Los directivos aclaran que esta medida no implica cerrar la vía oficial de resolución del conflicto, dado que no forma parte del proceso de validación de las importaciones. Foto: Archivo.
Grupo Sueñolar acciona ante Justicia argentina para exigir levantamiento del bloqueo
Compartir en redes
El Grupo Sueñolar presentó ante la Justicia argentina una medida cautelar con el fin de destrabar las barreras paraancelarias impuestas por el país vecino. En un comunicado emitido por el Grupo se señala que la acción fue presentada el 12 de noviembre para levantar el bloqueo a las exportaciones a través de la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa de Argentina, a cargo de licenciado Ariel Schale.
Se explica que la medida obedece a que han transcurrido varios meses, sin respuesta en relación a los cupos solicitados y comprometidos para 2020 y 2021 por parte de esa Secretaría. Los directivos aclaran que esta medida no implica cerrar la vía oficial de resolución del conflicto, dado que no forma parte del proceso de validación de las importaciones, sino una vía extraordinaria y paralela que, una vez llegado a un acuerdo para la liberación de las licencias no automáticas con la autoridad de aplicación, se extingue.
Argentina bloquea las exportaciones de colchones paraguayos, somieres y muebles del Grupo Sueñolar, y éste se mantiene a la espera de que el país otorgue las licencias no automáticas solicitadas para ser exportados. Hace 5 meses -desde julio pasado- que el Grupo Sueñolar, uno de los principales exportadores industriales del Paraguay, intenta -sin éxito hasta la fecha- que el gobierno argentino le permita exportar sus productos.
Las barreras pararancelarias impuestas por el gobierno argentino se traducen en un impedimento para la autorización de las licencias no automáticas solicitadas para operaciones de exportación a dicho país, manteniéndolas indefinidamente en estado “observadas” en el SIMI (Sistema de Monitoreo de Importaciones), administrado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de ese país.
Reclamos ante autoridades nacionales
El día 18 de noviembre pasado, el recientemente nombrado ministro de Industria y Comercio, Luis Alberto Castiglioni, recibió a los directores de Grupo Sueñolar, Marcelo Sosa Gustale y Ariel Eiros, para interiorizarse de la situación y se comprometió a trabajar por la solución del conflicto.
En esa ocasión, el ministro se comunicó tanto con el Agregado Comercial en Argentina, Jhonny Ojeda Velazco, como con el Consejero de la Embajada de la República del Paraguay en la Argentina, Luis Ramiro Bianchi, para evaluar las diferentes vías de solución. Castiglioni no descartó una llamada personal y directa a su homólogo argentino, Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo.
“Al día de la fecha no hemos tenido respuesta oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay en relación a la solicitud de audiencia, ni del Ministerio de Industria y Comercio sobre la estrategia a adoptar, ni hemos tenido noticias de respuestas del gobierno argentino”, refieren los directivos del Grupo Sueñolar.
Sobre el Grupo Sueñolar
El Grupo Sueñolar es el líder absoluto del mercado paraguayo de colchones y somier. Esta marca 100 % paraguaya inició operaciones hace 24 años y actualmente cuenta con un staff de más de 1.100 colaboradores. Tiene tres plantas modelo y un centro de distribución en Ypacaraí para todo el Paraguay y el mundo.
Actualmente, es uno de los principales exportadores industriales del país, con destinos como la Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, Estados Unidos de América y, próximamente, a Perú.
Se incorpora como corresponsal el reconocido periodista radicado en Reino Unido Christian Martin. Actualmente es corresponsal en el viejo continente de FOX Sports, que pertenece a la cadena ESPN.FOTO:GENTILEZA
Grupo Nación apuesta en grande y fortalece su equipo humano
Compartir en redes
El Grupo Nación, conglomerado de medios periodísticos con mucha trayectoria en el mercado paraguayo, lejos de tirar la toalla ante un 2020 crítico marcado por la crisis económica que genera la pandemia del covid-19, sigue apostando en grande. Esta vez, en el arranque del 2021, incluye a tres figuras internacionales dentro del equipo con el objetivo puesto de posicionar sus marcas de medios tanto dentro de Paraguay así como internacionalmente, ya que se quiere jugar en las grandes ligas de medios.
El proyecto, que busca posicionar sus marcas como el canal GEN así como los demás medios de prensa y brindar una presencia masiva en el mercado, incorpora a Julieta Navarro como productora periodística del canal, que cuenta con vasta experiencia en Argentina en canales como América TV, Canal 13 y Canal 9 (Telefe). Así también, ingresa al plantel de medios el periodista argentino Claudio Gonzalo Coronel como gerente deportivo. Este tiene experiencia como director de contenidos en línea de FOX Sports, trabajando además como editor principal online y gerente de proyectos online del Cono Sur para FOX Sports Latin America, entre otros.
El argentino Claudio Gonzalo Coronel es el gerente deportivo del GN. Cuenta con experiencia como director de contenidos en línea de FOX Sports.FOTO:NÉSTOR SOTO
Y como figura clave se incorpora como corresponsal del grupo el reconocido periodista radicado en Reino Unido Christian Martin. Actualmente es corresponsal en el viejo continente de FOX Sports, que pertenece ahora a la cadena ESPN, y cubre noticias relacionadas al covid-19 para diversos canales.
La Nación accedió a una nota especial con estos profesionales a fin de saber los proyectos y desafíos que plantean dentro del grupo.
El nuevo gerente deportivo, Claudio Coronel, mencionó en cuanto a las etapas de trabajo que la primera se tratará del enfoque masivo en la integración de sus medios. “El GN es una usina gigante generadora de contenidos, que está trabajando muy bien. Por algo es un grupo que creció bastante en los últimos tiempos. Avanzó y se metió con todo en la industria paraguaya de medios. Mi intención es potenciar la usina para que sea un canal de distribución, sea diarios, webs, radios o TV, y que llegue de la mejor forma a la audiencia”, enfatizó.
Como otro punto, Coronel dijo que se piensa mucho en internacionalizar las marcas del grupo con miradas hacia afuera. “Paraguay tiene muy buena calidad de contenidos, de recursos humanos y una economía estable, por lo que tiene todo como para lanzarse al mundo, empezando con la región. Tengo mucha experiencia con otros países con FOX Sports, que trabajaba con Colombia, México, Guatemala y Brasil”, agregó.
El profesional dijo que es el desafío más grande de su carrera, pero que dará el 110% de él, de manera de hacer un buen trabajo dentro de un grupo que dio un paso agigantado comprando derechos deportivos con el objetivo de posicionarse.
“El desafío más grande es el de ahondar nuestros esfuerzos, es decir, tener fuerza productiva en el diario La Nación, en la radio, en la web, en la TV, pero potenciando aún más compartiendo los contenidos, sin perder la identidad, ya que no está bueno romper con las marcas. Hay puntos que se pueden hacer, ya que trabajamos todos para el mismo grupo”, mencionó.
Por su parte, Julieta Navarro, la nueva productora periodistica de GEN, dijo que su incorporación, en esta primera etapa, estará enfocada en los informativos. “Yo vengo trabajando varios años en Argentina en noticieros de América TV. Tuve la oportunidad de venir a Paraguay, un país que me gusta, y en lo personal representa un desafío grande ver cómo la industria de la TV crece fuertemente aquí y apuesta a cosas que están a la altura de cualquier TV más desarrollada, o con más años de presencia”, resaltó.
En cuanto a GEN, Navarro indicó que se intentará buscar, desde el lado no solo de la producción, sino de la técnica e imagen y contenidos televisivos. “Hacer radio es distinto a hacer televisión, por lo que hay que aprender. Son estrategias que se van buscando para poder encontrar estilos y personalidades a los programas. Es muy lindo, porque es lo creativo acompañado de lo técnico, que es lo más frío, pero a la vez ayuda en cuanto a la calidad de lo que se hace. Es un trabajo en equipo”, aclaró.
Julieta Navarro es la productora periodística del canal GEN. Cuenta con vasta experiencia en Argentina en medios como América TV, Canal 13 y Canal 9 (Telefe).FOTO:EDUARDO VELÁZQUEZ
El objetivo sobre todo es potenciar lo que ya se estaba haciendo, generando liderazgo en cuanto al estilo de televisión, ya que se tiene una pantalla muy tecnológica, dijo. “Yo no tengo dudas de que GEN es el canal, para mí, un canal del futuro, da esa sensación. Vos prendés el canal y te quedás allí, por lo que para mí es un desafío plantear pautas”, agregó.
El argentino Christian Martin, quien jugó al rugby profesional hasta el 2000 en Europa, siempre siguió su carrera de la comunicación en los medios. Comentó que a los seis años ya contaba con su diario en el colegio primario, donde se imprimían ejemplares. “La comunicación siempre fue mi pasión. Una vez que me retiré del rugby aquí en el Reino Unido, entré a la BBC, donde me formé mediáticamente. Tengo cinco mundiales trabajando para la FIFA, 4 copas trabajando para la UEFA y desde el 2001 soy corresponsal en Europa de Fox Sports, que ahora es ESPN”, comentó.
El profesional, radicado actualmente en el sur de Inglaterra y que habla cinco idiomas, dijo que trabajó en 110 países, cubriendo juegos olímpicos y todo tipo de competiciones internacionales. “Desde la tragedia de Emiliano Sala cubro temas fuera del deporte, lo que me permitió mostrar mi faceta en otro ámbito como ahora con el tema del covid-19”, añadió.
PERFIL
CHRISTIAN MARTIN
CORRESPONSAL GRUPO NACIÓN
EXPERIENCIA LABORAL: En el 2000 decidió retirarse del rugby para dedicarse a los medios de comunicación. Empezó así su carrera de prensa en la BBC, donde se formó. Trabaja para el canal Fox Sports en Europa, que actualmente es ESPN.
Cubrió importantes eventos deportivos como la Premier League, la Champions League, la UEFA Europa League y tiene cinco mundiales de fútbol con la FIFA.
A comienzos del 2019 realizó la cobertura durante 19 días del accidente en el que perdió la vida el futbolista argentino Emiliano Sala, cuyo avión impactó contra el mar cerca del Canal de la Mancha. Desde entonces empezó a cubrir las noticias relacionadas con la pandemia del covid-19 para los canales de televisión.
ESTUDIOS: Estudió medios en la Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina.
Se formó en la Cambridge University en el Reino Unido. Cuenta a la vez con estudios especiales en la BBC.
PERFIL
CLAUDIO JAVIER GONZALO CORONEL
GERENTE DEPORTIVO
EXPERIENCIA LABORAL: Director de contenidos en línea FOX Sports / FOX Play Latam FOX – Latam, Buenos Aires. FOX internacional Channels – Latam, Buenos Aires. Jefe de Contenidos Online Latam Fox Sports Latin America SA, Buenos Aires, Argentina. Gerente de Proyectos Online Cono Sur. Fox Sports Latin America SA, Buenos Aires, Argentina. Editor principal online Cono Sur. Fox Sports Latin America SA, Buenos Aires, Argentina. Periodista Freelance. Gol USA (Nueva York) / Guantes Magazine (Nueva York).
ESTUDIOS: MBA Media and Entertainmen- Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina.Asimismo, se formó en el Programa Internacional de Medios y Entretenimiento- Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina. También realizó un diplomado en producción de contenidos de Internet y multimedia
Taller Escuela Agencia (TEA), Buenos Aires, Argentina. Obtuvo la licenciatura en Periodismo Deportivo, en el Taller Escuela Agencia (TEA), Buenos Aires, Argentina.
PERFIL
JULIETA NAVARRO
PRODUCTORA PERIODÍSTICA
EXPERIENCIA LABORAL América TV – Grupo América , Buenos Aires, Argentina. Conducción, producción periodística y coordinación de noticias. América TV Paraguay, Asunción, Paraguay. Coordinación del área de prensa y contenidos periodísticos. Canal 13. San Luis. Argentina. Conductora, productora y panelista. Canal 9 Televida (repetidora de TELEFE) Mendoza, Argentina. Conductora.
ESTUDIOS: Posgrado en Comunicación Digital en la Universidad Pompeu Fabra de BCN, Google y TN. Diplomatura en Social Media y Comunicaciones Digitales
Universidad Siglo 21 y es egresada de la carrera de periodismo del Instituto Superior Fabian Calle.
Al menos ocho militares sirios y combatientes aliados fueron abatidos el lunes en un ataque del grupo yihadista Estado Islámico en el este de Siria, informó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).
El ataque también causó once heridos, incluyendo varios de gravedad, y tuvo lugar en la provincia de Deir Ezzor contra posiciones del ejército sirio y de Liwa al Qods, una milicia palestina prorrégimen, según el OSDH.
El grupo EI no lo reivindicó y los medios estatales tampoco informaron de ningún ataque reciente del grupo yihadista.
Pese a haber sido derrotado en Siria en marzo del 2019 con la caída de su “califato”, el grupo EI continúa perpetrando ataques en Siria, sobre todo en el extenso desierto de Bodiya, que abarca desde la provincia central de Homs hasta la de Deir Ezzor, en la frontera con Irak.
Así, el OSDH informó el domingo que quince personas, militares en su mayoría, estaban desaparecidas desde que el autocar en el que viajaban fuera asaltado por el grupo EI el viernes en el norte de la provincia de Hama (centro-oeste). El vehículo, según el OSDH, fue encontrado, calcinado.
Previamente, 39 militares sirios fueron abatidos el 30 de diciembre en una emboscada contra su autocar, reivindicada por el grupo EI, en la provincia de Deir Ezzor.
La profesional argumentó la decisión tomada a través de una publicación en su cuenta de Facebook, manifestando que renunciaba a continuar con la defensa de las hermanas por deslealtad e ingratitud de estas hacia su persona. Foto: Gentileza.
Quiebre en el interior del EPP sería motivo de la renuncia de abogada de las hermanas Villalba
Compartir en redes
La abogada Daisy Irala Toledo anunció su renuncia a la defensa de las hermanas Laura y Carmen Villalba, integrantes del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), y a la representación legal de Myrian Villalba, también hermana de las dos primeras y madre de una de las dos menores abatidas durante un enfrentamiento ocurrido en setiembre pasado con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).
La profesional argumentó la decisión tomada a través de una publicación en su cuenta de Facebook, manifestando que renunciaba a continuar con la defensa y representación de las hermanas Villalba por deslealtad e ingratitud de estas hacia su persona.
Diferencias se profundizaron
“Por un lado le tenía a los militares de la FTC apuntándome con sus armas y por el otro lado estaba el serrucho de la Gremial de Abogados de Argentina que lograron meterse en todos los casos relacionados al EPP y en estos últimos días de viaje a la zona de conflicto armado nuestras diferencias se agudizaron y es humillante tener que andar consultando, pidiendo permiso u opinión para cada acto cuando yo estaba en la primera línea de fuego y era la que siempre ponía la cara y el pecho para recibir todo tipo de improperios y acusaciones”, sostuvo la abogada.
Agregó que: “Es seguro que dirán que la oligarquía me compró, o que trabajo para antisecuestros, o que me pasé al lado del enemigo y bla bla, bla” (sic).
Escrito presentado por la abogada de Laura Villalba, en el cual comunica su renuncia a seguir defendiéndola. Foto: Gentileza.
Quiebre en el grupo criminal
Lo manifestado por la abogada Irala Toledo parece confirmar la ruptura al interior del EPP, más aún luego de la publicación hecha días atrás por la hermana de Alcides Oviedo Brítez, considerado el líder del grupo criminal, quien guarda reclusión en la Agrupación Especializada, en barrio Tacumbú, quien al igual que la abogada criticaba la presencia de integrantes de la Gremial de Abogados de Argentina.
Fuentes consultadas indicaron que es evidente la molestia al interior del grupo criminal, que ya fue convertido en una especie de clan familiar, en referencia a la familia Villalba. La hermana de Alcides Oviedo Brítez (este último fue pareja sentimental de Carmen Villalba) publicó en su cuenta de Facebook un mensaje supuestamente copiado que llevaba la firma de su hermano y otras personas y que expresaba lo siguiente:
“Manifestamos nuestro rechazo a la presencia del representante de la Gremial de Abogados de Argentina Gustavo Franquet en territorio paraguayo. Es hora de cambiar el rumbo. Es hora de reunirse y tomar decisiones que deben ser simples, como en la guerra; cortas, como en la guerra; reducidas, como en la guerra”.
Rechazo a gremio de abogados argentinos
En ambos escritos, tanto el de la abogada Daisy Irala Toledo como el de Genoveva Oviedo Brítez, queda fehacientemente comprobado el rechazo a la presencia del gremio de abogados argentinos.
Mientras tanto, en la zona norte del país prosigue la búsqueda de una menor de 14 años, quien según relatos de la aprehendida Laura Villalba desapareció el día del enfrentamiento contra la FTC, a comienzos de setiembre del año pasado y sería una de las hijas de Carmen Villalba y Alcides Oviedo Brítez.
Para esta búsqueda también llegaron los integrantes de la gremial de abogados argentinos y las reacciones a esta presencia desnuda el quiebre al interior del grupo criminal, aseguran analistas.
Con relación a la presencia de menores en el grupo criminal, recientemente una de las facciones del EPP emitió un comunicado en el que expresaba textualmente lo siguiente: “Desaprobamos y rechazamos la incorporación de niños en las filas del EPP. La guerra de clases es una guerra cruel y quienes vayan al combate deberán estar preparados física, psicológica y moralmente. No se puede incorporar a niños que aún no están preparados en ningún sentido”.