La Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco), emitió un comunicado en el que lamenta los atentados ejecutados en los últimos días contra infraestructuras de telecomunicaciones y las amenazas constantes que reciben los trabajadores del sector, debido a que en algunas ciudades del país se ha extendido la descabellada teoría de que estas infraestructuras tienen relación con la propagación del COVID-19.
En primer lugar sostiene: “Tenemos que señalar que estos hechos vandálicos producen un enorme daño a un sector de la economía en un momento en que se necesita avanzar desde todos los frentes hacia la recuperación y además atenta contra cualquier posibilidad de mayor inversión. También hemos visto que detrás de la divulgación de estas teorías, que inciden negativamente en la sensibilización de la población en los temas que sí guardan relación con la enfermedad, podrían estar políticos oportunistas interesados en coordinar la obtención de permisos por parte de las telefónicas, a tratos deshonestos”.
Lea también: Petta se salva del voto de censura: se aplaza estudio de la propuesta
Remarca el hecho ocurrido recientemente en la zona de Azotey, departamento de Concepción, donde una instalación fue incendiada por vecinos, quedando el servicio interrumpido. “También debemos señalar que estas acciones, además de ser punibles, amenazan las políticas públicas impulsadas por el Gobierno para el combate a la pandemia”.
Asimismo, el documento recuerda que en los últimos meses las telecomunicaciones han cobrado más protagonismo que nunca entre las familias paraguayas, debido a que les ha permitido seguir en contacto pese a las medidas de distanciamiento social impuestas para combatir el COVID-19. “Así también, ha permitido mantener a la ciudadanía informada acerca de las medidas dispuestas para reducir el impacto de la pandemia en nuestro país”, menciona.
Por tanto, la Feprinco solicita al Gobierno:
Reforzar la seguridad en las zonas donde funcionan infraestructuras relativas a las telecomunicaciones. Proteger a sus trabajadores. Castigar severamente las conductas que constituyan perturbación de instalaciones de telecomunicaciones, un hecho tipificado en el Código Penal Paraguayo. Exhortar a las autoridades locales a colaborar con el restablecimiento del orden y la cordura y a facilitar la mejora del ambiente de negocios en sus respectivas localidades.
Finalmente, solicitan al Gobierno proteger la inversión en un momento de recesión económica por los devastadores efectos de la pandemia.
Lea también: Brasil enfrenta desunido al coronavirus en plena expansión