En el departamento de San Pedro, los trabajos de rehabilitación y mantenimiento de la Ruta PY22 (ex-Ruta 10), en el tramo comprendido entre la ciudad de Puerto Rosario y su intersección con la Ruta PY03 (arroyo Tapiracuái), se ejecutan a buen ritmo alcanzando 98% de avance a la fecha, informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Actualmente continúan las tareas de carpeta asfáltica con polímeros, lo que se estima terminar después de la Semana Santa. Asimismo, se procede a la limpieza profunda de la franja de dominio.
Esta obra forma parte de la Licitación MOPC N° 91/2019: “Reparación de fallas y mantenimiento a Precios Unitarios - Ad Referéndum a la Reprogramación Presupuestaria”, donde el lote 1 abarca los tramos Puerto Rosario - Rotonda arroyo Tapiracuái (75 km); acceso a Itacurubí del Rosario, Gral. Aquino y Villa Rosario (15 km) y el Lote 2 – Katuete - San Alberto - Hernandarias (155 km); Hernandarias - Ciudad del Este (Rotonda km 4) (15 km), ID N° 366298.
Te puede interesar: Aduanas trabajará de manera normal hasta el 31 de marzo
En este caso, el trayecto abarca Puerto Rosario-Rotonda Arroyo Tapiracuái y los accesos a Villa del Rosario, Gral. Aquino e Itacurubí del Rosario, correspondiente al Lote 1 que fue adjudicado por G. 56.819.958.211 al Consorcio Constructora Asunción y Asociados.
El Lote 1 se encuentra ubicado íntegramente en el departamento de San Pedro, totalizando una extensión de 90 km.
Lee también: Unos 173 paraguayos viajaron a Brasil para pasar Semana Santa
Dejanos tu comentario
Teletón inicia obras de nueva Hidroterapia en centro de Asunción
Este martes 29 de abril, en la Fundación Teletón se dio la palada inicial de la nueva infraestructura de la Hidroterapia, un servicio que beneficiará a más del 80% de su población, mejorando la rehabilitación de miles de niños y adolescentes.
Gracias a que el año pasado llegamos a la meta, hoy este sueño empieza a tomar forma. Gracias a vos, a cada persona que confió en Teletón y a las empresas que se sumaron a esta gran causa, destacaron los directivos.
Este acto simbólico marca el inicio de una obra fundamental para seguir mejorando los procesos de rehabilitación de niñas, niños y adolescentes con discapacidad. La Hidroterapia es una herramienta fundamental, ya que es un servicio que permite que los usuarios puedan hacer sus ejercicios bajo el agua reduciendo considerablemente el dolor y favoreciendo la relajación.
Además, mejora la movilidad, el equilibrio y la fuerza muscular, permitiendo acelerar procesos de rehabilitación que son difíciles de realizar con otro tipo de terapias, en niñas, niños y adolescentes con patologías de origen neuromusculoesquelético.
Se estima que las obras de la nueva Hidroterapia culminarán aproximadamente en el mes de octubre. La culminación de esta obra representa mucho más que la construcción de un espacio físico; es la materialización de un sueño esperado por toda la comunidad de Teletón.
En la palada inicial estuvieron presentes el presidente de la fundación, Vicente Scavone; el vicepresidente, Aldo Cristaldo; el director ejecutivo, Víctor Ibarrola y familias beneficiadas anteriormente con el servicio de Hidroterapia, quienes compartieron todos los logros alcanzados a través de esta terapia.
“Durante años, la Hidroterapia fue fundamental en los procesos de muchas familias, pero hoy necesitamos mucho más. Por eso el inicio de este proyecto significa dar el primer paso para dar a los usuarios una rehabilitación de calidad”, resaltó el director ejecutivo, Víctor Ibarrola.
Gracias a la próxima habilitación del servicio de Hidroterapia se podrá dar alrededor de 7.500 atenciones a las familias que asisten al Centro de Rehabilitación Integral de Asunción, provenientes de Asunción, Central y de otros departamentos del país.
Puede interesarle: “Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora
Dejanos tu comentario
Brasil: un accidente de bus deja 11 muertos y 17 heridos
Once personas murieron, entre ellas dos niños, y 17 fueron hospitalizadas por un accidente de autobús en el sureste de Brasil, informaron este martes las autoridades.
El conductor del autobús, en el que viajaban 45 pasajeros, “habría perdido el control” del vehículo en la madrugada del martes a la altura de Araguari, en el estado de Minas Gerais, informaron los bomberos en redes sociales.
“Hasta ahora fueron confirmados 11 muertos: diez en el lugar del accidente y luego otra víctima al ingresar al hospital”, informó la Policía Civil a la AFP. El conductor sobrevivió. Otros 17 pasajeros fueron hospitalizados, “algunos de ellos con cuadros de mayor gravedad”, según el Cuerpo de Bomberos.
Podés leer: Orsi pide unidad latinoamericana ante la incertidumbre económica
El autobús realizaba el trayecto entre los estados de Goiás y São Paulo. Los accidentes de carretera con autobuses son frecuentes en Brasil. En febrero, 12 estudiantes universitarios fallecieron en un accidente entre un autobús y un camión en el estado de São Paulo (sureste).
En diciembre del año pasado, 41 personas murieron en otro siniestro de un autobús en el estado de Minas Gerais, el peor en las carreteras federales del país desde 2007.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Triple choque en Sanber: juez definirá si ratifica o no la prisión de Sanabria Vierci
A las 07:30 de este miércoles se deberá realizar la audiencia de revisión de medidas cautelares para el empresario Eugenio Sanabria Vierci, imputado por homicidio culposo y exposición al peligro en el tránsito terrestre, por el accidente fatal que se registró en la ruta Luque- San Bernardino donde falleció toda una familia.
La diligencia judicial se realizará ante el juez penal de garantía de Caacupé Augusto Acuña, quien tendrá que definir si ratifica la prisión preventiva de Sanabria Vierci en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional o en otro recinto penitenciario. Por su parte, la querella adhesiva pedirá al juzgado penal de garantía que se ratifique la prisión del imputado.
Te puede interesar: Detienen a un hombre que asaltó a una mujer que se dirigía a su lugar de trabajo
La agente fiscal Zulma Benítez imputó por homicidio culposo y exposición al peligro en el tránsito terrestre a Eugenio María Sanabria Vierci, de 68 años, luego de que el mismo protagonizara un accidente fatal en el tramo de la ruta Luque-San Bernardino. Otro hecho grave fue que el autor del accidente dio positivo al alcotest con 0,622 mg/l de alcohol en sangre.
En el automóvil de la marca Kía Picanto viajaba una familia con cuatro integrantes, tres de ellos fallecieron. Las víctimas fatales fueron identificadas como Osvaldo Darío Jacquet Valdez, de 39 años; su esposa Kristin María Blumenröther, de 40 años, y un hijo de ellos de tan solo cuatro años.
La única que pudo sobrevivir al accidente es la otra hija de la pareja, de 8 años. El tercer vehículo es un Hyundai HB20, que estaba al mando de Víctor Ariel Serafini Bobadilla, de 32 años, quien iba acompañado por Eliane Solange Pattender Chena, de 27 años, y Nancy Angeluz Chena Vallejos, de 57 años, quien falleció en el Hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) Ingavi.
Podes leer: Imedic: confirman condena de 4 años de cárcel para Patricia Ferreira
Dejanos tu comentario
En el momento más crítico se encaró la posibilidad de interrumpir el tratamiento, revela médico de Francisco
Este martes, el doctor Sergio Alfieri, responsable del equipo médico del papa Francisco en el hospital Gemelli, reveló que en el momento más crítico se encaró la posibilidad de interrumpir el tratamiento.
“Era terrible, pensábamos verdaderamente que no lograríamos” salvarlo, declaró Alfieri en una entrevista al diario Corriere della Sera, al referirse a la crisis respiratoria con vómitos que el papa sufrió el 28 de febrero.
Alfieri también explicó que el papá, que nunca perdió la lucidez, delegó las decisiones a su asistente médico personal, Massimiliano Strappetti, en quien tiene una total confianza. Strappetti nos dijo “intenten todo, no abandonen” y “nadie abandonó”, contó Alfieri.
Lea más: Detectan oxígeno en galaxia situada a 13.400 millones de años
Rehabilitación y trabajo
El papa Francisco, que el domingo regresó a su residencia en el Vaticano tras más de cinco semanas hospitalizado, se recupera haciendo rehabilitación al tiempo que trabaja en sus “actividades profesionales” y concelebra la misa, afirmó el martes el Vaticano.
Francisco continúa su tratamiento farmacológico y la fisioterapia, en especial la rehabilitación respiratoria “para recuperar completamente el uso de la respiración y el habla”, dijo a los periodistas el servicio de prensa del Vaticano, sin especificar cuándo se realizará su próxima aparición pública.
Tras 38 días de hospitalización por una doble neumonía que puso su vida en peligro dos veces, el papa argentino de 88 años regresó el domingo a la Casa de Santa Marta, la residencia donde vive. En los últimos dos días no ha tenido visitas “aparte de sus colaboradores más cercanos”, precisan desde el Vaticano.
Convaleciente dos meses
El pontífice debe estar convaleciente al menos dos meses después de su larga hospitalización por el problema de salud más grave desde su elección en 2013. Su pronóstico vital fue “reservado” durante varios días.
Francisco no presidirá el miércoles la tradicional audiencia general semanal y el texto de su catequesis se transmitirá por escrito, informó el Vaticano, que apunta a que “probablemente” tampoco estará presente en la oración del ángelus del domingo.
Lea más: El papa crea la diócesis de Caazapá y designa obispo
Fuente: AFP