La titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Sofía Montiel de Afara, encabezó una reunión de trabajo, este domingo, con empresarios del sector turístico del décimo departamento. Se acordó impulsar acciones para captar visitantes, a modo de contribuir a la revitalización de la economía.
Del encuentro participaron directivos de hoteles, agencias de viajes y del sector gastronómico, quienes coincidieron en promover planes tales como paquetes promocionales de estadía, así como un circuito especial para compras en la zona.
Te puede interesar: Destacan repunte del 23% en las recaudaciones en noviembre
Dueños de posadas turísticas igualmente respaldan la iniciativa que busca atraer la atención de los turistas.
Una de las ciudades promocionadas es Hernandarias, ubicada a 8 kilómetros de Ciudad del Este y a 335 kilómetros de Asunción, con opciones interesantes en posadas turísticas. Así también contempla una variedad de atractivos en torno al lago Acaray.
También en Encarnación
Con la iniciativa denominada “Abrazá Paraguay”, desde la Senatur se pretende crear alianza con el sector privado para revalorizar el turismo interno en el contexto de pandemia y colaborar con la reactivación económica del rubro.
La semana pasada la Senatur otorgó la certificación de destino seguro al departamento de Itapúa, donde ya se aprobó también un protocolo especial para el usufructo de las playas de Encarnación. Y se anuncia para los próximos días la reapertura de los sitios de veraneo, siempre y cuando se controle el índice de contagios de COVID-19 en esta región.
Leé también: No toman muestras de COVID-19 en puesto de la Caminera a causa de la tormenta
Dejanos tu comentario
Senatur reporta que ahora hay 37% de ocupación hotelera en el interior del país
La ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Sofía Montiel, destacó este martes que hay un incremento gradual del movimiento hotelero, especialmente en el interior del país.
“La reactivación en cuanto a la ocupación hotelera y extrahotelera se seguirá dando de manera gradual, de manera sostenida, dependiendo siempre de la evolución de la pandemia”, declaró hoy la titular de Senatur en conferencia de prensa, al tiempo de instar al cumplimiento del protocolo sanitario.
Te puede interesar: La SET y el BCP se unen para impulsar la formalización de corredores de cambios
Dijo que el turismo interno se está reactivando, propiciando un 45% de ocupación hotelera en la última quincena de diciembre del 2020. Mencionó que los departamentos más visitados son Itapúa, Alto Paraná, Paraguarí y Cordillera.
Recordó que en noviembre último se logró 30% de reservas en hoteles y establecimientos, que al mes siguiente aumentó un 15% más, llegando al 45%. En tanto en lo que va de enero se registra un promedio de 37% de ocupación en hoteles y posadas a nivel nacional. El 71% de los visitantes comentó que las excursiones al interior se debieron a vacaciones, por ocio, diversión y esparcimiento.
Leé también: Itaipú redireccionó 13% de sus gastos salariales a inversiones sociales
Montiel se mostró optimista en medio del recrudecimiento de casos del COVID-19, al señalar que aguardan que las reservas en los hospedajes y posadas del país sigan en alza en lo que falta de enero y en los meses siguientes, esperando lograr un repunte significativo en Semana Santa.
“Instamos al cumplimiento de los protocolos sanitarios, teniendo en cuenta que la reactivación económica de nuestro país se va dando también de manera sostenida, de manos del desarrollo de la industria turística”, concluyó la funcionario de Estado.
Dejanos tu comentario
Senatur certifica más sitios seguros para el turismo interno en el Sur
A través de la campaña de turismo interno #AbrazáParaguay, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) sigue habilitando lugares y certificando hoteles que cumplen con todos los requisitos para ofertar un hospedaje seguro.
En esta ocasión, la misma ministra de Turismo, Sofía Montiel, hizo entrega de la certificación del sello Safe Travels Paraguay a Cristian Vomell del Hotel Papillón, de Bella Vista, departamento de Itapúa. Fue tras comprobarse que cumple a cabalidad con los requisitos globales de bioseguridad sanitaria recomendados por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).
Montiel, en compañía de su equipo técnico, cumplió una extensa agenda de trabajo en el departamento de Itapúa, donde inauguró posadas turísticas y socializó la campaña de turismo en el marco de la revitalización de la economía.
La jornada se inició con la inauguración oficial de la posada turística Nory en la ciudad de Encarnación, ubicada a pasos de la costanera. El local cuenta con estacionamiento propio, 6 habitaciones dobles, una capacidad para 26 huéspedes y espacios comunes, y un costo de G. 100.000 por persona con desayuno incluido.
La visita prosiguió con la habilitación de la posada turística La Casona del Rey en Carmen del Paraná, situada a dos cuadras de la playa local. Cuenta con piscina, área de juegos para niños, quincho con parrilla, cancha de vóley, mesa de ping pong, 8 habitaciones, capacidad para 35 huéspedes, estacionamiento y un extenso patio que invita al descanso, el precio por pernocte es de G. 150.000 por persona.
De esta manera, la Senatur sumó 272 posadas turísticas inauguradas en todo el territorio nacional, con todos los protocolos de bioseguridad sanitaria.
Leé también: Hacienda alerta sobre falsos gestores que intentan estafar a adultos mayores
Dejanos tu comentario
Destino LN: Posadas con sello de calidad y seguridad esperan a los turistas
En octubre del año pasado, Paraguay había recibido el sello “Safe Travels Stamp”, la más alta distinción otorgada por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), que destaca al país como “destino turístico seguro”, por haber cumplido con los protocolos de bioseguridad en el marco de la pandemia del COVID-19.
Desde entonces, un equipo interdisciplinario compuesto por miembros de la Secretaría Nacional de Turismo y el Ministerio de Salud han recorrido los diferentes departamentos del país e innumerables puntos turísticos para evaluar las condiciones en que se encuentran cada restaurante, posada, establecimiento, hotel, entre otros.
Hasta la fecha, 34 empresas han recibido dicho distintivo y otras 39 están en proceso de recibirlo. Cabe señalar que el sello Safe Travles es uno de los más importantes a nivel mundial por lo cual las exigencias son estrictas.
No obstante, actualmente, más de 150 posadas en los Departamentos de Paraguarí, Cordillera, Alto Paraná e Itapúa fueron habilitadas por la Senatur para recibir a los turistas locales y extranjeros.
Destinos LN realizó un compilado de los principales sitios donde uno puede ir a vacacionar en esta temporada veraniega.
Para quienes decidan aventurarse, uno de los principales requisitos es respetar los protocolos sanitarios ya conocidos con las personas de los sitios donde acudirán y realizar el agendamiento previo.
Departamento de Paraguarí
Paraguarí es uno de los puntos más concurridos no solo en este momento sino en todo el año. En La Colmena se encuentran las posadas Danny´s, Edel y La Colmena, mientras que en San Roque González están habilitados los locales Yvága Rape y San Roque.
En Acahay, podemos encontrar Don Franzini o Guía Verde, en Carapeguá se destaca a la posada María Celia, al igual que Santa Bárbara, mientras que en la ciudad misma de Paraguarí se puede llegar a la Cabaña Brisas de Paraguarí así como Cerro Hú.
Puede interesarle: “Ya no va faltar cemento en Paraguay desde el próximo año”, destacan desde Cecon
También en Pirayú hay muchas opciones, como Tía Clarita, Santa Lucía, Los Marinos, Girasoles y Kenjisay.
Siguiendo con el noveno departamento, en Quiindy se puede disfrutar de Pablito, La Familia, San Luis y Las Marías. En Sapucái se encuentra Arroyo Porã.
En Ybycuí están habilitados Salto del Cristal, La Rosada, La Catalana, Ña Eloisa, al igual que El Cordero.
Siguiendo por Yaguarón, las principales opciones son Tía Ana, Vicenta Aguayo, Tata Petrona al igual que Don Barsabas. Todos estos sitios mencionados tienen un promedio de estadía entre 60.000 y 100.000 guaraníes por persona, aunque pueden variar de acuerdo a la demanda y el día.
Departamento de Cordillera
En la ciudad de Altos, se puede acceder a Vy’a Raity, Carolina Liliana, Cielo Azul, Los Lapachos, Tajy Cañada y Reposo del Guerrero. El promedio por persona para hospedarse está entre 100.000 y 150.000 guaraníes.
En estos sitios se puede disfrutar de la tranquilidad y una basta vegetación, así como paisajes únicos, entre otras actividades recreativas.
En Atyrá, la oferta inicia en Doña Anto: equipada con 6 confortables habitaciones para 12 personas, quincho, amplio patio, cancha de fútbol, espacio para niños y todas las comodidades a 60.000 guaraníes con desayuno por persona.
También se encuentra Kitty Róga: una nueva opción de hospedaje con 3 habitaciones climatizadas, baño privado, capacidad para 16 personas. El costo por adulto es de 100.000 guaraníes, con desayuno incluido, y cuenta con quincho, piscina, amplio patio para niños. Reservas al (0981) 535974.
Otro punto que se destaca es Atyroga: posee además rampas de accesibilidad para personas con discapacidad y áreas con numerosos atractivos para los más pequeños a un costo de 150.000 guaraníes por adulto. Informaciones y reservas al (0985)300-039. El complejo está ubicado en un predio de 9 hectáreas, con abundante vegetación e ideal para las caminatas y el relax. Posee 3 casas decoradas con artesanía local, cada una con su piscina, parque para niños, áreas comunes, quincho, cancha de fútbol y arroyo.
Otros sitios muy confortables son Abuela Julia, Divino Niño, Antares, al igual que D&J, la Casita de Atyra y Jasy Kua.
Adentrándose en Caacupé, las opciones son Madre Teresa de Calcuta, Don Jacinto, Princesa Do Campo, Femina, Dimar y muchos más.
En Piribebuy, una de las ciudades más concurridas se encuentran Paisaje de Piribebuy, San Blas, Villa del Sol, La Providencia, Sergio Pastor, al igual que Oasis de Paz, Los Marianos, Casa Piri y La Soñada.
Por su parte, en Itacurubí de las Cordilleras, cuentan con todos los protocolos los locales de Don Amalio, Milena, Fabrizio y Mburukuja. En Eusebio Ayala, uno puede quedarse en La Barrereña y en Tobatí, está habilitado igualmente La Barrereña y Don Cabri.
Sin dudas, San Bernardino se ha convertido y siempre ha sido uno de los lugares que generan más ruido en el verano. Aquí cuentan con certificación las posadas El Abuelo, SanBer, Keny, Mbocaja Cabañas, Canarias, Serranía Lodge.
Visitando Valenzuela, uno puede hospedarse en San Expedito, Angélica o Sagrada Familia. También está San Blas, Divino Niño, De Los Ángeles, San Marcos y Paraíso de Valenzuela.
En Santa Elena cuentan con aprobaciones los sitios Don Esmerio y Santa Elena.
Departamento Alto Paraná
Hernandarias, ubicada a 8 kilómetros del centro de Ciudad del Este y a 335 kilómetros de Asunción, ofrece a los visitantes opciones de posadas turísticas y una oferta variada de atractivos en torno al lago Acaray.
Entre ellas se encuentran Tata Ñeca, Casa Viva, Jasy del Lago y Punta Arena. Los precios estimativos rondan los 80.000 a 150.000 guaraníes por persona.
En tanto, para ir a Ciudad del Este, alguna de las muchas opciones son El Bosque, Ñanduti, La Cabaña del Lago y Don Cachito. En Presidente Franco cuenta con aprobación el local Las Marías.
Hacia la zona de Minga Guazú y Santa Rita, se encuentran listos los locales de Laguna Chata, Este Leonor, Ariju, así como Parque Petter.
Departamento de Itapúa
Entre las ciudades más visitadas de la época se encuentra indudablemente en el departamento de Itapuá, donde se encuentran por citar las Ruinas Jesuíticas, las Dunas San Cosme y Damián, así como la ciudad de Encarnación, al igual que Bella Vista.
En Carmen del Paraná, uno puede quedarse en la posada La Familia, Las 4 Estaciones, El Rancho, Loma Clavel, Ybáñez, La Casona del Rey, Pytu’u y Villa Rosita.
Pasando por Pirapó, se encuentra el sitio Los Inmigrantes o la posada Alex. En la ciudad de Trinidad, uno puede elegir entre Ña Roberta, Irene, Bavaria y Alex.
Más opciones se sitúan en San Juan del Paraná, como La Costa del Paraná, Cabaña Ysyry. En Fran están Las Palmeras y en Nueva Alborada, los sitios aprobados son, Doris, Pioch y La Victoria.
Hay que señalar que tanto en Bella Vista, Capitán Meza, Cambyretá y Capitán Miranda se encuentran posadas como San Jorge, Arco Iris, La Orquídeas, Yeruti y Ña Arminda, que cumplen con las medidas de bioseguridad.
También hay que destacar los puntos habilitados en San Cosme y Damián, como el local de Doña Miti, 6 Hermanos, Leila, Cielo, Doña Chinita y Don Pili.
Proceso para obtener el sello
Senatur emitió los requisitos que precisan los establecimientos turísticos para obtener el sello Safe Travels. El primero de ellos es manifestar el interés a través de su agente de turismo gubernamental e inscribirse a una ventanilla única de Senatur (safetravels@senatur.com.py) anexando, protocolos de bioseguridad que se han aplicado y se estén aplicando.
Estar registrado en REGISTUR, haber participado del curso virtual del protocolo de bioseguridad impartido por Senatur y el Ministerio de Salud. Aceptar los términos y condiciones del sello Safe Travels. Luego un equipo evaluador acude al sitio para verificar las condiciones y dejar recomendaciones para una segunda visita para obtener el certificado.
El sello Safe Travels es una garantía para los turistas nacionales y extranjeros de visitar un destino que cumple las medidas sanitarias para que disfruten de una experiencia segura, operando bajo lineamientos y guías que promuevan la aplicación del distanciamiento físico, el uso de mascarillas, el establecimiento de burbujas sociales y el lavado de manos, entre otras, en la lucha contra la pandemia, entre otros.
“Safe Travels” es el primer sello global en seguridad e higiene para Viajes y Turismo, diseñado por el WTTC en atención al COVID-19 y brotes similares.
Lea también: Asisten a productores de San Juan Bautista con materiales por G. 547 millones