Paraguayo brinda conferencias en Universidad de España
Compartir en redes
Se trata del publicitario José Daniel Nasta quien fue invitado por la Universidad de Navarra para brindar dos conferencias.
Bajo el título “La palabra tiene la palabra”, José Daniel Nasta, fundador, propietario y CEO del holding de comunicaciones Texo, impartirá dos conferencias que desarrollará en Pamplona y Madrid, invitado por la Universidad de Navarra. En la ocasión, disertará sobre la importancia de la palabra en una era en la que la imagen, parece predominar por sobre todas las cosas.
La primera conferencia fue dictada el 2 de octubre en la ciudad de Pamplona a alumnos de 28 países diferentes que se encuentran cursando sus estudios en la prestigiosa universidad española. Del mismo modo, el día 5 impartirá la misma conferencia a los alumnos del Máster en Reputación Corporativa y del Máster en Gestión de Empresas de Comunicación en Madrid. Vale destacar que este último es el máster líder en formación internacional de directivos de empresas de contenidos.
La presencia de Daniel Nasta en España se enmarca en una serie de conferencias universitarias con invitados especiales que incluye a destacadas personalidades como Javier Moscardó, director de innovación de Spotify, entre otros.
José Daniel Nasta, fundador, propietario y CEO del holding de comunicaciones Texo. Foto: Gentileza.
Formato de las conferencias
Con un prólogo en formato video del español Joaquín Lorente, a quien José Daniel Nasta presenta como publicitario, escritor, inspirador, maestro y amigo, el formato de la conferencia está prevista se desarrolle entre anécdotas y casos ejemplificadores que denotan las implicancias del dominio de la palabra en el relacionamiento humano.
De acuerdo a Lorente, la palabra hablada y escrita es el sexto sentido del ser humano y, por ende, somos lo que somos por resultado de ella. “Además, tiene una maravillosa capacidad de hacer que nos enfrentemos o entendamos”, refiere el español.
Es así que José Daniel Nasta sostiene que las palabras son el lugar desde donde se ve el mundo, y en que se trazan los límites de nuestro pensar, de nuestro vivir y de nuestro sentir. “Las palabras se hacen letra a letra, sílaba a sílaba, que articuladas conducen a todo y a todos, a mí a vos, a la vida y al mundo. El lenguaje es un drama y las palabras son los actores. Y hay veces, de cuando en cuando, que deciden improvisar”.
Conferencia en Pamplona. Foto: Gentileza.
De esta manera y en pocas palabras, el autor las resume como herramientas de trabajo: posiciones cambian en el mercado a partir de una buena frase. “Expectativas políticas se revierten o se reafirman; marcas pasan a existir; nacen productos, las personas se trazan objetivos, modifican sus objetivos, se visten mejor, comen mejor, se capacitan, se mudan de ciudad y todo por la fuerza de una buena frase que llega a la vida de uno en el exacto momento en que la necesita”.
A veces, las grandes lecciones de vida no se transmiten en discursos, sino en historias sencillas, vividas con dignidad, fe y esfuerzo. La de Daniel Nasta y su padre Rafael es una de las que se narran en su nuevo libro “Pequeñas historias que hacen grande la vida”.
A comienzos del siglo XX, un niño sirio acompañó a su madre que se embarcaba rumbo a América para encontrarse con su esposo. Al llegar, la ilusión del reencuentro se desvaneció: el padre, que había migrado antes en busca de oportunidades, había fallecido. Con apenas unos años y sin conocer el idioma, aquel niño, Rafael Nasta, tuvo que adaptarse a una nueva tierra y comenzar de cero. Fue canillita en Buenos Aires y, desde allí, paso a paso, construyó un camino que terminaría dejando huella en Paraguay.
La historia de Rafael está marcada por la resiliencia. Su infancia estuvo llena de desafíos, como aquel episodio que su familia aún recuerda con ternura. Durante la travesía en barco se negó a comer los “gusanos largos” que le ofrecían, sin saber que eran simples fideos, alimento que jamás había visto. Anécdotas como esta, sencillas pero profundas, dan cuenta de lo mucho que puede enseñarnos una vida aparentemente ordinaria.
De joven, quiso estudiar filosofía. Su madre, práctica y sabia, le sugirió un camino distinto. “La filosofía no da de comer. Estudiá comercio”. Y así lo hizo. Con el tiempo, se convirtió en un exitoso comerciante, fundó varios negocios, y más adelante, ya en Paraguay, creó empresas que aún hoy son referentes, como la publicitaria Nasta y la firma Lincoln, que a la fecha son dirigidas por sus hijos Daniel y Jorge Nasta respectivamente, a quienes el propio Rafael, mucho antes de morir les hizo entrega, transmitiéndoles así esa visión de responsabilidad, y, por supuesto, adelantándoles la herencia, al ponerlos al frente de cada una de las empresas.
Rafael Nasta y Ana García Costero de Nasta. Foto: Gentileza.
Rafael fue también un hombre de letras. Ejerció el periodismo, escribió un libro, y durante años cultivó una mirada crítica, reflexiva y agradecida del mundo. Su vida cotidiana era un acto de fe. Comenzaba cada día con una señal de la cruz, dando gracias a Dios y a su madre, por quien sentía una profunda admiración.
Hoy, su hijo Daniel Nasta, publicista, empresario, escritor, rescata esas memorias en su nuevo libro “Pequeñas historias que hacen grande la vida”. Esta obra nos recuerda que la verdadera grandeza muchas veces habita en el silencio del esfuerzo, en los gestos cotidianos y en la fuerza que tienen las raíces.
“La vida me ha enseñado la importancia de ser una persona abierta y estar permanentemente alerta para vivir nuevas experiencias. Intento no prejuzgar ni juzgar. Esta apertura me permite asimilar mejor lo que m rodea. Crecer es un ejercicio mental de autoafirmación”, reflexiona Daniel.
El nuevo libro de Daniel Nasta es un viaje íntimo por las memorias que forjan una vida. Desde historias entrañables de su padre, Rafael Nasta, hasta anécdotas de amigos, personajes ilustres, y rincones de Asunción y de varios puntos del exterior que marcaron una época.
El autor comparte pasajes que conmueven, enseñan y entretienen. Incluso revela el origen de los nombres de sus hijos: Rodrigo, Martín y María. “La elección de nombres para mis dos primeros hijos pasó por un proceso de investigación y selección previa a sus nacimientos: Rodrigo y Martín, el líder y el guerrero”, relata Daniel Nasta con ese tono reflexivo que lo caracteriza que atraviesa las páginas de “Pequeñas historias que hacen grande la vida”, un compendio, sin dudas, de memorias familiares, anécdotas entrañables y lecciones que trascienden generaciones.
Sin embargo -continúa- “cuando Ana María quedó embarazada por cuarta vez -habíamos perdido un hijo entre el primero y el segundo- decidimos esperar a que naciera para saber si sería varón o mujer”.
En la casa ya todos esperaban que llegara una niña. Y como era costumbre en él, Daniel se volcó a su biblioteca y comenzó a investigar con dedicación nombres posibles para ambos sexos. “Me pasé meses mirando, leyendo, pensando e investigando, pero ningún nombre de mujer se me fijaba; todos parecían diluirse”, confiesa en el texto.
Hasta que llegó el día. “Cuando Ana María despertó del parto, preguntó por el sexo del bebé. Al saber que era una niña, simplemente dijo:—¡Ah! Nació María.—¿María? —me pregunté, sorprendido”.
Entonces ella le reveló una promesa que había hecho en silencio. “Le prometí a la Virgen que, si era mujer, le pondría su nombre”.
Conmovido, Daniel buscó rápidamente el significado del nombre: “la bendecida”. Fue el único nombre de sus hijos que no nació de su minuciosa investigación. “Llegué a la conclusión de que vino a este mundo con ese nombre. Que así tenía que ser”, escribe.
Y el tiempo le dio la razón. Además de bendecida, María es una luchadora. Peleó por ganarse su lugar entre sus dos hermanos varones, y lo sigue haciendo en su vida adulta y profesional. Su historia, como muchas otras contadas en este libro, revela cómo lo cotidiano puede convertirse en enseñanza.
Con este nuevo libro, Daniel Nasta no solo rinde homenaje a su padre Rafael, a su familia y a una época, sino también a los pequeños momentos que marcan la vida con profundidad. Momentos que, como este, nos recuerdan que lo simple, pues cuando se vive con amor, fe y dignidad, todo, absolutamente todo |puede ser extraordinario.
El autor del libro junto con su hijo Rodrigo Nasta, su nieta Renata Nasta, y su mejor amigo, Daniel Tamborini, quien se llegó de la Argentina especialmente para la noche de presentación de su libro. Foto: Cristóbal Núñez
Bernardo Neri Farina, Daniel Nasta y Jorge Pappalardo Bedoya realizaron la presentación de la obra póstuma del empresario y exparlamentario. Foto: Néstor Soto
Memorias de Conrado Pappalardo abarcan 50 años de historia política
Compartir en redes
“Fui testigo y partícipe de muchas situaciones durante una crucial etapa histórica de nuestro país, desde principios de los años 50 del siglo XX”, señala el doctor Conrado Pappalardo, autor del libro con sus memorias que fue publicada en forma póstuma. El acto de presentación se realizó este miércoles pasado en Talleyrand Costanera, en Asunción.
“Siento, como una obligación, la necesidad de dejar un registro honesto y verificable de lo que presencié y de lo que me cupo realizar como protagonista”, comenta el empresario y exparlamentario Conrado Teófilo Esteban Pappalardo Zaldívar, recordado también por su apodo Teruco, que falleció el 21 de octubre de 2020, a los 85 años de edad.
La presentación se realizó en el Talleyrand Costanera. Foto: Néstor Soto
El libro “Che rekove – Mis memorias: acontecimientos y relatos históricos”, que se publica con el sello editorial de El Lector, relata las vivencias del doctor Pappalardo a lo largo de su vida pública, y los acontecimientos históricos de los cuales fue protagonista en algunos casos y testigo de primera línea en otros, desde mediados de los años 50 del siglo pasado.
Destacadas personalidades nacionales y del exterior brindaron su testimonio en este libro y recuerdan pasajes de la historia reciente de nuestro país y de la región. Esto hace que el texto contenga un despliegue amplio de información relevante y, en muchos casos, inédito.
Bernardo Neri Farina abrió el evento con una reseña sobre el libro. Foto: Néstor Soto
En el acto de presentación, el periodista y escritor Bernardo Neri Farina se refirió sobre el libro; en tanto que el publicista y también escritor Daniel Nasta habló sobre la personalidad de Conrado Pappalardo. En nombre de la familia Pappalardo Bedoya, uno de los hijos del homenajeado, el licenciado Jorge Pappalardo Bedoya se dirigió a los presentes.
En la introducción de su libro, Conrado Pappalardo señala el valor de dejar testimonio de vida en el marco de un tiempo histórico en nuestro país. En su trayectoria, ingresó en la diplomacia y fue durante 25 años director del Ceremonial del Estado. Fue jefe del Gabinete Civil y secretario general de la Presidencia de la República. Fue coordinador de las elecciones nacionales de 1989 y dirigió el equipo de juristas que elaboró el Código Electoral.
Creatividad paraguaya en campaña de “Fear The Walking Dead”
Compartir en redes
La creatividad paraguaya ha logrado traspasar fronteras territoriales y hoy se sumerge en la competitiva industria del entretenimiento de la mano de la agencia WILD FI, que fue elegida este año por AMC Networks para el desarrollo de la campaña lanzamiento de la última temporada de “Fear The Walking Dead” a nivel mundial.
Este próximo mes de octubre, el apocalipsis vuelve a la cadena de televisión estadounidense AMC por partida doble con el lanzamiento de “The Walking Dead: World Beyond” y el estreno de la sexta temporada de “Fear The Walking Dead”, ambas del exitoso universo de “The Walking Dead”, así como con una contribución significativa de creatividad paraguaya.
“Haber sido invitados a un concurso de estas características ya es motivo de festejo, pero para nosotros también ofrecía una oportunidad de mostrar el potencial que tiene nuestra empresa. Armamos un equipo con el mejor talento de todas las oficinas y el resultado marca un hito en la historia de nuestra compañía”, destacó Carlos Magnone, country manager & partner de WILD FI en Paraguay, parte del holding de Texo.
En enero pasado, AMC Networks, responsable de la creación de las series más icónicas de los últimos tiempos como “Mad Men”, “Breaking Bad” y “The Walking Dead”, seleccionó a WILD FI para el desarrollo de la campaña lanzamiento de la nueva serie del universo “The Walking Dead: World Beyond”, para México, Argentina, Colombia y Brasil. Esta campaña, que debió ser lanzada en marzo y finalmente saldrá en setiembre, permitió a la agencia dar a conocer su trabajo.
“Es un orgullo para nosotros que una industria caracterizada por la imaginación y la creatividad, decida apostar por el talento paraguayo.” comentó Jose Daniel Nasta, Chairman de Texo.
La campaña regional abrió puertas a la agencia y recientemente fue seleccionada entre diversas agencias del mundo para el desarrollo de la campaña lanzamiento global de la última temporada de la esperada serie zombi “Fear The Walking Dead”. WILD FI fue puesta a cargo de la estrategia, creatividad y ejecución de medios para más de 30 países, incluyendo mercados muy competitivos como Gran Bretaña, Estados Unidos, España, México y Argentina.
Precuela del éxito “The Walking Dead”, basada en el cómic creado por Robert Kirkman y que como serie televisiva lleva 10 temporadas; desde 2015, “Fear The Walking Dead” narra los comienzos del apocalipsis que despertó a los muertos como monstruos. En las recientes temporadas, los fans de la saga han seguido a los personajes propios de esta precuela que se unen a otros conocidos personajes de la serie principal. Su estreno está previsto para el 11 de octubre.
En el marco de las celebraciones por el 50º aniversario de la agencia que fundó, José Daniel Nasta presentará esta noche, a las 19:00, en el local de la Fundación Texo (Paraguarí 852 c/ F.R. Moreno) “Lo que el mundo enseña”, un libro en el que comparte sus memorias, anécdotas y una fecunda historia de vida plasmada en un texto de más de 300 páginas.
El texto cuenta con prólogo del prestigioso publicista brasileño Roberto Duailibi, quien estará presente esta noche en el lanzamiento.
“Lo que el mundo enseña” plantea un recorrido por las memorias de Nasta, que contó con la colaboración de la escritora Irina Ráfols en los relatos que integran el libro.
En el material, que presenta una narrativa coloquial con diálogos y situaciones inesperadas, el autor hace un recuento de sus inspiraciones, las personas y lugares que sellaron su impronta y por sobre todas las cosas indaga en su particular manera de entender la vida misma en un vaivén de anécdotas y sucesos que marcaron su trayectoria personal y profesional.
En sus páginas, con momentos introspectivos y otros de humor ocurrente y sagaz, Daniel Nasta consolida su relato en episodios que evidencian sus fuertes lazos familiares, su vínculo con la migración árabe en el Paraguay, su visión para los negocios y los aciertos y desaciertos que lo llevaron a consolidar la agencia Nasta, la cual dio origen al holding Texo.
“‘Lo que el mundo enseña’ es un trabajo que no deja de pasarnos mensajes de una trayectoria que podría, modificados los ejemplos, ser la de muchos publicitarios latinoamericanos, quienes al final de los años 60 se aventuraron por el mundo difícil de la publicidad”, menciona Duailibi en el prólogo.