Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) impulsan estrategias y programas pospandemia para mover las industrias asociadas al turismo. La ministra Sofía Montiel lidera las reuniones con empresarios del sector para capacitarlos y así asegurar el desempeño responsable con los visitantes. Asimismo se articulan planes de promoción nacional e internacional, a fin de posibilitar la reactivación turística.
Precisamente uno de los encuentros se realizó en Ciudad del Este, que actualmente registra un inusitado movimiento comercial, tras la reapertura del Puente de la Amistad. “Debemos trabajar con gran responsabilidad, para una exitosa reactivación del sector turístico y más aún desde el turismo de frontera”, afirmó la titular de la Senatur, al momento de exhortar a seguir fortaleciendo el trabajo con el sector privado.
Te puede interesar: Caminera extiende tolerancia para documentos vencidos hasta el 30 de noviembre
Plataforma virtual
La ministra Montiel instó a los empresarios a utilizar la plataforma virtual CampusTur, una iniciativa propiciada por la Senatur y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a fin de proveer capacitación en hospedajes, gastronomía, destinos y turismo de reuniones. La ocasión fue propicia también para la presentación de la campaña “Abrazá Paraguay-Javy’a Paraguaipe”, que plantea redescubrir las riquezas de nuestro país.
En tanto para atraer el turismo internacional está en marcha la campaña “Paraguay solo para vos”, que busca generar confianza en el viajero extranjero, reconociendo al Paraguay como un destino seguro. El encuentro tuvo lugar en el Aqua Paraná Tour, ubicado frente a los Saltos del Monday, en la ciudad de Presidente Franco.
Leé también: Dos listas de candidatos para elecciones de abogados se inscribieron en la fecha
Dejanos tu comentario
Destino LN: Posadas con sello de calidad y seguridad esperan a los turistas
En octubre del año pasado, Paraguay había recibido el sello “Safe Travels Stamp”, la más alta distinción otorgada por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), que destaca al país como “destino turístico seguro”, por haber cumplido con los protocolos de bioseguridad en el marco de la pandemia del COVID-19.
Desde entonces, un equipo interdisciplinario compuesto por miembros de la Secretaría Nacional de Turismo y el Ministerio de Salud han recorrido los diferentes departamentos del país e innumerables puntos turísticos para evaluar las condiciones en que se encuentran cada restaurante, posada, establecimiento, hotel, entre otros.
Hasta la fecha, 34 empresas han recibido dicho distintivo y otras 39 están en proceso de recibirlo. Cabe señalar que el sello Safe Travles es uno de los más importantes a nivel mundial por lo cual las exigencias son estrictas.
No obstante, actualmente, más de 150 posadas en los Departamentos de Paraguarí, Cordillera, Alto Paraná e Itapúa fueron habilitadas por la Senatur para recibir a los turistas locales y extranjeros.
Destinos LN realizó un compilado de los principales sitios donde uno puede ir a vacacionar en esta temporada veraniega.
Para quienes decidan aventurarse, uno de los principales requisitos es respetar los protocolos sanitarios ya conocidos con las personas de los sitios donde acudirán y realizar el agendamiento previo.
Departamento de Paraguarí
Paraguarí es uno de los puntos más concurridos no solo en este momento sino en todo el año. En La Colmena se encuentran las posadas Danny´s, Edel y La Colmena, mientras que en San Roque González están habilitados los locales Yvága Rape y San Roque.
En Acahay, podemos encontrar Don Franzini o Guía Verde, en Carapeguá se destaca a la posada María Celia, al igual que Santa Bárbara, mientras que en la ciudad misma de Paraguarí se puede llegar a la Cabaña Brisas de Paraguarí así como Cerro Hú.
Puede interesarle: “Ya no va faltar cemento en Paraguay desde el próximo año”, destacan desde Cecon
También en Pirayú hay muchas opciones, como Tía Clarita, Santa Lucía, Los Marinos, Girasoles y Kenjisay.
Siguiendo con el noveno departamento, en Quiindy se puede disfrutar de Pablito, La Familia, San Luis y Las Marías. En Sapucái se encuentra Arroyo Porã.
En Ybycuí están habilitados Salto del Cristal, La Rosada, La Catalana, Ña Eloisa, al igual que El Cordero.
Siguiendo por Yaguarón, las principales opciones son Tía Ana, Vicenta Aguayo, Tata Petrona al igual que Don Barsabas. Todos estos sitios mencionados tienen un promedio de estadía entre 60.000 y 100.000 guaraníes por persona, aunque pueden variar de acuerdo a la demanda y el día.
Departamento de Cordillera
En la ciudad de Altos, se puede acceder a Vy’a Raity, Carolina Liliana, Cielo Azul, Los Lapachos, Tajy Cañada y Reposo del Guerrero. El promedio por persona para hospedarse está entre 100.000 y 150.000 guaraníes.
En estos sitios se puede disfrutar de la tranquilidad y una basta vegetación, así como paisajes únicos, entre otras actividades recreativas.
En Atyrá, la oferta inicia en Doña Anto: equipada con 6 confortables habitaciones para 12 personas, quincho, amplio patio, cancha de fútbol, espacio para niños y todas las comodidades a 60.000 guaraníes con desayuno por persona.
También se encuentra Kitty Róga: una nueva opción de hospedaje con 3 habitaciones climatizadas, baño privado, capacidad para 16 personas. El costo por adulto es de 100.000 guaraníes, con desayuno incluido, y cuenta con quincho, piscina, amplio patio para niños. Reservas al (0981) 535974.
Otro punto que se destaca es Atyroga: posee además rampas de accesibilidad para personas con discapacidad y áreas con numerosos atractivos para los más pequeños a un costo de 150.000 guaraníes por adulto. Informaciones y reservas al (0985)300-039. El complejo está ubicado en un predio de 9 hectáreas, con abundante vegetación e ideal para las caminatas y el relax. Posee 3 casas decoradas con artesanía local, cada una con su piscina, parque para niños, áreas comunes, quincho, cancha de fútbol y arroyo.
Otros sitios muy confortables son Abuela Julia, Divino Niño, Antares, al igual que D&J, la Casita de Atyra y Jasy Kua.
Adentrándose en Caacupé, las opciones son Madre Teresa de Calcuta, Don Jacinto, Princesa Do Campo, Femina, Dimar y muchos más.
En Piribebuy, una de las ciudades más concurridas se encuentran Paisaje de Piribebuy, San Blas, Villa del Sol, La Providencia, Sergio Pastor, al igual que Oasis de Paz, Los Marianos, Casa Piri y La Soñada.
Por su parte, en Itacurubí de las Cordilleras, cuentan con todos los protocolos los locales de Don Amalio, Milena, Fabrizio y Mburukuja. En Eusebio Ayala, uno puede quedarse en La Barrereña y en Tobatí, está habilitado igualmente La Barrereña y Don Cabri.
Sin dudas, San Bernardino se ha convertido y siempre ha sido uno de los lugares que generan más ruido en el verano. Aquí cuentan con certificación las posadas El Abuelo, SanBer, Keny, Mbocaja Cabañas, Canarias, Serranía Lodge.
Visitando Valenzuela, uno puede hospedarse en San Expedito, Angélica o Sagrada Familia. También está San Blas, Divino Niño, De Los Ángeles, San Marcos y Paraíso de Valenzuela.
En Santa Elena cuentan con aprobaciones los sitios Don Esmerio y Santa Elena.
Departamento Alto Paraná
Hernandarias, ubicada a 8 kilómetros del centro de Ciudad del Este y a 335 kilómetros de Asunción, ofrece a los visitantes opciones de posadas turísticas y una oferta variada de atractivos en torno al lago Acaray.
Entre ellas se encuentran Tata Ñeca, Casa Viva, Jasy del Lago y Punta Arena. Los precios estimativos rondan los 80.000 a 150.000 guaraníes por persona.
En tanto, para ir a Ciudad del Este, alguna de las muchas opciones son El Bosque, Ñanduti, La Cabaña del Lago y Don Cachito. En Presidente Franco cuenta con aprobación el local Las Marías.
Hacia la zona de Minga Guazú y Santa Rita, se encuentran listos los locales de Laguna Chata, Este Leonor, Ariju, así como Parque Petter.
Departamento de Itapúa
Entre las ciudades más visitadas de la época se encuentra indudablemente en el departamento de Itapuá, donde se encuentran por citar las Ruinas Jesuíticas, las Dunas San Cosme y Damián, así como la ciudad de Encarnación, al igual que Bella Vista.
En Carmen del Paraná, uno puede quedarse en la posada La Familia, Las 4 Estaciones, El Rancho, Loma Clavel, Ybáñez, La Casona del Rey, Pytu’u y Villa Rosita.
Pasando por Pirapó, se encuentra el sitio Los Inmigrantes o la posada Alex. En la ciudad de Trinidad, uno puede elegir entre Ña Roberta, Irene, Bavaria y Alex.
Más opciones se sitúan en San Juan del Paraná, como La Costa del Paraná, Cabaña Ysyry. En Fran están Las Palmeras y en Nueva Alborada, los sitios aprobados son, Doris, Pioch y La Victoria.
Hay que señalar que tanto en Bella Vista, Capitán Meza, Cambyretá y Capitán Miranda se encuentran posadas como San Jorge, Arco Iris, La Orquídeas, Yeruti y Ña Arminda, que cumplen con las medidas de bioseguridad.
También hay que destacar los puntos habilitados en San Cosme y Damián, como el local de Doña Miti, 6 Hermanos, Leila, Cielo, Doña Chinita y Don Pili.
Proceso para obtener el sello
Senatur emitió los requisitos que precisan los establecimientos turísticos para obtener el sello Safe Travels. El primero de ellos es manifestar el interés a través de su agente de turismo gubernamental e inscribirse a una ventanilla única de Senatur (safetravels@senatur.com.py) anexando, protocolos de bioseguridad que se han aplicado y se estén aplicando.
Estar registrado en REGISTUR, haber participado del curso virtual del protocolo de bioseguridad impartido por Senatur y el Ministerio de Salud. Aceptar los términos y condiciones del sello Safe Travels. Luego un equipo evaluador acude al sitio para verificar las condiciones y dejar recomendaciones para una segunda visita para obtener el certificado.
El sello Safe Travels es una garantía para los turistas nacionales y extranjeros de visitar un destino que cumple las medidas sanitarias para que disfruten de una experiencia segura, operando bajo lineamientos y guías que promuevan la aplicación del distanciamiento físico, el uso de mascarillas, el establecimiento de burbujas sociales y el lavado de manos, entre otras, en la lucha contra la pandemia, entre otros.
“Safe Travels” es el primer sello global en seguridad e higiene para Viajes y Turismo, diseñado por el WTTC en atención al COVID-19 y brotes similares.
Lea también: Asisten a productores de San Juan Bautista con materiales por G. 547 millones
Dejanos tu comentario
En Argentina promocionarán a Paraguay como destino turístico
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) informó que el Centro Cultural Paraguayo de la ciudad de Buenos Aires contribuirá, desde Argentina, con el desarrollo de la industria turística a través de la promoción internacional de Paraguay. La iniciativa fue acordada en la adenda suscrita hoy, en el marco del “Convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Secretaría Nacional de Turismo”.
La ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara, y el canciller Federico A. González tuvieron a su cargo la rúbrica del documento que será el punto de partida para establecer las bases y condiciones de cooperación en todo lo referente a las actividades de promoción de la oferta turística del Paraguay, que tendrán lugar en la sede del Centro Cultural.
Lea también: Copaco: 3.000 usuarios quedaron sin servicio en Villa Morra
La titular de la Senatur celebró la posibilidad de contar con este espacio ubicado estratégicamente en la capital porteña, que a partir de una serie de acciones conjuntas será potenciado desde el punto de vista turístico, cultural e histórico. Asimismo, resaltó la buena predisposición de la Cancillería Nacional al permitir a la Senatur llegar a las sedes diplomáticas paraguayas en el exterior con la oferta turística.
“Eso es fundamental porque nos da la posibilidad de extender el conocimiento y de captar inversión extranjera no solo para el sector turístico, sino también para el sector comercial y otras áreas importantes”, agregó. Se decidió elaborar un programa de trabajo anual que determinará las actividades, incluidas las muestras permanentes y temporales, así como la provisión de materiales turísticos y de la gastronomía paraguaya, entre otros.
Puede interesarle: Rusia afirma que 1,5 millones de personas recibieron vacuna Sputnik en el mundo
Dejanos tu comentario
Turismo interno comienza a repuntar progresivamente
La ministra de Turismo, Sofía Montiel, destacó que el turismo interno en nuestro país repuntó en las últimas semanas del 2020, alcanzando alrededor del 40% de reactivación, el cual destaca como número positivo teniendo en cuenta la situación sanitaria en la que se encuentra Paraguay como consecuencia de la aparición del nuevo coronavirus.
“El gran movimiento vehicular que se registró en las rutas del interior del país habla del inicio de una reactivación que desde la Secretaría lo hemos trabajado, el sector gastronómico y de alojamientos se han entrenado para cuando llegara este momento pudiéramos brindar servicios garantizados de acuerdo a los protocolos sanitarios establecidos por la cartera de Salud”, manifestó.
Puede interesarle: Cien mil productores serán asistidos este 2021 por el Crédito Agrícola
Sostuvo que el movimiento del turismo interno en el país va aumentando progresivamente. “En noviembre, las reservas en hoteles y establecimientos ya había alcanzado 30%, cifra que se acentúo en diciembre con el 35% de alcance y en lo que va de enero se registra un 37% de promedio general a nivel nacional”, detalló.
“Es importante destacar que la reactivación en el sector del turismo se va dar de manera progresiva, existe un entusiasmo por parte de los propietarios y emprendedores de posadas, granjas y hoteles por empezar a recibir de nuevo ese movimiento de gente y este fin de semana con el feriado largo se pudo sentir”, agregó.
Comentó que las Misiones Jesuíticas en la zona de Itapúa registraron en los primeros días de enero más de 8.000 visitantes. “Hubo bastante movimiento en toda la zona de Itapúa, incluyendo San Cosme y Damián, Trinidad y Jesús. Gran cantidad de compatriotas conociendo nuestros sitios históricos y eso es importante para sumar a esta reactivación”, recalcó.
Montiel indicó que los departamentos con mayor movimiento actualmente son Itapúa, Cordillera, Paraguarí, Central y Alto Paraná.
Lea también: Paraguay proyecta un buen 2021 con repunte económico y rigen nuevos impuestos