La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, anuncia que el lunes 15 de febrero procederá al pago de Devolución de Aportes Jubilatorios y Haberes Atrasados, informaron desde el Ministerio de Hacienda.
Para este efecto, desde la cartera económica prevén desembolsar un total de G. 627.359.055 durante la fecha indicada.
En este sentido, con la Devolución de Aportes Jubilatorios serán beneficiadas cinco (5) personas, de las cuales dos (2) corresponden a la administración pública y tres (3) a las Fuerzas Armadas. Los recursos financieros desembolsados para este pago ascienden a G. 531.650.016.
Te puede interesar: Hacienda paga en la fecha G. 14.000 millones a proveedores del Estado
Por otro lado, unos G. 95.709.039 serán destinados para el pago de haberes atrasados a favor de un (1) beneficiario. Es importante resaltar que tres (3) beneficiarios de estos pagos lo percibirán en las ventanillas de la Dirección.
Para el pago en ventanillas que se realiza en la Caja Fiscal (Iturbe y Simón Bolívar), los beneficiarios deberán presentar Cédula de Identidad actualizada y una fotocopia autenticada de la misma.
Lee también: La actividad económica registró un leve crecimiento interanual
Dejanos tu comentario
Déficit de la Caja Fiscal podría cerrar en USD 300 millones, este año
Al cierre de junio de 2025, la Caja Fiscal registra un déficit acumulado de USD 153 millones. De acuerdo a las proyecciones actuales, estiman que esta carencia podría ascender a USD 300 millones al cierre del año. Así lo confirmó el director de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Jorge Delgado.
Además, el director explicó que la relación entre activos (aportantes) y pasivos (jubilados) no es suficiente, especialmente considerando que ciertos sectores acceden a la jubilación con condiciones diferenciales (sin exigencia de edad) o con mecanismos de equiparación anuales, lo que agrava la tensión financiera.
Leé también: Dólar toca mínimos de hace un año tras caer a G. 7.500
Dejanos tu comentario
Gobierno entrega 51 viviendas e inaugura mejoras en Misiones
El presidente de la República, Santiago Peña, acompañado del vicepresidente Pedro Alliana, y miembros de su Gabinete, realizaron una jornada de gobierno en el departamento de Misiones, donde fueron entregadas viviendas sociales, aportes, e inauguraron mejoras viales y del sistema de agua potable.
A través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) fueron entregadas 51 viviendas sociales en el distrito de Villa Florida. El ministro Juan Carlos Baruja informó, en este sentido, que desde agosto del 2023 se han entregado 18.200 viviendas en todo el país y 27.520 se encuentran actualmente en plena construcción.
En el distrito de San Ignacio, el Gobierno inauguró un sistema de agua potable en el asentamiento urbano Kile Cue, encarado con apoyo de la Itaipú Binacional, que contempla la construcción de un pozo artesiano financiado con recursos provenientes de Itaipú y beneficiará directamente a unas 250 familias del distrito.
Te puede interesar: Latorre estrechó lazos bilaterales con encargado de negocios de EE. UU.
En San Juan Bautista fue inaugurado 37 cuadras de recapado asfáltico, obras que fueron ejecutadas por la municipalidad local, e incluyó la renovación de tuberías por parte de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), para lo cual se destinaron unos G. 4.500 millones.
Durante su recorrido por este departamento el presidente Peña destacó el trabajo coordinado de todas las instituciones del Estado y principalmente de los hombres y mujeres que están al frente de estas instituciones para seguir trabajando por el país.
“Nadie puede solo, yo no puedo solo, pero cuando somos capaces de unirnos, cuando somos capaces de formar un equipo, somos capaces de conquistar cualquier cosa, y eso es lo que nosotros estamos construyendo, un gran equipo, una gran familia, para poder alcanzar lo que mucha gente, ni siquiera se imagina que se puede alcanzar”, expresó el presidente Peña.
Dejanos tu comentario
Yacyretá cedió una propiedad para nuevo centro educativo en Encarnación
La Entidad Binacional Yacyretá cedió un inmueble de una superficie de 2,5 hectáreas al Ministerio de Educación y Ciencias para la construcción de un nuevo Centro Educativo. La propiedad está ubicada en el distrito de Encarnación, en el barrio San Pedro. La inversión asciende a G. 3.587.000.000.
El traspaso se concretó durante la jornada de gobierno del presidente Santiago Peña, que estuvo en compañía del vicepresidente Pedro Alliana; en la cual, el director ejecutivo de Yacyretá, Lic. Luis Benítez Cuevas procedió a la firma de un acuerdo con el titular del MEC, el ministro Luís Ramírez, e la cual se cede el inmueble en uso gratuito o comodato.
Le puede interesar: La BBC se refiere a Paraguay como el próximo Silicon Valley de Latinoamérica
El inmueble será destinado a la construcción de un Centro Educativo, en el marco de un proyecto nacional de mejoramiento de la infraestructura educativa que lleva adelante el Gobierno nacional, como parte de ejes priorizados de gestión.
Otros aportes de la EBY
Asimismo, en el mismo evento se entregaron 337 títulos de propiedad de viviendas a familias relocalizadas por Yacyretá, en los distintos conjuntos habitacionales construidos por la entidad. En los últimos dos años, se totalizan 435 títulos. Además de impulsar millonarios aportes a varios proyectos sociales, ambientales y productivos para que más paraguayos tengan oportunidades de arraigo y salir adelante.
El director Benítez Cuevas enfatiza los avances logrados en un trabajo que prioriza a la gente. “Desde el día uno estamos trabajando por la dignificación de las familias relocalizadas. Hoy cada uno puede decir: soy dueño de mi casa”, afirma el titular de Yacyretá.
Asimismo, se informó sobre el compromiso de Yacyretá para el reacondicionamiento de la cocina y comedor del Centro de Atención a la Niñez y la Adolescencia del barrio San Pedro, con una inversión por valor de G. 1.205.000.000.
Señaló, asimismo, que próximamente se entregarán otros 650 títulos de propiedad de viviendas relocalizadas de Ita Paso. “La semana pasada, añade, cumplimos un convenio con la Gobernación para los docentes, y entregamos 1.200.000.000 de guaraníes”, acotó.
Además, el director de Yacyretá subrayó que, mediante financiamiento de la binacional, se han construido y reprofundizado 10 pozos para dotar de agua potable a unas 50.000 familias relocalizadas y también de otras áreas de Encarnación y del propio departamento de Itapúa.
Dejanos tu comentario
IPS: elevar el cálculo de jubilación acabará con “injusticias” y fortalecerá el fondo de salud
El expresidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Pedro Ferreira, calificó como “un gran paso” la propuesta planteada por el gobierno de Santiago Peña que apunta a elevar de 3 a 10 años la base de cálculo para la jubilación (promedio de los últimos 120 meses) con la finalidad de resguardar las finanzas de la institución. Agregó a la vez que de lograrse la vigencia de la iniciativa se terminará con una “gran cantidad de injusticia”.
“Esto es un gran beneficio para el que es honesto y es una advertencia para el que quiere hacer trampa. Para mí esto es un gran paso que tenía que haberse dado hace tiempo”, sostuvo en una entrevista con la 1020 AM. Ferreira manifestó que hoy en día la previsional debe ser una de las últimas cajas jubilatorias del mundo donde el cálculo para percibir la jubilación se realiza promediando los 3 últimos años de aportes (36 meses).
“Muchos sistemas jubilatorios comenzaron con 3 años de promedio, pero muy pronto se dieron cuenta de que daba lugar para que la gente haga trampa. Nuestro actual cálculo genera una gran cantidad e increíbles injusticias”, indicó. Las afirmaciones de Ferreira surgieron teniendo en cuenta la llamada “avivada” que realizan algunos empleados con la anuencia de los empleadores en no sincerar sus aportes.
Leé también: Ejecutivo reglamentó ley que crea el Sistema de Monitoreo de Incendios Forestales
Ferreira resaltó que otro de los puntos importantes del proyecto de ley que sustituye, modifica e incorpora varias disposiciones del régimen legal del Instituto de Previsión Social se centra en que el 9 % de las recaudaciones proveniente de los trabajadores y el 16 % proveniente de los empleadores se quede en la institución.
“Actualmente esta plata ingresa en el IPS, pero un 9 % de lo recaudado luego vuelve a salir y es remitido al Ministerio del Trabajo, al Ministerio de Salud. Se usa el aporte del IPS también como una recaudación de impuestos y este gobierno propone que no. Ahora con esta iniciativa se establece que esos recursos queden ya en el instituto de manera a poder fortalecer el fondo de salud, esto es muy importante porque el fondo de salud está reventado, está difícil de sostener y desde hace unos 15 años gobierno tras gobierno se han tirado la pelota”, dijo.