El Ministerio de Hacienda llevó a cabo el día de ayer la cuarta subasta de bonos del Tesoro del año, en el marco de la Ley N° 6.469/2020 “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2020”. La licitación se desarrolló a través de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción SA (Bvpasa) y se pusieron a disposición de los inversionistas dos series de bonos por un total de G. 52.000 millones, que fueron adjudicados en su totalidad.

Con la adjudicación realizada en la víspera, el Ministerio de Hacienda ha colocado un total de G. 279.000 millones (US$ 42,515 millones al tipo de cambio actual de G. 6.562,36) a través de subastas en el mercado doméstico. Todas las colocaciones se adjudicaron a precios sobre el par, lo cual arrojó tasas de rendimiento de 6,44% y 7,52% para los bonos de 7 años y 10 años, respectivamente.

Desde la cartera económica explicaron que en esta ocasión se recibió una sobredemanda de casi 3,04 veces el monto ofertado (oferta: G. 52.000 millones; demanda: G. 158.450 millones), lo cual demuestra la solidez del mercado financiero local y la confianza en los títulos públicos. Los fondos captados serán destinados al financiamiento de gastos de capital y el principal del servicio de la deuda pública previstos en el Presupuesto del presente año.

Mediante esta práctica, el Ministerio de Hacienda busca fortalecer el mercado interno de capitales a través de la emisión de bonos vía Bvpasa y la custodia de los mismos en el Banco Central del Paraguay (BCP). Este mecanismo de negociabilidad apunta a unificar la custodia de los títulos del Tesoro y a dotar de mayor liquidez a los mismos. La próxima subasta será el 9 de junio del 2020, de acuerdo con el calendario establecido.

A mediados del mes de enero de este año, el Ministerio de Hacienda logró emitir un total de US$ 450 millones en el mercado internacional. Parte de los mismos son utilizados para el pago de certificados de obras públicas, así como el pago de deudas externas adquiridas anteriormente por el Estado paraguayo.

Lee también: BNF concedió más de G. 160.000 millones a pymes

Dejanos tu comentario