Las obras de contención de los cauces de los arroyos Antequera y Tacuary registran un avance del 20%, informan desde la Unidad Ejecutora de Proyectos BID del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
Estos trabajos forman parte del proyecto de mejoramiento integral del barrio Chacarita Alta. Se busca salvaguardar la seguridad de las familias, cuyas viviendas estaban con riesgo de derrumbe.
Obras de ingeniería
El proyecto contempla la liberación de residuos, las obras de ingeniería para la contención de los cauces Antequera y Tacuary, así como la liberación de la franja de riesgo al borde de los mismos.
Te puede interesar: MOPC cierra hoy Autopista Ñu Guasu por montaje de pasarela
El área de intervención abarca unas 15 hectáreas y beneficiará a aproximadamente 1.000 familias. De ellas, más de 60 ya fueron reubicadas en viviendas temporales construidas por el MUVH.
La primera etapa del trabajo consistió en limpieza del área. Se extrajeron más de 100 toneladas de residuos sólidos, que luego fueron trasladadas al vertedero de Cateura.
Así también, se colocaron gaviones y colchones reno, que sirven de muros de contención y control de la erosión del sitio.
Involucra a más de 50 operarios
El arquitecto Gustavo Glavinich, director general de la Unidad Ejecutora, mencionó que en estas obras trabajan más de 50 operarios. “La protección de cauces permite restituir terrenos que fueron degradados por los raudales y los barrancos que se fueron formando. Eso nos permite ganar suelo para uso de espacios públicos como para posteriores viviendas”, explicó.
Costo de US$ 14 millones
El MUVH ejecuta la obra mediante el financiamiento de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo. El emprendimiento es de carácter social, ambiental y en relación directa al urbanismo con miras a ser un modelo a replicar en todo el resto de la zona de la franja costera.
El proyecto de mejoramiento integral de la Chacarita Alta prevé una inversión total de unos 14 millones de dólares.
Leé también: Ejecutivo promulga ley de PGN que tendrá incremento de casi 7% con respecto al 2020