El Ministerio de Hacienda (MH) brindó detalles acerca de la creación de un nuevo Sistema de Protección Social (SPS), que pretende apoyar a los más vulnerables a través de programas, el cual tendrá una participación de 38,9% del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2021.

Es así que conforme al proyecto de PGN 2021 presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional, de unos US$ 12.336 millones según el cambio actual, G. 6.950 (G. 85,7 billones), unos US$ 4.805 millones son los que serán destinados para la ejecución de programas dentro del Sistema de Protección Social integrado.

El PGN 2021 destaca transferencias monetarias y acompañamiento a familias. Foto: Gentileza.

Lea también: Caja Fiscal cerró agosto con un déficit del 29%

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

De esa forma, el proyecto de PGN 2021 alega ser transversal al plan del Poder Ejecutivo, a través de los programas como las pensiones para los adultos mayores, transferencias monetarias y acompañamiento a familias, fomento de microemprendimientos, y subsidios para la adquisición de viviendas sociales.

A la vez, el SPS está segmentado en tres pilares que se enfocarán a la integración (64%), en la inserción (3%) y en la previsión social (33%). En ese sentido, para la promoción y protección a niños, niñas y adolescentes se prevé destinar G. 72.000 millones (US$ 10 millones).

Así también para unas 6.000 nuevas incorporaciones dentro del Programa de Pensión Alimentaria a Adultos Mayores se destinará G. 1,4 billones (US$ 201 millones), a más de la intención de seguir asistiendo a 165.120 familias de todo el país con transferencias del programa Tekoporã por G. 412.000 millones (US$ 59,2 millones).

Puede interesarle: Impulsan programa para jóvenes que quieran adentrarse a las industrias creativas

Enfrentar la desigualdad

Por otro lado, el proyecto de PGN 2021 resalta que la pandemia del COVID-19 resulta como una oportunidad para enfrentar el problema de la desigualdad, por lo que se busca transformar los resultados en materia de protección social mediante la inversión en un sistema, tanto contributivo como no contributivo, que garantice los derechos de los ciudadanos.

El SPS estará integrado en un esquema de servicios, que promete una efectiva articulación de la oferta pública, a más de contribuir a consolidar la eficiencia del gasto. Para adentrarse a más detalles del Proyecto de Ley del PGN 2021, se puede ingresar en la web institucional, a través del enlace: https://bit.ly/2Fa69aY.

Déjanos tus comentarios en Voiz