Las autoridades de Japón han aumentado este lunes a 222 la cifra de víctimas mortales por el terremoto de magnitud 7,6 en la escala Richter registrado en el país el día de Año Nuevo, si bien las labores de búsqueda y rescate siguen adelante para dar con el paradero de otras 22 personas que siguen desaparecidas.
Actualmente quedan unas 500 personas aisladas en una decena de localidades de la prefectura de Ishikawa, la más afectada por el sismo, dado que las carreteras de acceso a estas zonas siguen completamente bloqueadas, según informaciones de la cadena de televisión NHK.
Las autoridades locales han alertado de que las duras condiciones en los centros de evacuación, donde han obtenido refugio miles de personas, suponen un peligro para salud de los presentes. Cientos de centros de evacuación que dan cobijo a unas 20.000 personas han sufrido cortes en el suministro de agua y electricidad a lo largo del último día y, según datos del Gobierno, se estima que al menos 13 de los evacuados han fallecido debido a enfermedades crónicas tras ser trasladados a estos refugios temporales.
Leé más: Reunión de Peña y Lula: Paraguay insiste con su posición en torno a Itaipú
El Gobierno se ha propuesto ahora reubicar a los desplazados para intentar que tengan acceso a una mejor calidad de vida y evitar así un mayor número de muertes a medida que sale adelante la construcción de viviendas temporales para los desplazados.
El Ministerio de Sanidad ha señalado que comenzará a enviar trabajadores de otras partes del país a la prefectura de Ishikawa, quienes se trasladarán a las zonas con menos personal. El balance previo anunciado por el Gobierno situaba en 215 la cifra de muertos y hablaba de al menos 28 desaparecidos, además de 2.500 personas aisladas en la prefectura de Ishikawa.
Leé también: Cinco muertos y seis heridos es el saldo de una disputa por tierras en La Matanza
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Perú: colectivo cae a barranco y deja 18 muertos
Aumentó a 18 la cifra de personas que murieron ayer viernes cuando un autobús rodó por un barranco en Junín, región de los Andes centrales de Perú, informó una autoridad sanitaria.
“Hasta el momento tenemos registrados 18 fallecidos por el accidente”, dijo a la AFP un vocero de la Red Integrada de Salud de la ciudad de Tarma, 240 km al este de Lima. El reporte anterior había sido de 15 muertos y al menos 30 heridos.
Podés leer: Eusebio Ayala: un distrito con historia y parada obligatoria de los amantes de la chipa
Tres de los lesionados murieron en el hospital. Entre los fallecidos hay dos niños. El vehículo, en el que viajaban más de 60 pasajeros, se despistó y cayó por una pendiente de 50 metros, informó la radio local RPP.
El siniestro se produjo en un tramo sinuoso y angosto de la carretera, agregó el medio. El vehículo había salido de la ciudad de Lima rumbo a la Merced, en la selva central.
De momento, las autoridades no han informado sobre las causas del accidente. Los accidentes en carreteras peruanas son frecuentes por el exceso de velocidad, mal estado de las carreteras, falta de señalización y escaso control de las autoridades. En 2024 se registraron 3.173 muertos en las vías según la policía.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Estados Unidos alcanza acuerdos comerciales con Japón y Filipinas
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer martes acuerdos comerciales con Japón y Filipinas, que incluyen aranceles del 15 % sobre las importaciones japonesas y del 19 % sobre las filipinas. Trump amenazó a decenas de socios comerciales de Estados Unidos con nuevas tarifas aduaneras a partir del 1 de agosto si fracasan las negociaciones. Hasta ahora, el mandatario solo anunció acuerdos con Japón, Filipinas, Reino Unido, Vietnam e Indonesia.
“Acabamos de cerrar un acuerdo masivo con Japón” por el cual el país “pagará aranceles recíprocos a Estados Unidos del 15 %”, escribió Trump en su plataforma Truth Social. Las importaciones de productos japoneses ya estaban sujetas al 10 % de aranceles. El país asiático, principal inversor extranjero en Estados Unidos, se exponía a recargos del 25 %.
Para los automóviles, industria que genera el 8 % de los empleos japoneses, ya estaban en vigor tarifas del 25 %, que ahora se verán reducidos. Trump no dio detalles, pero señaló que el acuerdo prevé inversiones por valor de “550.000 millones de dólares en Estados Unidos, que recibirá el 90 % de los beneficios” y la creación de “cientos de miles de empleos”.
Lea más: Ante amenaza de inminente detención, Bolsonaro niega haber desacatado orden judicial
“Quizás lo más importante es que Japón abrirá su país al comercio, lo que incluye automóviles y camionetas, arroz y otros productos agrícolas”, enumeró el republicano. El trato se anunció dos días después de que la coalición del primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, sufriera una derrota en las elecciones senatoriales. Ishiba confirmó el miércoles que los aranceles estadounidenses sobre los autos japoneses se recortaron del 25 % al 15 %.
“Acordamos cortar a 15 % el arancel adicional de 25 % impuesto en abril a los automóviles y repuestos para autos”, indicó Ishiba. Este 15 % ya incluye el 2,5 % vigente antes de la ofensiva arancelaria de Trump, precisó. “Somos el primer (país) del mundo en reducir los aranceles sobre los autos y los repuestos sin límite de volumen”, declaró a periodistas.
Pero los gravámenes al aluminio y el acero del 50 % no fueron parte de este acuerdo, según dijo el miércoles el enviado comercial de Tokio, Ryosei Akazawa. “Si estás preguntando si el acuerdo incluye el acero y el aluminio, no están incluidos”, dijo Akazawa a la prensa en Washington. Akazawa también dejó en claro que “el acuerdo comercial no incluye nada de gastos de defensa”, luego de que Trump presionara a su aliado para aumentar su gasto militar.
Lea también: Precios del petróleo caen ante posible exceso de oferta y temores sobre aranceles
Con el anuncio, las empresas automotrices japonesas se dispararon en el mercado bursátil el miércoles. Las acciones de Toyota subieron hasta un 12 % en la bolsa nipona. Los envíos de automóviles japoneses a Estados Unidos cayeron un 26,7 % en junio, lo que alimentó temores de una recesión técnica en Japón. El año pasado, los autos japoneses contabilizaron casi un 28 % de los 21,3 billones de yenes (142.000 millones de dólares) de exportaciones de Japón a la economía más grande del mundo.
Para decepción de Trump, los autos estadounidenses tienen poco mercado en el país asiático, con solo algunos cientos de ventas cada año contra los millones de vehículos nipones comprados en Estados Unidos, como los Toyota. Por otra parte, las importaciones de arroz son un tema sensible en el gobierno de Ishiba. El primer ministro aclaró que el acuerdo no sacrifica el sector agrario japonés.
Filipinas
Horas antes, Trump anunció un acuerdo comercial con Filipinas para la aplicación de aranceles del 19 % sobre los productos provenientes del archipiélago del sureste asiático. La tasa es superior al 17 % con la que amenazó al país asiático en abril, cuando anunció aranceles que luego congeló para negociar caso por caso.
“Concluimos nuestro acuerdo comercial, por el cual Filipinas se encamina a un MERCADO ABIERTO con Estados Unidos”, dijo Trump en Truth Social tras recibir en la Casa Blanca a su homólogo filipino, Ferdinand Marcos. Washington impone al país aranceles a pesar de las cada vez más estrechas relaciones de defensa entre Estados Unidos y Filipinas, un exterritorio estadounidense que antes fue colonia española.
Europa “mañana”
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump impuso un arancel universal del 10 % tanto a aliados como a rivales, junto con recargos más altos sobre el acero, el aluminio y los automóviles. Decenas de países se exponen a subidas a partir del 1 de agosto, que en algunos casos son exponenciales. En América Latina impondría un 30 % a México y un 50 % a Brasil, en este caso sobre todo en protesta contra el juicio del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro por una presunta intentona golpista en 2022.
Durante una recepción con congresistas republicanos para conmemorar sus seis meses en el cargo, Donald Trump anunció este martes que la Unión Europea es la siguiente en la lista. Europa “llegará mañana, y pasado mañana vendrán otros”, dijo en alusión a los países y regiones cuyas negociaciones de acuerdos comerciales aún no han concluido. Este martes el gobierno estadounidense precisó los detalles del acuerdo comercial anunciado con Indonesia que, según la Casa Blanca, es preliminar.
Ambos países acordaron aliviar las restricciones a la exportación de minerales del país del sudeste asiático a Estados Unidos, anunció la Casa Blanca. En el caso de Indonesia los aranceles serán del 19 %, bastante menos que el 32 % blandido por Trump. Luego de una escalada de aranceles con China, las dos mayores economías mundiales establecieron una reducción de los aranceles mientras negocian un acuerdo. Se espera que la próxima ronda tenga lugar en Estocolmo la próxima semana.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Víctimas de la mafia de los pagarés se movilizan frente al Palacio de Justicia
Un grupo de víctimas del caso de estafa masiva a través de la conocida “mafia de los pagarés” llegó este lunes hasta la sede del Poder Judicial para reclamar el cese de embargos irregulares y exigir justicia.
Los afectados se quejaron del poco avance de las investigaciones y denunciaron que los descuentos siguen ejecutándose “a mansalva” en detrimento de las familias.
Te puede interesar: Dinavisa busca cortar cadena de comercialización de medicamentos hurtados
Carmen Rodríguez, docente de Villarrica, una de las víctimas, tildó de corruptos a jueces y ujieres, de quienes dijo que están “entregados totalmente a la mafia”.
“Están todos implicados, juzgados y jueces, ujieres corruptos. Hay juzgados que están totalmente entregados a la mafia”, denunció en diálogo con la 1000 AM.
La educadora afirmó que sigue siendo víctima del esquema delincuencial. “Se me sigue descontando a mansalva en detrimento total contra mi familia, dejándome prácticamente en un estado sin posibilidades de defendernos”, sostuvo.
Aseguró que nunca recibió ninguna notificación judicial, por lo que quedó en indefensión ante la justicia. “Y en mi caso yo ya he pagado todo. Y le vamos a decir a los jueces de esta Corte que no puede ser que por 9 millones, debas toda la vida 150 millones. Y de ahí no se mueve. Ellos ya cobraron todo y por qué no cobran lo justo”, lamentó.
Insistió en la necesidad que las casas comerciales involucradas en el esquema de estafas sean investigadas. “Ellos ya cobraron su capital y nos tienen en esta situación. Por qué no nos muestran la realidad, son pagarés abultados, aparte de los pagarés que desaparecen”, subrayó.
Rodríguez dijo que incluso los expedientes están desaparecidos, por lo que deben deambular de un lugar a otro para dar seguimiento a sus procesos.
Leé también: Padre de paraguayo detenido en EE. UU. no tiene información sobre su paradero
Dejanos tu comentario
Ecuador: un choque frontal deja nueve muertos
Al menos nueve personas murieron y otras dos resultaron heridas en un accidente de tránsito este domingo en el oeste de Ecuador, informaron autoridades.
El accidente se produjo cerca de las 05:00 locales (10:00 GMT), cuando una camioneta y un vehículo tipo SUV chocaron de frente en la carretera que conecta las ciudades de Manta, en la costa, y Montecristi, famosa por la producción de sombreros de paja toquilla.
“Se presume una invasión de carril”, declaró a periodistas Juan Carlos Martillo, agente investigador de la Comisión de Tránsito del Ecuador, al lamentar “nueve víctimas (fatales) confirmadas” y “dos heridos”.
Podés leer: Putin recibió al asesor del líder supremo iraní para tratar programa
Los lesionados fueron trasladados a clínicas cercanas, aseguró el organismo estatal de atención de emergencias ECU-911. Dos niños, de 6 y 11 años, se encuentran entre los fallecidos, según la prensa local.
Imágenes captadas por la AFP en el sitio muestran a los bomberos locales utilizando equipos hidráulicos de extracción vehicular para recuperar los cuerpos de los dos vehículos, que quedaron completamente destruidos.
Martillo señaló que, por el número de víctimas, se presume que al menos uno de los vehículos se movilizaba con exceso de pasajeros. Los siniestros de tránsito figuran entre las principales causas de mortalidad en Ecuador.
Cifras
Entre enero y mayo de 2025 se registraron 4.756 accidentes viales con 565 fallecidos, frente a los casi 21.220 de 2024 con cerca de 2.300 muertos, según cifras de la autoridad estadística.
Del total de siniestros, 39 % fueron atribuidos a impericias e imprudencias de los conductores, 21 % a exceso de velocidad y 4 % a maniobras de adelantamiento mal ejecutadas e invasiones del carril contrario.
Fuente: AFP