La Administración Nacional de Electricidad (Ande) informó que de manera oficial ha comenzado a diferir las facturas pendientes de pago hasta el mes de febrero del año en curso y el fraccionamiento de las deudas hasta en 18 cuotas, sin intereses ni recargos por mora. Esto en cumplimiento del Decreto N° 4583/2020, que establece medidas paliativas ante la recesión económica como consecuencia de la pandemia, y en apoyo a los sectores de turismo, gastronomía, eventos y entretenimiento.
Para acceder a este beneficio, los requisitos son la presentación ante el Ministerio de Industria y Comercio, a través del correo electrónico: registro@mic.gov.py, de la constancia del RUC, la constancia de inscripción patronal en IPS y la factura de la Ande del domicilio empresarial.
Puede interesarle: Harán llamado para nuevo director economista de la Conacom
Cabe destacar que serán consideradas como beneficiarios solo aquellas empresas certificadas por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), estableciéndose como fecha límite para el efecto el 31 de enero del 2021.
Esta medida es impulsada por el Gobierno Nacional entre la Ande, el Ministerio de Industria y Comercio y la Secretaría Nacional de Turismo como medida de apoyo a estos sectores visiblemente afectados por la reducción de actividades comerciales.
Cabe señalar que la promoción denominada Plan 20/12- Fraccionamiento Electrónico de Deudas para los clientes conectados en baja y media tensión realizada en los meses de noviembre y diciembre del 2020 otorgó flexibilidades de pagos de deudas, mediante la financiación sin interés ni recargo por mora, a 31.107 clientes de la empresa, quienes accedieron al fraccionamiento electrónico a través de la página web institucional y de la APP MI ANDE o se acercaron a los diferentes locales de atención para realizar el trámite de manera presencial.
Dejanos tu comentario
Ande lanza campaña para financiar deuda
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) lanzó la promoción “Encendé la solución - Vuelve ñande ahorro”, que permitirá a clientes de baja y media tensión financiar deudas. La misma estará vigente del 29 de abril al 31 de mayo y permitirá además la exoneración de recargos por mora, actualización de nombre sin depósito de garantía y cambios de instalación sin costo. El titular del ente, Félix Sosa, indicó que la tasa de morosidad hoy está en 22 %, cifra que representa más de 390.000 clientes con cuatro o más facturas pendientes de pago. El financiamiento podrá extenderse hasta 48 meses y sin recargo, según se informó.
El gerente comercial de la Ande, Hugo Rolón, señaló que el objetivo de la campaña es reducir el porcentaje actual de morosidad en un 16 % a través de las modalidades establecidas para que los clientes con facturas pendientes de pago puedan ponerse al día. “Con esta campaña logramos la reducción del índice de morosidad del año pasado de un 29 % que veníamos arrastrando del 2023 a un 22 % y el objetivo que tenemos para este año es de 16 % y bajo esa premisa se establecen todas las promociones que estamos lanzando y la más importante Ñande ahorro es dirigida al 99 % de nuestra clientela que está en el abastecimiento de baja tensión”, remarcó Rolón.
Explicó que la primera promoción esta dirigida a los clientes de baja tensión, que estén en mora y que podrán fraccionar su deuda hasta en 48 cuotas, con el beneficio de la exoneración de intereses y recargos moratorios. En segunda instancia pensaron en los clientes de media tensión, quienes tendrán la posibilidad de financiar sus deudas con una entrega mínima del 20 % del total.
Dejanos tu comentario
Empresa filipina muestra interés en producir baterías para autos en Paraguay
Una de las fábricas de baterías más importantes de Filipinas y Asa está interesada en producir baterías para vehículos en Paraguay. La empresa ve nuestro país como potencial plataforma de exportación regional y global.
El viceministro de Industria, Marco Riquelme, y el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, recibieron al empresario filipino Jet Ambalada.
Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) destacaron que el encuentro tuvo como objetivo explorar el potencial de Paraguay como plataforma de exportación regional y global para las inversiones del empresario.
Leé también: Autoconsumo energético, clave para un modelo sostenible
“El inversionista está sumamente interesado en conocer más sobre las oportunidades que ofrece Paraguay y permanecerá en el país durante toda la semana. Consideramos que se trata de una oportunidad interesante y atractiva desde todo punto de vista”, afirmó el viceministro Riquelme.
Los especialistas del Rediex presentaron las ventajas que Paraguay ofrece a los inversionistas, especialmente bajo los regímenes especiales de maquila y la Ley 60/90, atendiendo el interés de la empresa en producir baterías para autos en nuestro país. Los incentivos contemplados en estas normativas generaron una buena impresión en el empresario filipino.
Oportunidad cárnica
La visita del empresario Ambalada coincide con la llegada a Paraguay de una comitiva sanitaria filipina, que se encuentra en proceso de auditar la carne paraguaya con miras a su exportación al mercado de ese país asiático.
La comitiva sanitaria filipina también representa una importante oportunidad para el sector cárnico paraguayo. Recordemos que Filipinas, con una población de 120 millones de habitantes, es un mercado de gran envergadura con un elevado consumo de carne, donde el 99 % de la misma es importada.
En este contexto, Paraguay, el décimo mayor exportador de carne del mundo, se posiciona como un país capaz de exportar todo tipo de cortes de carne a este mercado. “Estamos colaborando estrechamente con Senacsa para facilitar el trabajo de la comitiva sanitaria filipina y lograr la apertura del mercado para nuestro sector cárnico”, manifestó Riquelme.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 29 de abril
Nuevo decreto prohíbe aumentos salariales y gastos en festejos y agasajos
Medidas para racionalizar el gasto público, orden de fortalecer la salud, la educación y la seguridad, recursos orientados a metas específicas, son algunos de los lineamientos que establece el nuevo decreto del Ejecutivo para los anteproyectos del presupuesto 2026 y el plurianual 2026-2028.
El decreto n.° 3813/2025 sienta las bases normativas para que los organismos y entidades del Estado elaboren sus presupuestos institucionales con criterios de equidad, eficiencia y sostenibilidad. Respecto a las medidas de racionalización del gasto público, se estipula que “no podrán incorporarse incrementos salariales”, salvo aquellos vinculados al salario mínimo legal.
“Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) realizó este martes el lanzamiento de la promoción “Encendé la solución - Vuelve ñande ahorro”, que permitirá a clientes de baja y media tensión financiar deudas. La misma estará vigente del 29 de abril al 31 de mayo y permitirá además la exoneración de recargos por mora, actualización de nombre sin depósito de garantía y cambios de instalación sin costo.
El titular de la institución, Félix Sosa, indicó en conferencia de prensa que la tasa de morosidad actualmente está en 22 %, cifra que representa más de 390.000 clientes con cuatro o más facturas pendientes de pago. El financiamiento podrá extenderse hasta 48 meses y sin recargo, según se informó.
Peña se reunió con secretario de la ONU y ratificó su compromiso con la defensa de la paz
El presidente de la República, Santiago Peña, en su visita oficial a Estados Unidos, mantuvo un encuentro con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Manuel de Oliveira Guterres. En la ocasión, el economista ratificó el compromiso del Paraguay en la defensa de la paz y el respeto al derecho internacional.
“Mantuve una reunión en la sede de las Naciones Unidas con el secretario general António Guterres. Conversamos sobre los desafíos que enfrenta la comunidad internacional y la importancia de fortalecer el diálogo y la cooperación entre las naciones”, sostuvo Peña a través de sus redes sociales oficiales.
Gobierno alcanza récord histórico en entrega de muebles escolares con apoyo de Itaipú
El Gobierno de Paraguay, con apoyo de la Itaipú Binacional, alcanzó un récord histórico en la entrega de mobiliarios escolares al distribuir 71.857 mesas y sillas pedagógicas en lo que va del 2025. Esta cifra supera ampliamente las adquisiciones realizadas por entidades públicas en los últimos tres años, según datos de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Los nuevos conjuntos escolares fueron entregados a 277 instituciones educativas públicas de siete departamentos del país, priorizando zonas de alta necesidad como Ñeembucú, Caazapá, Caaguazú, Alto Paraná, Itapúa, San Pedro y Central. Solo en este último departamento, 139 centros educativos de Luque y Capiatá recibieron más de 50.000 muebles. Actualmente, la distribución continúa en la ciudad de Limpio.
Descartan ciberataque como causa del apagón masivo en la península ibérica
El gestor de la red eléctrica española descartó este martes que un ciberataque esté detrás del masivo apagón que por horas sufrió el lunes la península ibérica.
“Podemos descartar un incidente de ciberseguridad”, dijo en rueda de prensa Eduardo Prieto, director de Red Eléctrica Española, quien agregó que en la mañana del martes “hemos podido concluir que efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control de red eléctrica que pudieran haber ocasionado el incidente”.
Hambre Cero: CGR requiere al Congreso más presupuesto para garantizar fiscalizaciones
El contralor general de la República, Camilo Benítez, acudió este martes ante el Senado con la finalidad de profundizar sobre el informe emitido por su institución en torno a la ejecución del programa Hambre Cero en las escuelas. Durante la ocasión requirió al Congreso Nacional mayor presupuesto para garantizar los procesos de fiscalización.
“Que alguien te esté permanentemente vigilando hace que uno tenga la obligación mayor de comportarse de manera más decorosa. Nosotros estamos destinando mucho dinero en viáticos para hacer estos recorridos en el interior del país. Le ruego que nos siga apoyando desde el Congreso con la aprobación de recursos, la idea que tengo yo es que las fiscalizaciones se hagan todo el día del año escolar in situ de manera sorpresiva y aleatoria, solo que nuestro presupuesto ejecutado nos alcanza para unos meses más, después probablemente vamos a tener que solicitar una ampliación”, indicó.
Dejanos tu comentario
“Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) realizó este martes el lanzamiento de la promoción “Encendé la solución - Vuelve ñande ahorro”, que permitirá a clientes de baja y media tensión financiar deudas. La misma estará vigente del 29 de abril al 31 de mayo y permitirá además la exoneración de recargos por mora, actualización de nombre sin depósito de garantía y cambios de instalación sin costo.
El titular de la institución, Félix Sosa, indicó en conferencia de prensa que la tasa de morosidad actualmente está en 22 %, cifra que representa más de 390.000 clientes con cuatro o más facturas pendientes de pago. El financiamiento podrá extenderse hasta 48 meses y sin recargo, según se informó.
Por su parte, el gerente comercial de la Ande, Hugo Rolón, señaló que el objetivo de la campaña es reducir el porcentaje actual de morosidad en un 16 % a través de las modalidades establecidas para que los clientes con facturas pendientes de pago puedan ponerse al día.
Lea más: Realizan allanamientos en Asunción en búsqueda de ladrones domiciliarios
“Con esta campaña logramos la reducción del índice de morosidad del año pasado de un 29 % que veníamos arrastrando del 2023 a un 22 % y el objetivo que tenemos para este año es de 16 % y bajo esa premisa se establecen todas las promociones que estamos lanzando y la más importante Ñande ahorro es dirigida al 99 % de nuestra clientela que está en el abastecimiento de baja tensión”, remarcó Rolón.
Explicó que la primera promoción esta dirigida a los clientes de baja tensión, que estén en mora y que podrán fraccionar su deuda hasta en 48 cuotas, con el beneficio de la exoneración de intereses y recargos moratorios. En segunda instancia pensaron en los clientes de media tensión, quienes tendrán la posibilidad de financiar sus deudas con una entrega mínima del 20 % del total.
Así también los usuarios de baja y media tensión que realicen el pago total de la deuda vencida, accederán a la exoneración del recargo moratorio que generan esas facturas vencidas.
Entre los beneficios también se encuentra la opción de que los clientes de baja tensión podrán hacer la actualización de nombre o titular del contrato del suministro, sin pagar los costos en concepto de derecho de conexión o depósito de garantía
En cuanto a aquellos clientes que se encuentran al día con sus facturas tienen también la posibilidad de aumentar su potencia de carga declarada o la posibilidad de pasar de un sistema monofásico a trifásico; también van a ser exonerados de los pagos de los derechos de conexión.
El mismo enfatizó el hecho de que estas promociones están a disposición de todos los clientes sin discriminación de sectores, y que pueden acceder a las mismas a través de la web de la institución o acercándose a los 45 centros de atención al cliente existentes a nivel nacional. En la misma tesitura, comentó que están previstas realizarse jornadas de acercamiento a los clientes en diferentes ciudades, de manera a facilitar los trámites y brindar orientación sobre diversos temas de consulta.
Lea tambien: Conductor embestido por un colectivo falleció y su familia exige justicia