Unos US$ 150.000 serán destinados por el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) al Paraguay para la compra de 140.000 muestras de COVID-19 para el diagnóstico del nuevo coronavirus.
A través de la Cancillería Nacional, el Gobierno anunció que los insumos serán adquiridos en condiciones más ventajosas a través del Instituto Pasteur, de Uruguay, y pagados por el Focem, tal como lo dispone la iniciativa.
Recordemos que el proyecto “Investigación, educación y biotecnologías aplicadas a la salud” fue aprobado durante la presidencia pro tempore de Paraguay en el primer semestre de este año.
Medios estatales refieren que esta nueva asignación de fondos se suma a los 520.000 millones de dólares ya destinados al Paraguay durante el primer semestre de este año. El objetivo apunta a fortalecer las capacidades diagnósticas para el control epidemiológico y, de ese modo, potenciar el sistema de salud pública para hacer frente a la pandemia.
Refiere que el mencionado proyecto tiene dentro de sus prioridades financiar, entre otras cosas, la adquisición de equipamiento de diagnóstico y elementos de protección para los operadores de la salud. Asimismo, la adquisición de kits de diagnóstico a fin de fortalecer las capacidades nacionales y la cooperación en el seno del bloque regional en materia de lucha contra el coronavirus.
Leé también: Venció al COVID-19 y salió de terapia intensiva del Hospital de Itauguá
Dejanos tu comentario
MOPC arranca modernización en Puerto Falcón con primer desembolso de USD 1,19 millones del FOCEM
Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunciaron hoy que el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) realizó el primer desembolso de USD 1,19 millón para el proyecto de mejoramiento del Centro de Frontera de Puerto Falcón, acompañado por una contrapartida nacional de USD 431,6 mil.
Los encargados indicaron que “el objetivo general es proveer una infraestructura adecuada que agilice el tránsito fronterizo de personas, vehículos y mercaderías y que permita la implementación de mejoras en la gestión, en uno de los pasos fronterizos más estratégicos entre Paraguay y Argentina”.
Datos técnicos
El proyecto prevé:
- una inversión total superior a USD 55 millones
- un plazo de cinco años
- financiación de aproximadamente USD 32,6 millones por parte del FOCEM
- también cerca de USD 23 millones por la República del Paraguay
Las principales fases del proyecto incluyen la elaboración del proyecto ejecutivo, la ejecución de la obra y la implementación del plan de gestión ambiental.
Esta intervención permitirá contribuir a la conectividad de la zona mediante el mejoramiento de la modalidad de transporte terrestre, posibilitando una mayor agilidad y efectividad en el cruce fronterizo, que consiste en la construcción del Centro de Frontera de Puerto Falcón, mediante la optimización y modernización de la infraestructura del complejo edilicio.
Beneficio para miles de ciudadanos
La cartera de obras desarrolla los trabajos en el distrito de José Falcón, departamento de Presidente Hayes, sobre la ruta PY09. El proyecto beneficiará a miles de ciudadanos y reforzará el comercio transfronterizo con la ciudad argentina de Clorinda. Su modernización impulsará la economía local, mejorará la logística regional y consolidará la conectividad entre ambos países.
Leé también: Destacan estabilidad en sector industrial con alta participación de microempresas
“Con este primer paso, Paraguay avanza hacia un cruce fronterizo más moderno y eficiente, reafirmando el compromiso del MOPC con el desarrollo estratégico de la infraestructura nacional y la integración regional en el marco del Mercosur”, expresaron finalmente.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 5 de setiembre
¡Paraguay da el paso decisivo y vuelve a un Mundial después de 16 años!
¡Terminó la espera! Ese sueño postergado por tantos años, luego de tantas jornadas frustrantes y de decepciones que parecían interminables, la Selección Paraguaya por fin pudo dar el paso decisivo y anotar su nombre en una Copa del Mundo.
Pasó una vida prácticamente desde aquel 3 de julio del 2010, cuando la Albirroja caía ante España en el estadio Ellis Park, en la ciudad sudafricana de Johannesburgo y muchos pensaron que la revancha iba a estar a la vuelta de la esquina. Pero vaya que el fútbol nos sorprendió.
Garantizan servicios en Clínicas, IPS y hospitales de Salud Pública
Ante el feriado adicional decretado y aplicado por primera vez en la historia, los hospitales garantizan no solamente los servicios esenciales, sino las consultas y cirugías programadas.
El Instituto de Previsión Social confirmó que se cumplirá con todos los servicios habituales. También el Ministerio de Salud Pública. Ambos informaron que se garantiza la continuidad de las siguientes atenciones: Urgencias médicas, Consultas agendadas, Cirugías de urgencia y programadas, Servicios de apoyo de diagnóstico y tratamiento, Farmacia, Puestos sanitarios, hospital día oncológico, Servicio de diálisis, Servicios de sangre.
FOCEM invierte USD 1 millón para modernizar frontera de Paraguay con Argentina
El Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) concretó el primer desembolso de USD 1,19 millón para el proyecto “Mejoramiento del Centro de Frontera de Puerto Falcón” en Paraguay, acompañado de una contrapartida nacional de USD 431,6 mil.
Este aporte permitirá iniciar las primeras obras, centradas en modernizar la infraestructura y agilizar el tránsito de personas, vehículos y mercancías, en uno de los pasos fronterizos más estratégicos entre Paraguay y Argentina.
El proyecto, con una duración prevista de cuatro años y una inversión total superior a USD 55 millones, busca fortalecer la conectividad, la seguridad y el desarrollo económico en la zona fronteriza. De ese total, aproximadamente USD 32,6 millones serán financiados con recursos no reembolsables del FOCEM y cerca de USD 23 millones corresponden a la contrapartida del Estado paraguayo.
Faena de bovinos cerró agosto con más de 181.000 cabezas
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que de enero a agosto de este 2025 la faena de bovinos cerró con 181.006 cabezas, que representaron 44.366 toneladas de carne bovina que fueron procesadas por los frigoríficos.
En total, sumaron 1.561.496 cabezas en el acumulado de los meses ya transcurridos en el año. El organismo veterinario informó que en total se faenaron 19.288 novillos, 79.989 toros, 40.746 vacas, y 41.923 vaquillas, números que fueron menores al mes de agosto.
Al octavo mes del año se observó una baja del 11 % respecto a julio que había cerrado con 203.383 cabezas registradas. Asimismo, en el global se dio un aumento frente al mismo periodo del año anterior, cuando se habían contabilizado 1.474.171 animales; el incremento registrado fue del 6 %.
Histórico: paraguaya liderará la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión
La Dra. Lourdes Carolina Vázquez Jiménez, docente de grado y posgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y del Hospital de Clínicas y del Instituto de Previsión Social (IPS), fue elegida como la primera mujer presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH) desde su fundación en 1971. Su mandato será para el período 2027-2029, marcando un hecho histórico para la medicina paraguaya y regional.
La elección se realizó durante el XXI Congreso Latinoamericano de Nefrología e Hipertensión, llevado a cabo del 27 al 30 de agosto en Guayaquil, Ecuador. El evento reunió a más de 140 expertos internacionales y contó con la participación de más de 30 nefrólogos paraguayos, varios de ellos del Hospital Escuela de la UNA, quienes participaron como disertantes, moderadores y evaluadores de trabajos científicos.
Festejos en Asunción por la clasificación se vieron empañados por hechos de inseguridad
La celebración por la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial llenó de euforia el Centro de Asunción. Sin embargo, en medio de la multitud que se congregó en las inmediaciones del Panteón de los Héroes, la fiesta se vio en parte opacada por la actuación de “descuidistas”, quienes aprovecharon el aglomerado público para cometer hurtos.
De acuerdo con el comisario Juan Agüero, director de la Policía de Asunción, se recibieron al menos tres denuncias formales de personas que perdieron sus pertenencias, según informó a la 1020 AM.
Los afectados relataron que los robos ocurrieron durante los momentos de mayor concentración de hinchas, cuando la algarabía hizo difícil percibir los movimientos de los delincuentes.
Dejanos tu comentario
FOCEM invierte USD 1 millón para modernizar frontera de Paraguay con Argentina
El Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) concretó el primer desembolso de USD 1,19 millón para el proyecto “Mejoramiento del Centro de Frontera de Puerto Falcón” en Paraguay, acompañado de una contrapartida nacional de USD 431,6 mil.
Este aporte permitirá iniciar las primeras obras, centradas en modernizar la infraestructura y agilizar el tránsito de personas, vehículos y mercancías, en uno de los pasos fronterizos más estratégicos entre Paraguay y Argentina.
El proyecto, con una duración prevista de cuatro años y una inversión total superior a USD 55 millones, busca fortalecer la conectividad, la seguridad y el desarrollo económico en la zona fronteriza. De ese total, aproximadamente USD 32,6 millones serán financiados con recursos no reembolsables del FOCEM y cerca de USD 23 millones corresponden a la contrapartida del Estado paraguayo.
Leé también: UIP reafirma el rol de la industria y pide reformas para sostener el crecimiento
La ejecución está a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con el acompañamiento de la Unidad Técnica del FOCEM. El primer desembolso constituye un hito clave, ya que permite iniciar la modernización del Centro de Frontera de Puerto Falcón, generando beneficios concretos para la ciudadanía y el comercio local.
Se espera optimizar la circulación de personas y mercancías, reducir los tiempos de espera y fortalecer la integración regional entre ambos países. La inversión inicial también asegura que las obras preliminares se ejecuten con estándares de calidad que garanticen eficiencia, seguridad y resultados tangibles desde las primeras etapas del proyecto.
Con este impulso financiero, Paraguay avanza en la consolidación de un paso fronterizo moderno y funcional, que contribuirá al desarrollo económico, al comercio transfronterizo y a la conectividad regional.
El desembolso de USD 1,19 millón del FOCEM, junto con la contrapartida nacional, simboliza un compromiso concreto con la integración del Mercosur y la mejora de la infraestructura estratégica del país, marcando el inicio de un proyecto que transformará la movilidad y la logística en la región.
Dejanos tu comentario
Focem impulsa obras de alcantarillado sanitario para más de 12.000 familias en Caazapá
Caazapá será beneficiada con un moderno sistema de alcantarillado sanitario gracias a una inversión de aproximadamente USD 3 millones, de los cuales más de USD 2 millones provienen de recursos no reembolsables del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem). El anuncio se realizó este viernes 22 de agosto durante una jornada de Gobierno encabezada por el presidente Santiago Peña.
El proyecto forma parte del programa “Construcción y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Saneamiento Básico en pequeñas comunidades rurales e indígenas del país”, y permitirá mejorar las condiciones de vida y de salud de más de 12.000 familias del departamento.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, destacó que la iniciativa tendrá un impacto directo en el bienestar de la población. “Hoy es una realidad que se contará con este sistema de alcantarillado sanitario, gracias al aporte del Focem. Esto será de muchísimo beneficio para el sistema de salud, porque tener y acceder a agua potable es salud”, afirmó.
Lea también: Gobierno acompaña inauguración de fábrica en Caazapá
Por su parte, el gobernador de Caazapá, Christian Acosta, resaltó la importancia de reactivar este proyecto que contribuirá al desarrollo de la región. El plan contempla la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, dos estaciones de bombeo, redes colectoras y conexiones domiciliarias.
Consultado sobre la relevancia del Focem, el presidente Peña subrayó que se trata de un mecanismo de integración regional con efectos tangibles para la población. “El Focem es un fondo de convergencia del Mercosur, un acuerdo que lleva décadas vigente y mediante el cual los estados miembros contribuyen para llevar adelante obras de enorme impacto social y económico”, explicó.
El objetivo principal es reducir la tasa de morbimortalidad infantil mediante el acceso a agua potable y saneamiento básico, además de promover una cobertura más amplia y sostenible de estos servicios en comunidades rurales, indígenas y urbanas de menor tamaño.
Desde su creación, el Focem ha financiado en Paraguay unos 21 proyectos vinculados al desarrollo de infraestructura, inclusión social y conectividad, con más de USD 640 millones en recursos no reembolsables. Paraguay es actualmente el mayor beneficiario del fondo, con un aporte anual promedio de USD 1 millón.