Los clientes podrán ingresar a la pagina web www.essap.com.py y en ella tendrán disponibles las 18 últimas facturas. Podrán imprimir la última o en todo caso copiar los números del código de barra y con ese dato pagar en las bocas de cobranza habilitadas. Foto: Archivo.
Essap registra unas 102.000 facturas con exoneración de pagos
Compartir en redes
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) registró un total de 102.044 usuarios (34% del total de clientes) que son favorecidos con la exoneración de pagos de facturas, explicó el gerente comercial de la entidad, Juan Pablo Morínigo.
El representante de la Essap explicó que aquellos clientes que registren un promedio de facturación de igual o menor a los G. 50.000, son los que no pagarán sus facturas de abril, mayo y junio.
“La metodología de exoneración consiste en promediar el consumo de los clientes desde marzo del 2019 hasta febrero del 2020 y aquellos que están dentro del rango facturación promedio (servicio de agua y alcantarillado) son los exonerados. Esto incluye las zonas que tiene subsidios, zonas residenciales y comercios”, manifestó el gerente comercial.
Agregó que las facturas superiores a G. 50.000 podrán abonarse recién en el mes de junio, a pedido del usuario. Explicó que las facturas de los meses de marzo, abril, mayo y junio, que no fueran pagadas, podrán ser financiadas hasta en 18 cuotas, sin recargos ni intereses, a partir de la factura emitida en el mes de julio del 2020.
Los clientes podrán ingresar a la página web www.essap.com.py y en ella tendrán disponibles las 18 últimas facturas. Podrán imprimir la última o en todo caso copiar los números del código de barra y con ese dato pagar en las bocas de cobranza habilitadas.
El gerente comercial mencionó además que las facturas de consumo de los meses de marzo, abril y mayo podrán ser diferidas al mes de junio del 2020. Esta determinación se llevó a cabo teniendo en cuenta el Decreto Nº 3506 Art.28 y 29 Ley de Emergencia Sanitaria 6524/2020.
Banco GNB lanza GNB POS Digital: una forma rápida y simple de cobrar desde el celular
Compartir en redes
Banco GNB Paraguay se complace en anunciar el lanzamiento de GNB POS Digital, un POS integrado a la app de Banco GNB Personas, que permite a los clientes realizar cobros de manera segura y sin complicaciones directamente desde un smartphone.
Este servicio está disponible desde el lunes 8 de septiembre para personas físicas con cédula de identidad paraguaya, que posean una cuenta en guaraníes en Banco GNB Paraguay y tengan acceso a la app del Banco GNB (BGNB Personas).
Con GNB POS Digital, los clientes podrán:
Realizar cobros mediante QR.
Aceptar pagos con tarjetas físicas sin contacto (crédito y débito).
Recibir pagos desde billeteras electrónicas (disponible en dispositivos Android con tecnología NFC).
Seleccionar la opción Activar POS Digital y aceptar las bases y condiciones.
Elegir la cuenta donde se recibirán los pagos (cuenta corriente, caja de ahorro, cuenta básica o cuenta digital del Banco GNB)
Atendiendo a las necesidades del mercado financiero cada vez más competitivo y demandante, Banco GNB apuesta por esta nueva funcionalidad que optimiza las operaciones comerciales y mejora la experiencia de compra. Para más información, visite www.bancognb.com.py .
Acerca de Banco GNB
Banco GNB Paraguay es una entidad financiera que forma parte del Grupo Gilinski, un conglomerado financiero internacional con una fuerte presencia en América Latina. El banco se ha destacado por su compromiso con el crecimiento sostenible y la evolución constante, ofreciendo soluciones financieras innovadoras a sus clientes.
Essap construirá nuevos módulos de tratamiento y reservorio en San Bernardino
Compartir en redes
La demanda de agua potable está vinculada con el crecimiento exponencial de las ciudades. Para acompañar este desarrollo de la ciudad del verano, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) invertirá en la construcción de dos módulos de Planta de Tratamiento Compacta en San Bernardino, departamento de Cordillera.
Cada módulo tendrá una capacidad de 200 m³/h y contará con casa química, toma de agua cruda, estación de bombeo y un reservorio de agua tratada en el mismo predio, junto al Lago Ypacaraí.
El presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal (camisa amarilla), junto a especialistas de la institución durante una observación técnica. Foto: Gentileza
El proyecto incluye además la construcción de un nuevo reservorio de 3.000 m³, ubicado a 3.200 metros de las plantas, que permitirá fortalecer la distribución del servicio a los usuarios.
Actualmente, la capacidad de producción en la ciudad llega a 700.000 litros por hora, trabajando al límite de la demanda. Con la incorporación de estos nuevos módulos y el reservorio con su respectiva aductora, la producción se incrementará a 1.100.000 litros por hora, sumando el aporte de las plantas existentes y de los pozos profundos de Tukangua.
Con esta inversión, Essap reafirma su compromiso de asegurar un servicio sostenible, eficiente y a la altura del crecimiento de San Bernardino, señalaron las autoridades de la institución.
De esa manera, se estará garantizando más agua para miles de familias que eligen la ciudad cada verano, añadieron.
Essap advierte sobre posibles problemas en la distribución a raíz del apagón
Compartir en redes
Tras registrarse en la mañana de este jueves un apagón general que afectó a varias ciudades en todo el territorio nacional, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) emitió un comunicado a través de sus redes sociales oficiales informando de que la provisión del líquido vital también se podría ver afectada por el apagón.
“Essap informa a los usuarios de Asunción y ciudades del interior que, debido al corte general de energía eléctrica, el servicio podría verse afectado, presentando baja presión o, en algunos casos, arrastre de sedimentos en la red de distribución”, reza parte del comunicado.
En la misma tesitura, pidieron disculpas a los usuarios por este inconveniente y solicitaron comprensión mientras que los servicios son restablecidos, ya que cuentan con un equipo que está trabajando para mejorar el abastecimiento de agua para todos los usuarios.
Además de Asunción y varias ciudades del departamento Central, también se vieron afectadas por el apagón ciudades como Concepción, Itapúa, Misiones y Ciudad del Este, donde por al menos una hora el servicio eléctrico se vio interrumpido, por lo que estas zonas también podrían verse afectadas con la provisión correcta del suministro de agua.Se recomienda a la ciudadanía que, al percatarse de la falta de agua o la poca presión de la misma, se inicie la recolección del líquido vital para evitar el desabastecimiento mientras se normaliza el suministro, y en caso de ver problemas con la limpieza del mismo, evitar su consumo.
Vecinos denuncian que hace tres meses están sin agua en Lambaré
Compartir en redes
Unas 200 familias del barrio 8 de Diciembre de Lambaré se encuentran sin agua potable hace tres meses. Los vecinos denunciaron que, pese a los insistentes reclamos formulados a las autoridades de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A (Essap), no han obtenido respuestas.
Ante esta situación, no tienen otra opción que comprar bidones de agua para abastecerse del vital líquido en la casa. “Estamos así, hicimos el reclamo hace tres meses, mi hija específicamente llama y llama insistentemente porque ella tiene su habitación arriba y no le sube el agua. No puede bañarse ni usar su baño. Y hoy no pude cocinar porque no salió el agua para nada en mi casa”, señaló doña Nilda, una vecina, a C9N.
La señora se quejó de que la Essap ni siquiera envía a sus técnicos para verificar el problema y solamente toma el reclamo y promete una fiscalización, pero no cumple. “Nosotros ya estamos desesperados porque no podemos vivir así”, afirmó.
Otra vecina contó que su lavarropas se quemó al intentar usar para lavar las prendas de sus hijos. “Demasiado estamos sufriendo y todos estamos reclamando. No podemos ni bañarnos porque nos quema nuestra ducha. De mi hermano también se quemó su lavarropas. Y ya no da gusto vivir así, estamos desesperados”, manifestó.
Para presionar por la regularización del suministro de agua, incluso las familias afectadas se juntaron para manifestar sus quejas ante la Essap. Un señor mostró ante cámaras la veracidad de la denuncia, al tomar la manguera y evidenciar que solo gotitas salía por la escasa presión del agua.