La construcción del conjunto de oficinas de gobierno sigue avanzando hacia la concreción de uno de los proyectos más ambiciosos dentro del denominado PlanMaestro de Reconversión de Puertos. La obra se ejecuta en el predio del Puerto de Asunción.
Ya lleva exactamente dos años la ejecución de la obra, que arrancó en julio del 2018, y tras varios inconvenientes climáticos en períodos anteriores, los trabajos ahora avanzan sin pausas. Inicialmente, su culminación estaba prevista para el mes de octubre del presente año, pero ante la temporada alta de lluvias reportadas en su momento, se pospuso su inauguración para el primer semestre del próximo año.
Según datos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el monto asignado para la construcción de las oficinas de gobierno asciende a G. 478.828 millones, financiada en mayor parte por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
También se prevé la construcción de un parque cívico como una obra complementaria de las oficinas de gobierno, que demandará una inversión de G. 95.750 millones.
Todos los trabajos están a cargo del Consorcio TBI, integrado por las empresas Tecnoedil SA, Alberto Barrail e Hijos SA y la Constructora Itasa SA.
Dejanos tu comentario
Intendente de Encarnación no puede deslindar responsabilidades en caso derrumbe, afirma abogado
“Si él no firmaba, la obra no se hacía” refirió Rolando Aquino, abogado de Karen Alfonso, madre de Montserrat Brítez, la adolescente de 15 años que perdiera la vida en el derrumbe de un edificio en Encarnación el pasado 2 de abril y apuntó al intendente Luis Yd como uno de los principales responsables del suceso que arrebató la vida a la joven y a su abuela, Hermelinda Báez de 55 años.
“Él tenía conocimiento de todo y es el último eslabón, si él no decidía no se hacía” sostuvo el profesional al remarcar que la firma del intendente de Encarnación “está estampada” en la aprobación de construcción de más niveles de un edificio que no reunía los requisitos para soportar más pisos en altura.
Aquino manifestó conformidad hasta el momento con los avances de la investigación fiscal caratulada como “actividades peligrosas en la construcción” y mencionó que esperan una imputación “dentro de poco”.
Lea más:
La fuente señaló irregularidades administrativas y omisiones que considera gravísimas y que fueron las causantes del derrumbe del edificio, propiedad de Ramona Bogado.
La construcción del edificio dividido en tres etapas inicialmente prevía una estructura de 3 pisos, sin embargo, hubo una segunda aprobación para elevar a 7 pisos y una última de un nivel más para subir a 8 pisos en total, todo esto, presumiblemente a base de documentaciones presentadas por los profesionales involucrados en la obra y sin verificaciones previas por parte de la Municipalidad que dictaminen el cumplimiento de los requerimientos para una edificación de esta envergadura.
“Hay algo más grave, después, ellos detectaron el octavo piso que no se solicitó el permiso. El octavo piso se concluyó sin permiso, entonces un funcionario detectó eso, saca fotografía y comunica. La municipalidad le llama al constructor, le impone una multa y ahí en vez de hacer uso de sus atribuciones de una suspensión, le autoriza otra vez, legaliza porque ya no es autorización porque ya se construyó sin autorización y sin permiso”, explicó Aquino.
“En relación con el octavo piso, para mí, nadie me quita de la cabeza que ahí si se dio la gravísima omisión de actuar totalmente lo contrario. En vez de decir no, paren un poco, vamos a ver acá se suspende la obra tener un informe seguro porque acá ya no se trata de recaudar por las multas ni nada de eso, sino de atender un interés superior que es la seguridad y la protección de la vida humana, pero convalidaron y quedo así y el resultado está a la vista”, aseveró.
Te puede interesar:
Dejanos tu comentario
Cancelan lanzamiento de obra del prófugo Anuncio Martí
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) emitió un comunicado a la opinión pública en el que anuncia la cancelación de presentación de un libro de Anuncio Martí en la 25.ª edición de Feria de Libros Chacú Guaraní, debido a que se estaría promocionando una obra de un prófugo de la Justicia paraguaya por el caso del secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, ocurrido en 16 de noviembre de 2001.
La institución menciona que, como órgano rector de las políticas culturales del país y responsable del uso y la administración de edificio histórico del Puerto de Asunción, tomó esta decisión. “Ante la difusión en redes sociales y medios de comunicación sobre el lanzamiento de un libro atribuido a Anuncio Martí, prófugo de la justicia paraguaya, ha dispuesto la inmediata suspensión de dicha actividad”, refiere el mensaje institucional.
Así también, señala que la Secretaría reafirma que no existe lugar en las políticas culturales para la promoción de criminales con cuentas pendientes en la Justicia, señalando además que la cultura es un derecho fundamental y un pilar del desarrollo nacional, inseparable de los principios que sustentan el Estado de derecho.
“Ningún espacio público destinado a la cultura servirá para legitimar a quienes han sembrado muerte, dolor y luto en la comunidad nacional. El Estado paraguayo no permitirá que su infraestructura ni sus instituciones sean utilizadas para validar a quienes han violentado la ley”, apunta el escrito. Finalmente, menciona que la institución seguirá trabajando con artistas, colectivos e instituciones “para fortalecer la vida cultural del país, siempre en estricto respeto a la legalidad y a los valores democráticos”.
Dejanos tu comentario
Diputado lamenta “caradurez” de Abdo, quien se adjudica obras que él mismo desfinanció
El expresidente Mario Abdo Benítez compartió en sus redes sociales un video en el cual se muestra el avance a través de los años de la construcción del Gran Hospital de Coronel Oviedo, cuyas obras se iniciaron en su gobierno. No obstante, el diputado Rodrigo Gamarra afirmó que el exmandatario puso trabas para que este hospital llegue a su fin.
“Cuando vi el video me causó gracia porque el nivel de caradurez es extremo, no podés llegar al punto de jactarte de una obra la cual intentaste que no ocurra”, aseveró el legislador y añadió, “cometieron aberraciones monstruosas con respecto a lo que podían ser legados importantes para la República y el Hospital de Coronel Oviedo no está exento porque él no quiso continuar con la obra”.
Gamarra afirmó que hubo trabas para continuar con la obra, incluso desde el Ministerio de Salud, institución a la que cuestionó dado que según su criterio, durante el Gobierno de Abdo se esforzó más por sostener la cuarentena y el aislamiento durante la pandemia, mientras se cometían robos y hechos graves de corrupción.
“La característica del Gobierno de Marito fue la de destruir todo aquel legado del Gobierno de Horacio Cartes, hasta la seguridad, porque mató al Grupo Lince con Juan Ernesto Villamayor en el Ministerio del Interior y pagaron más de USD 1 millón para romper todo el avance del metrobús que hoy podía ser una solución para el transporte público”, indicó a la 650 AM.
El diputado manifestó que si hoy el Hospital de Coronel Oviedo es una realidad, es gracias a los políticos de la zona de Caaguazú y de la gestión del presidente Santiago Peña, puesto que cuando asumió su Gobierno, se encontró con certificados de deudas impagos y mediante una gestión administrativa, pudo encontrar los mecanismos de ponerse al día con las constructoras y avanzar con la obra hasta su finalización.
“Por eso digo que hay que ser caradura, está bien que uno se adjudique obras que realmente hizo, pero yo no recuerdo otra más allá del puente, porque el 90 % de las obras fueron proyectadas en el gobierno Horacio Cartes y que hoy se terminan con el presidente Santiago Peña, que tiene una visión de estadista y de no de destruir las cosas por capricho o revanchismo político”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Nuevo Puerto de Asunción apunta a inaugurarse en noviembre próximo
El proyecto de transformación del Puerto de Asunción atrae a empresas de distintos rubros que buscan formar parte de esta iniciativa que plantea constituirse en una nueva oferta de entretenimiento, dispersión y de turismo en la capital paraguaya. Las obras comenzarían en dos semanas y se pretende inaugurarlas en noviembre de este año.
Santiago Sosa, director de Nuevo Mundo Entertainment, detalló que el proyecto busca transformar todo el Puerto de Asunción, incluyendo sus cuatro galpones, para formar un espacio de entretenimiento, gastronomía, cultura y comercios. Afirmó que el interés de las distintas firmas es tal, que actualmente ya señaron el 60 % de los futuros locales. “Ya están muchos locales, estamos teniendo buena recepción con las mejores marcas”, afirmó a la 650 AM.
Los espacios están orientados principalmente para los rubros de entretenimiento, gastronomía, coctelería, farmacias, así como para el sector financiero con bancos y casas de cambio. También pretenden incluir una zona para estacionamiento tarifado con planes por hora e incluso semanales. “La idea es crear una miniciudad ahí, donde uno pueda sentirse seguro, ir a disfrutar dentro de un espacio que, si bien va a ser privado, va a ser abierto a todo público”, explicó Sosa.
Lea también: El año 2024 finalizó con un incremento del 5,9% en las ventas
El inicio de las obras está previsto para dentro de dos semanas y ya están en proceso los permisos para las demoliciones. El objetivo, según Sosa, es inaugurar los 32 locales que tendrá el nuevo Puerto de Asunción, en noviembre próximo, con un galpón para eventos con capacidad para 5.000 personas. “El gran galpón va a ser una arena de eventos pero equipada, por el tamaño, algo parecido al Luna Park (de Buenos Aires, Argentina). De los 32 locales, 6 de ellos son los más grandes y tienen vista al río”, especificó Sosa.
El plan de reconversión del Puerto de Asunción fue lanzado por el presidente de la República, Santiago Peña, en noviembre de 2024, con el propósito de atraer inversiones, turismo, cumbres empresariales y políticas, etcétera. No obstante, se apunta a beneficiar principalmente a la ciudadanía con propuestas de entretenimiento y también con espacios para los emprendedores locales.
También le puede interesar: Factores climáticos y del mercado aumentan el precio del huevo