La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay resaltó que la hacienda fue comercializada en un 100% durante las dos jornadas feriales, que se desarrollaron en el complejo Ferusa. Foto: Gentileza.
Feria de la ACBP recaudó G. 1.676 millones, pese a la pandemia
Compartir en redes
La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) informó de manera preliminar que la recaudación de sus ferias especiales que se llevaron a cabo el viernes 24 y ayer sábado 25 de julio fue de unos G. 1.676 millones, cifra que aún está pendiente de precisarse, pero que representa un resultado satisfactorio.
Resaltaron además que la actividad fue todo un éxito, teniendo en cuenta el contexto de la pandemia y que pese a ello el sector sigue pujante y activo con el trabajo y esfuerzo continuo de los productores de Brangus.
“Las dos ferias fueron un éxito rotundo, porque pese a la pandemia que atravesamos en el país y la crisis, la hacienda fue comercializada en un 100%”, expresaron los organizadores en una conversación.
La actividad se desarrolló en el recinto ferial de Ferusa, Limpio, con animales en vivo, remate de vaquillas preñadas y toros reproductores, donde los compradores pudieron acercarse y apreciar las cualidades de los animales, con previo agendamiento y siguiendo el protocolo sanitario dispuesto por el Ministerio de Salud.
Facturación
La ACBP resaltó que pese a la pandemia, la hacienda fue comercializada en un 100%. Foto: Gentileza.
En la jornada del viernes, que fue la “Feria Junior Alta Selección y preñeces”, el conteo de animales vendidos asciende a G. 686.000.000 facturado, de los cuales los machos alcanzaron un precio promedio de G. 11.000.000, hembras G. 22.500.000 y los preñeces G. 15.000.000.
En tanto que en la actividad de ayer sábado, la “Feria de Reproductores a Campo”, se logró una facturación total promedio de G. 989.730.000, en la que el precio promedio para animales machos fue de G. 17.605.000, mientras que para hembras G. 30.367.500.
Los organizadores destacaron ya con anterioridad la calidad de los ejemplares, que atravesaron un proceso de admisión riguroso, ya que siempre tratan de disponer lo mejor de la genética en representación de la excelente calidad con que cuenta el país, por lo que los animales son seleccionados.
Ambas jornadas fueron transmitidas por Canal Pro con enlace a Facebook y Youtube, con la participación de 30 cabañas, todas las juras estuvieron a cargo del Dr. Sebastián Pizarro y fueron expuestos unos 46 animales, 33 lotes para Junior Alta Selección y 10 Preñeces en la primera feria. Para los Reproductores de Campo, con 53 animales y 47 lotes, entre toros, hembras individuales, dúos y tríos, según comunicaron.
La Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), realizó el lanzamiento oficial de la vigésima edición de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay Fitpar 2025. Foto: Gentileza
El sector turístico se prepara para la 20° edición de la Fitpar
Compartir en redes
La Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), realizó el lanzamiento oficial de la vigésima edición de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay Fitpar 2025, el pasado jueves 4 de septiembre en el salón Turista Róga de la Senatur.
El objetivo de este encuentro fue promocionar la feria internacional más importante del Paraguay Fitpar 2025, a realizarse los días 10, 11 y 12 de octubre en las instalaciones del Centro de Convenciones Mariscal, con el apoyo de la Senatur e Itaipú Binacional.
Esta feria de turismo que figura entre los grandes acontecimientos turísticos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), este año destaca a la República de China (Taiwán), como país invitado, que deleitará con su cultura milenaria, gastronomía y atractivos turísticos.
Además, presentará el Circuito Vivencial del Arte TOBA, un emprendimiento con alma que transforma la tradición en inspiración, visibilizando el arte, la cultura y la rica identidad de Tobatí. La feria busca estrechar vínculos entre las empresas y promover acciones tendientes al fortalecimiento de todo el sector.
Fitpar 2025, declarada de Interés Turístico Nacional por Resolución Nro. 413/2.025 de fecha 04/04/2025 de la Senatur, de Interés Nacional y Turístico por Declaración Nro. 298 de fecha 11/06/2025 de la Honorable Cámara de Senadores, de Interés Nacional por Declaración N° 1.095/2025 de fecha 22/07/2025 de la Honorable Cámara de Diputados, reunirá a un importante número de empresas e instituciones locales como extranjeras, convirtiéndose por algunos días en el principal centro de los negocios turísticos de toda la región.
En su edición 2024, participaron 837 expositores, provenientes de 10 países, quienes presentaron sus ofertas de más de 300 marcas y destinos turísticos, donde se tuvieron resultados muy positivos, ya que se registraron más de 7.500 visitantes de los cuales 2.470 personas fueron profesionales del sector turístico, 620 estudiantes y 837 expositores.
Para la presente edición ya confirmaron presencia 9 países y más de 150 empresas. En el marco de la Fitpar se organizan seminarios dirigidos a profesionales y estudiantes del sector turismo como también exposición de artesanía y se podrá saborear la rica gastronomía paraguaya.
El acceso es gratuito y estará abierta a todas las personas interesadas en concretar negocios, capacitarse o simplemente planificar sus próximas vacaciones con las diferentes promociones y paquetes ofrecidos durante el desarrollo de la muestra. Para mayor información se debe llamar a la Gerencia General de Asatur, teléfono (595-21) 494 728, WhatsApp +595 983 800 960 o al correo: secretaria@fitpar.org.py.
El presidente Santiago Peña expresó su orgullo por el buen comportamiento de la gente que participa del Rally del Paraguay. Foto: @officialrallyparaguay
Peña destaca la seguridad como clave del éxito del WRC Rally Paraguay 2025 en Itapúa
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó el buen comportamiento del público del WRC ueno Rally del Paraguay 2025 en el departamento de Itapúa, ya que desde la previa hasta este sábado se ha desarrollado con total normalidad y prácticamente sin incidentes que puedan opacar la fiesta automotor.
Durante una entrevista con una televisión local encarnacena, el jefe de Estado indicó que para este fin de semana se esperan incluso muchas más personas. “La importancia para el éxito de este tipo de evento es la seguridad. La seguridad es lo que garantiza que se puedan correr todos los tramos, y si se logra correr todos los tramos, tenemos un rally exitoso”, remarcó.
Peña se refirió a lo expresado por el titular de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Mohammed Ben Sulayem, quien le manifestó que está en este tipo de actividad hace más de 20 años, y que como nunca está viviendo una competencia mundial con tanta energía y tanta pasión como lo está sintiendo en Paraguay.
“Es un enorme orgullo, me dio todo piel de gallina cuando me dijo que lo que estaba experimentando aquí en Paraguay era una sorpresa enorme para él, y que se sentía muy comprometido”, acotó el mandatario.
Recordó que lo estuvo acompañando en los diferentes recorridos, desde el Kartódromo en Asunción, conversando con los jóvenes pilotos.
“Hay muchos motivos para estar orgullosos, pero también hay mucho trabajo por delante. Tenemos que seguir creciendo y hacer que las inferiores que son los chicos que comienzan en el karting puedan todavía competir más. Tenemos muchos chicos que tienen que ir a competir en la Argentina, porque aún no contamos con una pista que tenga el estándar internacional y ese será nuestro gran desafío ahora”, expresó.
Segunda fecha del WRC
Este sábado se abrió en Carmen del Paraná la novena prueba especial y, con ello, la segunda jornada del Rally Mundial del Paraguay, que se disputa en el departamento de Itapúa. El circuito comprende un tramo superior a 18 kilómetros, que en sus últimos dos kilómetros ofrece una vista espectacular junto al río Paraná.
En esta segunda jornada, los pilotos correrán nuevamente cuatro tramos, al igual que en la primera jornada. Además de Carmen del Paraná, este sábado se correrá en los tramos de Artigas, Cantera y Autódromo.
En la primera jornada, luego de terminar las ocho pruebas especiales, los pilotos destacaron las duras y desafiantes condiciones del Rally del Paraguay. El detalle de los tramos y jornadas está disponible en el sitio oficial del Rally Mundial del Paraguay.
El agente policial Carlos Miguel Ruiz hace 8 años presta servicio como efectivo de la Policía Nacional y hace tres es rescatista de animales. Foto: Gentileza
Policía con todas sus letras: protege a animales y sirve a la comunidad
Compartir en redes
Por Karina Ríos
Cada 30 de agosto se conmemora el Día del Agente de Policía. Esta fecha fue instaurada con la intención de reconocer el trabajo que realizan para brindar protección a la sociedad paraguaya, además de celebrar a Santa Rosa de Lima, patrona de todos los policías.
En homenaje, relatamos la historia de servicio de Carlos Miguel Ruiz, quien desde hace 8 años presta servicio como efectivo de la Policía Nacional, carrera que eligió para ayudar y servir a aquellos que lo necesitan.
La labor de Carlos va más allá del servicio a la ciudadanía, cuando no está trabajando en las calles para resguardar la seguridad, está rescatando animales indefensos, abandonados a su suerte.
Desde hace tres años rescata perros. Foto: Gentileza
“Mi primer rescate fue hace tres años, un perrito que estaba en la lluvia, con una herida en el hocico”, expresó el oficial a La Nación/Nación Media.
Recordó que para su primer rescate no tenía dinero y que atendiendo a la gravedad de la herida del animal necesitaba asistencia urgente, por lo que lo llevó a la veterinaria de su perro. Allí, gracias a la comprensión de la doctora Dalia, pagó por la asistencia recién a fin de mes.
Primer rescate en adopción
El primer rescate de Carlos fue una experiencia única y fue el inicio de una cadena de ayuda para los animalitos más vulnerables. El perro tuvo una recuperación lenta, pero encontró un hermoso hogar, recordó.
“Lo entregué en adopción y luego ya vi otra perrita en la calle, no tenía un solo pelo, entonces la llamé Campanita. Ella está muy viejita ya y sigue conmigo hasta ahora. Así se fue dando un rescate tras otro, cuando eso solo con mi dinero y recursos”, indicó.
Ña Eugenia, “un ángel”
Carlos no pudo despegarse del amor de 10 perritos rescatados, pero no los podía tener a todos en su casa. Entonces, decidió que cinco se quedarían con él y los otros cinco serían adoptados por su mamá.
“Pasó el tiempo y ya me quedé sin lugar, fue ahí donde conocí a ña Eugenia, una mujer con un corazón noble, que me dio una parte de su terreno para construir un pequeño refugio”, manifestó a LN.
Está estudiando para ser veterinario. Foto: Gentileza
Refugio “Los Pikilines”
En Año Nuevo del 2022, cuando el agente rescató a Coco, un perrito que tenía las patas agusanadas y estaba muy enfermo, nació el refugio “Los Pikilines”, que es sostenido gracias a la ayuda de personas particulares, amigos y camaradas Carlos.
“De a poco más gente se va sumando, empresas donan alimentos y el año pasado funcionarios de empresas privadas nos hicieron una donación que permitió cerrar totalmente el refugio. Estoy muy agradecido con ña Eugenia, quien cuida, cocina y mima a todos los perritos del refugio”, refirió.
Agradeció al equipo de Azuvet y al doctor Tomás, quienes siempre están para los rescatados y a todas las personas que confían y apoyan este acto tan noble. “Sin ellos rehabilitar y salvar a tantos animalitos sería imposible. Muchas gracias y seamos más los buenos”, instó.
Ña Eugenia cedió su terreno para el refugio. Foto: Gentileza
Policía hace 8 años
Carlos Miguel es policía hace ocho años. Es egresado de la Escuela de Educación Física de la Policía, lo que le permitió formar parte del Grupo Lince, donde es entrenador físico hace 2 años.
“El eslogan de la Policía es ‘proteger y servir’, por eso protejo y ayudo a los que no tienen voz, a los animales. Me siento muy feliz haciendo esta labor social voluntaria. Feliz de recibir tanto cariño y apoyo”, confirmó.
Agregó que como policía buscar hacer conocer la ley de protección animal, concienciando a la gente sobre la tenencia responsable y respeto a los animales. “La educación es el arma más poderosa que tenemos. No quiero obligar a amar a los animales, pero al menos respetarlos”, dijo en LN.
En la Policía Nacional le enseñaron a proteger a los indefensos. Foto: Gentileza
En camino a ser veterinario
El oficial Carlos ahora se está preparando para ser médico veterinario y al terminar su carrera sueña con tener una clínica en la que ayudará a los animales de forma gratuita, especialmente a los que fueron rescataros.
“Actualmente estoy en el segundo año y al terminar la carrera quiero tener una veterinaria autosustentable, para ayudar de manera gratuita a todos los que se pueda. Contar con una clínica móvil para recorrer los barrios y asentamientos más vulnerables para asistir de manera gratuita a los animalitos”, refirió.
Entre sus proyectos también está crear una fundación que permitirá recibir más apoyo de las empresas para aumentar los recursos y ayudar a más animales.
Adoptar con responsabilidad
“A toda la ciudadanía les invito a adoptar con responsabilidad, a cuidar de sus mascotas, a tratarlas con respeto y como los seres sintientes que son. Apoyen los refugios locales y a las personas que rescatan, ayuden y alimenten a los animalitos”, puntualizó.
Además, instó a denunciar los casos de maltrato animal, “ellos tienen su ley, hagamos respetarla y cumplirla”, refirió. Existe una Fiscalía especializada en maltrato animal donde pueden hacer sus denuncias.
“Expongamos en redes sociales los casos de maltrato. Luchemos todos juntos para erradicar el maltrato animal”, pidió.
Carlos comparte en redes sociales cada caso de los animales que son rescatados y las necesidades que tienen, así también, cuando están buscando hogar. Se puede hacer seguimiento de cada caso en Tiktok, Instragram yFacebook como @un_policia_que_rescata.
Instó a la ciudadanía a adoptar con responsabilidad. Foto: Gentileza
Los II Juegos Panamericanos Júnior ASU2025 llegaron a su fin tras 15 días de alta competencia. Paraguay estuvo ante los ojos del continente con participación de delegaciones de 41 países y 4.200 atletas.
Durante la ceremonia clausura de anoche en sede del Comité Olímpico Paraguayo (COP) de Luque, el presidente Camilo Pérez de esta institución dijo: “Los sueños se hacen realidad. Agradezco a los 41 países, que nos dieron la oportunidad de hacer estos Juegos. A nuestros atletas, que duplicaron nuestras medallas les agradezco el esfuerzo. Vamos a seguir creciendo, que el Paraguay puede”.
Camilo Pérez entregó de manera simbólica la sede de Asunción al final de ASU2025. Foto: Matías Amarilla
El chileno Neven Ilic, presidente de Panam Sports, señaló: “gracias por esta fiesta, hay sido maravillosa. Se los agradecemos mucho. A los atletas, les digo que se van como los mejores de América”.
Los medallistas de oro de Paraguay Lars Flaming (atletismo), Nicole Martínez (remo) y Fiorella Gatti (squash) han clasificado a los Juegos Panamericanos de Mayores de Lima 2027.
El cierre fue cargado de emociones. Hubo música, baile, color. Luces de bengalas iluminaron el cielo patrio. Participaron autoridades del deporte, de otros ámbitos e invitados especiales. Asistió el presidente de la República del Paraguay Santiago Peña.
Tras el desfile atletas de los países participantes, Jazmín del Paraguay entonó el Himno Nacional. Tras apagarse la llama panamericana, que durante 15 días iluminó al Paraguay, Asunción hizo entrega a la próxima sede de los III Juegos, que se realizarán en Guadalajara, México, en 2029.
Los atletas paraguayos lograron 23 medallas, 3 de oro, 6 de plata y 14 de bronce. Hubo reconocimiento en 12, de los 28 deportes y son 51 atletas medallistas de la comitiva local.
BRASIL LIDERÓ
En los II Juegos Panamericanos Júnior ASU2025, Brasil se consagró como el país con más medallas, seguido por Estados Unidos y Colombia. Brasil totalizó 175 preseas, Estados Unidos 142 y Colombia 115.
La delegación paraguaya acudió al desfile final con mucho entusiasmo. Foto: Cristóbal Núñez