Fondo restante del IPS para subsidio a trabajadores suspendidos es de US$ 15 millones
Compartir en redes
El gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), Pedro Halley, actualizó el estado del pago de las compensaciones económicas que realiza la institución a los trabajadores suspendidos de forma temporal en sus contratos por la pandemia de COVID-19.
Señaló que continúan con normalidad los respectivos pagos y que la cantidad de suspendidos hasta junio es menor a lo que se proyectaba entre marzo y abril.
“En junio de este año hubo como una caída libre, son aproximadamente unas 7.600 personas las que siguen con contratos suspendidos, y nos quedan unos 15 millones de dólares aún para seguir con estos pagos”, expresó Halley en contacto con la radio 800 AM.
Menos suspendidos
Esto, teniendo en cuenta que en el mismo mes del 2020, se contaba con 101.000 trabajadores suspendidos incluso, y que fue el número más alto que registraron para los desembolsos. Es así que Halley consideró que se puede manejar muy bien el proceso con relación a la cantidad vigente de suspendidos formales y el remanente con que aún se cuenta para realizar los pagos.
No obstante, Halley mencionó que sí están con un alto número de suspensiones por aislamiento preventivo, casi unas 70 mil personas que cobran el subsidio por ello, lo que también indica que la gente se está reintegrando al trabajo, acotó.
Hay que mencionar también que el gerente de Prestaciones Económicas de la previsional, había alertado que los recursos disponibles estarían acorde siempre y cuando la curva de suspendidos no se dispare nuevamente. Aclaró que el listado final de la cantidad de suspendidos lo tendrían recién a finales de este mes, que es cuando las notificaciones ingresan al sistema de la previsional, por lo que el pago correspondiente a junio saldría los últimos días.
Los excombatientes de la Guerra del Chaco recibirán una pensión mensual equivalente a 340 jornales diarios, es decir, cerca de G. 38 millones. Foto: Gentileza
Peña promulga ley que eleva el subsidio a los últimos veteranos del Chaco
Compartir en redes
El mandatario Santiago Peña, promulgó la Ley 7532 que establece la ampliación del subsidio destinado a los tres últimos combatientes de la Guerra del Chaco, quienes recibirán una pensión mensual equivalente a 340 jornales diarios, es decir G. 37.910.680.
La normativa apunta a reconocer el sacrificio y el heroísmo de Virgilio Dávalos (110 años, Caaguazú), Juan Bautista Cantero (108 años, Alto Paraná) y Canuto González (109 años, Caaguazú), quienes enfrentan delicados estados de salud debido a su avanzada edad.
El planteamiento fue impulsado por el senador colorado Colym Soroka, quien había propuesto inicialmente elevar el subsidio a G. 10 millones, sin embargo, por pedido de su colega opositor, Eduardo Nakayama, el monto percibido fue equiparado al salario que perciben los legisladores.
La normativa contó con un amplio respaldo de las diferentes bancadas del Congreso Nacional. La ley fue aprobada el 7 de agosto por la Cámara de Senadores y sancionada por la Cámara de Diputados el pasado 19 de agosto.
“Esta es una justicia un poco tardía, pero la hicimos, debemos estar contentos, felicitaciones a todos los colegas y al presidente de la República, Santiago Peña", celebró Soroka durante su intervención en la sesión ordinaria de este miércoles.
Los servicios al público quedan suspendidos a raíz de la protesta de los funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (Ande). Foto: CMG/NM
Trabajadores de la Ande se movilizan contra la ley de fusión de ministerios
Compartir en redes
Miembros del Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) se movilizan en rechazo del proyecto de ley que propone la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía. Los manifestantes consideran que la fusión de estas instituciones sería el camino a la privatización y que perjudicará a la Ande.
El punto de concentración es la explanada de la Ande y de ahí los sindicalistas prevén llegar hasta el Congreso Nacional. Todos los servicios al público quedan suspendidos a raíz de esta protesta.
“Se va a tener que aplicar un tarifazo y cuando la ciudadanía se enoje por el tarifazo, se va a aplicar el subsidio a los empresarios, así como pasa en el transporte. Ese es el destino que le espera. Entonces, hoy la Ande aguanta con esta tarifa porque es una institución pública, porque no está directamente con el lucro”, señaló Adolfo Villalba, secretario general de Sitrande a la 1020 AM.Dijo que también se están movilizando los campesinos a nivel país en respaldo a la postura de la Sitrande y aguardan el apoyo de las organizaciones sociales.
“Nosotros invitamos a las organizaciones sociales que nos acompañen en esta lucha porque nosotros vemos como una puerta de privatización. Nosotros vemos un interés empresarial de un grupo donde está el ministro Javier Giménez, que es socio comercial de su viceministro. Y ahí luego hay un conflicto de interés brutal. No puede ser que un ministro tenga como su viceministro a su socio comercial”, cuestionó.
Las empresas de transporte figuran entre las más morosas en el pago por el seguro social, según confirmó la gerente financiera del Instituto de Previsión Social (IPS), Gladys Vera. El ente ofrece alternativas para facilitar que las firmas cumplan con sus deudas.
Afirmó que la institución inició varias acciones de forma a incentivar a las patronales a ponerse al día. Aclaró que la deuda no prescribe porque está ligada a un beneficio a largo plazo que es la jubilación de los asegurados.
“Una de las acciones importantes que se tomó fue la de emitir varias actualizaciones, exoneraciones de multas en pago al contado. Y también exoneraciones del 50 % para aquellos que fraccionaban la deuda, de modo a que puedan ponerse al día”, señaló a la 1000 AM.
Los empresarios alegan que tienen deudas acumuladas de varios años y que no pueden cancelarlas de una sola vez. Acceden a varias modalidades de pago e incluso exoneraciones de deuda.
“El último lo terminamos ayer, 31 de agosto, una promoción que era 100 % de exoneración de mora sobre los pagos al contado. Siempre enfocado en deudas de antigua data, no la del período”, refirió.
En la lista de evasores figuran los comercios, construcciones, empresas de transportes, servicios generales de hotelería y varios restaurantes. “Esos son los sectores que en su mayor parte podemos identificar una morosidad elevada”, subrayó.
Las empresas de transporte figuran entre las más evasoras del IPS
Compartir en redes
Las empresas de transporte figuran entre las más morosas en el pago por el seguro social, según confirmó la gerente financiera del Instituto de Previsión Social (IPS), Gladys Vera. El ente ofrece alternativas para facilitar que las firmas cumplan con sus deudas.
Afirmó que la institución inició varias acciones de forma a incentivar a las patronales a ponerse al día. Aclaró que la deuda no prescribe porque está ligada a un beneficio a largo plazo que es la jubilación de los asegurados.
“Una de las acciones importantes que se tomó fue la de emitir varias actualizaciones, exoneraciones de multas en pago al contado. Y también exoneraciones del 50 % para aquellos que fraccionaban la deuda, de modo a que puedan ponerse al día”, señaló a la 1000 AM.
Los empresarios alegan que tienen deudas acumuladas de varios años y que no pueden cancelarlas de una sola vez. Acceden a varias modalidades de pago e incluso exoneraciones de deuda.
“El último lo terminamos ayer, 31 de agosto una promoción que era 100 % de exoneración de mora sobre los pagos al contado. Siempre enfocado en deudas de antigua data, no la del período”, refirió.
En la lista de evasores figuran los comercios, construcciones, empresas de transportes, servicios generales de hotelería y varios restaurantes.
“Esos son los sectores que en su mayor parte podemos identificar una morosidad elevada”, subrayó.