Desde la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), insisten en la necesidad de reactivar los vuelos comerciales para retomar la conectividad con Paraguay. Por ello exigen una calendarización de apertura de aeropuertos y fronteras, a fin de que las aerolíneas internacionales incluyan en su agenda nuevamente las conexiones con nuestro país.
Rosanna Fustagno, vicepresidenta de Asatur, comentó que mantienen conversaciones con las autoridades de la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac) y la Secretaría de Turismo (Senatur), en un intento por establecer la calendarización de la reactivación de vuelos.
“Sabemos que la crisis continúa, que la pandemia está en auge, pero como no es de un día para otro que esto se repone necesitamos nosotros a nivel de apoyo para las aerolíneas internacionales, sobre todo que se pueda definir una fecha para que ellos puedan programar nuevamente los viajes”, afirmó Fustagno en entrevista con radio Nacional.
Te puede interesar: Asesor de Abdo considera auspiciosa unión entre movimientos colorados
Dijo que urge la rehabilitación de las terminales aéreas porque el país ya necesita conectarse con el mundo. “Y no solo hablamos de viajes de ocio. Hay gente que por motivos de salud, por motivos de estudios, por motivos de trabajo, congresos internacionales, todo se realiza a través de viajes con las opciones aéreas”, significó.
Sostuvo que las autoridades ya tienen que dar al menos una perspectiva de la fecha tentativa de apertura de los aeropuertos, a modo que se pueda incluir en la programación de las aerolíneas el retorno al Paraguay. “Eso no puede ser improvisado porque cada aerolínea destina flota, recursos humanos, etcétera, conforme a un calendario de reactivación”, precisó.
La empresaria recordó que el último vuelo que se permitió ingresar al país fue el 18 de marzo, posteriormente solo se han concretado vuelos humanitarios.
Leé también: Trabajadores piden reapertura de casinos: “También formamos parte de la economía”
Dejanos tu comentario
Senacsa afirma que Paraguay puede insertarse en Asia sin romper con Taiwán
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró la apertura del mercado de Filipinas para la carne paraguaya. “La carne paraguaya conquista el mundo. Celebramos la apertura de Filipinas como nuevo destino para nuestras carnes bovinas, porcinas y aviares”, expresó.
Sostuvo que este logro refleja la confianza internacional en la calidad, sanidad y credibilidad de la producción paraguaya, fruto del esfuerzo conjunto entre los sectores público y privado. “Paraguay sigue abriendo puertas en los exigentes mercados de Asia, llevando lo mejor de nuestra tierra al mundo”, resaltó Peña.
Tras estas declaraciones en Twitter, el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, respondió: “Paraguay puede seguir insertándose en Asia sin romper con Taiwán, desafiando la lógica de aislamiento que impone la política de una sola China. ¡A seguir rompiendo paradigmas, vamos Paraguay!”.
El nuevo destino se suma a la lista de mercados abiertos para la proteína animal paraguaya. Hasta ahora, Paraguay exportaba carne bovina principalmente a Chile, Brasil, Israel, Rusia y la Unión Europea. Con Filipinas, se incorpora un mercado de más de 113 millones de habitantes, con una fuerte demanda de proteínas animales.
En lo que va del año, Paraguay envió más de 200 mil toneladas de carne bovina a distintos destinos, consolidándose entre los principales exportadores mundiales. La apertura del mercado filipino forma parte de las gestiones oficiales que apuntan a ampliar la presencia de la carne paraguaya en Asia.
El Senacsa ya había confirmado anteriormente el interés de otros países de la región asiática en acceder a la proteína paraguaya, entre ellos Vietnam, Corea del Sur, Japón y Singapur, que ya habilitó su mercado al nuestro. Las negociaciones se mantienen abiertas con el objetivo de diversificar destinos y reducir la dependencia de mercados tradicionales.
Taiwán y China
Paraguay reconoce diplomáticamente a Taiwán y no a la República Popular China. Por esa razón, no mantiene relaciones bilaterales oficiales con Pekín ni accede de manera directa a su mercado. Sin embargo, China continental adquiere productos paraguayos a través de triangulaciones con países vecinos.
Dejanos tu comentario
TCL reafirma su compromiso con capacitación técnica en Paraguay
TCL, marca líder en innovación y tecnología, realizó dos importantes encuentros de capacitación en Paraguay dirigidos a técnicos, talleres autorizados e instaladores, reafirmando su compromiso con la excelencia en servicio y actualización profesional.
El 27 de agosto se llevó a cabo la segunda edición del TCL Expert Training, un día completo de entrenamiento técnico donde se presentaron las últimas novedades de la marca en las categorías de televisores, barras de sonido, aires acondicionados, heladeras, productos de lavado, celulares y tablets.
El encuentro contó con la participación de más de 120 técnicos y talleres autorizados, quienes recibieron formación de la mano de expertos internacionales, en un espacio que combinó teoría, demostraciones prácticas y dinámicas interactivas. Por su parte, el 28 de agosto se desarrolló el TCL AC Professional, un evento de especialización enfocado exclusivamente en la línea de aires acondicionados: split, casetes, piso techo, motores on/off e inverter.
Durante la jornada, más de 100 técnicos instaladores participaron en entrenamientos prácticos y sesiones de actualización diseñadas para potenciar sus conocimientos en instalación y mantenimiento de estos equipos.Ambas jornadas se caracterizaron por un ambiente de aprendizaje colaborativo, con demostraciones en vivo, prácticas guiadas, sorteos y obsequios especiales, consolidando a TCL como referente en capacitación y soporte técnico en la región. Con estos encuentros, TCL continúa fortaleciendo su presencia en Paraguay, generando espacios de actualización profesional que garantizan a los usuarios finales un servicio de máxima calidad y el respaldo de una red de técnicos especializados.
SOBRE TCL
TCL Electronics es una de las marcas de electrónica de consumo más grandes del mundo, líder en la fabricación de televisores, electrodomésticos y dispositivos móviles. Su misión es hacer la vida inteligente de las personas más sencilla, conectada y accesible a través de la innovación constante.
Dejanos tu comentario
Paraguayo contactó con la Estación Espacial Internacional y marcó un hito en la historia
Por Karina Ríos
Este miércoles, un compatriota se convirtió en el primer paraguayo en contactar con la Estación Espacial Internacional y marcó un hito en la historia del país. Mediante este contacto, alumnos del Pan American International School (PAIS) hablaron en tiempo real con astronautas de la ISS.
Tras varios años de intento, este 10 de setiembre el paraguayo Istvan German de Barath Jara, logró contactar con el espacio exterior y un grupo de estudiantes pudo realizar preguntas por un espacio de 10 minutos a un astronauta.
“Soy radioaficionado, en este contacto fui el operador de radio por PAIS. Me llena de orgullo y es un privilegio poder marcar un hito como primer paraguayo en contactar la ISS”, dijo Barath, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Afirmó que los chicos pudieron hablar en tiempo real a través de un equipo de radio con un astronauta de la ISS mientras el satélite pasa sobre el país a 500 kilómetros de altura y a 28.000 kilómetros por hora.
Te puede interesar: Extraen el cuerpo del camionero que cayó del puente Nanawa
Toda una hazaña
Al momento del contacto, Istvan decidió priorizar que los chicos puedan hacer las preguntas y que reciban las respuestas por parte del astronauta designado, ya que por la velocidad que lleva la ISS, el tiempo de comunicación es muy limitado.
“En el primer minuto escuchamos una señal de fondo y empecé a transmitir y ahí se apaga la radio!!! De no creer. Al segundo intento cambiamos al equipo de backup que teníamos, ya no escuchamos nada entonces yo interrogué según las reglas… apenas suelto el botón escuché nítido el “fuerte y claro!” que me contestaba el Sr. Kimiya (astronauta designado) y casi me paralicé…“, expresó.
Seguidamente dijo: “Bienvenido al Pan American International School de Luque, Paraguay, ¿listo para las preguntas?”. Tras escuchar el ok, cedió el uso de la radio a los chicos, ya que los estudiantes son el objetivo del programa.
“Con esto se escribió el nombre de Paraguay en la historia de quienes lograron contactar con la ISS, un grupo muy selecto ya que el contacto se gestiona con el programa ARISS a través de la NASA. Esto pone al Pan American International School del Paraguay a nivel de instituciones educativas de gran prestigio a nivel mundial”, confirmó.
Podes leer: Lambaré: asaltaron depósito de empresa de seguridad y se llevaron unas 40 armas
Así empezó todo
La idea de contactar surgió a comienzos de 2023, cuando el compatriota retomó la radioafición, y se enteró sobre la modalidad de hacer contactos usando al satélite como “puente” y su equipo de radio que actúa como repetidora, pero para hablar con otras estaciones de radio.
“Estudiando sobre el tema me enteré de gente que consiguió contactar con astronautas, así me puse a investigar sobre el programa ARISS y si bien al comienzo sonaba muy lejos de mis posibilidades envié la solicitud”, apuntó.
Afirmó que luego de un año logró participar de unas pruebas que hizo la ISS y envió un reporte del resultado. “Poco después fui contactado consultando si seguía interesado y respondí al minuto que por supuesto que sí”, indicó.
Desde ese momento contactó con sus colegas radioaficionados de Brasil que tenían experiencia con la ISS, “y ahí empezaron los “milagros”… el “padrino” de esto podemos decir que fue Joselito (indicativo PY5LO), colega radioaficionado brasileño, que fabricó y envió los rotores, antena, guía, y soporte para todo lo que se llevó a cabo", remarcó.
Te puede interesar: Mujer atacó a su hijo de 42 días con un arma blanca en Ñemby
Sobre el programa ARISS
El compatriota explicó que el programa ARISS (Amateur Radio on the International Space Station) es una iniciativa educativa internacional que fue creada para conectar estudiantes con astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) a través de la radioafición.
“Se busca con esto inspirar el interés por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). Esto es sin duda un hito en la educación y en las ciencias del Paraguay”, expresó en LN.
Señaló que en su familia hubo varios radioaficionados, como su padre, abuelo y tíos, quienes guiaron sus pasos. “En lo personal es también un hito en mi vida… Esto es en recuerdo y homenaje a papá, Etele de Barath, que fue profesor de física y matemáticas", puntualizó.
Afirmó que está seguro de que en Paraguay hay gente capaz de logros extraordinarios. “Muchos de ellos son chicos que tienen intereses distintos a la mayoría y capaz no les dan lugar o adulto que no encuentra apoyo para avanzar con investigaciones o proyectos. También, chicas a las que les están diciendo que no pueden seguir una carrera porque es “de hombres”, nada de eso es cierto. Se demostró de sobra que no nos falta potencial", concluyó.
DATOS CLAVES
- El paraguayo Istvan busca difundir el programa e intentar conseguir más contactos para reflotar el interés por las ciencias y la técnica.
- El programa ARISS (Amateur Radio on the International Space Station) es una iniciativa educativa internacional.
- Los estudiantes contactan con astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) a través de la radioafición.
Dejanos tu comentario
Costo exacto de paquetes para el Mundial se tendrán desde la primera semana de diciembre
Desde la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), afirmaron que una gran cantidad de personas ya se encuentra consultando los presupuestos para viajar al Mundial tras la clasificación de la selección nacional, luego de casi 16 años y aclararon que el costo exacto de los paquetes se tendrán a partir de la primera semana de diciembre, después de conocer el Fixture.
“El sorteo va a ser entre el 4 y 5 de diciembre, ahí vamos a saber las localías, pero de todas formas ya estamos teniendo paquetes de viajes sin pasaje de avión, pero ya todo lo que tiene que ver con el traslado, hotelería, entradas, ya estamos teniendo presupuesto”, explicó a la 920 AM, Marta Chamorro, vicepresidenta del gremio.
Se estima que de forma anticipada los montos varían y no es recomendable adquirir paquetes de solo tres noches. “Estamos hablando de algo que es interesante para aquel que es un seguidor, hablamos de 9.000 a 12.000 dólares sin boletos de avión y tienen que empezar a ver ya porque se tienen todas las facilidades de pago”, dijo.
Te puede interesar: Apertura de Filipinas, punta de lanza para seguir explorando el sureste asiático
El costo en promedio por persona para ir a la cita futbolera mundial aproximadamente ronda los USD 15.000 de inversión para 12 noches, pero también en caso de que la Albirroja vaya avanzando de ronda podrá continuar. “Se le tiene que explicar todo esto a la persona, tiene que ser en base doble porque la triple es mucho más cara”, remarcó.
Añadió que a esto debe sumarse el trámite de la visa de EE. UU. y Canadá que se realiza en Buenos Aires. “Hay que ir manejando todo ese asesoramiento para el interesado”, añadió e instó a que consulte a su agencia de viajes sobre todo el despliegue de opciones disponibles.
Según Chamorro, se tienen facilidades de pago y todos los bancos ya están trabajando con promociones para pagos con tarjetas de crédito. Lo interesante es que el tipo de cambio se encuentra a la baja y las cuotas son son intereses, por lo cual es una buena forma de prever los pagos.
Leé también: Buen clima acompaña avance simultáneo de frentes del Corredor Bioceánico