El papa Francisco expresó este domingo su tristeza por las víctimas en la reyerta esta semana en una cárcel de mujeres de Honduras, en la que murieron casi medio centenar de reclusas. “Siento dolor por lo que pasó hace algunos días en el centro penal de Támara”, en Honduras, dijo el pontífice argentino tras la oración del Ángelus en la plaza de San Pedro.
“Una terrible violencia que ha sembrado tanta muerte y violencia”, agregó. Los choques entre reclusas pandilleras de esta cárcel, en las afueras de Tegucigalpa, dejaron el martes 46 fallecidas. De acuerdo con las autoridades, reclusas de la pandilla Barrio 18 irrumpieron y dispararon con armas de grueso calibre en el edificio donde se ubican sus rivales de la Mara Salvatrucha (MS-13) y posteriormente le prendieron fuego.
Lea más: Moscú: las medidas de seguridad siguen vigentes tras motín de paramilitares
En su oración del domingo, el papa invocó a la virgen hondureña de Suyapa, para que “ayude de corazón a abrirse la reconciliación y a dar espacio a una convivencia fraterna, incluso dentro de las cárceles”. El país centroamericano tiene uno de los mayores niveles de violencia penitenciaria del mundo.
Honduras, junto a sus vecinos El Salvador y Guatemala, conforma el denominado “triángulo de la muerte”, plagado de pandillas o maras que controlan el tráfico de drogas y el crimen organizado.
Lea también: Anuncian domingo caluroso y con temperatura que llegará a 32 °C
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Presidenta de Honduras recibió a la delegación de MOE-OEA encabezada por Eladio Loizaga
El excanciller paraguayo Eladio Loizaga, quien actualmente ejerce el cargo de jefe de la Misión Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE-OEA) en la República de Honduras, fue recibido por la presidenta Xiomara Castro, en la Casa Presidencial.
A través de sus redes sociales, tanto el diplomático paraguayo como la mandataria hondureña resaltaron el encuentro en el que abordaron temas clave para garantizar un proceso electoral libre, transparente y apegado al cronograma electoral.
Al respecto, Loizaga agradeció a la titular del Ejecutivo por las facilidades para que la Misión de Observadores Electorales pudieran llevar a cabo esta visita preliminar, a fin de lograr con éxito el desarrollo de su trabajo en el país.
En tanto, que la presidenta Castro reiteró su compromiso con la democracia y el respeto a la voluntad popular.
Cabe recordar que la delegación de la MOE-OEA llegó al país centroamericano el pasado domingo en medio de un ambiente político crispado por disputas sobre cómo se realizará la transmisión de los resultados preliminares de los comicios de noviembre.
De acuerdo a un comunicado oficial de la OEA, esta visita preliminar tiene por objetivo principal escuchar a todos los actores involucrados y contribuir a construir un clima de confianza durante la etapa preelectoral. La misión, encabezada por el excanciller paraguayo Eladio Loizaga, permanecerá cuatro días en el país.
Dejanos tu comentario
Paraguayos en Roma rindieron homenaje a Francisco a diez años de su visita al país
A una década de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, la comunidad paraguaya en Roma celebró un sentido homenaje en su honor, con una exposición fotográfica y la presentación del libro Francisco hizo lío en Paraguay.
El evento fue organizado por la Embajada del Paraguay ante la Santa Sede y tuvo lugar en la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat. Asistieron autoridades vaticanas, embajadores y numerosos compatriotas residentes en Italia, informó la periodista Mónica Fabiola Ayala.
A pesar del calor del verano europeo, la convocatoria fue nutrida y emotiva. Durante la jornada se compartieron recuerdos, testimonios, imágenes históricas y sabores típicos del Paraguay, en un ambiente cargado de fe y gratitud.
La embajadora Romina Taboada, anfitriona del evento, destacó que el legado espiritual y humano del pontífice argentino “sigue vivo en el corazón del pueblo paraguayo”, reafirmando los lazos entre Roma y Paraguay a través de la memoria de aquel encuentro de 2015.
Muestra fotográfica
La exposición fotográfica y el lanzamiento del libro, escrito por el periodista Mariano Mercado, dieron la oportunidad a los asistentes de apreciar el trabajo de cobertura realizado durante la visita del papa Francisco a Paraguay.
La embajadora Romina Taboada destacó la alegría y bendiciones que el papa Francisco trajo al pueblo paraguayo durante su visita, y expresó su gratitud por la oportunidad de compartir esta experiencia con la comunidad internacional.
Te puede interesar: Crimen de Melania: sospechas apuntan al adolescente que también está imputado
Dejanos tu comentario
Llegó a Honduras misión de observación electoral encabezada por Loizaga
Una misión de observación electoral de la OEA llegó ayer domingo a Honduras en medio de un ambiente político crispado por disputas sobre cómo se realizará la transmisión de los resultados preliminares de los comicios de noviembre. El embajador de Honduras ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Roberto Quesada, dijo a la AFP por teléfono que la misión “ya llegó” a Tegucigalpa y tiene previsto reunirse el lunes con el canciller, Javier Bu, y el martes con la presidenta Xiomara Castro.
“El principal objetivo será escuchar a todos los actores involucrados y contribuir a construir un clima de confianza durante la etapa preelectoral”, dijo la OEA en un comunicado. La misión, que permanecerá cuatro días en el país, encabezada por el excanciller paraguayo Eladio Loizaga, llega en un ambiente de fuerte crispación.
Los tres miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE) deberían asignar este miércoles a una empresa privada el sistema de transmisión de los resultados preliminares de los comicios, en los que será elegido el sucesor de Castro y renovados el Congreso y las alcaldías. Pero no podrán realizar la asignación debido a un conflicto entre ellos.
Lea más: Brasil: piden nuevas evidencias de indígenas aislados en la Amazonía
La disputa entre los miembros del CNE comenzó luego de que las dos consejeras de la oposición derechista, Cossette López y Ana Paola Hall, aprobaran un mecanismo de difusión de los resultados preliminares sin el concurso de su colega oficialista, Marlon Ochoa.
López y Hall decidieron que los resultados de las actas de las mesas de sufragio sean revisados en forma manual por el CNE en Tegucigalpa, antes de ser difundidos, pero el consejero oficialista alega que este sistema favorece un “fraude”. Por esta razón, Ochoa se había negado a participar en las reuniones del CNE, pero el viernes anterior lograron reunirse.
Lea también: Panamá avanza en reformas para salir de lista de paraísos fiscales
“La OEA espera que las elecciones sean pacíficas” pero “para ello, es crucial que las instituciones responsables del proceso electoral cuenten con las condiciones necesarias”, indicó el organismo. El analista Miguel Cálix, abogado especialista en Derechos Humanos, comentó a la AFP que la solución debería ser “una mediación de un organismo como la OEA” porque “las dos partes (dentro del CNE) más conflictuadas hablan desde posiciones de fuerza”.
Este domingo miles de simpatizantes del derechista Partido Nacional (PN) salieron a marchar en la capital “en defensa de la democracia”, y acusaron al partido gobernante de querer quedarse en el poder. “No nos vamos a dejar imponer ideologías fracasadas”, advirtió el candidato del PN, Nasry Asfura ante la multitud. Los otros candidatos son Rixi Moncada del oficialista Libre y Salvador Nasralla del también derechista Partido Liberal.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Exhibición en Turista Róga recuerda la visita del papa Francisco a Paraguay
Los actos de conmemoración por los 10 años de la visita del papa Francisco a Paraguay continúan, esta vez de la mano de la Feria Palmear, un espacio donde serán exhibidas múltiples fotografías que retratan momentos únicos del paso del Santo Padre por suelo guaraní.
La exposición reúne una cuidada selección de imágenes captadas por destacados reporteros gráficos paraguayos, bajo la coordinación de Mariano Mercado, René González y Carlos Juri.
La misma estará abierta al público en Turista Róga sobre calle Palma, con acceso libre, en los siguientes horarios: sábado de 11:00 a 23:00 y de domingo a miércoles de 07:00 a 19:00.
Podes leer: Pdte. Franco: intensifican búsqueda de Francisco y se sumaron buzos de la Marina
Durante la inauguración de este espacio estuvieron presentes, además de representantes culturales locales, la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó la relevancia de esta muestra como un ejercicio de memoria viva que permite que la ciudadanía en general vuelva a revivir uno de los momentos más destacados de la historia nacional.
“Revivir la visita del papa Francisco a través de estas fotografías es volver a sentir el abrazo espiritual que unió al Paraguay entero hace una década. Fue una experiencia de fe, esperanza y unidad nacional que aún resuena en nuestro corazón colectivo”, comentó la ministra Duarte a los medios de comunicación presentes.
Remarcó además que con esta exposición no solo se rinde un homenaje al pontífice argentino, sino que también se invita a reflexionar sobre los valores que este promovió durante su paso por el país: el servicio, la inclusión, la justicia social y la fe en el porvenir del Paraguay.
Lea también: Sistema de tormentas ingresa hoy desde el Sur y comenzará el descenso de la temperatura