditos que se estarían aprobando, sostuvo Fernando Lugo, gerente general de la banca de segundo piso.
“Queremos llegar a financiar viviendas por un equivalente de USD 40 millones, creemos que con las innovaciones se va a acelerar el ritmo de las aprobaciones y podemos acercarnos a ese número“, sostuvo a la 1020 AM, destacando que la nueva propuesta es más amplia e inclusiva para facilitar el acceso a la vivienda.
Dijo que fueron ampliados los destinos financiables bajo el programa. “Estamos incorporando, además de lo que ya teníamos, en financiación de viviendas en pozo tenemos cuatro nuevos destinos: construcción en terreno propio, compra del terreno y construcción, compra de unidad terminada, y finalmente mejoras en la vivienda“, aseguró.
En cuanto a las condiciones, no sufrieron variaciones y se sigue manteniendo la tasa de interés más baja para el financiamiento de las unidades habitacionales, que es el 6,5 % con hasta 30 años de plazo. También permanecen tanto el monto máximo financiable de G. 503 millones como los requisitos para acceder y se siguen manteniendo, como por ejemplo que el ingreso máximo sea de 5 salarios mínimos o 13 millones de guaraníes.
Lugo consideró que será bastante exitosa esta nueva modalidad y, de hecho, desde su lanzamiento ya se registraron más de 1.700 nuevos ingresos a la plataforma, que derivaron en 700 nuevas solicitudes de créditos, prácticamente en solo dos días. “Estamos muy contentos por el resultado que está generando esta novedad en el programa”, añadió.
Leé también: Energía fotovoltaica es una solución a corto plazo para 2030
Comenzó el jueves
El programa Che Róga Porã 2.0 comenzó a ofrecer sus nuevas modalidades de financiamiento desde el jueves 24 de abril. Son cuatro las modalidades que ofrece la iniciativa del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) para soluciones habitacionales principalmente a la clase media trabajadora que percibe entre uno y cinco salarios mínimos.
Las opciones van desde la construcción en terreno propio para quienes cuentan con un terreno propio y desean edificar; la compra de terreno y construcción, dirigido a los ciudadanos que no tienen terreno y buscan comprarlo para construir; compra de viviendas terminadas, para quienes quieran adquirir un inmueble ya construido, sea una casa, dúplex o departamento; y la ampliación de la casa propia, pensada para los que deseen mejorar su vivienda bajo la misma tasa y plazo.
Te puede interesar: Peajes de Ypacaraí y Nueva Londres permitirán pago con tarjetas desde el jueves
Dejanos tu comentario
Gobierno entrega viviendas sociales en Itá y J. Augusto Saldívar
El presidente de la República, Santiago Peña, realiza este viernes la entrega de 43 viviendas sociales en las ciudades de Itá y J. Augusto Saldívar, departamento Central, construidas a través del programa Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis).
“Nos emociona encontrarnos con tantas familias que hoy están cambiando sus vidas, están mejorando sus vidas, que han luchado muchísimo. Me imagino que la espera ha sido larga, ha sido dura, pero finalmente hoy puedo decir va a mejorar la calidad de vida”, expresó el mandatario en su discurso.
Leé también: Adiós al papa: “Le transmitimos en oración el cariño que siempre le tendrá el Paraguay”
Ratificó que aún queda mucho por hacer desde el Gobierno para llegar a más familias y cumplir con el sueño de la casa propia. “No vamos a descansar, con el compañero Juan Carlos Baruja estamos hace 20 meses trabajando y hoy ya se han hecho más viviendas de lo que se ha hecho en gobiernos anteriores, y estamos todavía empezando, estamos calentando los motores, todavía vamos a hacer muchísimo más”, sentenció.
En la comunidad de Itá se entregan 30 viviendas impulsadas por la Comisión de Fomento Urbano Don Merenciano Pereira, en el territorio social Nueva Esperanza, barrio San Antonio – Segunda Fase. En J. Augusto Saldívar 13 familias del asentamiento Tapyrã acceden a una casa mediante el proyecto promovido por la Comisión Provivienda 22 de Octubre.
Cada vivienda cuenta con dos habitaciones, baño familiar, cocina, comedor integrado, sala y lavadero externo. Además de mejorar las condiciones de vida de cientos de personas, estas obras generan empleo local y fortalecen la industria nacional de materiales de construcción.
Podés leer: Medida contra guardia iraní: “Paraguay se puso del lado correcto de la historia”
Dejanos tu comentario
No descartan mayor participación del BNF en Che Róga Porã
El titular del Ministerio del Urbanismo, Vivienda, y el Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, manifestó que no se descarta una mayor participación del Banco Nacional de Fomento (BNF) en el programa Che Róga Porã, pero el fortalecimiento llegará con la capitalización del mismo, ya que cuenta con un proceso evolutivo.
“No descartamos que su presencia sea cada vez más fuerte. El fortalecimiento de la capitalización del BNF va a venir por el lado de la capitalización para nuestro programa. Estamos en la misma sintonía, nosotros lo que estamos viendo siempre es cómo se está comportando el mercado y ahí dar las inyecciones correspondientes”, comentó en el programa Arriba Hoy emitido por Canal GEN/Nación Media.
Recordó que Che Róga Porã 2.0 no será el único cambio que se realizará al programa, por lo que se tendrán avances de manera a generar las facilidades a los ciudadanos. Igualmente, resaltó la generación de empleos que se produce a partir de la construcción de viviendas, departamentos y los dúplex.
Por otro lado, precisó que el mercado potencial es de unas 300.000 viviendas que se necesitan, lo cual es una importante oportunidad para el sector de la construcción. Sin embargo, se encontraron con dificultades como el sobreendeudamiento de ciudadanos y la falta de formalización.
Dijo que como están desarrollando a través de la plataforma www.cherógaporã.gov.py se analizó el sobreendeudamiento, encontrando que más del 70 % tiene deudas de muy corto plazo, de montos no muy significativos entre 10 y 15 millones por créditos de consumo.
Leé también: Energía fotovoltaica es una solución a corto plazo para 2030
“También estamos trabajando con las entidades financieras para generar un crédito puente de manera a que pueda cancelar los montos no muy significativos y que pueda acceder al financiamiento de Che Róga Porã”, manifestó Baruja. Así también, se está trabajando en que los trabajadores independientes cuenten con más facilidades.
El programa en su versión 2.0 comenzará a ofrecer sus nuevas modalidades de financiamiento desde este jueves 24 de abril. Son cuatro las modalidades que ofrecerá la iniciativa del MUVH para soluciones habitacionales principalmente a la clase media trabajadora que percibe entre uno y cinco salarios mínimos.
Te puede interesar: Peajes de Ypacaraí y Nueva Londres permitirán pago con tarjetas desde el jueves