La empresa nacional Fortaleza S.A. de Inmuebles, a finales del mes de abril, designó a los seis inversores que serán dueños de un departamento cada uno en el edificio de departamentos Fortaleza Boggiani. El proceso fue mediante sorteo y licitación, y contó con la presencia de un escribano público.
El mencionado edificio sigue su curso constructivo en una zona clave y con un importante desarrollo urbanístico y económico.
Lea también: Analizan resultados de primer envío de yerba mate en té a Taiwán para adecuaciones
Fueron beneficiados: Raquel Dentice de Scorza, José Eduardo Rojas Coppari, y Néstor Raúl Santacruz Corna. Además, y las licitaciones recayeron en: Grupo Asucor S.R.L, Joachim Werner Meinig y Carlos Alberto Centurión Valdez.
Asimismo, hace un par de semanas la empresa realizó la presentación del futuro edificio de departamentos denominado Fortaleza Molas López. El proyecto se ubica sobre el eje habitacional más cotizado y de altísimo atractivo y potencial que permite la construcción de edificios residenciales de gran envergadura.
En una superficie terreno de 1.640 m2, se construirá este edificio de 25.681 mts2 distribuidos en 28 niveles, con 4 ascensores sociales y un montacargas de servicio.
Contará con una planta baja con los accesos y el lobby que se plantea en la equina para reforzar la importancia de la misma que recibirá de manera imponente el acceso peatonal del edificio, con una calle interna que permitirá el ascenso y descenso de pasajeros, además de contar con estacionamiento de cortesía.
Puede interesarle: Habilitan vacunatorio contra el COVID-19 y la influenza en Municipalidad de Luque
Dejanos tu comentario
Quedan pocos días para completar el censo digital de jubilados
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recuerda que el próximo 3 de mayo vence el plazo para completar el censo digital de jubilados. Actualmente casi el 82 % de los jubilados ya completó el censo, pero aún faltan 14.086 beneficiarios que deben cumplir con este requisito.
Desde la cartera de economía recuerdan que quienes no finalicen el trámite, tendrán sus tarjetas de débito bloqueadas por seguridad hasta que cumplan con el requisito. Al respecto, el director general de Jubilaciones y Pensiones, Jorge Delgado, instó a todos los jubilados que aún no cumplieron con el proceso, a que lo hagan.
Leé también: Segundo periodo de vacunación contra la fiebre aftosa será en mayo
“Esto iniciamos en febrero, el 3 de mayo culmina el plazo. A partir de ahí estaríamos bloqueando la tarjeta de débito para prevenir cualquier cobro indebido, porque lo que queremos es confirmar la vivencia de nuestros beneficiarios, pero el censo seguirá disponible, la tarjeta estará bloqueada. El requisito para el desbloqueo es realizar el censo correspondiente”, sostuvo el director a la 780 AM.
Además aclaró que el censo continuará disponible después del plazo, pero las tarjetas permanecerán bloqueadas hasta que los jubilados completen el procedimiento correspondiente. Resaltó también que es la primera vez que el MEF implementa un censo 100 % digital.
“Es importante para nosotros contar con información precisa y actualizada de los beneficiarios. Optamos por utilizar tecnología para facilitar el acceso, incluso permitiendo la participación de un familiar de confianza, quien puede asistir al jubilado en el proceso, proporcionando también sus datos de contacto”, detalló.
El censo se realiza exclusivamente a través del portal oficial: https://censos.hacienda.gov.py/. Asimismo, los jubilados pueden verificar si ya están correctamente registrados en: https://www.mef.gov.py/censo-digital-de-Jubilados.
A la fecha, más de 60.000 beneficiarios ya completaron el registro. El procedimiento es ágil, completamente en línea y requiere únicamente datos básicos, lo que permite ahorrar tiempo, evitar desplazamientos y garantizar la seguridad de la información.
Te puede interesar: Gremio porcino celebra apertura del mercado argentino y apunta a Chile
Dejanos tu comentario
Pensión adultos mayores: en el 2028 alcanzaría a toda la población beneficiaria
Raúl Ramírez, viceministro de Administración y Finanzas del Ministerio de Desarrollo Social, se refirió al avance del programa de pensión universal para adultos mayores, uno de los programas sociales más importantes del gobierno por la millonaria inversión. Indicó que de acuerdo a las proyecciones, esperan que en el 2028 se logre la cobertura de toda la población adulta mayor del país.
En conversación en el programa “Así son las cosas”, que se emite por GEN y Universo 970Am/Nación Media, señaló que desde ayer miércoles 23, están accediendo al desembolso más de 7.000 nuevos beneficiarios de este programa llegando al rango de edad de 76 años, incluidos gracias a lo estipulado en la Ley N.º 7322/2024.
Indicó que en el mes pasado se llegó a los 77 años, y este mes se bajó a los 76 años, y de esa forma están avanzando de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria. Resaltó el gran impacto que está teniendo este aporte a la población adulta, que a la fecha está alcanzando a un total de 336.000 adultos mayores a quienes se les está asistiendo a la fecha.
Destacó el gran impacto monetario que tiene este programa que está alcanzando un poco más de 29 millones de dólares con el pago de este mes de abril; que al año suma unos 350 millones de dólares para el pago de la pensión.
“Es uno de los programas sociales más grandes que tenemos en el Paraguay, ya que el gobierno nacional está invirtiendo mucho financieramente”, remarcó.
Proyecciones
Por otra parte, el viceministro se refirió a las proyecciones que tiene con respecto al programa, que apunta incluso llegar hasta los 65 años para otorgar la pensión a los adultos mayores.
Explicó que en el caso de las personas que tienen algún tipo de discapacidad se las está incluyendo en el programa desde los 60 años para arriba. Mientras que la población de comunidades indígenas se les incluye desde los 55 años en adelante.
Indicó que de acuerdo a los análisis que se hacen, existen unos 120.000 adultos mayores aún por fuera del programa, que se está analizando presupuestariamente por Ley qué se puede hacer.
“Por Ley nosotros podemos incluir hasta 30.000 adultos mayores, como mínimo, por año. En el 2028 estaríamos alcanzando a toda la población de adultos mayores, es lo que estamos ingresando. Con este dato estadístico estaríamos llegando al 2028 prácticamente, completar hasta los 65 años”, explicó.
Mencionó que para completar este número se necesitarían unos 500 millones de dólares y se podría llegar al 95 % de la población beneficiaria.
Dejanos tu comentario
Fortaleza, sponsor oficial del XLI Campeonato Latinoamericano de Esquí Náutico en Paraguay
Desde el pasado fin de semana y hasta el sábado 19 de abril, el Lago Manene de la ciudad de Ypacaraí se convirtió en el escenario del XLI Campeonato Latinoamericano de Esquí Náutico, un evento que reunió a más de 120 atletas de toda la región en una competencia de alto nivel que celebró la excelencia deportiva en un entorno natural privilegiado.
Fortaleza, compañía líder en inversión inmobiliaria segura en Paraguay, acompañó este evento como sponsor oficial, reafirmando su compromiso con el desarrollo deportivo, el fortalecimiento de la comunidad y la promoción de espacios que inspiran a superarse.
“En Fortaleza creemos en construir más que patrimonio: creemos en construir vínculos, espacios de encuentro y oportunidades de crecimiento. Este evento no solo promueve el deporte, sino también valores como el esfuerzo, la disciplina, el compromiso, el orgullo y el desarrollo local, que forman parte del ADN de nuestra marca”, expresaron desde la compañía.
Leé también: Jubilados de la Caja Fiscal tienen dos semanas para completar el censo digital
El campeonato, que incluyó siete días de competencia y dos jornadas de entrenamiento previo, reunió a deportistas, jueces y equipos técnicos de distintos países de Latinoamérica, consolidando a Paraguay como un punto de referencia para el esquí náutico regional. La ciudad de Ypacaraí y el Lago Manene recibió a centenares de visitantes, familias y aficionados que se sumaron a esta celebración del deporte y la naturaleza.
Fortaleza: inversión que transforma
Con más de 30 años de trayectoria, Fortaleza ha transformado la manera de invertir en Paraguay a través de un modelo de ahorro programado accesible, confiable y sin necesidad de grandes desembolsos iniciales, permitiendo que miles de personas construyan un futuro financiero sólido.
Recientemente galardonada como la marca más recordada en inversión en ladrillos en Paraguay y certificada como Empresa B y Great Place to Work, Fortaleza sigue apostando a iniciativas que fortalecen su vínculo con la comunidad y reflejan su compromiso con el progreso del país.
Para conocer más sobre el sistema de inversión Fortaleza, ingresá a www.fortalezainmuebles.com o seguinos en redes sociales.
Leé también: Buscan consolidar la exportación de carne porcina con finaciamiento a 100 granjas
Dejanos tu comentario
Senabico prepara subasta de bienes incautados: viviendas, departamentos y vehículos de alta gama
La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) realizará una subasta de los bienes incautados que van desde inmuebles, departamentos a vehículos de alta gama. La subasta se desarrollará el próximo 29 de abril, previamente entre el martes 22, miércoles 23, jueves 24, viernes 25, lunes 28 de abril, se realizará la exposición de los bienes que serán subastados.
En total, serán 96 bienes, entre los que se encuentran viviendas, departamentos lujosos, depósitos, herramientas y maquinarias, muebles, y vehículos que van desde los más económicos a los más costosos. Los más costosos son un Lamborghini modelo Huracán modelo 2016, con un precio de base de G. 1.300 millones; y un inmueble urbano ubicado en el barrio Carmelitas con el precio de base de ventas de G. 3.500 millones.
Los bienes a disposición corresponden a las incautaciones realizadas en el marco de varias causas y operativos, tráfico, narcotráfico, lavado de dinero y otros. Lo recaudado irá directamente a los fondos de la Senabico que dispondrá del mismo de acuerdo a su reglamentación y normativa.
La subasta se realizará el 29 de abril, a partir de las 9:00 en la sede de la Senabico, ubicada en el Las Lomas de Asunción, Tregnati 902 con Campos Cervera. Mientras que las exposiciones se realizarán en varias direcciones donde se encuentran los inmuebles. Para revisar el catálogo puede acceder a la página oficial de la institución senabico.gov.py.
Bases y condiciones
Para la adquisición de vehículos, muebles, enseres e implementos agrícolas, se podrá abonar la totalidad del monto en efectivo, cheque de gerencia y/o transferencia bancaria, una seña de compra del 20 % del precio de lo adjudicado y el saldo restante, del 80 %, debe ser abonado en el plazo de 10 días hábiles, para poder retirar el bien adquirido.
En el caso de no ser concretado el pago del saldo restante, luego de las gestiones administrativas, el comprador será declarado postor remiso y perderá todo lo abonado como seña, el 20 %.
Ya en el caso de adquisición de inmuebles, también se podrá realizar el pago en efectivo, cheque de gerencia y/o transferencia bancaria, con una seña de compra del 10 % y el plazo para concretar el 90 % restante es de 60 días hábiles, y una vez concretado el pago completo se procederá a la entrega de los documentos correspondientes. De no concluir el pago total, el comprador perderá el monto de la seña del 10 %, salvo que haya realizado un pago mayor.
Leé también: ANR acompaña propuestas de modificación de la legislación electoral, explicó apoderado