Productores del departamento de Misiones recibieron una importante inversión del Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de su Dirección de Extensión Agraria, para la concreción del proyecto productivo de cría de aves de doble propósito para consumo familiar y renta, informaron desde la cartera agroganadera.

Los productores beneficiados están asentados en el distrito de Santa Rosa, compañía 3 de Mayo, quienes recibieron de parte del MAG insumos y equipamientos para la concreción del proyecto solicitado por los propios productores.

Desde al MAG explicaron que la entrega realizada en el marco del proyecto PIMA benefició en forma directa a aproximadamente 220 productores de dos organizaciones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los productores socios de los comités Cerro Costa y de la Coordinadora de Productores Agrícolas Roseños recibieron materiales de construcción para la instalación de gallineros, tejidos de alambre, balanceados para todas las etapas de crecimiento de los animales, comederos, bebederos, entre otros insumos.

Te puede interesar: Intensas lluvias están afectando calidad de la primera cosecha de soja

Acuerdo

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) firmaron un acuerdo de entendimiento para promover el fortalecimiento de la educación técnica agropecuaria y la agricultura familiar paraguaya.

La firma del acuerdo se realizó en la mañana de hoy entre la UNOPS y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura con el objetivo de crear planes de fortalecimiento de las escuelas agrícolas dependientes del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

El acto se llevó a cabo en la Dirección de Educación Agraria, dependencia del MAG, en la ciudad de San Lorenzo.

El objetivo de ambas partes es cooperar en la gestión de proyectos que tengan un impacto estratégico para el desarrollo sostenible de Paraguay; promocionar y gestionar programas y proyectos de desarrollo integral de la agricultura familiar en Paraguay y contribuir al fortalecimiento de la asociatividad, desarrollo de micro y pequeñas empresas rurales, cadenas de valor agropecuarias y alianzas con el sector privado.

Lee también: IVA de enero generó G. 757.282 millones de ingresos al fisco

Déjanos tus comentarios en Voiz