En otra emisión del programa de investigación “La caja negra”, que cuenta con la conducción del periodista Jorge Torres, esta noche, a partir de las 21:00, a través de la pantalla de Unicanl, se develará un informe confidencial.
Esta entrega presentará el modus operandi de un banco local para lavar dinero sucio. Además, involucrado ya tenía orden de captura internacional. Como adelanto de lo que se verá hoy, se anticipa que el banco, que está bajo la lupa periodística, recibió US$ 6 millones sin remitir informe de operaciones sospechosas. Entidad financiera se expone a multas o cierre temporal.
Lea más: All I Know So Far de P!nk: nuevo álbum + documental que estrena en mayo
Cada martes, “La caja negra” aborda los temas más candentes de la política y de la realidad nacional, indagando conocidos, o poco conocidos, hechos de corrupción; denuncias y otros controvertidos temas, con hechos, documentos y las voces de los protagonistas. El programa puede seguirse también en las redes sociales de @CajaNegraPy y @Unicanal; y las emisiones también se encuentran disponibles en el canal de YouTube del canal.
En la emisión pasada, el programa presentó “Que esconde Nicanor Duarte Frutos en EBY”, señalando que, en plena pandemia, el director de Yacyretá ubicó a 75 funcionarios en entidad binacional. Tras fallo judicial a favor de La Nación, Senado y Contraloría piden informes a la EBY. Además, trató sobre el clan familiar del senador Óscar “Cachito” Salomón en la función pública; y el “Acuerdo antipatriota con sello de impunidad”, en el caso de Petropar y Texos.
Lea más: Habilidades blandas y recreación ayudan a la formación de los niños
Dejanos tu comentario
Mitic denuncia amedrentamientos en medio de licitación clave
- Texto: La Caja Negra.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) lleva adelante por segunda vez la licitación para el “servicio de diseño, construcción, equipamiento integral y puesta en operación del centro de datos del Estado (Data Center)”, el cual fue cancelado cuando Gustavo Villate asume el cargo de ministro, por verificar que el PBC (pliego de bases y condiciones) anterior no permitía una mayor participación de empresas (se presentaron solo dos consorcios), sumando a esto que ya existía una denuncia de conflicto de interés y otra de direccionamiento del llamado.
Estas denuncias fueron entregadas a los colegas que participaron en la reciente conferencia de prensa en el Mitic.
En medio la segunda convocatoria de la licitación (donde ya se presentaron más de 8 empresas nacionales y extranjeras) se registraron intentos de injerencia y hostigamiento con el fin de aparentemente influenciar la decisión del Comité de Evaluación.
Recordemos que, desde la apertura de las ofertas, se debe guardar confidencialidad, por lo que aparentemente este intento de injerencia en el comité podría tener la intención de direccionar la adjudicación.
De acuerdo con el llamado licitatorio, que puede encontrarse en el portal de Contrataciones Públicas bajo el ID n.° 447.876, la inversión ronda los G. 143.171 millones y está financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En septiembre de 2024 se realizó la apertura de ofertas públicas y participaron cuatro consorcios interesados, cuyas propuestas continúan todavía en etapa de evaluación.
Lea más: Primera reunión del año del Comando estuvo enfocada en las internas municipales
El Consorcio ITC Tecnoedil (conformado por ITC Servicios SRL y Tecnoedil SA Constructora) ofertó G. 193.290 millones; el Consorcio de Infraestructura Tecnológica (integrado por Netlogic SRL y Sociedad Constructora Chaco SA) propuso USD 25,5 millones; el Consorcio Tecnológico Contec (compuesto por Jiménez Gaona y Lima SAE, Tecnología en Electrónica e Informática SA y Geintec SA) ofreció la suma de USD 13 millones y G. 40.386 millones; y el Consorcio Concret FData (integrado por Concret Mix SA y Fibratel SL), propuso USD 21,8 millones.
Llamativamente, algunas empresas cotizan un monto mayor al monto total de la inversión, según el monto que se encuentra como presupuesto en el portal de contrataciones.
Actualmente, este proceso licitatorio enfrenta intentos de injerencia y fuertes hostigamientos para afectar la adjudicación. Así lo expuso en la conferencia de prensa del pasado 28 de febrero, el ministro del Mitic, Gustavo Villate, quien aseguró que la administración actual no tolerará el amedrentamiento ni la intromisión de sectores que buscan frenar el desarrollo tecnológico del país.
La autoridad reveló que en la última semana recibieron intentos de injerencia y hostigamiento por parte de sectores cuyos intereses se verían afectados por la licitación del Data Center. Ante esta situación, el Mitic presentó denuncias ante la Contraloría General de la República, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, organismos internacionales y la Fiscalía.
El equipo de “La Caja Negra” accedió a una de estas denuncias realizadas, específicamente ante el Ministerio Público por parte de la funcionaria Deisy Dahiana Acosta, actual jefa de Gabinete del Mitic. La misma formó parte del plantel de funcionarios que participó de la apertura de las ofertas, al igual que otros funcionarios del Mitic.
En su denuncia presentada ante la Fiscalía, el pasado 19 de febrero, Acosta expuso un mensaje recibido vía WhatsApp de un número desconocido, proveniente de Estados Unidos, en el cual le advertían que iban a enviarla a la cárcel por un buen tiempo, ya que mostrarían supuestos audios y videos de negocios, manipulaciones y extorsiones. Además, puso a conocimiento de la Fiscalía que crearon una cuenta falsa en Instagram que se hace pasar por ella.
Posteriormente, el 26 de febrero amplió su denuncia al recibir más mensajes de hostigamiento de otro número desconocido de Estados Unidos. El texto refería lo siguiente: “Seguimos investigando y ya estamos por terminar. Esta semana saldrá todo a los organismos internacionales y nacionales, para que vean la clase de gente que sos”. Seguidamente el responsable de la amenaza adjuntó un archivo PDF con el nombre “Esquema de la Mafia”, acompañado de la frase “la cárcel vos te merecés”.
Lea también: Rechazan cumbre de oposición: “Hablar de candidaturas prematuras es distraer”
Según información proporcionada a “La Caja Negra”, los investigadores habrían inspeccionado el PDF en cuestión y determinado que fue creado mediante el sistema Analyst’s Notebook, tal como puede apreciarse en la descripción de los datos.
Coincidentemente, en nuestro país la empresa que maneja este software es la firma ITC Paraguay, cuyo dueño es el analista de inteligencia Daniel González Segovia. Esta misma empresa ya cuenta con antecedentes de conducta por mala fe, según la denuncia y la investigación realizada por DNCP y fue amonestada en el pasado por intentar influir en el comité de evaluación del Mitic, en el marco de una licitación para ampliar la infraestructura de la Nube Py, donde no resultó ser la empresa adjudicada.
Así también, había sido denunciada en el primer proceso licitatorio del Data Center (que fue cancelado) por una posible colusión con la empresa Tecnoedil por un supuesto intento de direccionamiento del PBC, el cual a la fecha está siendo investigado.
Al verificar el portal de la DNCP aparece como representante de esta empresa Alberto Tomás Ramírez Chase, quien es muy allegado a Miguel Ángel “Micky” Zaldívar, presidente del banco Atlas, y su esposa Natalia Zuccolillo, accionista del banco y directora del diario Abc Color. Los tres aparecen en fotografías que demuestran el nivel de cercanía. Otra coincidencia es que el diario Abc Color impulsa una campaña de desprestigio contra la misma funcionaria que recibió las amenazas y hostigamientos.
El diario de la calle Yegros la viene cuestionando por participar de la apertura pública de ofertas donde estaban presentes muchas personas y, según lo investigado, no existe una obligación de firma por parte de todas las empresas asistentes o todas las personas que participan del acto, el cuestionamiento a la funcionaria entendemos que viene ya que en el pasado la misma fue funcionaria contratada del MOPC, cuando era ministro Ramón Jiménez Gaona, conforme pudimos corroborar, la misma era en aquel entonces abogada dictaminante de la Dirección Jurídica y no una persona cercana al ministro porque no era una asesora nombrada.
Hemos profundizado y llama la atención el intento de vinculación de la funcionaria con la adjudicación del fallido Metrobús, dado que quienes firmaron la adjudicación fueron los miembros del Comité de ese llamado.
Inclusive, Abc Color llegó a hurgar en la declaración jurada de bienes de la funcionaria, quien salió a explicar su patrimonio. Ante los cuestionamientos de la prensa, el ministro Villate manifestó que todo el proceso se realiza de manera transparente y que se realizaron las denuncias correspondientes con el fin de proteger la integridad de la licitación en curso.
Dejanos tu comentario
Próximas semanas serán cruciales para la CBI, anunció Dionisio Amarilla
El senador Dionisio Amarilla, presidente de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), señaló que desde el grupo legislativo existe mucho trabajo por delante en términos de investigaciones. Además, sentenció que las siguientes semanas serán sumamente importantes, debido a las convocatorias.
Entre las persona que fueron llamadas a comparecer ante la CBI se encuentran autoridades de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), del Instituto de Previsión Social (IPS), de la Contraloría General de la República, de la Fiscalía General de la República, entre otras.
Esto tras la última sesión desarrollada el jueves, la cual fue estratégica, a decir de Amarilla. Desde la CBI recibieron mayores detalles sobre el caso Cabeza Branca, aparte de la situación en la cual se encuentra el país frente a la lucha contra el tráfico de armas.
“El aporte del ministro de Defensa, como del periodista Jorge Torres, fue fabuloso. Jorge aportó 3 ejes que nos parecen determinantes; en lo que respecta al Instituto de Previsión Social (IPS), G. 828 mil millones de transferencias para constituir un fideicomiso que tenía como objetivo cuatro obras trascendentes”, recordó.
Lea más: Registro Unificado Nacional: plantearán mesa de trabajo para analizar el proyecto Ejecutivo
Continuidad de labores
Atendiendo a los proyectos, detalló que los fondos fueron mal utilizados, más aún teniendo en cuenta que una de las obras ni siquiera se llevó a cabo. “Nos relató y nos dejó documentaciones vinculadas al caso Cabeza Branca, Banco Atlas, una investigación que había sido profundizada por la fiscala Lorena Ledesma”, señaló.
En torno a la constitución del fideicomiso del IPS, Amarilla manifestó que la intención inmediata será determinar si la Contraloría impulsó el proceso de investigación correspondiente sobre el Banco Atlas, atendiendo a que fue el banco con el cual la previsional firmó el contrato de fideicomiso.
“También queremos darle la oportunidad de hacer su descargo a los directivos del Banco Atlas”, subrayó el parlamentario, garantizando que el principio de presunción de inocencia será respetado, asegurando que los procesos de la CBI se llevarán adelante con absoluta transparencia.
Lea también: EBY entrega equipamientos para hogar de adultos mayores en Pilar
Dejanos tu comentario
“Tarde de Perros”: la nueva propuesta vespertina de Universo 970
Desde este lunes 5 de febrero, las siestas estarán cargadas de noticias, gracias a “Tarde de Perros”; la nueva propuesta de Universo 970/Nación Media. El programa, que se transmitirá de lunes a viernes de 14:00 a 16:00, estará a cargo de Jorge Torres, quien tendrá como equipo a los comunicadores Gustavo Del Puerto, Sara Ayala y Ale González.
El programa “Tarde de Perros” se destacará por tratar temas de política, deportes y todas las noticias de la jornada. La propuesta tendrá contactos en vivo, entrevistas y debates; todo este contenido se podrá sintonizar desde el dial 970 am, también en TV desde tu operadora de cable favorita, en streaming desde YouTube como unviverso970py y en todas las redes sociales.
El conductor del programa habló con La Nación/Nación Media, adelantando parte del proyecto y explicando el motivo detrás del nombre. “`Tarde de Perros` es una película que tiene más de 40 años. Una película clásica de Al Pacino. La pelí basada en un hecho real, en 1972, un robo a un banco de Brooklyn con una historia muy loca”, contó Torres.
Te puede interesar: Mexicanos dominan los premios TikTok 2024
“Mirada menos fatalista”
La cinta es conocida por su tinte policial y su carga de acción. “Fue una fatídica tarde en Brooklyn llevada al cine con historias fantásticas. Este nombre acá en el grupo Universo 970 está registrado, llegaron a conducir buenos amigos y excelentes comunicadores y ahora tomamos la posta con un equipo fantástico”, señaló el conductor.
Torres comentó que la nueva propuesta de Universo 970, tendrá una marcada línea periodística. “No somos influencer ni humoristas, somos comunicadores que aportan una mirada menos fatalista. Nosotros estamos convencidos de que si todos los días nos pasamos relatando lo mal que estamos nomas, terminamos generando un ambiente de desánimo en la gente”, apuntó el comunicador.
Fortaleza del equipo
El conductor de “Tarde de perros” manifestó que su equipo apostará por un enfoque diferente al resto de la competencia. “Siempre repito, hay dos tipos de personas en el mundo, las que se comportan como moscas o abejas. Las moscas, no importa el lugar más bello que le pongan, siempre buscarán la mierda, y las abejas, no importa el lugar más feo que le pongas, siempre buscarán la flor. Queremos ser más abejas y menos moscas”, dijo.
Según Torres, el proyecto tiene como fortaleza lo variado del equipo de comunicadores, que lo acompañaran todas las tardes. “Gustavo del Puerto es un vaqueado del periodismo deportivo y un perspicaz observador de la realidad con un lenguaje coloquial maravilloso. La fortaleza de nuestro formato está en mis dos compañeras jóvenes, inteligentes y astutas para este oficio que abrazaron, Alejandra González y Sara Ayala”, resaltó.
“Ellas son la nueva generación del periodismo, son las nativas digitales, son las que nacieron informadas, ambas con una profunda sensibilidad social, clave para la profesión y a la vez, criticas a todo lo que está mal. Nosotros con Gustavo seremos acompañantes de esa nueva forma de leer la realidad, que tienen nuestras compañeras, descontracturadas, incisivas, pero siempre buscando aportar algo positivo para el debate enriquecedor, sano y constructivo”, finalizó Torres.
Te puede interesar: Mitakuña Rock Camp cerrará con show de nuevas bandas
Dejanos tu comentario
“Arriba hoy”, el programa más visto en las mañanas
El programa “Arriba hoy”, emitido por canal GEN/Nación Media, se consagra como el más visto por las mañanas, según un análisis publicado por Metro Media.
Paz Godoy paz.godoy@nacionmedia.com - Fotos: Emilio Bazán
Un estudio de audiencia demostró que el programa matutino “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN/Nación Media y conducido por Jorge Torres junto a Cinthia Mora, Isa Olcese y Seba Llano, se sube a la cima de la competencia, con 29 % de preferencia del público.
El espacio televisivo se estrenó a mediados de febrero de 2023 y en poco tiempo se coronó como el más visto por su contenido variado. “En este oficio no se improvisa, tampoco se toca de oído y mucho menos caer en la tilinguería de la crítica fácil. A la larga, la audiencia te pasa factura. El periodista perdió el monopolio de la noticia, por la influencia de las redes, pero no perderá el monopolio de la interpretación. Es decir, valor agregado a la noticia, eso hacemos nosotros”, expresó Jorge Torres a La Nación/Nación Media.
Según Torres, el secreto del liderazgo de “Arriba hoy” se da por el espacio a la visión positiva del país. “Siempre cuento un comentario que me había lanzado un diplomático recién llegado al país tras su experiencia en ver los canales de TV en horas de la mañana: ‘Una avalancha de noticias negativas, asaltos, robos, peleas, muertes y conflictos políticos’. Sin embargo, en su día a día, se percata que la realidad no se reduce solamente a eso”, relató el conductor del programa.
“Cuando arrancamos este espacio dijimos: abarquemos también la visión positiva de Paraguay. Si persistimos en el relato de nuestros dramas nomás, generamos un ambiente de desesperanza, desánimo y que todo está perdido. El Paraguay tiene un potencial riquísimo, más allá de nuestros dramas cotidianos”, agregó.
OPINIONES REALES
El conductor del programa señaló que el equipo aborda la realidad del país: “La audiencia está podrida de los mismos perifoneros que cinco años se quedaron callados ante los escándalos de corrupción del gobierno de Abdo, y por ello nadie les escuchó cuando gritaban que voten por tal candidato”.
“Estos fueron los derrotados también en las elecciones. No conozco la clave del éxito, lo que sí conozco y aprendí en estos 30 años de oficio es que a la gente hay que contarles la verdad. Y asumir posiciones abiertas y claras. No escondernos en aras de la supuesta objetividad, en el ‘periodismo imparcial’, cuando abiertamente se hace campaña en contra de alguien”, señaló.
Para cerrar la entrevista, Torres prometió que el programa líder continuará dando los mismos pasos. “Nuestra responsabilidad es seguir apostando a describir los problemas que afectan a la gente, pero al mismo tiempo visibilizar cuáles son las propuestas de solución. No nos quedamos solo en la descripción de los problemas, también en la solución”, puntualizó el conductor.