En el 2016 fue la última vez que Paraguay tuvo conexión aérea directa con Estados Unidos. Ahora Eastern Airlines reactivará dicha ruta. Foto: Gentileza.
En enero volverán los vuelos directos entre Estados Unidos y Paraguay
Compartir en redes
A través de su cuenta oficial en Twitter, la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay comunicó que oficialmente se reanudarán los vuelos directos entre ambos países desde enero del 2021.
Señalan que dicha decisión es el resultado de una evaluación de las medidas de seguridad aeroportuaria en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (ASU) realizada en noviembre del 2020 por el Departamento de Seguridad Nacional para la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos. Paraguay es el primer país del mundo que la TSA seleccionó para esta evaluación desde el inicio de la pandemia del COVID-19.
La compañía tiene una de las flotas más grandes del mundo. Foto: Gentileza.
“Nos enorgullece anunciar que luego de un arduo trabajo y coordinación con la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, la Administración de Seguridad en el Transporte aprobó el restablecimiento de vuelos directos entre el Paraguay y los Estados Unidos de América, por primera vez desde el 2016”, dijo Joseph Salazar, encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos de América en Paraguay.
Añadió: “Este es un gran logro para el Paraguay y para los Estados Unidos. La reanudación de los vuelos alentará a más viajes entre los Estados Unidos y el Paraguay, tendrá un impacto económico positivo para Paraguay y promoverá los compromisos asumidos para aumentar el comercio bilateral, de acuerdo a lo conversado en la reunión de diciembre del 2019 entre los presidentes Trump y Abdo Benítez”, destacó.
Durante una visita de la TSA entre el 17 y el 19 de noviembre del 2020, un equipo de especialistas en seguridad del transporte de la TSA visitó el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi para evaluar su situación de seguridad.
Con base en la evaluación, la TSA concluyó que las medidas de seguridad de la aviación empleadas en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi de Asunción fueron suficientes para apoyar el inicio de vuelos directos a los Estados Unidos y sus territorios, desde Paraguay.
En efecto, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) ha autorizado provisionalmente a Eastern Airlines comenzar a operar vuelos directos desde Asunción a Miami a partir de enero. En principio sería un vuelo semanal que estaría saliendo los domingos.
Paraguayos podrán participar de la lotería estadounidense Powerball
Compartir en redes
Es oficial: el pozo del Powerball de EEUU no cayó anoche y la posibilidad de convertirse en un gran millonario seguirá disponible hasta el sábado.
Desde Paraguay podrás comprar boletos oficiales del Powerball y jugar por el premio mayor de 243 millones de dólares, este sábado 5 de diciembre del 2020. Esto es legalmente posible gracias al servicio en línea: TheLotter.
Miles de paraguayos han usado TheLotter.com durante mucho tiempo para obtener de manera segura boletos oficiales para el Powerball y otras loterías extranjeras.
Si quieres saber cómo funciona TheLotter, sigue leyendo esta nota.
Los 6 pasos para el premio mayor de 243 millones de dólares:
1. Asegúrate de tener listo un método de pago en línea (tarjeta de crédito o débito, billetera electrónica).
Las probabilidades de que un paraguayo gane este pozo son exactamente las mismas que las de alguien que juegue en Estados Unidos. ¡Cuando un paraguayo compra sus boletos en TheLotter y acierta todos los números, puede ganar el premio mayor igual que si estuviera jugando desde Estados Unidos!
El sitio web de TheLotter cobra una pequeña tarifa de servicio, pero la buena noticia es que “cuando ganas, no cobra comisiones, sin importar cuán grande o pequeño sea el premio”, dijeron los representantes de TheLotter.
TheLotter tiene varios latinos ganadores de loterías extranjeras, además de un mexicano de 63 años que ganó el tercer premio: US$ 50.000 este noviembre, que incluye a un ecuatoriano que ganó US$ 50.000 en enero del 2020, y antes que él, un colombiano ganó la misma suma. ¡Pero los primeros en la lista son un salvadoreño con un millón de dólares y una panameña con 30 millones de dólares!
Es el servicio de mensajería líder a través del cual personas de todo el mundo pueden jugar y soñar con ganar las loterías más importantes. Desde su lanzamiento en el 2002, TheLotter sigue siendo la única empresa legal para participar de las loterías extranjeras.
La plataforma también ofrece de forma gratuita la posibilidad de ver resultados e información de las loterías más importantes del mundo.
TheLotter no es un sitio de loterías o juegos de apuestas, sino más bien un servicio de mensajería operado por Lotto Direct Limited, una compañía autorizada y regulada por MGA. Las leyes de los Estados Unidos no prohíben que un extranjero gane la lotería, sea residente o no.
La compañía ya tiene casi 6 millones de usuarios ganadores hasta la fecha y totaliza más de US$ 100 millones pagados.
Y cuando un paraguayo gana… ¿Qué pasa?
Cuando un paraguayo gana un premio en TheLotter, la empresa corre con todos los viáticos para que el ganador reclame el premio personalmente. El ganador no deberá pagar ninguna comisión o pago extra a TheLotter, adicionalmente, se le ofrece gratuitamente un abogado para acompañarle en el proceso. Cuando el usuario gana un premio secundario, este será transferido directa y automáticamente a su cuenta personal.
El actual pozo de Powerball de 243 millones de dólares se sorteará la noche del sábado 5 de diciembre, y todos los paraguayos que compren sus boletos en TheLotter, participarán en las mismas condiciones que si estuvieran físicamente en Estados Unidos.
¿Y si esta vez te toca a ti? ¡Será cuestión de hacer espacio en casa para un premio tan grande! ¡Buena suerte!
Black Friday: dónde se originó, por qué se llama así y cuál es su significado
Compartir en redes
Muchos se siguen preguntando en nuestro país cómo y dónde se originó el Black Friday, así como cuál es el sentido del mismo, al igual que el motivo por el cual casi la totalidad de los países del mundo han adoptado este modelo de negocio también conocido como “Viernes Negro”.
Esta fecha indica el inicio de la temporada de compras navideñas con significativas rebajas en muchas tiendas minoristas y grandes almacenes en los Estados Unidos, donde tiene su origen.
Muchos siguen saliendo a realizar las compras a pesar de la pandemia. Foto: Gentileza.
Es un día después del “Día de Acción de Gracias”. Es decir, se celebra el día siguiente al cuarto jueves del mes de noviembre.
No obstante, hay versiones que afirman que se originó en Filadelfia, donde se utilizaba para describir el denso tráfico de gente y vehículos que abarrotaba las calles al día siguiente de “Acción de Gracias. El uso de este término comenzó alrededor de 1961 entre los oficiales de policía encargados de la regulación del tráfico, popularizándose hacia 1966, y extendiéndose al resto de los estados norteamericanos a partir de 1975.
Más adelante, surgió una explicación alternativa, refiriéndose el término “negro” a las cuentas de los comercios, que pasan de números rojos a negros gracias al superávit.
Los centros comerciales mostraron algún movimiento. Foto: Gentileza.
Además, esta fecha que fue ganando preponderancia en dicho país fue siempre utilizado por las pequeñas, medianas y grandes marcas para “liquidar” el stock de productos que no fueron comercializados en el año con precios realmente rebajados.
De acuerdo a la BBC, el término Black Friday fue acuñado por primera vez por Jay Gould y James Fisk. Después, el 2 de diciembre de 1905, la tienda Macy’s organizó un desfile de Papá Noel que para muchos supuso el origen de su concepto actual, un día que arranca la temporada de compras antes de Navidad.
Otra teoría señala que el origen del término es posterior, concretamente de 1961, cuando el cuerpo de policía de Filadelfia encargado de regular el tráfico acuñó Black Friday para referirse al caos que provocaron las compras en las calles de la ciudad.
A lo largo de los años, esta costumbre se ha importado a casi todos los países del mundo, entre los que se incluye Paraguay, a la que llegó aproximadamente hace algunos años.
En nuestro país, muchas marcas prolongan la celebración dos días más o incluso han arrancado mucho antes, con el objetivo de generar mayor tráfico, aunque hay que señalar que en la zona de Ciudad del Este, es donde siempre tuvo mayor impacto, teniendo en cuenta el flujo de compradores que tienen, especialmente desde el Brasil y porque las principales cadenas de retails realizan verdaderas rebajas a cientos de productos, especialmente los relacionados a la tecnología.
Se espera que este año, las compras electrónicas rebasen todos los récords registrados anteriormente con este formato. Foto: Gentileza.
Hay que tener en cuenta que la pandemia también ha impulsado y obligado a que la mayoría de los comercios se vean obligados a desarrollar una plataforma digital para seguir comercializando sus productos que finalmente ha generado un trafico inusual en nuestro país en lo que se refiera a comercio electrónico. Solo hasta el mes de agosto se incrementaron 93% frente al mismo período del 2019, al igual que los montos de estas subieron 72%. En 7 meses se registraron 327.911 operaciones en el 2020 frente a las 169.765 del 2019.
No obstante, son pocas las reales ofertas que atraen al público, que, además, económicamente no ha logrado recuperarse. Este año, atípico, hubo una gran cantidad de tiendas de retails, automóviles y de otros productos que se unieron a la celebración, teniendo en cuenta que la marca Black Friday está registrada y es comercializada.
Black Friday por el mundo
Estados Unidos
Estados Unidos es la cuna del Black Friday, el país que vio nacer este día ya tan famoso. Sus ofertas y promociones son ya famosas por todo el mundo, y especialmente, las reacciones de sus habitantes, que viven este día con total intensidad. Se trata del día en el que las tiendas estadounidenses generan un mayor número de beneficios, de ahí que busquen atraer de todas las formas posibles a sus clientes.
Los productos electrónicos son los mas codiciados en este época del año. Foto: Gentileza.
Inglaterra
A pesar de las grandes rebajas y beneficios que genera el Black Friday, introducirlo en Inglaterra no fue especialmente fácil. Multinacionales como Amazon quisieron comenzar el Black Friday hace años en el país. Sin embargo, la respuesta no fue del todo satisfactoria.
Muchos ingleses lo consideraban un ‘americanismo’ más, negándose a dejarse el dinero en otro día más de rebajas, cuando ya disponen de otras jornadas a lo largo del año con ofertas más competitivas.
Amazon no se rindió y, puesto que funcionaba en otros países, quiso que también tuviera éxito en Inglaterra. Así, ya no solo esta compañía, sino también otras como Asda, -perteneciente a la estadounidense Walmart- comenzaron a introducir promociones competitivas que impidieron que los ingleses se resistieran.
Australia
Este país lleva ya varios años celebrando el Black Friday, llegándose a convertir en el día más importante para los comercios australianos. Fue introducido hace apenas cuatro años por Apple. La compañía de la manzana mordida también se unió a esta celebración por todo el mundo, por lo que tampoco dudó en añadir sus rebajas.
En todo el mundo prácticamente se expandió esta tradición que tiene como origen los Estados Unidos. Foto: Gentileza.
Aun así, fue costoso introducir el Black Friday en el país por tres razones: Australia no celebra el Día de Acción de Gracias, por lo que consideraba innecesario este día de compras masivas; a pesar de que Apple estaba haciendo descuentos, esas ofertas ya las encontraban regularmente los australianos en otros establecimientos; y ya existían otros días de ofertas más importantes, como el Boxing Day -el mismo que se celebra en Canadá-.
España
En España lleva poco tiempo celebrándose el Black Friday. Sin embargo, desde que se introdujo, son casi todas las empresas -tanto pequeñas como grandes- las que se han unido a la celebración de este día. De hecho, logran tantos beneficios que hay empresas, como Amazon, que han extendido sus ofertas durante, incluso, una semana antes del Viernes Negro.
Los descuentos varían en esta época que también marca en muchos países el inicio de la temporada navideña. Foto: Gentileza.
Otras compañías como Media Markt o El Corte Inglés extienden el Black Friday durante todo el fin de semana, por lo que, al final, en España utilizamos erróneamente el término Black Friday, ya que las ofertas no solo se encuentran disponibles durante el viernes, sino durante aproximadamente cuatro días. Las ofertas suelen extenderse hasta el lunes, para así hacerlas coincidir con el Cyber Monday, que empezó a celebrarse con éxito el pasado año en nuestro país.
Hispanoamérica
No todos los países del sur de América han introducido el Viernes Negro. Sin embargo, hay algunos países que lo celebran de forma particular.
En México no se celebra el Black Friday como tal, sino El Buen Fin, en el que durante un fin de semana se ofrecen descuentos de hasta el 70%. El objetivo principal es fomentar el comercio y el consumo y reactivar la economía del país. De hecho, no solo participan empresas, sino también entidades bancarias, que ofrecen durante estos días créditos sin intereses durante unos meses. Con esta celebración, el país quiere que tanto empresas como consumidores se beneficien, ofreciendo consejos en su página web del tipo: “No gastes más allá de tus posibilidades de pago, de lo contrario podrías ver perjudicada tu capacidad crediticia en un futuro”.
La pandemia ocasionó muchos cambios de hábitos y uno de ellos fue el dejar de acudir masivamente a los centros comerciales. Foto: Gentileza.
Reactivación de LAP no será con capital del Estado
Compartir en redes
Desde la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) aclararon que la iniciativa de reanudar las actividades de Líneas Aéreas Paraguayas (LAP) no se llevará a cabo con fondos provenientes del Estado y que el planteamiento se está realizando desde el sector privado.
“Aquí no se está planteando desde la administración de la Dinac reactivar Líneas Aéreas Paraguayas con fondos del Estado. Es necesario aclarar que dicha iniciativa proviene del sector privado”, sostuvo el funcionario de la Dinac, Lorenzo Orué.
Explicó que desde el 2016 la Dinac tiene registrado a LAP como marca y que a cualquier empresa interesada se le puede adjudicar la matrícula del uso de la misma. “Pueden entrar a competir como una empresa de bandera, pero movido con capital privado. Desde un principio se aclaró ese punto y que no se trataba de reflotar LAP con capital del Estado. Una empresa interesada puede presentar su propuesta a la Dinac y constituye una empresa solicitando el uso de la denominación de LAP, así como su logotipo y matrícula para competir en el mercado nacional como cualquier otra empresa privada”, expresó.
Añadió que en otros países, empresas de bandera se mueven con capital del Estado o privado, por lo que se trata de un acuerdo común. “Aerolíneas Argentinas estaba en poder del Estado en el 100%, luego vendió sus acciones al sector privado y siguió operando hasta que luego regresó al Estado argentino y sigue siendo la misma dominación”, dijo.
Agregó que como Estado se tiene la libertad de convocar a los potenciales oferentes a usufructuar el nombre de LAP, ya que existen muchos interesados en el sector privado. Dijo que la Dinac no obstaculizaría en ningún tipo de canon especial a la empresa que esté interesada en explotar la marca LAP. “Queremos una empresa con bandera paraguaya, ya que muchas personas han intentado revivir a LAP, pero no se puede hacer a través del Estado”.
Hace unos días, el titular de la Dinac, Félix Kanazawa, adelantó que la marca Líneas Aéreas Paraguayas (LAP) podría volver a ponerse en marcha con rutas de conexión directa a Estados Unidos y Europa. Asimismo, indicó que los vuelos burbuja con Uruguay podrían habilitarse en las próximas semanas.