Fue en la clasificación preliminar Brangus Sudamérica, para la competencia mundial Champion of the World, que inició el 1 de diciembre y se extiende hasta el próximo 14.
La producción bovina paraguaya se alzó así con dos medallas de oro en la clasificatoria para el mundial, concedidas a una vaca y a un toro criados en el territorio nacional, demostrando así la alta calidad reproductora del sector local.
Lea también: Envíos de carne a noviembre ya superaron volumen del 2019 pese a la pandemia
Así, la Brangus - Miss South America 2020 fue la ejemplar de la Ganadera Arandú, que se adjudicó la medalla Gold con 7 puntos para Paraguay, seguida por la Silver con igual de puntos para Brasil, y la Bronce para Argentina con 4 puntos.
En tanto que el Campeón de Sudamérica, Brangus- Champion of South America 2020 fue un toro de la Ganadera Martha Ester, un ejemplar LBJ FIV 8366 que se engalanó con el Gold y 8 puntos para Paraguay, seguido de Argentina con el Silver con igual puntaje, 8, y el Bronce para también el país vecino con 5 puntos.
Buena participación local
Desde la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) destacaron la participación de los reproductores paraguayos, y que el LBJ FIV 8366 haya superado a los toros criados en la Argentina, durante la competencia internacional que se desarrolla de forma virtual.
Puede interesarle: Productores de banana experimentan un repunte del 22% en las exportaciones
Con dicho logro, el ejemplar paraguayo se abrió paso para la fase a nivel mundial, y con muy buenas expectativas de poder lograr el mayor galardón, el ganar la Champion of the World. Hay que recordar que el año pasado, el ganador fue el toro Arasunú, de la Agroganadera Pukavy, por lo que las expectativas son más que alentadoras.
Dejanos tu comentario
Jueza deberá decidir si deja impune o no proceso penal por estafa
Este 2 de julio se tendrá que desarrollar la audiencia preliminar para Heriberto Antonio Duarte, quien fue inicialmente imputado por estafa con un perjuicio que sería de US$ 91.000, pero el Ministerio Público -de forma llamativa- pidió el sobreseimiento provisional del procesado. La diligencia judicial se desarrollará ante la jueza penal de Garantía de Lambaré, Ana Esquivel, quien definirá si blanquea parcialmente al imputado o en su defecto imprime el trámite de oposición.
El Ministerio Público, de forma llamativa, pidió la desvinculación parcial del proceso de Duarte Martinetti argumentando que debe realizar varias diligencias investigativas, aunque ya fueron realizadas por la anterior representante de la Fiscalía, por lo que resulta raro la presentación que realizó la fiscala.
Te puede interesar: Procesan a joven por tentativa de homicidio después de pelea en juego de naipes
Entre algunas diligencias que propuso realizar la fiscala Mayor se encuentra la simple declaración de varias personas, así como pedidos de informes a la Dirección de Estadística Civil del Poder Judicial para poder saber cuántos juicios civiles tiene Duarte Martinetti.
Ante el pedido de sobreseimiento provisional, la jueza Ana Esquivel deberá estudiar si corresponde dar trámite de oposición y en caso de ser así, será la Fiscalía adjunta de Central la que podrá rectificar y acusar al procesado Duarte o ratificar la desvinculación parcial del procesado.
Meses atrás, la fiscala Laura Romero formuló imputación contra Heriberto Duarte por el delito de estafa, atendiendo a que el 18 de agosto del 2020, el señor Darío Ramón Mongelós realizó una transacción comercial con el hoy imputado, quien le ofreció una camioneta Toyota Hilux año 2020 por la suma de USD 65.000.
Pero al momento en que la víctima de la estafa exigió a Duarte Martinetti la transferencia del rodado, este se hizo del desentendido y no se pudo realizar la transferencia atendiendo a que la camioneta contaba con demandas judiciales y ejecución de prenda. Según la Fiscalía, se tiene un perjuicio de USD 91.000.
Podes leer: Caso Joaquín Roa: Fiscalía sostiene que licitaciones fueron direccionadas
Dejanos tu comentario
Cuatro estudiantes representarán a Paraguay en mundial de química en Dubái
Del 5 al 14 de julio se desarrollará la IChO (International Chemistry Olympiad) olimpiada mundial de química, en la que participarán cuatro estudiantes paraguayos entre más de 90 países. Los representantes deben resolver desafíos teóricos y experimentales de alto nivel, abarcando diversas ramas de la materia.
Se trata de un encuentro organizado por el Ministerio de Educación de Emiratos Árabes Unidos y es considerado el máximo nivel de competencia para jóvenes talentos en química. Participan estudiantes de química de nivel medio que viajarán acompañados de sus mentores.
Los participantes seleccionados este año son: Matías Ezequiel Rojas Segovia, 17 años; Fabricio Samuel Marín Sosa, 16 años y Pablo Sebastián Sanabria Torres, 16 años; estos tres alumnos son del Colegio Técnico Nacional. El cuarto participante es Dafftin Alem Schenk Fretes, 17 años, del Colegio San Cristóbal.
Te puede interesar: Hombre recibió tres tiros en intento de sicariato en PJC
Estos alumnos estarán acompañados de la Prof. Ing. Amapola Cabrera, docente de la Facultad de Ciencias Químicas (UNA) y la tutora de laboratorio de la Competencia Nacional de Química, Luján Simón, exganadora de la Competencia Nacional de Química y actual Coordinadora de Olimpiadas Internacionales.
“Estamos con muchísima emoción y esperando dar una buena representación al país”, mencionó Simón, en entrevista con La Nación/Nación Media. Los representantes paraguayos son seleccionados entre los finalistas de la Competencia Nacional de Química (CoNaQ) y se realizaron dos exámenes selectivos para llegar a los finalistas.
“Los chicos están con mucho entusiasmo después de todo el esfuerzo que hicieron para clasificar a la olimpiada. El país envía representantes a la Olimpiada Internacional de Química desde el año 2022, por lo que esta representaría la cuarta participación de Paraguay en dicha olimpiada”, puntualizó.
Para conocer sobre los avances durante la competencia pueden recurrir a las redes sociales oficiales relacionadas al evento en Instagram: @fcquna, @conaqparaguay, @extensionfcq.
Podes leer: El Consejo Directivo de Derecho UNA recibió donación de equipos informáticos
Dejanos tu comentario
El crecimiento conseguido habla de la solidez de la economía paraguaya
Culmina el primer semestre del año que tiene un tono positivo por el crecimiento que se ha tenido en los primeros meses. Lo que invita a pensar que el resto de 2025 podría tener el mismo signo. Aunque los acontecimientos internacionales han mostrado que en el mundo pueden suceder cosas imprevisibles que amenazan la tranquilidad planetaria.
Los datos de la situación de nuestro país que se van conociendo resaltan la buena marcha de la economía y hacen pensar que se logrará otro excelente año, si todo marcha según lo previsto. Esto significa un nuevo logro de los sectores productivos que están trabajando fuertemente y que se espera coronar con más producción y mayores beneficios para las personas. Todo esto responde a la dirección adecuada que está dando el Gobierno nacional a la conducción del país en los más diversos ámbitos de la vida nacional. Y constituye una excelente propaganda política para que los que miran desde afuera quieran venir a invertir en nuestra nación.
El crecimiento económico del Paraguay ha sido el más alto de la región sudamericana en el primer trimestre de este año, según el Banco Central del Paraguay (BCP). Por su lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que nuestro país muestra resiliencia, porque tiene la capacidad de adaptarse positivamente a las situaciones difíciles y de superarlas
De acuerdo con los registros del BCP, en el primer trimestre del año, la economía paraguaya creció 5,9 %, por lo cual está en la cima de la región, pues la Argentina obtuvo un 5,8 %, y está en el segundo lugar. Perú consiguió un alza del 3,9 %, Uruguay logró un 3,4 %, mientras que Brasil alcanzó un 2,9 %.
El FMI resalta de nuevo la solidez de la economía paraguaya y apunta que continuará el buen momento, aunque señala también el peligro que constituye la situación política internacional que instala un panorama incierto. El mundo está sufriendo escenarios cambiantes y para los optimistas, la reciente operación del presidente Donald Trump en Medio Oriente apunta a pacificar la situación de guerra que se está viviendo entre Israel e Irán. Lo sucedido en la última semana en esa delicada zona es auspicioso, por lo que hasta los grandes países de Europa que miran ese sitio con particular atención se muestran calmos.
Con relación al futuro de nuestro país, el FMI habla de que las perspectivas son favorables. Y apunta que el crecimiento seguirá siendo sólido, aunque está sujeto “a elevados riesgos mundiales y a shocks meteorológicos adversos”, como consignó el subdirector gerente y presidente interino del Directorio del organismo internacional, Nigel Clarke. Agrega que “mantener el rumbo con una gestión macroeconómica prudente sigue siendo la piedra angular de la estabilidad macroeconómica”.
También destaca que la economía está teniendo un fuerte impulso a principios de este año y que se prevé que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) sea en el 2025 del 3,8 %. Por su lado, el BCP prevé un crecimiento del 4 %.
Pone de resalto de manera especial la consolidación fiscal luego de los golpes sufridos en tiempos de la pandemia. Señala que el déficit fiscal sigue bajando y que en el 2024 fue del 2,6 % del PIB, comparado con el 4,1 % del 2023. Lo que atribuye al aumento sustancial de los ingresos fiscales, cosa que hace prever que el déficit continúe cayendo hasta alcanzar el 1,9 % en este año.
Un detalle no menor es lo que dice de las reservas monetarias que “se mantienen holgadamente por encima de los parámetros de suficiencia estándar”.
Todo lo que se ha experimentado en el semestre que culmina hoy indica que estamos viviendo otro año con indicadores positivos y que el camino del progreso económico continúa adelante. Que el esfuerzo de las personas, las empresas y las instituciones está asegurando que el país y su gente puede estar cada vez mejor. Como están indicando los datos sobre la disminución de la pobreza y el aumento de las personas con empleo.
La conducción política y económica del país está en manos de gente calificada que ha demostrado en 22 meses de trabajo su capacidad de gestión. Lo que da la cuota de tranquilidad y optimismo que necesita la ciudadanía para seguir adelante.
Dejanos tu comentario
ueno Rally del Paraguay lanza preventa exclusiva de zonas preferenciales para el WRC
Paraguay será escenario de uno de los eventos deportivos más esperados del año: el World Rally Championship (WRC), una competencia internacional de primer nivel que promete velocidad, emoción y espectáculo.
La competencia WRC se realizará del 28 al 31 de agosto en varios distritos del departamento de Itapúa.
En este contexto, ueno bank se suma a la experiencia con una propuesta exclusiva para sus clientes habilitando la preventa de entradas de zonas preferenciales a través de tuti.com.py, con beneficios especiales para quienes cuenten con tarjetas de crédito del banco.
Como parte de su compromiso con brindar experiencias únicas, ueno bank ofrecerá reintegros de hasta el 40 %, según el nivel del cliente en el programa ueno+, además de acceso a tickets preferenciales, asegurando así una vivencia cómoda, cercana y de alto nivel para los amantes del rally.
Durante el evento, los asistentes podrán disfrutar de un entorno vibrante y lleno de actividades, con espacios diseñados para que cada momento se convierta en una experiencia inolvidable. ueno bank te invita a vivir el WRC como nunca antes.
Entradas disponibles
Durante la preventa exclusiva, los clientes podrán adquirir los siguientes tipos de entradas:
- Campo
- Tribuna
- Combo 2 Day Pass Campo
- Combo Weekend Campo
Cada entrada ofrece mucho más que acceso al evento. Las zonas están pensadas para garantizar una experiencia cómoda y segura durante toda la jornada. Según el tipo de ticket, los asistentes podrán acceder a:
- Ingreso y salida libre durante todo el día.
- Sanitarios disponibles en el predio.
- Pantalla gigante con transmisión en vivo del evento.
- Estacionamiento en parkings habilitados cercanos (con costo adicional)
- Asiento asegurado en sector Tribuna.
- Posibilidad de llevar silla y toldo en sector Campo.
- Zona gastronómica con comidas y bebidas. (Conservadora vacía permitida)
- Activaciones y experiencias de marca.
- Asistencia médica y de seguridad permanente.
Una experiencia que vale
Con esta propuesta, ueno bank refuerza su posicionamiento como el banco aliado del deporte y de las experiencias que mueven a sus clientes, apostando a seguir construyendo una marca cercana, dinámica y protagonista de los grandes momentos.
El WRC es una de las competencias más emblemáticas del automovilismo mundial, donde pilotos y escuderías recorren tramos desafiantes a lo largo de diferentes superficies, combinando destreza técnica, potencia y estrategia. La edición en Paraguay reunirá a fanáticos del deporte motor de todas partes del país y de la región.
Para más información sobre niveles de reintegro y condiciones de la promoción, se puede visitar ueno.com.py.
Acerca de ueno bank
ueno bank se posiciona como el banco más grande del país en términos de cantidad de clientes y tarjetas de crédito. Inclusión, transparencia e innovación son los pilares distintivos que guían sus operaciones. Como líder del sector, colabora con las principales empresas del sistema financiero global, como Citibank, JP Morgan y Mastercard, y cuenta con el respaldo de diversos organismos de cooperación internacional.
ueno bank está adherido al Pacto Global de las Naciones Unidas y es la primera y única entidad regulada por el Banco Central del Paraguay que ha recibido el Sello de Integridad otorgado por la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Te puede interesar: Servicios Médicos Migone y Farmacenter se unen para brindar beneficios exclusivos