El Centro de Entrenamiento del Emprendedor (CEE) invita a todos los emprendedores a ser parte de la ruta digital del emprendedor, una plataforma de capacitaciones que los ayudará a mejorar la competitividad enmarcada en la era digital.
Se trata de un programa de capacitación, de la mano de la plataforma regional Hackea, que permitirá a los emprendedores incorporar la tecnología para digitalizar el emprendimiento, a modo de lograr generar negocios que sean realmente competitivos en el mundo digital.
Lea también: Gastronómicos prevén estabilidad económica para marzo de 2022
La ruta completa será transitada durante los próximos seis meses, en un ciclo de charlas abierto para todos, pero serán certificados únicamente los emprendimientos seleccionados por el equipo técnico y aquellos quienes participen activamente de todo el programa.
Cursos y módulos
Los cursos a ser desarrollados serán: ¿Por qué es importante digitalizarse? En el primer módulo; “Independencia Digital” es el segundo módulo, seguido de “Planificación, Organización y Control del Negocio en Remoto por una parte”.
Como cuarto módulo, se desarrollará sobre “Redes Sociales=Redes Comerciales”; el quinto es “Hacer de la Venta Digital una Realidad”, y como sexto y último módulo del ciclo de charlas Juntos Somos más Fuertes (Comunidad Digital).
El esquema de asesoramiento a través de estos cursos apoya la ruta de transformación digital para fortalecer y hacer sustentable sus negocios, tal y como lo viene haciendo Hackea desde hace un año, con más de 1.000 horas de formación, 12 proyectos y presencia en 4 países, como es el caso de Paraguay a través del CEE.
Por qué utilizar a Hackea, porque aprovecha espacios y temáticas poco abordadas, que se consideran fundamentales para el desarrollo del mundo, tanto del trabajo, del emprendimiento como del crecimiento de las personas.
Los interesados en sumarse a la ruta digital pueden contactar con el CEE y para conocer más acerca de Hackea se puede ingresar a https://www.hackea.pro/.
Dejanos tu comentario
Corte implementará sistema digital para concursos de ingreso y promoción de personas
En la sesión plenaria de este miércoles, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, informó sobre la próxima implementación de una herramienta digital que permitirá gestionar de forma remota los concursos de ingreso y promoción de personas en el Poder Judicial.
La iniciativa se enmarca en el Plan Estratégico Institucional 2021–2025 y responde al objetivo de fortalecer los procesos de selección con mayor transparencia, accesibilidad y eficiencia, informa el sitio web del Poder Judicial.
La iniciativa se desarrolla conforme a lo establecido en el Acta N.º 22 del Consejo de Superintendencia, de fecha 24 de junio de 2025, que autoriza la implementación de herramientas digitales orientadas a optimizar los procesos de selección del personal en el Poder Judicial.
El diseño y desarrollo del sistema está a cargo de la Dirección General de Capital Humano, a través del Departamento de Selección de Personal, de la Dirección de Planeación y Selección de Personal, y con el apoyo técnico de la Dirección General de Tecnología de la Información y las Comunicaciones.
El uso de esta plataforma permitirá a los postulantes completar el proceso de inscripción de forma virtual mediante el sitio web institucional (www.pj.gov.py), sin necesidad de presentar documentos físicos en esta etapa inicial. Esta funcionalidad representa un paso importante hacia la digitalización integral de los procedimientos concursales.
La herramienta contempla módulos para la carga de datos personales, la validación de requisitos y la generación automatizada de listados, lo que facilitará el control interno, agilizará los tiempos administrativos y garantizará una trazabilidad completa del proceso.
Asimismo, se espera que el nuevo sistema contribuya a descentralizar la participación en los concursos, permitiendo que personas de distintas regiones del país accedan a las convocatorias en condiciones de equidad, fortaleciendo así los principios de transparencia y meritocracia en la función pública judicial.
Las personas interesadas pueden estar atentas a las actualizaciones en la página web o comunicarse al Departamento de selección de personal para más información.
Podes leer: Corte ratifica condena para acusado por incautación de billetes venezolanos
Dejanos tu comentario
Foro Paraguay Global: la Inteligencia Artificial no viene a reemplazar, sino a potenciar a las empresas, afirman
En el marco del Foro Paraguay Global, la inteligencia artificial volvió a colocarse en el centro del debate empresarial, esta vez de la mano de Infocenter, representante de SAP en Paraguay. Tanto Luis Agüero, director comercial de Infocenter, como Santiago de Zavalía, director de Gestión y Desarrollo Corporativo, coincidieron en que la IA no debe ser vista como una amenaza, sino como un facilitador clave para la eficiencia de las compañías.
Luis Agüero resaltó que encuentros de este tipo permiten a las empresas nutrirse de tendencias globales y experiencias que pueden apalancar la estrategia local. “Siempre que existe un evento empresarial de esta magnitud es muy importante, porque todas las compañías terminan nutriéndose de las experiencias que se comparten, de las tendencias globales y, principalmente, de cómo eso puede apalancar la estrategia y la eficiencia, que es lo que más se busca hoy en día”, afirmó.
En cuanto al papel de la inteligencia artificial, sostuvo que la expectativa es que actúe como una herramienta de apoyo al día a día de los colaboradores. Respecto a la IA, mencionó que se espera principalmente que sea una herramienta que potencie a las compañías y acompañe la tarea diaria de los colaboradores, sobre todo en aquellas funciones rutinarias y repetitivas.
“Al final del día, el objetivo es que las empresas se profesionalicen y que todos estemos enfocados en el negocio”, explicó.
Leé también: Dólar vuelve a apreciarse y cotiza a G. 7.360
Por su parte, Santiago De Zavalía fue categórico al señalar que la IA ya está transformando procesos en sectores clave. Sostuvo que esta herramienta hoy ya está facilitando procesos. En el caso de SAP, expuso que ya está embebida en la solución, con asistentes personales y herramientas de IA generativa que simplifican el análisis de datos y el uso de la tecnología.
“No hay que verla como una amenaza, sino como un facilitador que brinda eficiencia y acorta la brecha entre lo que se busca y los resultados”, manifestó. El ejecutivo recalcó que, aunque todavía hay empresas que operan sin inteligencia artificial, la tendencia apunta hacia su adopción inevitable.
“Todavía se puede operar sin IA y a muchas compañías les va bien. Pero la tendencia es clara: tarde o temprano habrá que adoptarla. Lo mejor es incorporarla estratégicamente ahora, de manera gradual, porque en algún momento esa transición será mucho más brusca. Las empresas que ya están alineando su estrategia con la tecnología serán las primeras en capitalizar los beneficios”, puntualizó.
Ambos directivos también subrayaron el rol de la Fundación Dom Cabral en este proceso, destacando que la alianza con Infocenter apunta a ofrecer a las empresas paraguayas un acompañamiento integral en el diseño de estrategias, implementación y capacitación de colaboradores.
“Aunque nosotros vendemos software y consultoría, en definitiva los que operan las compañías y llevan adelante la estrategia son las personas. Por eso es fundamental contar con colaboradores capacitados para adoptar la tecnología. El éxito de los proyectos, y de la empresa misma, depende de que estén liderados por personas idóneas y bien formadas”, recordó De Zavalía.
El mensaje transmitido en Paraguay Global fue claro: la inteligencia artificial no viene a reemplazar, sino a potenciar. Su verdadero valor está en cómo las organizaciones la incorporen para ganar eficiencia, fortalecer sus procesos y, sobre todo, poner a las personas en el centro de la transformación.
Dejanos tu comentario
Foro Paraguay Global: entender las tendencias es clave para potenciar a los colaboradores
“Todo lo que vale la pena es necesario. Entonces, la capacitación debe ser una prioridad en las estrategias laborales para los empleadores”, manifestó durante su ponencia en el Foro anual de Paraguay Global, Vanderlei Soela, experto en gestión de personas y liderazgo y además es profesor asociado de la Fundación Dom Cabral.
Soela aseguró que las empresas deben enfocarse en mejorar las habilidades de todos sus empleados, porque ello tendrá como consecuencia un trabajo más eficaz, lo cual impulsará el crecimiento de la firma en general, además de dotar de bienestar a los colaboradores.
“Lo que quiero decir es que uno de los elementos que está en auge es el bienestar de los empleados como prioridad para la atracción de talento en nuestras empresas. Cuanto más bajo es el desempleo, más dificultades tendremos para encontrar profesionales calificados para nuestras tareas”, apuntó.
Leé también: Inversiones bajo la Ley 60/90 alcanzaron USD 338 millones al cierre de julio
Sostuvo que es por eso que se debe pensar en el futuro, pero no en uno lejano, porque los cambios “son veloces”. Se enfocó en hablar sobre el bienestar. Explicó que esto para los empleadores significa un lugar que les dé confianza, seguridad, y que les haga sentir bien.
En unos años, especialmente en 2030, se avizora un equilibrio entre lo que hace la tecnología en las empresas y el trabajo humano, ya que ambas son necesarias para el mundo de los negocios, y por eso resaltó: “debemos aprovecharlas, sin perder a las personas”.
Para ello, indicó, se debe cambiar la mentalidad. Dijo que las empresas tienen dos opciones: o ven a las personas como activos o como costos. Si se enfocan en el segundo ítem, el problema será eterno, pero si ven a los empleados como activos, todo cambiará.
El experto recordó que hoy las empresas que invierten en capacitación tienen un 26 % más de rentabilidad que las que no invierten. También mencionó que las organizaciones que priorizan el desarrollo de habilidades de sus empleados tienen 21 % más de probabilidad de superar a sus competidores.
Además, expuso que las empresas que adoptan programas de capacitación reducen hasta un 50 % la rotación de personal y aumentan un 70 % la retención de talentos.
En la primera parte de la jornada, también disertó Daniela Teixeira, experta en empresas familiares y gobernanza. Expuso sobre los escenarios que viven hoy las empresas familiares, los ejes de la gobernanza, todo vinculado al desarrollo de los accionistas y familias que tienen empresas.
“El verdadero líder es aquel que logra preparar a la siguiente generación para dar continuidad a los negocios. Sentí entonces la responsabilidad de garantizar que la empresa estuviera lista para un futuro sostenible incluso después de mi ausencia”, manifestó.
Expuso que cuando se habla de empresas familiares y familias empresarias, es sabido que no existe una solución estándar que resuelva todas las dificultades, porque los problemas pueden estar en el negocio, en la propiedad o en las relaciones, entonces no hay una única clave.
“La mejor solución es la que se adapte a cada familia, a sus desafíos, necesidades y posibilidades. Lo mismo ocurre con el desarrollo de las familias y de los accionistas. Hay muchos caminos. A nivel mundial, y en Latinoamérica también, se destaca la importancia de las empresas familiares. Con frecuencia, las encuestas muestran su peso en la economía. Son el motor económico”, aseveró.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 20 de agosto
Sala Penal destraba chicana de Prieto en caso Tía Chela
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia resolvió declarar inadmisible el recurso de apelación general que interpuso la defensa del destituido intendente esteño Miguel Prieto, en la causa relacionada a los kits de alimentos a través de la firma proveedora Tía Chela SRL.
Paraguay Global 2025 abre sus telones y apunta a impulsar conexiones estratégicas de negocios
El foro Paraguay Global arrancó este miércoles en el Sheraton Asunción reuniendo a la élite empresarial del país para compartir ideas, impulsar conexiones estratégicas y acceder a conocimientos de vanguardia. Es organizado por la Revista Foco y la fundación Dom Cabral.
Paraguay Global se posiciona como un punto de encuentro clave para quienes buscan liderar el futuro de los negocios en Paraguay y la región. En ese sentido, el evento está dirigido a directivos, accionistas, empresarios, economistas, líderes de opinión, emprendedores y profesionales interesados en las tendencias más relevantes de la gestión moderna: liderazgo, innovación, tecnología, branding y más.
Confirman 16 casos de sarampión en San Pedro y otros 9 sospechosos
El Ministerio de Salud confirmó 9 nuevos casos de sarampión en el departamento de San Pedro, donde días atrás se detectaron 7 pacientes con la enfermedad. La vigilancia se mantiene en la zona.
Con esto, se registran 16 afectados por el virus del sarampión. De estos, 14 asociados a importación, uno importado y uno por nexo epidemiológico. Todos son del departamento de San Pedro y ninguno de los afectados registraba antecedente de vacunación contra el virus.
Comerciantes reportan importante afluencia de clientes con “Ahorra Py”
La campaña anual de descuentos “Ahorra Py” de la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar), con apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se acerca a su primera semana de vigencia y reportan alta concurrencia de la ciudadanía.
Miguel Tolces, presidente de la Comampar, explicó que observan una importante afluencia de clientes que buscan mejores precios con los productos en descuento, que estarán vigentes hasta el 29 de agosto.
“Esta campaña siempre genera expectativas muy importantes en la clientela, la gente está buscando cómo ahorrar y que el dinero le rinda un poco más”, dijo.
Cerro Porteño se presenta en La Plata con todas las quinielas en contra
Tras caer 0-1 en la Nueva Olla, Cerro Porteño buscará la heroica en La Plata, donde mide este miércoles desde las 19:00 a Estudiantes por el boleto a los Cuartos de Final de la Copa Libertadores 2025.
No hay secretos, el conjunto ‘Pincha’, campeón de la Libertadores en 1968, 1969, 1970 y 2009, es el gran candidato. Y toda la presión del mundo para el Ciclón de barrio Obrero, que está obligado a barrer todos los pronósticos para seguir en carrera por su máxima obsesión. La principal novedad en el once azulgrana pasa por la presencia de Robert Piris da Motta, quien no disputó la ida por suspensión.
Harán clases virtuales en Encarnación por el Rally Mundial
Desde el próximo lunes 25 hasta el viernes 29 de agosto, unas 400 instituciones educativas de Itapúa pasarán a la modalidad virtual debido a la realización del Rally Mundial en Encarnación.
El supervisor pedagógico de Encarnación, Ignacio Paiva, explicó en entrevista con el canal GEN que la medida alcanza a 11 distritos del departamento y busca resguardar la seguridad de los estudiantes ante el intenso tránsito y la gran afluencia de turistas que se espera durante la competencia.