La fiscalía de París investiga si dos responsables de la asociación Diálogo Franco-Ruso, un eurodiputado y un exsenador franceses, obtuvieron prebendas a cambio de posiciones favorables a Moscú. Las pesquisas, lanzadas en 2021, se refieren a sospechas de corrupción y de tráfico de influencias por una parte, y de abuso de confianza y de blanqueo de capitales por otra, informó el lunes la fiscalía parisina.
Según una fuente cercana al caso, los investigados son el eurodiputado Thierry Mariani de Agrupación Nacional (RN, ultraderecha), que copreside la asociación desde 2012, e Yves Pozzo di Borgo, exsenador centrista, miembro de la asociación y presidente de una firma consultora.
Lea también: Estudio revela que niños “gamers” muestran mejor rendimiento cognitivo
Mariani y Pozzo di Borgo se habrían beneficiado, según el diario Le Monde, de viajes financiados por Rusia. La justicia trata de saber, según la misma fuente, hasta qué punto los regalos pudieron servir de contrapartida a posturas tomadas en favor de Rusia.
La asociación Diálogo Franco-Ruso fue creada en 2004 bajo el patrocinio del expresidente francés Jacques Chirac y el ruso Vladimir Putin. Se presenta como “un instrumento privilegiado de comunicación entre los círculos políticos, económicos y culturales de los dos países”, con el objetivo de “contribuir a la profundización de las relaciones estratégicas y la asociación privilegiada entre Francia y Rusia”.
Lea también: La Nación cosecha dos premios Unicef de Periodismo 2022
Contactado por la AFP, Mariani dijo haberse enterado del caso por la prensa. Dijo que las cuentas de la asociación eran “transparentes y controladas” y negó cualquier lucro gracias a ella.
Fuente: AFP.
Lea también: Con innovación pedagógica y políticas de Estado se puede combatir la deserción escolar
Dejanos tu comentario
Rusia y Ucrania “empezarán inmediatamente” negociación de paz, anuncia Trump
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer lunes que Rusia y Ucrania “empezarán inmediatamente” negociaciones para un alto el fuego, luego de mantener una llamada telefónica de más de dos horas con su homólogo ruso, Vladimir Putin. Putin dijo por su parte que estaba dispuesto a trabajar con Ucrania en un “memorándum” sobre “un eventual futuro acuerdo de paz”, pero no accedió al cese el fuego incondicional de 30 días que Trump buscaba.
Trump prometió durante la campaña electoral que podría terminar en 24 horas con el conflicto, iniciado en febrero de 2022, pero sus esfuerzos, cuatro meses después de haber asumido, no han dado sus frutos. "Acabo de terminar mi llamada de dos horas con el presidente Vladimir Putin (...) Creo que fue muy bien", publicó Trump en su plataforma Truth Social. “Rusia y Ucrania empezarán inmediatamente negociaciones hacia un alto el fuego y, más importante aún, el FIN de la guerra”, anunció.
El “tono y espíritu de la conversación fueron excelentes”, agregó el magnate republicano. Aunque en un evento en la Casa Blanca Trump sonó menos confiado al mencionar a su homólogo ruso: “Creo que se lograron algunos progresos”. “Espero que hayamos hecho algo (...) estamos intentando cerrar todo este asunto”, dijo en el Rose Garden.
Lea más: Realizan el primer trasplante de vejiga del mundo
Zelenski urgió en una llamada separada a Trump no tomar ninguna decisión “sin nosotros”, en referencia a su país. Trump dijo más tarde que creía que Putin estaba dispuesto a un alto el fuego.
“Creo que quiere parar”, comentó a periodistas en el despacho oval. “Si pensara que el presidente Putin no quiere acabar con esto, ni siquiera estaría hablando de eso”.
En el “camino correcto”
De su lado, Putin calificó la conversación con Trump de “útil”, “muy instructiva y muy franca”, al hablar a la prensa al final de la llamada.
“Rusia propondrá y está dispuesta a trabajar con la parte ucraniana en un memorándum sobre un eventual futuro acuerdo de paz”.
Todavía tienen que precisarse “un cierto número de posiciones”, agregó, “como los principios de la resolución, los plazos para la conclusión de un acuerdo de paz, etc., incluyendo un posible alto al fuego por un tiempo determinado si se concluyen los acuerdos correspondientes”.
Putin dijo que las conversaciones con Kiev la semana pasada en Estambul habían puesto al mundo “en el camino correcto”para una resolución del conflicto, pero que aún se necesitaban más compromisos.
Zelenski conversó con Trump antes y después de la llamada con Putin y pidió al mandatario estadounidense endurecer las sanciones contra Rusia si se negaba a un alto el fuego.
“Le pedí que no tomara ninguna decisión sobre Ucrania sin nosotros antes de su conversación con Putin”, dijo el presidente ucraniano a periodistas.
Además, descartó retirar tropas de zonas del este y sur de Ucrania controladas por Kiev, en rechazo de peticiones rusas para poner fin a la invasión.
En las redes, Trump dijo que había “informado” a Zelenski, a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von Der Leyen, y a los líderes de Francia, Alemania, Italia y Finlandia sobre la reanudación de los diálogos de paz, en otra llamada inmediatamente después de la conversación con Putin.
Tras las declaraciones de Ucrania de que Rusia lanzó un ataque con un número récord de drones contra su territorio el domingo, la Casa Blanca había advertido el lunes que Trump estaba “cansado y frustrado” con la lentitud de las negociaciones.
Ucrania y sus aliados europeos acusan a Putin de ignorar las peticiones de alto el fuego y han presionado para que se impongan nuevas sanciones a Rusia.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que nuevas medidas aún estaban sobre la mesa si Rusia no lograba alcanzar un acuerdo.
Trump todavía esperaba poder reunirse con Putin, agregó, después de que el presidente estadounidense dijera que las conversaciones cara a cara eran la única manera de terminar el conflicto.
Lea también: Venezuela suspende vuelos con Colombia por temor a presuntos “mercenarios”
“Títeres”
Delegaciones de Rusia y Ucrania se reunieron la semana pasada en Turquía por primera vez en unos tres años. Las conversaciones acabaron sin un acuerdo de alto el fuego y con acusaciones de Kiev a Moscú de enviar una delegación de “títeres”, sin poder de decisión.
Rusia y Ucrania acordaron en Turquía intercambiar 1.000 prisioneros por bando.
El republicano consideró la posibilidad de sumarse a las conversaciones de paz en Estambul la semana pasada si existía la oportunidad de reunirse con Putin, pero el líder ruso no se presentó.
Antes de la llamada telefónica el lunes, Zelenski volvió a pedir un alto el fuego “completo e incondicional”.
El Vaticano -donde León XIV fue elegido recientemente como primer papa estadounidense- estaría “muy interesado” en ser la sede del diálogo entre Rusia y Ucrania, agregó Trump en Truth Social.
El propio Trump, Zelenski y líderes europeos saludaron este lunes la oferta del papa de acoger un diálogo entre Moscú y Kiev, según la primera ministra italiana Giorgia Meloni.
Dejanos tu comentario
Macron alienta a Putin a “demostrar que quiere la paz” aceptando la llamada con Trump
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, insistió en que su homólogo ruso, Vladimir Putin, “debe demostrar que quiere la paz” aceptando el alto el fuego con Ucrania propuesto por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció que este lunes mantendrá una llamada telefónica con el mandatario.
“Mañana, el presidente Putin debe demostrar que quiere la paz aceptando el alto el fuego incondicional de 30 días propuesto por el presidente Trump y respaldado por Ucrania y Europa”, señaló en su cuenta de la red social X.
Te puede interesar: Duro dictamen de Contraloría confirma serie de denuncias que arrastra Prieto
El jefe del Elíseo hizo estas declaraciones tras hablar “esta noche (...) después de nuestras conversaciones en Kiev y Tirana” con el inquilino de la Casa Blanca, el canciller alemán, Friedrich Merz, y los primeros ministros de Italia y Reino Unido, Georgia Meloni y Keir Starmer, respectivamente.
Este último confirmó en un comunicado que, durante la conversación telefónica, los líderes abordaron el “catastrófico coste de la guerra para” Kiev y para Moscú, así como la posibilidad de imponer “sanciones si Rusia no se involucra seriamente en” unas negociaciones para un acuerdo de alto el fuego con el país vecino.
“De cara a la llamada del presidente Trump con el presidente Putin mañana, los líderes discutieron la necesidad de un alto el fuego incondicional y de que el presidente Putin tome en serio las conversaciones de paz”, agregó.
Leé más: Partido de Milei se impone en elecciones legislativas de Buenos Aires
Trump anunció que este lunes mantendría una llamada telefónica con Putin y con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, para discutir cómo poner fin “al baño de sangre” en el país europeo. El mandatario republicano espera, en el mejor de los casos, “un alto el fuego y el fin de esta guerra tan violenta, que jamás debería haber ocurrido”.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Zelenski habló con Vance en Roma sobre próxima llamada Trump-Putin
- Roma, Italia. AFP.
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski se reunió el domingo en Roma con el vicepresidente estadounidense JD Vance, ocasión en la que hablaron de la esperada llamada del lunes entre Donald Trump y Vladimir Putin, tras las infructuosas conversaciones entre Moscú y Kiev en Turquía.
En paralelo, Rusia siguió atacando a Ucrania, como casi todos los días desde el inicio de su invasión en febrero de 2022, al país vecino, y lanzó un número récord de drones contra su territorio durante la noche, según Kiev.
En Roma, Zelenski y Vance asistieron por la mañana a la misa inaugural del papa León XIV, antes de mantener, junto con el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, un encuentro de “alrededor de media hora”, según un alto funcionario ucraniano.
Esta fuente afirmó que hablaron de un “alto el fuego”, “la posibilidad” de nuevas sanciones contra Rusia, pero especialmente sobre “los preparativos de cara a la conversación del lunes” entre Putin y Trump.
Lea más: EE. UU. e Irán se están “acercando” para evitar un conflicto mayor, dice Trump
“Los dirigentes hablaron de su objetivo común de poner fin al baño de sangre en Ucrania y proporcionaron información adicional sobre el estado actual de las negociaciones para un alto el fuego y una paz duradera”, declaró por su parte la Casa Blanca.
El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, dijo el domingo en la cadena ABC que esperaba una conversación “fructífera” entre el mandatario estadounidense y Putin.
“El presidente está decidido a obtener resultados sobre Ucrania, añadió, antes de advertir: “Si él no puede, nadie podrá”.
Zelenski reiteró en redes sociales que “la presión sobre Rusia debe continuar hasta que esté dispuesta a poner fin a la guerra”, y mencionó su “buena” reunión con Vance y Rubio.
El dirigente ucraniano, que también se reunió en el Vaticano con León XIV, calificó al nuevo papa de “símbolo de esperanza para la paz”, después de que el pontífice hablara en la plaza de San Pedro de “la Ucrania mártir”.
Lea también: EE. UU. levanta sanciones a Siria y pide que normalice relaciones con Israel
“Récord” de drones
Por su parte, Vladimir Putin insistió en que quiere “eliminar las causas” del conflicto y “garantizar la seguridad del Estado ruso”.
Según el mandatario, el ejército ruso, que ocupa cerca del 20% del territorio, cuenta con las “tropas y los equipos necesarios” para alcanzar ese objetivo.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump, que tiene previsto informar al presidente ucraniano tras la llamada con Putin, ha pedido a Moscú y a Kiev que detengan los combates.
Hasta la fecha, sin embargo, sus esfuerzos no han producido ningún avance importante en la resolución del conflicto, que ha dejado decenas de miles de civiles y soldados muertos desde su inicio hace más de tres años.
El viernes, rusos y ucranianos se reunieron por primera vez desde 2022 para mantener conversaciones de paz directas en Estambul, bajo mediación turca.
Pero la reunión, que duró menos de dos horas, no desembocó en una tregua, como pedían Kiev y sus aliados, y sólo se acordó un intercambio de prisioneros, lo que pone de manifiesto el abismo entre las posiciones de Moscú y Kiev.
En este contexto, el ejército ruso lanzó un número “récord”, según la vice primera ministra Yulia Sviridenko, de drones de ataque contra su territorio durante la noche del sábado.
Estos apuntaron contra varias regiones, incluyendo la de la capital, Kiev, donde una mujer murió.
Según la fuerza aérea ucraniana, Rusia lanzó “273 drones de ataque Shahed y (...) señuelos”, de los que 88 fueron destruidos y 128 se extraviaron “sin consecuencias negativas”.
“Rusia tiene un objetivo claro: continuar matando civiles”, sostuvo Sviridenko. “Para Rusia, las negociaciones en Estambul solo fueron un pretexto. Putin quiere guerra”, dijo el el jefe de la administración presidencial ucraniana, Andrii Yermak. En el frente, el ejército ruso afirmó haber tomado una nueva localidad, Bagatir, en la región oriental de Donetsk.
Dejanos tu comentario
Ucrania y Rusia negocian en Estambul, sin Putin ni Zelenski
- Estambul, Turquía. AFP.
Delegaciones de Rusia y Ucrania se reunirán este viernes en Estambul en su primer encuentro directo desde 2022, aunque las grandes divergencias y la ausencia de Vladimir Putin han rebajado las expectativas de encontrar una salida rápida al conflicto. La reunión arrancará este viernes a las 9:30 GMT en Estambul, bajo mediación turca, indicaron fuentes de la cancillería de Turquía.
Previamente, hacia las 7:45 GMT, está prevista otra reunión entre ucranianos, turcos y norteamericanos en el mismo lugar, el palacio de Dolmabahçe, en Estambul, indicaron dichas fuentes. En las conversaciones estará el secretario de Estado norteamericano Marco Rubio, que aterrizó en Estambul este viernes de mañana, tal como constató un corresponsal de AFP.
Después de meses de presión de Estados Unidos a ambos bandos y de un ultimátum de los aliados europeos de Kiev, el presidente ruso propuso el sábado conversaciones directas con Ucrania para intentar poner fin a más de tres años de guerra. Su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, aceptó y lo retó a acudir en persona a la ciudad turca, pero el Kremlin mandó una delegación de segundo nivel que disipó las esperanzas de avances.
Lea más: Influencer asesinada: investigan feminicidio y descartan vínculo narco
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ofreció a viajar a Turquía y estimó que “no pasará nada” hasta que no se reúna personalmente con su homólogo ruso. En la misma línea, Marco Rubio descartó el jueves “enormes progresos”. “Voy a ser franco, no tenemos grandes expectativas sobre lo que sucederá mañana”, dijo.
El encuentro estaba inicialmente previsto el jueves, pero, después de una jornada confusa y un intercambio de insultos entre ambas partes, fue aplazado al viernes. Zelenski, que se reunió el jueves en Ankara con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, acusó a Rusia de no “tomar en serio” estas reuniones al enviar una delegación de segundo nivel.
Su cabeza visible es el asesor presidencial Vladimir Medinski, que ya participó en las infructuosas negociaciones de marzo de 2022 y es conocido por su lectura nacionalista de la historia rusa. Enfrente del consulado ruso en Estambul, Medinski afirmó que están dispuestos a “posibles compromisos” y aseguró que tenía “todas las prerrogativas” para tomar decisiones durante las negociaciones, algo que Zelenski había puesto en duda. La representación ucraniana estará liderada por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, que recibió de Zelenski el mandato de obtener un alto el fuego en el conflicto que inició con la invasión rusa en febrero de 2022.
Lea también: Economía de Colombia crece por tercer trimestre consecutivo
Insultos y discrepancias
En una muestra de la belicosidad entre ambas partes, Zelenski acusó a Rusia de enviar una delegación que era “pura fachada” y Moscú le respondió tratándolo de “payaso” y “fracasado”. Más allá de las invectivas, los puntos de partida de ambas delegaciones están muy alejados. Rusia exige que Ucrania renuncie a unirse a la OTAN y la garantía de poder mantener los territorios ucranianos anexionados, unas condiciones inaceptables para Kiev y sus aliados.
Ucrania quiere por su parte sólidas “garantías de seguridad” occidentales para evitar nuevos ataques rusos y que el ejército de Moscú, que controla alrededor del 20% del territorio ucraniano, se retire. Estados Unidos presiona a ambas partes para acabar rápidamente con el conflicto como prometió Trump en su campaña hacia la presidencia. Pero ante la falta de progresos, ha amenazado con desistir en este empeño.
Marco Rubio avanzó que se reuniría este viernes en Estambul con su homólogo ucraniano, Andrii Sibiga, y delegaría en sus subalternos las conversaciones con la parte rusa. Antes de estas conversaciones, el primer ministro británico, Keir Starmer, consideró que Putin “debe pagar el precio por impedir la paz”.
El dirigente laborista visitó la semana pasada Kiev en compañía del presidente francés, Emmanuel Macron; el jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, y el primer ministro polaco, Donald Tusk. Desde allí, estos líderes europeos, con el beneplácito de Estados Unidos, lanzaron un ultimátum a Moscú para aceptar un alto el fuego total e incondicional de 30 días a partir del pasado lunes. Putin no respondió directamente al envite, pero propuso a cambio la celebración de estas negociaciones directas en Estambul.