El sector de combustibles importó hasta el mes de marzo un total de 699,5 millones de litros de combustibles (gasoil y naftas) y representan una caída del 2,9% sobre el mismo período del año pasado, cuando la adquisición del producto fue de 720,2 millones de litros, según informe del departamento de combustible del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
El informe indica que en cuanto al gasoil, durante los tres primeros meses del presente año, fueron importados un total de 459,3 millones de litros, 6,7% menos en cuanto a los 492 millones del período anterior. En cuanto a las naftas que se comercializan en el país, el sector importó un total de 240,1 millones de litros, 5,4% superior al mismo período del año pasado, cuando la compra de este tipo de combustible fue de 227,8 millones de litros.
Sobre el tema, la representante de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicios y Afines (APESA), María José Miranda, confirmó que la menor cantidad en la importación de los combustibles es por el coronavirus. Esta situación afecta a los proveedores de los productos que adquirimos y en consecuencia, repercute en la cantidad de compra que realizamos desde el mercado paraguayo.
Afirmó que desde que se aplicó la cuarentena contemplada por la Ley de Emergencia Sanitaria ante la circulación del COVID-19 en el territorio nacional, las ventas de combustibles en general se redujeron en un 80%.
“Realmente el sector está pasando un momento complicado y las ventas ya cayeron de manera extraordinaria”, dijo la miembro de APESA.
Lee también: Ya hay garantía suficiente para respaldar créditos a mipymes
Dejanos tu comentario

Petropar baja G. 250 el precio de todos sus combustibles
Petropar bajó G. 250 por litro en todos sus combustibles desde este lunes 11 de agosto. El precio de las naftas queda en G. 6.490 y G. 7.840 para las de 93 y 97 octanos, respectivamente. Aclaran que los precios en las estaciones que están a más de 50 kilómetros de la planta de Villa Elisa pueden variar.
Los precios de los combustibles volvieron a reajustarse a la baja este lunes en Petropar, que resolvió reducir G. 250 todos sus combustibles, en línea con el tipo de cambio más reducido y precios internacionales del petróleo a la baja.
El gasoil común, con esta reducción, pasa de costar G. 7.300 a G. 7.050 el litro, mientras que el gasoil aditivado, de haber costado G. 9.100, pasa a G. 8.850.
Leé también: Productores esperan buenos rendimientos de trigo gracias a clima favorable
Las naftas por su parte, de haberse comercializado a G. 6.740 y G. 8.090 por litro en las de 93 y 97 octanos respectivamente, cuestan desde este lunes G. 6.490 y G. 7.840.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó el reajuste de los combustibles y manifestó que cuidar el bolsillo de los paraguayos es compromiso de su Gobierno.
“Cuidar el bolsillo de los paraguayos es nuestro compromiso. Bajamos - 250 guaraníes todos los combustibles. Cada reducción son más oportunidades para el trabajo y más fuerza para mover el país hacia adelante”, escribió el mandatario en sus redes sociales.
Inflación en los combustibles
Los combustibles al cierre de julio habían tenido una inflación del 1,2 %, según el Banco Central del Paraguay (BCP).
El gasoil común había cerrado el séptimo mes del año con una inflación del 2,8 % respecto a junio, y su inflación acumulada se ubicó en -0,2 %. En términos interanuales, el informe detalla que sus precios son 7,5 % menores que julio de 2024.
El gasoil adivitado había tenido en julio una variación de precios del 3,3 %, acumulando hasta el séptimo mes una inflación de 0,4 %. No obstante, en la comparación interanual, también sus precios son -4 % inferiores a los registrados en el mismo periodo del año pasado.
La inflación de las naftas en julio habían arrojado porcentajes de consideración. La nafta común subió 5,2 % con respecto a junio y acumula una inflación del 1 % hasta el séptimo mes. Su precio en julio fue 0,4 % mayor que en el mismo mes de 2024.
En cuanto a la nafta súper, su inflación mensual en julio había sido del 3,9 % y su inflación acumulada se ubicó en 0,3 %. En comparación con julio de 2024, los precios de este hidrocarburo fueron 0,3 % superiores.
Te puede interesar: Liquidez del sistema financiero mostró recuperación en junio
Dejanos tu comentario
Combustibles subieron 1,2 % en julio, según el BCP
El precio de los combustibles manifestó una variación del 1,2 % en julio con respecto al mes anterior, según detalla el informe del Índice de Precios al Consumidor del Banco Central del Paraguay (BCP). La nafta común y la nafta súper fueron los combustibles que más subieron, con 5,2 % y 3,9 % de inflación, respectivamente.
El precio de los hidrocarburos experimentó alzas en julio, con 1,2 % de variación. En el mismo orden, los precios de los combustibles cargan con una inflación acumulada hasta julio del 3,7 %, de acuerdo con el informe de inflación del BCP. En términos interanuales, se observa en julio los precios son 1,5 % mayores que en el mismo mes de 2024.
El gasoil común cerró el séptimo mes del año con una inflación del 2,8 % respecto a junio, y su inflación acumulada se ubicó en -0,2 %. En términos interanuales, el informe detalla que sus precios son -7,5 % menores que julio de 2024.
El gasoil adivitado tuvo en julio una variación de precios del 3,3 %, acumulando hasta el séptimo mes una inflación de 0,4 %. No obstante, en la comparación interanual, también sus precios son -4 % inferiores a los registrados en el mismo periodo del año pasado.
Naftas, las que más subieron en julio
La inflación de las naftas en julio arrojó porcentajes de consideración. La nafta común varió subió 5,2 % con respecto a junio y acumula una inflación del 1 % hasta el séptimo mes. Su precio en julio fue 0,4 % mayor que en el mismo mes de 2024.
En cuanto a la nafta súper, su inflación mensual en julio fue del 3,9 % y su inflación acumulada se ubicó en 0,3 %. En comparación con julio de 2024, los precios de este hidrocarburo fueron 0,3 % superiores.
Gas doméstico sigue subiendo
El precio del gas de uso doméstico en julio mostró una inflación del 0,6 % frente a los precios observados en junio. De acuerdo con el informe de la banca matriz, en lo que va del año acumula una inflación del 8,6 %. En la comparación interanual, se observa que su precio es 11 % superior al registrado por el BCP en julio de 2024.
Dejanos tu comentario
Señalan menor brecha entre precios de combustibles en Paraguay, pese a alza internacional
En su informe sobre la evolución de los precios del petróleo en el mercado internacional y el impacto en los combustibles en Paraguay, la consultora StoneX indicó que se observó un acortamiento de la diferencia entre los precios de venta en el mercado interno y el externo.
Se señaló que si bien los precios en el mercado paraguayo se vieron poco afectados, incluso en un contexto internacional de alta volatilidad, las distribuidoras venían realizando una “quema” de los stocks disponibles, que ya habían sido adquiridos previamente, garantizando así un menor impacto de la evolución de las cotizaciones externas.
Esto estuvo motivado por una fuerte reducción de las primas de riesgo en Medio Oriente, lo que influyó en una devolución de las ganancias registradas en semanas anteriores, con las cotizaciones del petróleo volviendo a los niveles previos a la guerra.
Leé también: Raza nelore se impone en la ganadería con menor costo y mayor rendimiento
Importaciones retrocedieron
De acuerdo al reporte sobre el primer semestre de este 2025, las importaciones de combustibles por parte de Paraguay retrocedieron en comparación con 2024, “lo que indica un posible deterioro de los inventarios domésticos en medio de un mayor consumo de diésel y gasolina”.
Indicaron que en junio, las importaciones de diésel se ubicaron en 117,3 mil metros cúbicos, lo que representó una caída del 22 % en comparación con junio de 2024, siendo también el resultado más bajo de la serie en 23 meses.
Con ello, el acumulado de lo que va del año ascendió a 870 mil metros cúbicos, un volumen 12 % menor que el del primer semestre de 2024. “Esta tendencia contrasta con el comportamiento de las ventas del combustible, que en los primeros cinco meses del año mostró un crecimiento del 7,5 %”, manifestaron.
Por otro lado, recordaron que desde mediados de mayo, Petropar no realizó nuevos ajustes en los precios de los combustibles. Todo esto, a pesar de un aumento en el desfase registrado principalmente en el caso del diésel en medio del alza de precios en el mercado internacional provocada por el inicio del conflicto entre Irán e Israel.
Panorama internacional
En cuanto a los precios internacionales a inicios de julio, estos mostraron movimientos mixtos. Mientras el mantenimiento de bajos niveles de stock en Estados Unidos y las expectativas de un consumo asiático más dinámico ofrecían soporte a las cotizaciones, la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo de adelantar el calendario de entrega de barriles terminó contrarrestando parte de las ganancias.
Al mismo tiempo, los precios seguirán siendo sensibles a las discusiones en torno a la política arancelaria estadounidense, ya que las nuevas decisiones del gobierno norteamericano sobre impuestos generan incertidumbre respecto a los posibles impactos de la medida en la demanda de petróleo, puntualizó la consultora.
Leé también: Paraguay y Brasil debaten apertura del Puente de la Integración antes de fin de año
Dejanos tu comentario
ueno bank y Puma Energy se unen para brindar beneficios a sus clientes
ueno bank y Puma Energy se unieron para transformar la experiencia cotidiana de sus clientes con beneficios como reintegros de hasta 40 % en las estaciones de servicio de la firma. La promoción arranca este 1 de agosto.
En conferencia de prensa, César Berea, director comercial de ueno bank y Andrés Cepede, gerente comercial de Puma Energy, presentaron la alianza entre ambas empresas que busca ampliar el abanico de beneficios de la entidad bancaria para sus clientes en distintos comercios.
Berea explicó que desde este 1 de agosto, los clientes de ueno más podrán beneficiarse con descuentos de hasta el 40 % en la compra de combustibles de Puma Energy.
“No solo se fortalecen ambas marcas, sino que también se acercan a los clientes, le dan un beneficio en su vida cotidiana. Y dentro de la vida cotidiana también forma parte de acercarse a una estación de servicio a cargar combustible”, dijo.
De acuerdo con Berea, la promoción se extenderá por todo el mes de agosto y los clientes podrán acceder a los beneficios todos los días de la semana. Mencionó que este beneficio se renovaría mensualmente entre ueno bank y Puma Energy.
También explicó que la alianza entre ambas firmas no se limita solo a los reintegros sino que también implica la instalación de las terminales de experiencia de ueno bank en las estaciones de servicio, donde los clientes podrán realizar transacciones como retiro de efectivo y depósitos.
“La alianza nos permite transformar lo cotidiano en una experiencia de valor, mediante el programa de lealtad de ueno más, así como u-pay, no solamente brindamos un acercamiento a los clientes y a las personas sino también brindamos herramientas financieras y no financieras simples, digitales y seguras”, destacó.
Por su parte, Andrés Cepede, explicó que en principio la promoción es para alrededor de 50 a 60 estaciones de servicio de la marca, pero que eventualmente se ampliará a las demás del país.
“Esta alianza no solamente fortalece a ambas marcas, es el resultado de la búsqueda constante de beneficios para el consumidor final. Estamos convencidos de que es el inicio de una larga relación comercial”, sostuvo.