Desde este jueves, IPS abonará compensaciones a trabajadores suspendidos
Compartir en redes
El gerente de prestaciones del Instituto de Previsión Social (IPS), Pedro Halley, manifestó que este jueves 27 de mayo se realizará el pago de compensaciones correspondiente al mes de mayo para los trabajadores formales que siguen suspendidos por las empresas.
“Este jueves iniciamos los pagos, serían entre 10.000 y 18.000 los beneficiados, aunque hay una tendencia hacia la baja. Esperaba más, pero se mantiene entre 10.000 y 15.000, pero vamos a saber con exactitud una vez que hagamos todos los desembolsos. Creo que es porque los gastronómicos volvieron en su mayoría”, señaló.
Acotó que la disminución también puede estar ligada a que algunos empleadores se asustaron luego de las denuncias hechas por el IPS. “Aquella que mencionamos que había empleadores que hacían trabajar a su gente, pero estaban suspendidas y le pagaban su salario solo por lo que el IPS desembolsaba. Desaparecieron como suspendidos y de nuevo fueron incorporados a sus planillas. No hay otra explicación en este momento que los contagios están subiendo”, dijo.
Halley mencionó que, hasta el mes de junio, los fondos están asegurados, pero para el segundo semestre no. “Después de pagar mayo nos va a quedar aproximadamente unos 12 millones de dólares para junio, pero si sigue bajando quizás aguante algo de julio”, aseguró.
Recordó que los pagos seguirán siendo desembolsados con los sistemas tradicionales. Es decir, por ventanilla y tarjeta de débito. “Está bajando el número de suspendidos, pero hay que esperar para ver cómo se comporta la situación”, aseveró el gerente de prestaciones de IPS.
Por otra parte, es importante mencionar que la previsional ha decidido prorrogar hasta el 9 de julio la recepción de formularios de los jubilados. Aquellos que no se censaron hasta esa fecha deberán ir al IPS para cobrar sus haberes. Mencionó que de los 65.000 jubilados, el 80% está censado.
El Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó el consultorio de mastología para el diagnóstico y tratamiento de cáncer de mama. El servicio estará disponible los días lunes, jueves y viernes, en el horario de 14:00 a 17:00 horas, en el pabellón de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital Central.
Para el agendamiento de las consultas, los pacientes deberán acudir en ventanilla, frente a la farmacia de Urgencias (expoliclínica del Hospital Central).
“Desde ayer iniciamos los consultorios por la tarde, vienen los pacientes se agendan en ventanilla de la expoliclínica, confirman su cita y me esperan, porque los lunes estoy yo”, comentó la doctora Rosa Duarte a la 1020 AM.
La mastóloga explicó que se busca brindar atención integral. “A veces los pacientes ya vienen con los estudios, si no le pedimos los estudios, se hacen aquí en el centro de diagnóstico, dependiendo de la edad su mamografía”, refirió.
Dijo que algunos ya acuden con algún nódulo palpable, por lo que ya se le piden más estudios. “Ayer fueron atendidos dos pacientes que ya vinieron con diagnóstico de cáncer de mama, una de 37 años y otra de 47 años. A esas ya le pedimos sus estudios de extensión, que es justamente para ver si esa enfermedad fue a otra parte del cuerpo”, subrayó.
Según arrojan los resultados de los estudios, las mujeres son enviadas a oncología para recibir quimioterapiaprevia o se le indica un procedimiento quirúrgico. “También tenemos ya acá capacidad para ir operando a las pacientes que vamos recibiendo”, destacó.
Falleció el bebé que habría sufrido quemaduras en terapia de IPS
Compartir en redes
Falleció el bebé de ocho meses que estaba internado en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) y cuyos padres habían denunciado presunta negligencia médica. El menor habría sufrido quemaduras en la piel a causa de una estufa que le colocaron en su lecho de internación en la unidad de terapia intensiva.
Los padres claman justicia y piden que el caso no quede impune, en tanto las autoridades de la previsional alegaron que el paciente sufrió lesiones denominadas vasculitis infecciosa y no fue producto de una quemadura.
El pequeño Aquiles Miguel padecía una cardiopatía congénita, por lo que estuvo hospitalizado durante varias semanas en cuidados intensivos del ente previsional.
Según la madre, Carmen Ojeda, el bebé sufrió quemaduras térmicas en la piel, cuyas lesiones eran visibles en la parte del rostro y el tórax. La familia de la criatura rechaza la versión de las autoridades del IPS que atribuyeron las lesiones a una infección sistémica.
Los médicos diagnosticaron y trataron la complicación como una vasculitis infecciosa, proceso infeccioso que afecta los vasos sanguíneos y puede provocar necrosis en la piel. Pero los padres del bebé insisten con la denuncia que fue un accidente ocurrido dentro de la unidad de terapia intensiva, en los días de intenso frío que azotó al país.
Aseguran que el pequeño estaba evolucionando satisfactoriamente de su enfermedad congénita, hasta que sufrió la quemadura, que habría empeorado su cuadro y ocasionándole la muerte.
Peña delinea estrategias para mejor servicio en IPS
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con el titular del Instituto de Previsión Social (IPS), Jorge Brítez, a quien instruyó las acciones necesarias para garantizar una institución más eficiente, transparente y enfocada en el bienestar de sus asegurados.
El encuentro tuvo lugar en la mañana de ayer en Mburuvicha Róga, en el marco de la serie de audiencias que tiene previsto el mandatario.
En la oportunidad, Peña y Brítez analizaron el estado actual del sistema previsional y, sobre todo, iniciativas que permitan fortalecerlo. Asimismo, el jefe de Estado recibió un informe sobre las acciones recientes y se discutieron propuestas para mejorar la calidad del servicio en favor de los asegurados.
Igualmente, el presidente instruyó al titular del IPS a impulsar las acciones necesarias a fin de garantizar una institución más eficiente, transparente y enfocada en el bienestar de los ciudadanos.
COORDINACIÓN ENTRE MINISTERIO DE SALUD E IPS
También ayer, autoridades del Ministerio de Salud y del Instituto de Previsión Social (IPS) se reunieron con el afán de buscar la unificación del listado de medicamentos oncológicos. La idea es lograr el beneficio para los pacientes que siguen tratamientos en el sector público y en la previsional.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, indicó que la estrategia beneficiará a los pacientes oncológicos para el acceso a los medicamentos indicados para los tratamientos específicos en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) e IPS. Esto implica un intercambio en conjunto de ítems con los que cuentan en las farmacias internas respectivas.
“El objetivo es avanzar en la unificación del listado de medicamentos oncológicos. Esta iniciativa busca garantizar mayor equidad y acceso oportuno a tratamientos oncológicos de calidad para todos los pacientes”, expresó Barán, en sus redes sociales.
Salud busca unificar el listado de medicamentos oncológicos con el IPS
Compartir en redes
Este lunes, autoridades del Ministerio de Salud y del Instituto de Previsión Social (IPS) se reunieron con el afán de buscar la unificación del listado de medicamentos oncológicos. La idea es lograr el beneficio para los pacientes que siguen tratamientos en el sector público y en la previsional.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, indicó que la estrategia beneficiará a los pacientes oncológicos para el acceso a los medicamentos indicados para los tratamientos específicos en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) e IPS. Esto implica un intercambio en conjunto de ítems con los que cuentan en las farmacias internas respectivas.
“El objetivo es avanzar en la unificación del listado de medicamentos oncológicos. Esta iniciativa busca garantizar mayor equidad y acceso oportuno a tratamientos oncológicos de calidad para todos los pacientes”, expresó Barán, en sus redes sociales.
Agregó que los pacientes con cáncer, sin importar la institución en la que son atendidos, recibirán la medicación correspondiente para poder afrontar a esta enfermedad y no se pondrán trabas en el proceso o en el caso de que falten ciertos fármacos en algunos de los centros de referencia.
“Acordamos la conformación de una mesa técnica interinstitucional, para revisar, consensuar y actualizar el listado de medicamentos, priorizando el bienestar de los pacientes. Seguimos trabajando por un sistema de salud más eficiente para todos los pacientes”, puntualizó.