Desde la oficina del presidente electo de la República Argentina Javier Milei, informaron que mantuvo una comunicación telefónica con el Papa Francisco, en la cual este le felicitó por haber ganado las elecciones el pasado domingo 19 de noviembre. La conversación fue amena e incluso el próximo mandatario invitó al sumo pontífice a visitar su país, dejando atrás las declaraciones que había hecho en contra de la máxima autoridad de la iglesia católica.

Llamó para felicitarme, valoró mi coraje en esta pelea y me dijo ‘coraje y sabiduría’. Le dije ‘coraje tengo y en la sabiduría estoy trabajando’”, reveló Milei en una entrevista que fue difundida en YouTube. El papa también le expresó sus deseos de unión y progreso para la nación argentina, cuya realidad económica es una de las adversas en la región.

El presidente electo extendió su invitación a Francisco y afirmó que este sería recibido “con todos los honores de un jefe de Estado y de jefe espiritual de los argentinos” puesto que el catolicismo es la religión mayoritaria en Argentina.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Milei se ha referido en el pasado de forma negativa hacia el sumo pontífice y lo ha calificado como “el maligno en la Tierra que ocupa el trono de la casa de Dios”, “nefasto” e “imbécil”. También lo criticó por “impulsar el comunismo”, sin embargo, tras darse su victoria electoral, agradeció las palabras del papa, informaron desde la AFP.

Lea también: Israel, Hamás y mediadores están cerca del acuerdo para liberar rehenes a cambio de una tregua

El papa Francisco felicitó a Javier Milei por su victoria. Foto: AFP

Transición

Javier Milei y el actual mandatario argentino Alberto Fernández ya han mantenido su primera reunión, no hubo declaraciones a la prensa respecto a lo conversado en las dos horas que duró el encuentro entre ambos, no obstante, se informó que todo fue ameno y respetuoso.

Los equipos técnicos se encuentran iniciando conversaciones con todas las áreas del gabinete nacional a fin de emprender una transición ordenada y responsable”, rezaba el comunicado emitido por el presidente electo.

Los resultados del balotaje del 19 de noviembre que dieron por ganador a Milei por un margen del 11% por encima de Sergio Massa, actual ministro de Economía y excandidato a la presidencia, generaron un alza del 17,7% en la bolsa de Buenos Aires.

Le puede interesar: FMI pide a Chile a realizar reformas tributarias y de pensiones

Alberto Fernández y Javier Milei se reunieron por primera vez. Foto: AFP

Las acciones de la petrolera estatal YPF lideraron el alza, con una subida de 36,5%. Se trata de una de las empresas que el presidente electo anunció que privatizaría en el marco de una amplia reforma del Estado. “Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado va a estar en manos del sector privado”, expresó Milei tras su victoria.

La inflación anual llegó en octubre a 143% y la pobreza alcanza a 40% de la población. “El país atraviesa desde hace muchos años una profundización del deterioro de sus desbalances macroeconómicos estructurales”, advirtió a la AFP la economista Elisabet Bacigalupo, quien piensa que el presidente electo “tiene muchas oportunidades que puede capitalizar”.

Déjanos tus comentarios en Voiz