La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, aclaró que pese a presentarse ayer el protocolo sanitario por parte del Ministerio de Salud para la apertura parcial de la frontera en Ciudad del Este con Brasil, no hay una fecha de habilitación, y que al mismo tiempo se está evaluando la apertura para las demás ciudades fronterizas como Salto del Guairá y Pedro Juan Caballero.
Lo dijo esta mañana en contacto con la 650 AM, al tiempo de precisar que las negociaciones y conversaciones con el Brasil se deberían dar entre esta semana y la próxima, de modo a que puedan emitir un decreto nuevo.
Nota relacionada: Mazzoleni presenta protocolo para apertura parcial de frontera con Brasil
“A partir del 26 de setiembre no se abriría aún. No hay una fecha todavía, el 26 de setiembre termina el decreto por el cual había cerrado Brasil. En tanto que para Salto del Guairá y Pedro Juan Caballero será un poco distinto, ya que no hay la misma afluencia de personas que en Ciudad del Este”, expresó Arriola.
Sobre las posibles fechas, manifestó que junto con el presidente de la República estarían trabajando en una calendarización de las aperturas, y de forma paralela conversarán con las autoridades locales tanto con el intendente como con el gobernador para coordinar el tema del vallado del área comercial, que es la que estará habilitada.
Punto en el que aclaró esto aún no es una apertura total, como cuando las personas se registran y pueden pasar a cualquier ciudad o departamento, hasta llegar a la capital, ya que se trata solo de una apertura parcial para el área comercial, reiteró.
Lo que se pretende con dicha apertura parcial es reactivar el sector comercial para Ciudad del Este que está parada desde el inicio de la pandemia, posibilitando que los compristas de Foz de Yguazú puedan realizar el cruce de ida y vuelta por un tiempo determinado, que sería dentro de las 24 horas.
Y para tranquilidad o buena expectativa para la zona sur del país, Arriola mencionó que también mantendrán conversaciones con las autoridades de Argentina, de modo a evaluar alternativas similares.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 18 de setiembre
Exinterventor insta al Congreso a remitir informe de Prieto a la Fiscalía
El exinterventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, dijo que quedó a potestad de la Cámara de Diputados remitir al Ministerio Público el informe final sobre la indagación a la administración del exintendente Miguel Prieto. El líder del movimiento Yo Creo, que posee 50 denuncias por supuestos hechos de corrupción, fue destituido de la intendencia esteña el pasado 19 de agosto.
“El dictamen de la intervención quedó a consideración de la Cámara de Diputados, a donde fue remitido a través del Ejecutivo. Debería haber sido esa instancia la que evalúe que se deriven los antecedentes a la Fiscalía. Yo sugiero al Congreso Nacional, que finalmente fue el juzgador en materia política, que remita el informe al Ministerio Público”, dijo este jueves al programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Ramírez recordó que entre los hechos más escandalosos que encontró durante su intervención a la gestión de Prieto se encuentra el montaje de un sistema orquestado para “manipular y utilizar” recursos a través de las comisiones vecinales, así como la malversación de G. 29.000 millones que debieron destinarse en obras y bienes de capital, pero que habría sido desviado para cubrir gastos corrientes, transferencias y pago de deudas.
Expulsión de Bermúdez refleja “cambio abismal” en el manejo de la seguridad, dice Rachid
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, sostuvo que la captura y expulsión del capo narco mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H” o “El Abuelo”, expone un cambio abismal en el manejo de las instituciones de seguridad. El alto funcionario agregó que la discreción y el trabajo conjunto entre entes busca recuperar la confianza extinguida durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
“Lo que anteriormente era una guerra entre instituciones con silenciadores, hoy en día hay una coordinación y este es el más claro ejemplo. Sin lugar a dudas, el cambio es abismal, hay una coordinación de trabajo entre las diversas instituciones del Paraguay, es totalmente distinto", comentó en una entrevista con el programa “Arriba Hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El operativo demandó un trabajo conjunto entre la Senad, la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), la Policía Nacional, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), el Ministerio Público, en estrecha cooperación con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México.
Cerro Porteño busca el retorno de un entrenador campeón con el “Ciclón”
En Cerro Porteño se acabó la paciencia y la directiva decidió cortar el proceso del entrenador argentino, Diego Martínez, quien finalmente no le encontró la vuelta a su equipo, que de ser cómodo líder terminó perdiendo regularidad. Un opaco empate ante Atlético Tembetary, el último del torneo Clausura 2025, fue la gota que colmó el vaso.
Por el momento, el exdelantero Jorge Achucarro se hizo cargo del plantel principal de manera interina. Mientras tanto, desde Barrio Obrero ya comenzó la campaña por tratar de lograr el retorno de Pedro Troglio, el estratega argentino que aparece como “Opción 1”, según indicó el periodista del Grupo Nación Media, Matías Cuevas.
“Cerro Porteño busca a Pedro Troglio como opción 1. En caso de no darse, la opción número 2 es Pedro Sarabia”, indicó el cronista que cubre la actividad azulgrana. Vale apuntar que Troglio ya dirigió a Cerro Porteño entre la temporada 2008 y 2009 consiguiendo el título del torneo Apertura 2009. No obstante, el entrenador argentino dirige actualmente a Banfield.
ANR celebra el mes de la juventud con charla de IA y feria de empleos
La Asociación Nacional Republicana (ANR) festeja el mes de la juventud generando oportunidades laborales, así como de capacitación con nivel internacional. Una conferencia gratuita sobre inteligencia artificial se desarrollará este jueves, a las 17:00, en la sede de la entidad partidaria, mientras que mañana habrá una feria de empleos en Luque.
“Avances, retos y oportunidades de la IA en la empleabilidad y el futuro profesional” se denomina la charla que tendrá por disertante al español Julio Palomino Arroyo, profesor de masterados superiores y posgrados de European Business School (EUDE) y experto en IA, transformación digital y comercio electrónico.
Esta propuesta se realizará esta tarde en el Patio de Honor de la Junta de Gobierno de la ANR, ubicado en 25 de Mayo casi Tacuary, en Asunción, con acceso libre y gratuito. Los participantes podrán acceder a una certificación internacional sin costo, así como disfrutar del after con DJ Amy Larry y otros atractivos recreativos. Inscripciones previa en el enlace: https://forms.gle/K9q4fXoVQMxtmvtF6.
¡Paraguay vuelve a figurar entre los 40 mejores del mundo!
Tremendo salto de la selección nacional dentro del escalafón de la FIFA. Paraguay cerró las eliminatorias rumbo al Mundial 2026, en el combo de septiembre con paridad ante Ecuador (0-0) y el histórico triunfo en Lima ante Perú (0-1), totalizando así 1501 puntos (+14.32) en el ranking.
Consecuentemente, la Albirroja pasó del puesto 42 al 37, remontando 6 plazas para volver a figurar entre las 40 mejores selecciones a nivel mundial, como hace mucho tiempo no se veía.
Así las cosas, Argentina (2°), Brasil (6°) y Uruguay (15°) continúan siendo las mejores rankeadas de la zona Conmebol. Luego vienen Ecuador (24°), Paraguay (37°), Perú (48°), Venezuela (49°), Chile (57°) y Bolivia (77°).
Impulsan iniciativa de viviendas para paraguayos residentes en el extranjero
Autoridades de diferentes instituciones dialogaron sobre la iniciativa que busca facilitar la adquisición de viviendas del programa Che Róga Pora a connacionales residentes en el extranjero.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió esta mañana al ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, y a la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Estela Guillén, con el objetivo de trabajar con las embajadas y consulados en distintos países para que los paraguayos que trabajan en el exterior puedan comprar sus casas.
“Esto es un deseo muy fuerte de nuestros compatriotas que frecuentemente nos consultan sobre la posibilidad de que ellos, trabajando en el extranjero, puedan comprar sus viviendas gracias al programa Che Róga Pora”, manifestó el ministro Juan Carlos Baruja.
Suboficial mata a su esposa e hija y confiesa ambos crímenes
Una mujer de 39 años y una menor de 15 fueron asesinadas anoche en Presidente Franco. La Policía detuvo como presunto autor a un suboficial, pareja de la señora y padre de la adolescente.
El macabro hecho sucedió a las 21:40 de ayer miércoles, en un domicilio del barrio San Miguel de Presidente Franco, donde resultaron víctimas fatales Carolina Coronel Fernández (39) y una adolescnete de 15 años, hija del supuesto autor e hijastra de la señora. Ambas recibieron disparos de arma de fuego.
Agentes de la Subcomisaría 12 detuvieron al suboficial mayor Aníbal López Martínez, quien presta servicios para el Departamento de Operaciones Especiales (GEO) de Alto Paraná. Al momento del hecho estaba libre de servicio.
Dejanos tu comentario
Más empresas brasileñas llegan a Paraguay atraídas por el clima de negocios y la estabilidad
Una empresa brasileña del rubro textil decidió instalarse en Paraguay con una inversión inicial de USD 3 millones, expandible conforme crezca la compañía en nuestro país. Según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), los dueños de la firma eligieron Paraguay por el clima de negocios, la estabilidad económica y el potencial de Paraguay para la sostenibilidad.
La firma Fiasul, originaria del Estado de Paraná, Brasil, llegó a Paraguay buscando un entorno más competitivo para desarrollar sus negocios. Si bien arrancan con una inversión de USD 3 millones, la expectativa es que el monto se amplíe a USD 30 millones conforme avance la empresa.
Augusto Jose Sperotto, director de la firma, se reunió con el viceministro de Industria, Marco Riquelme, ocasión en la que destacó las ventajas que ofrece Paraguay para los inversionistas extranjeros en varias materias, además de la receptividad del país hacia las inversiones, generando una confianza en la empresa a la hora de tomar decisiones.
Leé también: Final de la Sudamericana traería 50.000 personas y un movimiento de USD 42 millones
“Lo que vemos del país es lo que necesitamos para empezar a preparar el terreno, para sembrar una buena semilla, para hacer una buena cosecha”, afirmó Sperotto.
Fiasul, con 30 años de trayectoria, se dedica a la producción sostenible de hilos, proveyendo a empresas a nivel global. La empresa se caracteriza por su enfoque en la innovación, la calidad y la conexión de sus productos con la vida cotidiana, abarcando desde la confección hasta la decoración del hogar.
En la semana, también otra empresa brasileña anunció una inversión en Paraguay. Se trata de EFISA, que busca la instalación de una planta de producción de embalajes y palets con materia prima brasileña, para el segundo semestre de 2026, con una inversión estimada de USD 9 millones.
“Representamos a una empresa muy importante del Sur del Brasil, con una tradición de décadas en la producción de clavos y grampas para la fabricación de pallets y embalajes y otros. Se trata de productos que vienen en rollos (clavos, aunque no de metal) que vienen listos de Brasil”, dijo Romano Diel, director ejecutivo de la firma.
El empresario afirmó que buscan colaborar con la transformación industrial del país y la ampliación de los empleos.
“Lo que nosotros queremos es transformar el país. Queremos que llegue solo el tarugo, que es la materia prima básica y que todo el proceso sea hecho en Paraguay. Eso significa incorporar entre 60 % a 70 % de valor para que este producto ya no sea un producto importado del Brasil, pero que sí lleve el sello nacional”, explicó Diel.
Te puede interesar: Activá tu modo salvaje con la nueva moto Star TEKKEN 250 de Alex
Dejanos tu comentario
Debatieron sobre el mercado de valores en Paraguay y su modernización
Basa Capital compartió visión sobre la apertura e innovación en el Mercado de Valores en Paraguay.
Impulsando el mercado bursátil, Basa Capital participó del conversatorio “La modernización del Mercado de Valores en el Paraguay”, organizado por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción y el Club de Economía.
El encuentro se llevó a cabo el miércoles 17 de septiembre en el Auditorio Principal de la casa de estuedios, con el objetivo de fomentar el diálogo entre referentes del sector y analizar los desafíos y oportunidades del mercado de capitales en Paraguay.
Andrea González, vicepresidenta de Basa Capital, compartió panel con Pablo Cheng Lu, presidente de la Bolsa de Valores de Asunción; César Paredes, presidente de CADIEM Casa de Bolsa; Paolo Doldan, CEO de Itaú Invest; y Rodrigo Yanho, gerente general de Ueno Casa de Bolsa.
Durante su intervención, González abordó temas centrales como la actualidad del mercado bursátil, la apertura de la Bolsa a capitales extranjeros, el crecimiento anual del mercado y la incorporación de nuevos emisores al sistema, hacia un mercado de capitales más sólido y colaborativo.
“Desde Basa Capital estamos comprometidos con el impulso del mercado de capitales como motor de crecimiento para Paraguay. Espacios como este son fundamentales porque acercan a los futuros profesionales a la realidad del mercado, sus desafíos y oportunidades”, expresó González.
A lo que sumó que el desarrollo del mercado no es tarea de unos pocos, y que la colaboración entre empresas, reguladores y nuevas generaciones, junto con el intercambio de experiencias prácticas, es clave para construir un mercado sólido, innovador y abierto a nuevas posibilidades.
La participación de Basa Capital junto con distintos referentes del sector refleja la convicción de que el fortalecimiento del mercado bursátil requiere un esfuerzo colectivo basado en la educación, la colaboración y el diálogo con las nuevas generaciones.
Para más información sobre futuras actividades y oportunidades de inversión, visite la página web del banco en www.basacapital.com.py o comuníquese al 021 618 7900.
Dejanos tu comentario
Brasil mantiene su tasa de referencia en 15 %
El Banco Central de Brasil mantuvo estable el miércoles su tasa de interés de referencia (Selic) en 15 %, una de las más altas del mundo, en un esfuerzo para contener la inflación, que tiende a moderarse, pero sigue fuera de la meta oficial. “El Copom decidió mantener la tasa básica de interés en 15,00 % anual”, informó el Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central en un comunicado.
La tasa registró siete aumentos consecutivos entre setiembre de 2024 y junio de 2025, cuando alcanzó su nivel actual, el más alto en casi 20 años. “El escenario actual, marcado por una elevada incertidumbre, exige cautela en la conducción de la política monetaria”, agregó. El comité dijo además que “se mantendrá alerta” para evaluar si mantener el nivel actual de la tasa de interés “durante un período muy prolongado” es suficiente para lograr encajar la inflación (5,13 % interanual en agosto) en la meta de entre 1,5 % y 4,5 %.
En julio, el Copom ya había optado por dejar la tasa en 15 % evocando también la necesidad de prudencia ante la “incertidumbre” tras los aranceles punitivos de 50 % a productos brasileños anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump.
Lea más: Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EE. UU.
Ahora mantiene la postura, incluso cuando la inflación se ha moderado en los últimos meses. El presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva ha pedido que el Banco Central, un ente autónomo, reduzca la tasa para estimular la economía brasileña, la mayor de América Latina, que creció 0,4 % en el segundo trimestre.
Aunque ayuda a contener los precios, una tasa alta encarece el crédito y desalienta el consumo y la inversión. El Copom dijo estar vigilante del escenario internacional, en especial de las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos, que este miércoles redujo sus tasas de interés de referencia por primera vez en 2025, en un cuarto de punto a 4-4,25 %, y prevé dos recortes adicionales este año.
Lea también: EE. UU. eliminó tres embarcaciones venezolanas por presunto narcotráfico
Inflación moderada
La inflación es una variable sensible para el gobierno del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, cuya popularidad se ha visto golpeada en los últimos meses en parte por los precios de los alimentos. El indicador se ubicó en agosto en 5,13 % interanual, con una ligera caída frente al 5,23 % del mes anterior, que también había mostrado una leve reducción.
Sin embargo, permaneció por octavo mes consecutivo fuera de la banda de tolerancia oficial de 1,5 % a 4,5 %.
Según el gobierno brasileño, los aranceles de Trump, que afectan a productos como la carne y el café, podrían incrementar la oferta de alimentos en el mercado interno y moderar los precios.
El desempleo, por su parte, cayó a 5,6 % en el trimestre de mayo a junio, el más bajo en 13 años. Expertos e instituciones financieras consultados por la encuesta Focus del Banco Central de Brasil prevén que la inflación alcanzará el 4,83 % en 2025 y que la tasa Selic se mantendrá en 15 % hasta fin de año.
Fuente: AFP.