La importación en concepto de bienes de capital fue de un total de US$ 1.728,2 millones durante los primeros cinco meses del presente año, según el informe de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP).
Los valores acumulados hasta el quinto mes representan un crecimiento del 24,5%, si se compara con el mismo periodo del 2020 cuando las compras fueron por un total de US$ 1.388,4 millones.
El informe señala que este tipo de bienes incluye las maquinarias y aparatos, los elementos de transportes, en los que están excluidos automóviles, jeeps y camionetas rurales; se puede incluir a los implementos agrícolas y accesorios, artículos de ferretería de hierro y de metales ordinarios, manufacturas de maderas y animales vivos.
El informe señala que entre enero y mayo se logró importar un total de 222,9 toneladas bajo el régimen de bienes de capital, cuya cifra equivale 37,9% más que el mismo periodo del año anterior, cuando la importación, del mismo concepto, fue un total de 161,6 toneladas.
Te puede interesar: Inician construcción de rampas y veredas inclusivas en el Corredor Vial Botánico
Del informe del BCP se desprende que mediante las máquinas y aparatos se logró importar por un total de US$ 1.332,6 millones durante los cinco primeros meses del año; los elementos de transportes importaron por valor de US$ 277,2 millones y otras importaciones fueron por US$ 184,4 millones.
Importaciones totales
El informe de Comercio Exterior indica que al mes de mayo del año 2021 las importaciones totales alcanzaron US$ 4.607,3 millones, 18,2% mayor respecto al mismo periodo del año anterior.
Las importaciones registradas representaron el 95,3% del total, alcanzando un valor de US$ 4.389,2 millones, un 19% superior con respecto al valor a mayo del 2020, mientras que las otras importaciones representaron el 4,7% restante, por un valor de US$ 218,2 millones.
Lee también: Cañicultores denuncian que azucareras se quedan con el 90% de las ganancias
Dejanos tu comentario
Ahorro inteligente: ¿Cómo construir patrimonio sin endeudarse?
Por: Adelaida Alcaraz
Con Vivabien podés invertir desde G. 1.433.000 al mes, sin historial crediticio ni trámites complejos. Planes flexibles, sin deudas y con libertad para usar tu capital cuando y como quieras: comprar, construir o ampliar.
Construir un futuro sólido no tiene por qué empezar con grandes ahorros ni con deudas difíciles de asumir. En Vivabien lo entendieron así, y por eso crearon un sistema pensado para jóvenes que desean iniciar su camino hacia la vivienda propia sin requisitos inalcanzables.
“A través de planes de inversión en metros cuadrados, Vivabien transforma cada aporte mensual en capital acumulado. Es decir, lo que se aporta hoy se convierte en patrimonio real para mañana. Sin necesidad de hipotecarse ni depender de préstamos complejos, se puede empezar a ahorrar con libertad para decidir, en el momento indicado, si se quiere construir, comprar o ampliar una propiedad”, explicó Ana Mejía, gerente de Marketing de la firma.
Dar este primer paso suele ser intimidante. De allí la importancia de contar con una compañía que haga seguimiento en cada instancia.
“Cada joven inversor cuenta con acompañamiento personalizado, asesoramiento claro y herramientas educativas para entender su plan y visualizar su progreso. Además, cada logro personal suma, pues con el sistema de puntos, crecer también premia”, añadió.
La clave está en el tiempo. Cuanto antes se empieza, más fácil es acumular capital sin afectar la calidad de vida, refirió Ana. Además, comenzar desde joven da mayor flexibilidad. Si cambian las prioridades, también puede cambiar el rumbo de la inversión. Y es que más que ahorrar, se trata de construir hábitos financieros que empoderan y dan libertad a largo plazo.
Uno de los mayores atractivos de esta propuesta es su accesibilidad. Por ejemplo, con los planes Classic y Premium, incluso quienes no tienen historial crediticio ni empleo formal pueden acceder a un sistema que les permite acumular patrimonio real.
“No exigimos antigüedad laboral ni garantías complejas, lo que permite que un joven que recién está comenzando pueda suscribirse sin obstáculos. Con cuotas desde G. 1.433.000, puede construir su capital mes a mes y acceder a su primera vivienda o generar un patrimonio sin endeudarse desde el inicio”.
La invitación es clara, comenzar ahora. En Vivabien se han propuesto incentivar a una nueva generación a adoptar una solución inteligente que rinde frutos.
“Empezar con lo que se tiene, de forma constante, genera grandes resultados a largo plazo. La planificación financiera no tiene por qué ser rígida ni lejana, es una herramienta para diseñar la vida que uno sueña. En Vivabien no hablamos solo de ladrillos, hablamos de proyectos de vida que empiezan hoy”, puntualizó.
Para cerrar, Mejía destacó que el sistema de Vivabien es flexible por diseño. Cada inversor elige el momento, el objetivo y el destino final de su inversión. Quienes tienen ingresos variables pueden optar por planes que se ajusten a sus posibilidades y avanzar a su ritmo. No importa si están estudiando, iniciando su primer trabajo o emprendiendo por cuenta propia. Los asesores de la firma los acompañan con un plan realista, accesible y alineado a sus metas personales.
Dejanos tu comentario
Gibraltar: acuerdan eliminar el “último muro” de la Europa continental
- Bruselas, Bélgica. AFP.
El gobierno británico y la Unión Europea alcanzaron un “histórico” acuerdo político definitivo sobre libre circulación de bienes y personas entre el enclave británico de Gibraltar y España. “Este acuerdo beneficia a todos, y aportará certeza legal y confianza a las personas y negocios de toda la región”, dijo el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, al anunciar el entendimiento, el 11 de junio.
El alto funcionario dijo sentirse “absolutamente convencido de que el acuerdo será ratificado, porque es un buen acuerdo”. Por su parte, el ministro español de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares, destacó que con el acuerdo dejará de existir la valla que separaba el territorio español del enclave británico. "Con este acuerdo desaparecerá la verja, el último muro de la Europa continental, y queda garantizada la libre circulación de personas y mercancías", expresó el alto funcionario español.
Sefcovic y Albares mantuvieron en la jornada reuniones con el ministro británico de Relaciones Exteriores, David Lammy, y con el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo. En un comunicado, Lammy apuntó que el entendimiento sellado “aporta una solución práctica tras años de incertidumbre”.
“Junto con el gobierno de Gibraltar, hemos alcanzado un acuerdo que protege la soberanía británica, apoya la economía de Gibraltar y permite a las empresas volver a planificar a largo plazo”, añadió. Para el jefe del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, “hoy es un gran día para el Campo de Gibraltar”. “Después de tres siglos sin avances, la UE, Reino Unido y España cerramos un acuerdo global en beneficio de los ciudadanos y de nuestra relación bilateral con el Reino Unido”, afirmó en la red X.
Lea más: Violeta Chamorro, la primera mujer elegida presidenta en América
“Encantado” con el acuerdo
Picardo dijo estar “encantado” con el acuerdo, que aportará “seguridad jurídica al pueblo de Gibraltar, a sus negocios y a todos aquellos de la región que confían en la estabilidad en la frontera”. Este acuerdo, aún pendiente de ratificación, contempla la eliminación de “todas las barreras físicas, comprobaciones y controles sobre personas y mercancías que circulan entre España y Gibraltar”, informaron la UE y el Reino Unido en un comunicado conjunto.
Un punto crítico del acuerdo se refiere el control de pasaportes. En este caso, agentes migratorios españoles tendrán la responsabilidad de velar por la seguridad del Espacio Schengen. De acuerdo con fuentes británicas, se trata de un arreglo similar al establecido en la estación de trenes de Saint Pancras, en Londres, donde la policía de Francia hace el chequeo migratorio a pasajeros hacia la UE.
“El camino está ahora despejado para que los equipos negociadores ultimen rápidamente el texto jurídico completo y procedan con los respectivos procedimientos internos conducentes a la firma y ratificación” del entendimiento, se lee en el comunicado conjunto.
Lea también: EE. UU.: presunto asesino de legisladora acechó a cuatro políticos
Las conversaciones entre Londres, Madrid, Bruselas y Gibraltar sobre un acuerdo avanzaron casi imperceptiblemente durante el anterior gobierno conservador británico, pero la llegada de los laboristas, el año pasado, dio un nuevo impulso al proceso. En particular, el nuevo gobierno británico se propuso “reiniciar” sus relaciones con la UE, y este acuerdo sobre Gibraltar es un paso esencial en ese empeño.
Hace un año, las partes mantuvieron una ronda de conversaciones en Bruselas y en ese momento Picardo había afirmado que las partes quedaron “a la distancia de beso” para alcanzar el acuerdo. Cerca de 15.000 personas, en su mayoría españoles, cruzan cada día la frontera para trabajar en este territorio británico de unos 34.000 habitantes.
Reino Unido abandonó la UE en 2020 dejando sin resolver la relación entre el bloque europeo y Gibraltar, históricamente una base militar británica altamente estratégica debido a su posición en la entrada del mar Mediterráneo. España cedió Gibraltar a la corona británica en 1713 como parte del Tratado de Utrecht, pero nunca ha dejado de reclamar su soberanía sobre el peñón, lo que genera tensiones recurrentes entre Madrid y Londres.
Dejanos tu comentario
Importaciones crecieron 4,5 % pese a merma en ingreso de combustibles
Las importaciones al cierre del mes de mayo sumaron USD 7.038,3 millones, cifra un 4,5 % superior a los USD 6.733,1 millones del mismo periodo del año pasado, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Los rubros como productos primarios, manufacturas de origen agropecuario y manufacturas de origen industrial registraron valores al alza en comparación con los primeros cinco meses de 2024, exceptuando los combustibles, que registraron una caída en las importaciones.
De acuerdo con el último informe del comercio exterior del BCP, las importaciones registradas representaron el 97,3 % del total, sumando USD 6.851,2 millones, cifra superior en un 5,4 % a la registrada entre enero y mayo del año pasado.
En niveles de procesamiento, el BCP señala que las manufacturas de origen agropecuario presentaron un incremento del 11,9 %, con respecto al valor registrado a mayo de 2024, alcanzando USD 480 millones y con una incidencia positiva de 0,8 puntos porcentuales en las importaciones registradas. Refieren que este comportamiento se explica por mayores importaciones de carne y menudencia bovina, así como pastas alimenticias y productos de panadería.
Las manufacturas de origen industrial, por su parte, tuvieron importaciones por valor de USD 5.523,3 millones, con aumento del 9 % con respecto a lo registrado a mayo de 2024 y con una incidencia positiva de 7 puntos porcentuales en las importaciones registradas. La banca matriz considera que este incremento se explica por mayores compras de máquinas y aparatos electrónicos, además de objetos destinados al uso electrónico y sus partes.
MENOR IMPORTACIÓN DE COMBUSTIBLES
Los combustibles y lubricantes, de acuerdo con el informe del BCP, tuvieron una reducción del 19,1 %, alcanzando un valor de USD 730,4 millones, con una incidencia negativa en las importaciones de 2,7 puntos porcentuales.
Estiman que la explicación de esta reducción se encuentra en menores compras de gasoil, así como de naftas que disminuyeron 22,3 % y 17,9 %, respectivamente, con respecto al valor registrado a mayo de 2024.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 16 de junio
Importaciones crecieron 4,5 % hasta mayo, pese a la reducción en el ingreso de combustibles
Las importaciones al cierre del mes de mayo sumaron USD 7.038,3 millones, cifra un 4,5 % superior a los USD 6.733,1 millones del mismo periodo del año pasado, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Los rubros como productos primarios, manufacturas de origen agropecuario y manufacturas de origen industrial registraron valores al alza en comparación con los primeros cinco meses del 2024, exceptuando los combustibles, que registraron una caída en las importaciones.
De acuerdo con el último informe del comercio exterior del BCP, las importaciones registradas representaron el 97,3 % del total, sumando USD 6.851,2 millones, cifra superior en un 5,4 % a la registrada entre enero y mayo del año pasado.
Conflicto en Medio Oriente: Trump llama a Irán e Israel a “llegar a un acuerdo”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó ayer domingo a Irán e Israel a “llegar a un acuerdo” en medio del intercambio de ataques militares en el que están inmersos, aunque luego sugirió que tal vez tendrían que “luchar” primero.
“Creo que es hora de llegar a un acuerdo”, declaró el magnate republicano a periodistas, mientras los disparos de proyectiles entre Israel e Irán continúan por cuarta noche consecutiva. “Aunque a veces tienen que luchar, ya veremos qué pasa”, completó Trump en la Casa Blanca antes de partir hacia Canadá para participar en la cumbre del G7.
Violación del deber de cuidado: el 59 % de las víctimas son hombres y más del 80 % son mayores
El Ministerio Público registró 1.040 causas por el hecho punible de violación del deber de cuidado de ancianos y personas con discapacidad entre el 2024 y mayo del 2025. Solo en el departamento Central y Asunción se concentra el 61 % de las causas ingresadas. El año pasado, mediante un trabajo de muestreo que analizó denuncias ingresadas en la Fiscalía, permitió conocer el perfil de los más afectados y reveló en ese entonces que, un alto porcentaje de las víctimas de violación del deber de cuidado de ancianos son adultos mayores.
Según datos proveídos por la oficina de estadística de la Fiscalía, de enero a diciembre del 2024 cerraron con 737 causas ingresadas en diferentes puntos del país. En tanto que, hasta mayo de este año se registraron 303 causas, lo que significa que en un año y 5 meses se atendieron 1.040 denuncias, analizó el Observatorio del Ministerio Público.
Anciano muere atropellado por joven ebrio: “Mi compañero de vida”, llora la viuda
En el Día del Padre, un hombre de 72 años que estaba a metros de llegar a su casa, fue atropellado por un automóvil al mando de un joven de 23 años, quien dio positivo al alcotest.
El accidente de tránsito con derivación fatal sucedió a las 15:40 de ayer domingo en las calles Isla Po`i y Juan José Farías, del barrio Itá Ka`aguy, ciudad de Fernando de la Mora. Facundo Torales Arguello (72) regresaba a su domicilio cuando fue embestido por un Toyota Platz de color blanco que, según se observa en el video, perdió el control al menos una cuadra antes y terminó en esa esquina.
Suben los casos de enfermedades respiratorias e instan a vacunarse
El país atraviesa un repunte significativo de enfermedades respiratorias, con un aumento sostenido de consultas médicas y hospitalizaciones en las últimas semanas. Según datos del Ministerio de Salud, existe una circulación simultánea de varios virus como la influenza A, el virus sincitial respiratorio (VSR) y el rhinovirus, lo que ha generado una presión considerable sobre los servicios de urgencias, especialmente en hospitales públicos y del Instituto de Previsión Social (IPS).
El neumólogo Carlos Morínigo advirtió que la gran cantidad de pacientes con distintos cuadros respiratorios está afectando el normal funcionamiento del sistema sanitario. “El sistema está un poquito estresado, yo no diría aún colapsado porque se derivan a los pacientes a los lugares específicos, pero se golpea bastante la parte de urgencias”, expresó el especialista, en contacto radial, quien también sugirió habilitar consultorios específicos para enfermedades respiratorias, a fin de descongestionar las áreas críticas.
Gobierno ya logró la distribución del 62 % de los muebles escolares adquiridos por Itaipú
El gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, ya concretó la distribución de 202.702 mobiliarios escolares nuevos adquiridos por la Itaipú, representando una cifra del 62 %. En total, se prevé la entrega de 330.000 muebles en instituciones educativas de todo el país.
La dotación de mobiliario escolar se realiza a escuelas con mayores necesidades. Hasta el pasado 13 de junio del 2025, en la zona de Alto Paraná se entregaron 3.183 mobiliarios; en Caaguazú, 2.641 muebles; en Caazapá, 2.492 mobiliarios; en Ñeembucú, 2.317 muebles; y en Itapúa, 1.969 mobiliarios.