Los precios del petróleo retrocedieron el miércoles, en tanto el estancamiento del techo de la deuda estadounidense comenzó a preocupar a los mercados, mientras que las reservas de crudo de Estados Unidos aumentaron, lo que tampoco suele favorecer a los precios.
El europeo barril de Brent del mar del Norte, para entrega en julio, cayó 1,33 % a 76,41 dólares. Mientras el estadounidense barril de West Texas Intermediate (WTI), para entrega en junio, perdió 1,56 % a 72,56 dólares.
Leé más: El periodista de AFP Arman Soldin muere por disparos de cohetes en Ucrania
Los precios del petróleo ya estaban bajando antes de que la Administración de Información Energética estadounidense (EIA, por sus siglas en inglés) anunciara la semana pasada un aumento inesperado de las reservas comerciales de crudo de Estados Unidos. Aumentaron en 3 millones de barriles, mientras que el promedio de las previsiones de los analistas apuntaba a una reducción de 2,5 millones de barriles.
En paralelo, explicó Andy Lipow de Lipow Oil Associates, “el mercado reacciona ante la incapacidad del Congreso de llegar a un acuerdo para elevar el techo de la deuda”, lo que inquieta a los corredores. Esto impide a Estados Unidos endeudarse más para cumplir sus compromisos financieros y podría provocar un impago de la mayor economía del mundo, a partir del 1 de junio.
Leé también: Paraguayo golpeó y atropelló a turistas alemanes en España
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Rumbo al Mundial 2026: cómo solicitar una visa, el costo y qué tener en cuenta
La fiebre mundialista se apoderó de los paraguayos en la noche de este jueves luego de que la selección paraguaya clasificara con un empate ante la selección ecuatoriana. Ahora, los paraguayos que deseen acompañar a la Albirroja en esta travesía en los Estados Unidos deberán contar con una visa.
Para todos aquellos que quieran ingresar al gran país del norte, la visa es un requerimiento obligatorio; este documento, una vez emitido por la Embajada estadounidense, es anexado junto con el pasaporte del viajero.
Según la página de informaciones de la Embajada de EE. UU. en nuestro país, existen cinco tipos de visas: la de turismo y visitas, estudios e intercambios, negocios, inmigración y empleo, y todas cuentan con requerimientos diferentes según el estatus del solicitante.
En este caso, un paraguayo que quiera viajar a los Estados Unidos durante el Mundial de Clubes 2026 deberá solicitar una visa de visitante, la que es de inmigrante, para personas que desean ingresar a los Estados Unidos temporalmente por negocios (visa B-1), por turismo (visa B-2) o por una combinación de ambos propósitos (visa B-1/B-2).
Cabe destacar que cada persona que necesite una visa debe presentar una solicitud por separado, incluyendo cualquier miembro de la familia que figure en su pasaporte, realizando todos los pasos solicitados anteriormente.
En las visas de visitantes, los motivos pueden variar entre una visita corta al país por vacaciones, visita a familiares o amigos o para recibir un tratamiento médico. Para la solicitud, el interesado debe completar el formulario DS-160 en línea https://py.usembassy.gov/es/ , imprimir la página de confirmación de formulario para llevarla a su posterior entrevista y debe subir una foto al completar el formulario.
Los solicitantes de una visa generalmente requieren acudir a una entrevista programada, aunque existen excepciones limitadas, como si el solicitante tiene 13 años o menos o tiene 80 años o más; no es necesario y pueden llegar a aplicarse excepciones también para renovaciones para personas de entre 14 y 79 años.
Desde la embajada estadounidense remarcan que los tiempos de espera para las citas de entrevista varían según la ubicación, la temporada y la categoría de visa, por lo que recomiendan solicitar su visa con anticipación y que no se genere ningún interés económico, como la compra de pasajes y otros, sin contar con la confirmación de la obtención de la visa para evitar inconvenientes.
Documentos requeridos para solicitar una visa:
- Pasaporte válido para viajar a los Estados Unidos: Su pasaporte debe ser válido por al menos seis meses más allá de su período de estadía en los Estados Unidos.
- Solicitud de visa de no inmigrante, página de confirmación del formulario DS-160.
- Recibo de pago de la tarifa de solicitud; se debe pagar antes de la entrevista.
También pueden ser solicitados documentos adicionales que puedan comprobar el propósito del viaje, la intención de salir de los Estados Unidos después de la fecha de su viaje (contrato de empleo, comprobantes de alquiler de residencia, entre otros) y la capacidad con la que se cuenta para costear el viaje.
Costo de una visa
Hasta el momento, el costo de la visa sigue siendo de 185 dólares, que serían 1.335.700 guaraníes; sin embargo, hay una disposición de reajuste que, si bien todavía no tiene fecha de implementación, se estima que será antes de fin de año. Por lo tanto, se recomienda a los interesados iniciar las gestiones lo antes posible.
Para aquellas personas que cuenten con una visa válida en un pasaporte vencido, la misma no debe ser retirada a menos que el pasaporte haya sido cancelado o revocado, ya que la visa es válida hasta la fecha de vencimiento y puede ser usada en un pasaporte vencido junto con un pasaporte nuevo válido para viajar a los Estados Unidos.
Viajes
Si bien se espera que existan diferentes promociones y oportunidades para que los paraguayos puedan viajar hasta los Estados Unidos con aerolíneas y entidades financieras, actualmente un viaje al destino mundialista tiene un costo promedio de entre 12.000 y 15.000 dólares.
Lea también: Hospitales, IPS y Clínicas atienden con normalidad a pacientes agendados y urgencias
Dejanos tu comentario
Feriado tuvo efectos económicos más positivos que negativos, según especialista en empleos
La clasificación de Paraguay al Mundial 2026 no solo se tradujo en la alegría de la afición, sino que también tuvo impactos en la economía con el feriado decretado por el presidente Santiago Peña. De acuerdo con Enrique López Arce, especialista en empleos, tanto la hazaña deportiva como la noción del feriado tuvieron un efecto importante en el consumo.
López Arce dijo a La Nación/Nación Media que comercios como los supermercados, restaurantes de comida rápida, shoppings, delivery y bodegas registraron un incremento significativo en sus ventas y tuvo sus réplicas en todo el país.
Subrayó el papel de la psicología del consumidor en este fenómeno, ya que con acontecimientos felices como la clasificación al mundial, que se dio luego de década y media, la intención de compra aumenta.
Leé también: Apuntan a convertir a Paraguay en un hub espacial regional
“Cuando la gente está feliz, compra más. No compramos por cálculos matemáticos, sino por emociones. Y el paraguayo está feliz con la clasificación”, dijo.
Así mismo, López Arce consideró que podría haber una cadena de beneficios a mediano plazo, señalando más publicidad, cambios de cartelería, campañas en medios y redes, e incluso un repunte en agencias de viajes ante la expectativa del Mundial.
“Este fin de semana va a ser muy bueno para la economía, porque el ambiente festivo se traslada a los encuentros familiares y al consumo sostenido”, señaló.
Reconoció, no obstante, que el feriado también generó sobrecostos laborales. El pago doble, establecido por ley, significó para la industria y otros sectores un gasto estimado en G. 143.000 millones, además de un 30 % adicional en horario nocturno.
Otro grupo afectado fueron los jornaleros y trabajadores por hora, como los de call centers, que al no trabajar ese día percibirán menos ingresos a fin de mes.
Aun así, manifestó que el balance final es claramente positivo, con la clasificación de la Albirroja y el feriado nacional que encendieron una fiesta popular que trascendió lo deportivo y se convirtió en un impulsor económico inesperado.
“Si bien la planificación es siempre recomendable, este feriado generó un efecto positivo en lo laboral y en lo económico. La balanza salió a favor del país”, estimó.
Dejanos tu comentario
Paraguay – EE. UU. : embajador Leite afirma que los mejores momentos están por venir
El embajador del Gobierno de Paraguay ante los Estados Unidos, Gustavo Leite, presentó sus cartas credenciales al presidente Donald Trump. El representante diplomático sostuvo que este es el inicio de muchos cambios y mejoras en el marco de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
“Hoy fue la presentación de las cartas credenciales al presidente Trump, no puedo dar muchos detalles, fue una conversación fue muy rica, lo único que puedo decir es que los mejores momentos entre Paraguay y Estados Unidos, Estados Unidos y Paraguay están por venir“, expresó el embajador Leite para La Nación/Nación Media.
Te puede interesar: Aprueban cooperación militar con EE. UU. en ejercicios de defensa y contingencia
El representante diplomático también destacó que existe una importante sintonía entre ambos países, por lo que augura que se seguirá con la constante cooperación y trabajo conjunto en varios aspectos. “Creo que estamos en una importante sintonía sobre vuestros valores, nuestros objetivos, sobre quienes son nuestros adversarios comunes”, expresó para LN.
La Cámara de Senadores, otorgó el acuerdo constitucional para que Gustavo Leite sea nombrado como embajador ante los Estados Unidos, el pasado 16 de julio, y fue designado por decreto del Poder Ejecutivo N° 4.298 con fecha 24 de julio del 2025. Tras la promulgación de su designación, el presidente de la República, Santiago Peña, tomó su juramento como representante del Gobierno paraguayo en los Estados Unidos durante un acto protocolar en el salón “Independencia”, del Palacio de Gobierno.
El 27 de agosto el embajador Leite entregó la copia de sus cartas credenciales a la directora de Protocolo del país norteamericano, Mónica Crowley, en lo que constituye el primer paso formal de su acreditación diplomática. “Este es el primer paso en el proceso de acreditación, que marca el inicio formal de la misión de un embajador. La agenda bilateral entre Paraguay y los Estados Unidos se centrará en un acelerado trabajo conjunto para la prosperidad de los ciudadanos de ambas naciones”, señaló en ese momento.
Leé también: DNIT destaca apoyo del Gobierno en la lucha contra el contrabando
Dejanos tu comentario
Aprueban cooperación militar con EE. UU. en ejercicios de defensa y contingencia
El pleno de la Cámara de Senadores autorizó el ingreso temporal al país de efectivos del Comando de Operaciones Especiales y del Grupo de Fuerzas Especiales de los Estados Unidos, en el marco de un programa de cooperación en materia de defensa y fortalecimiento militar.
La medida contempla la llegada de cuatro integrantes del Equipo de Asuntos Civiles del Comando de Operaciones Especiales y ocho instructores militares del Séptimo Grupo de Fuerzas Especiales norteamericano, quienes ingresarán con sus respectivos equipos, armamentos y municiones.
El despliegue se enmarca en el programa de respuesta a crisis y contingencias orientado a reforzar las capacidades del Batallón Conjunto de Fuerzas Especiales de las Fuerzas Armadas de la Nación.
Lea también: Donald Trump recibirá a embajador paraguayo
El senador Carlos Núñez Agüero, miembro de la Comisión de Asuntos Constitucionales, explicó que el arribo de las tropas extranjeras está previsto entre el 10 y el 15 de septiembre, con actividades que se extenderán hasta el 31 de diciembre. “El retorno de los efectivos está previsto entre el 25 y 31 de diciembre del presente año”, puntualizó el legislador.
Asimismo, la Cámara Alta autorizó la salida al exterior de personal militar paraguayo para participar en el ejercicio multinacional Unitas 2025, que se desarrollará en Estados Unidos.
Tras la votación, el pedido remitido por el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Defensa Nacional, obtuvo la aprobación con mayoría suficiente y fue enviado nuevamente al Ejecutivo para su promulgación.
Le puede interesar: Ministerio de Justicia y Cordillera firman convenio para reinserción social