El Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de su Viceministerio de Ganadería y el Programa Nacional de Fomento Pecuario (Pronafope), realizó la entrega de la segunda parte de proyectos de producción de aves ponedoras en los departamentos de Caaguazú y Paraguarí.
Unas 78 familias de los comités Nueva Estrella, San Cayetano de Zappattini Kue y Ko'ê Poty de Yvy Pytã, todos del distrito de Yhú, accedieron al proyecto del MAG, que nació en las propias bases productivas.
El lote de entrega totalizó 3.900 aves ponedoras, 250 kilos de balanceados y 78 kits veterinarios, a cargo del equipo técnico del Programa Nacional de Fomento Pecuario del VMG, acompañado de los técnicos locales de la Dirección de Extensión Agraria (Deag), autoridades locales y representantes del Ministerio de Desarrollo Social en Caaguazú.
Te puede interesar: Envíos de carne bovina y menudencias alcanzaron US$ 581 millones a julio
En el departamento de Paraguarí fueron beneficiados con esta misma entrega los comités Cabo 1° Juan Pedrozo de Ñuati, San Cayetano, Virgen del Rosario, Divino Niño Jesús, en el Distrito de Paraguarí y el Comité Ko’ê Pyahu del distrito de Pirayú.
En total se entregaron 7.210 aves ponedoras, 25.525 kilos de balanceados, 179 kits veterinarios, beneficiando a 179 familias en forma directa.
La entrega estuvo a cargo del Viceministro de Ganadería, doctor Marcelo González, acompañado del equipo técnico del Programa Nacional de Fomento Pecuario del Viceministerio de Ganadería, autoridades locales y departamentales.
Ambas actividades se realizaron en el marco del convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Lee también: Gobierno ya no tiene excusas para demorar financiamiento a mipymes
Dejanos tu comentario
Para fortalecer la producción avícola del Guairá entregan más de G. 700 millones en insumos
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informó que, con el objetivo de potenciar la producción avícola de comités rurales del distrito de Mauricio José Troche, fueron entregados G. 704.974.575 en insumos para mejorar las condiciones de producción de la zona.
De esta manera se busca fortalecer la economía de las familias agrícolas del departamento de Guairá mediante una agricultura más eficiente, competitiva y orientada al mercado, según explicaron desde la institución agraria.
Entre los insumos esenciales para la producción aviar que fueron entregados al Comité de Mujeres Unidas se encuentran:
- balanceados
- chapas de zinc
- comederos
- bebederos
- kits veterinarios
- pollitos
- tejidos de alambre.
Asimismo, en una segunda etapa, se entregaron insumos similares a otro grupo de mujeres productoras, lo cual les permitirá aumentar los ingresos familiares.
En el acto de entrega, el titular del MAG, Carlos Giménez, explicó que se busca fortalecer la economía de las familias agrícolas del departamento. “Queremos implementar políticas públicas que generen cambios reales, que nos permitan pasar de una agricultura de subsistencia a una producción eficiente y competitiva”, mencionó.
Te puede interesar: El MEF presentará mañana paquete de 10 leyes económicas
Sostuvo además que esperan que la producción avícola y hortícola represente una fuente de ingreso adicional para los productores, destacando el papel de las ferias agropecuarias organizadas por el MAG como plataforma clave para que las familias rurales comercialicen su producción y generen ingresos sostenibles.
Por su parte, el intendente del distrito, Osmar Brítez, resaltó que este tipo de iniciativas fortalecerán tanto la producción agropecuaria como la economía familiar. Igualmente, desde la Organización Nacional de Cañicultores Agropecuarios (Onca) valoraron la cercanía de con este tipo de rubro.
Leé también: Pedro Sánchez destaca la sólida relación económica que mantienen Paraguay y España
Estas acciones son importantes para fortalecer al sector, pues el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) recordó recientemente a los productores avícolas la vigencia de la Resolución N° 744/23 que establece requisitos de bioseguridad, higiene y manejo sanitario en instalaciones, así como para el registro y habilitación sanitaria de establecimientos de producción a nivel nacional.
Dejanos tu comentario
Pedro Sánchez destaca la sólida relación económica que mantienen Paraguay y España
El presidente de España, Pedro Sánchez, se encuentra de visita en el país. Durante el Foro Encuentro Empresarial Paraguay-España, resaltó las sólidas relaciones comerciales entre ambos países, que se refleja en un aumento de inversiones españolas, por un monto de USD 674 millones.
Además, habló del interés creciente de empresas españolas por nuestro país, especialmente en sectores estratégicos como infraestructura, energías renovables, agroindustria y tecnología, donde España tiene mucho que aportar gracias a su experiencia y liderazgo global.
“Más allá de la cifra, que sin duda debemos seguir mejorando, se trata de empresas que crean empleo y contribuyen al desarrollo económico local del país. Son, en definitiva, aliados estratégicos en una visión compartida. Cuando hablamos de España y Paraguay, hablamos de que caminando juntos ganamos todos”, manifestó Pedro Sánchez.
Lea también: Paraguay expone ante España su clima de negocios y oportunidades para la inversión
Así también, sostuvo que es clave que ambos países sigan avanzando en tres objetivos comunes: primero, impulsar el desarrollo económico; segundo, promocionar y defender a sus empresas, y finalmente, “hacer frente a la ola del proteccionismo, favoreciendo la apertura comercial como hacen tanto Paraguay como España”.
Respecto a cómo España aportó al crecimiento económico de Paraguay, recordó que hay empresas españolas que participaron en varios proyectos de infraestructura para el mejoramiento de las rutas PY 02 y PY 07, que unen a las principales ciudades del país.
Dijo que en futuros proyectos, también participarán en la mejora de rutas que unan a Asunción con Encarnación, Encarnación con Ciudad del Este y la autopista de Asunción-Luque.
Leé también: FEPY 2025: rueda de negocios reunirá a empresas de más de 20 países
“Estas empresas también colaboran en planes de desarrollo industrial en sectores clave como las nuevas tecnologías, la agroindustria, tan importante para Paraguay como para España, y la transformación energética como motor de crecimiento económico”, expresó.
El presidente Pedro Sánchez aseguró que España tiene mucho que aportar en este camino de desarrollo que transita Paraguay, ya que cuentan con empresas líderes a nivel global en energías renovables, con gran capacidad de innovación y talento. “La inclusión, la formación y la generación de oportunidades no son solo objetivos sociales, sino condiciones fundamentales para lograr una economía más competitiva, productiva, resiliente y cohesionada”, señaló.
Dejanos tu comentario
Agricultura familiar rural generó G. 21,5 mil millones en ferias
Las ferias de la agricultura familiar tuvieron un fuerte impacto en la economía de las familias que viven en el campo, con una recaudación de G. 21.552 millones registrada en el primer semestre del 2025.
Fue lo que destacó Carlos Giménez, el titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), durante la conferencia de prensa realizada en el stand de la cartera agropecuaria en la Expo Paraguay 2025, en Mariano Roque Alonso. El ministro resaltó que dicha cifra fue alcanzada mediante la realización de 2.955 ferias agropecuarias desde enero a junio de este año, beneficiando directamente a 10.678 familias rurales que se encuentran organizadas en 1.518 organizaciones y comités.
Mencionó que se debe apuntar a una agricultura eficiente y que una buena acción del Ministerio tiene un impacto fuerte en la economía de las familias que viven en el campo. Destacó que el 70 % de la población económicamente activa representa a la agricultura familiar.
Apuntan, de esta manera, a que los agricultores paraguayos que vuelvan al intercambio generacional en el campo. En este punto, destacó que el país tiene que estar orgulloso de ser productor, además de indicar que dejarán políticas que sigan acompañando el desarrollo de nuestro país.
Es clave destacar el compromiso con la inclusión de género y juventud rural que participa activamente en cada feria y representan aproximadamente el 25 % de los feriantes a nivel país.
Los productos con mayor demanda en las ferias son el queso Paraguay, que se vendió por un total de G. 3.972 millones; carnes de cerdo, cabra y oveja, por G. 4.808 millones y carne de aves, por G. 2.299 millones. Le siguen la harina de maíz y choclo, vendidos por G. 1.045 millones; huevos, por G. 836 millones; así como las orquídeas, por G. 646 millones, y otros productos, por valor de G. 7.944 millones, según informa el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Las ferias se realizan con una frecuencia de 3 a 5 veces por semana en todo el territorio nacional, consolidándose como canales de comercialización que permiten el contacto directo entre productor- consumidor, proveyendo de productos frescos, confiables, inocuos, diversificados y con precios diferenciados.
El MAG fomenta la venta directa, sin intermediarios de los productos provenientes de la finca familiar bajo la modalidad de negocios denominada “Circuito Corto de Comercialización”, a fin de que productores organizados y asistidos por MAG realicen el acopio y envío colectivo de rubros agropecuarios, conforme a la disponibilidad en finca para su comercialización.
Dejanos tu comentario
Ferias del MAG recaudaron más de G. 21.000 millones en el primer semestre
Las ferias de la agricultura familiar tuvieron un fuerte impacto en la economía de las familias campesinas dedicadas a la agricultura, con una recaudación de G. 21.552.145.000 registrada durante el primer semestre del 2025.
Así lo precisó el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, durante una conferencia de prensa realizada en el stand de la cartera agropecuaria en la Expo Paraguay 2025 de Mariano Roque Alonso.
Esta cifra fue alcanzada mediante la realización de 2.955 ferias agropecuarias de enero a junio de este año, beneficiando directamente a 10.678 familias rurales que se encuentran organizadas en 1.518 organizaciones.
Leé también: Cada vez hay más locales donde se hacen giros, pese a la caída de las transacciones
El ministro destacó que el 70 % de la población económicamente activa de la agricultura familiar fue beneficiada con esta inyección. Así también, expuso que desde el MAG apuntan a que nuestros agricultores paraguayos vuelvan al intercambio generacional en el campo.
Al respecto, sostuvo que tenemos que “estar orgullosos de ser un país productor”, además de indicar que trabajarán en políticas que sigan acompañando el desarrollo de nuestro país. Giménez agregó que el compromiso con la inclusión de género y juventud rural que participa activamente en cada feria y representan aproximadamente el 25 % de los feriantes a nivel país.
Productos
Los productos con mayor demanda en las ferias son el queso Paraguay, que se vendió por un total de G. 3.972.027.216; carnes de cerdo, cabra y oveja, por G. 4.808.243.472 y carne de aves, por Gs.2.299.594.704.
Le siguen la harina de maíz y choclo, vendidos por G. 1.045.270.320; huevos, por G. 836.216.256; así como las orquídeas, por G. 646.739.100 y otros productos, por valor de G. 7.944.054.432, de acuerdo a datos del MAG.
Cabe recordar que las ferias se realizan con una frecuencia de 3 a 5 veces por semana en todo el territorio nacional, consolidándose como canales de comercialización que permiten el contacto directo entre productor-consumidor, para proveer productos frescos, confiables, inocuos, diversificados y con precios diferenciados.
Te puede interesar: Cafym respalda modelo brasileño para concesión de la hidrovía Paraguay-Paraná