Las obras del Corredor Bioceánico que está en plena construcción en el Chaco Central tendrán en breve tiempo un total de 136 km de ruta pavimentada y señalizada, lo que representan cerca del 50% del proyecto total que es de 277 km, informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
La iniciativa se lleva adelante bajo la modalidad llave en mano (Ley 5074/13) y la inversión es de unos US$ 445 millones. Desde la cartera de Obras explicaron que mediante la culminación a fines de octubre del subtramo 4, de 14 km de extensión, más el subtramo 16 que se prevé entregar a fines de este mes de noviembre, uno de los futuros corredores logísticos más importantes de la Región Occidental se estará acercando a la mitad de su trayecto total.
El Consorcio Corredor Vial Bioceánico, conformado por las firmas Queiroz Galvão SA y Ocho A, encargado de la realización de este proyecto, informó que la finalización del subtramo 16 será con un mes de antelación, según el cronograma establecido. Este sector se encuentra en la zona de Carmelo Peralta, Alto Paraguay y tiene 16 km de extensión.
Te puede interesar: Obra de rehabilitación del tramo Pilar-General Díaz está a punto de concluir
Actualmente este frente lleva un 76% de avance, mientras se realizan tareas que se enfocan en las capas finales de suelo cal, cemento, base granular y las dos carpetas asfálticas con las que cuenta la ruta. De esta manera se repetirá lo ocurrido con el subtramo 5 en Loma Plata, Boquerón, que fue culminado a finales de octubre pasado en sus 14 km de extensión, señalizado y transitable, dos meses antes del cronograma establecido.
Hasta el momento fueron entregados oficialmente unos 106 kilómetros de ruta asfaltada y señalizada, con lo que la megacarretera lleva a la fecha un avance general del 57,52%. El paquete estructural de la ruta cuenta con 76 centímetros de grosor y un terraplén de 1,30 metros en promedio. El ancho total de la carretera es de 12 metros, con banquinas de 2,5 metros a cada lado, siendo la calzada de 3,5 metros por carril.
Estos dos subtramos a su vez aportan 4 de los 13 pasafaunas con los que cuenta toda la obra. Se trata de estructuras colocadas en distintos puntos del corredor para que las diversas especies de mamíferos vertebrados pequeños, medianos y grandes puedan cruzar de un fragmento de bosque a otro de manera segura.
A la par se trabajan en otros 7 subtramos, los 6, 7, 8 y 9 en Loma Plata y los 13, 14 y 15 en Carmelo Peralta. En estos los niveles de avance varían entre la limpieza del predio, el terraplén, las capas de suelo cal, cemento y capas de asfalto. El frente 6 en Loma Plata lleva un 40% de avance, con la primera de las dos capas asfálticas ya iniciada.
Leé también: Piden celeridad a proyecto de ley sobre emergencia de la navegabilidad