Los miembros del Consejo de Seguridad votaron a favor de la resolución que “pone fin al mandato” de la Comisión de Compensación de las Naciones Unidas, al concluir que la operación “logró” su propósito, remunerando adecuadamente a Kuwait. El programa de tres décadas permitió recaudar más de 50.000 millones de dólares de Irak por los daños causados durante la invasión de 1990.
La medida, impulsada por Gran Bretaña, “confirmó que el gobierno de Irak ya no necesita depositar un porcentaje de los ingresos por la venta de petróleo, productos petroleros y gas natural en el fondo”. El proceso de reclamo “está ahora completo y finalizado”, al haber recobrado 52.400 millones de dólares de Irak para Kuwait, agrega el documento.
“Hoy Irak voltea una página que duró 30 años”, declaró ante el Consejo de Seguridad Fuad Husein, ministro de Relaciones Exteriores de Irak. “Abre un nuevo capítulo” en el que Irak buscará desarrollar sus relaciones y cooperación con las Naciones Unidas, agregó el ministro, al congratularse del éxito de la comisión
Lea más: Vuelta a clases: psicóloga destaca la importancia del apoyo emocional a los niños
La comisión no tiene precedentes y es considerada un modelo para la reconciliación que podría ayudar a resolver futuros conflictos. Creada en mayo de 1991 por la resolución 692 del Consejo de Seguridad, la comisión administró la compensación financiera de Irak que incluía un impuesto del 5% sobre sus ventas de petróleo.
Los recursos han sido distribuidos a individuos, compañías, agencias de gobierno y otras organizaciones que sufrieron pérdidas cuando las fuerzas iraquíes de Sadam Husein invadieron al pequeño país vecino, rico en petróleo, en agosto de 1990, e impusieron un gobierno provisional.
La invasión desencadenó una serie de sanciones de la ONU y el inicio de la Guerra del Golfo, que incluyó una ofensiva aérea y terrestre masiva de Estados Unidos que expulsó a Irak de Kuwait a inicios de 1991.
Lea más: Familia Masulli se suma a denuncias contra mal actuar de la Policía Nacional
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Kuwait expresa interés en seguridad alimentaria y tecnología durante reunión con Peña
Continuando con su agenda de diplomacia presidencial, el presidente de la República, Santiago Peña, se reunió este jueves, en Nueva York, Estados Unidos, con el príncipe heredero de Kuwait, Jeque Sabah Khaled Al-Hamad Al-Mubarak Al-Sabah, acompañado por ambas delegaciones oficiales.
A través de sus redes sociales, el mandatario paraguayo celebró el encuentro destacando que se pudo desarrollar una agenda muy fructífera.
“Hemos podido coincidir en la importancia de fortalecer nuestras relaciones bilaterales. Kuwait mostró un gran interés en la seguridad alimentaria, en los productos paraguayos y en explorar inversiones tecnológicas en nuestro país”, destacó el jefe de Estado.
Oportunidad de inversión
Asimismo, el mandatario se reunió también en Nueva York, con empresarios de la organización Global Americans, con quienes conversó sobre las oportunidades de inversión en Paraguay, lo que generará más industria y empleo para los paraguayos.
“Mantuve una reunión muy productiva con Diego Area y otros empresarios de Global Americans, conversando sobre las oportunidades de inversión en Paraguay”, informó el mandatario a través de sus redes sociales.
Con miras a cerrar en la brevedad grandes inversiones que generarán más industria y empleo para los paraguayos, el Gobierno sigue consolidando a Paraguay como un país con democracia estable, desarrollo estratégico y proyección internacional, resaltó el presidente.
En tanto, que Diego Area destacó a Paraguay como gran destino de inversión, a través de un video que fue divulgado por la Presidencia de la República en redes sociales.
“Paraguay es un país con democracia estable, con grandes oportunidades para los inversionistas. Estuvimos conversando sobre energía nuclear, sobre cadena de suministro, sobre la relación con los Estados Unidos, y estamos seguros de que trabajaremos en conjunto Paraguay y los Estados Unidos, y organizaciones como Global Americans”, indicó.
Agregó que continuarán avanzando en esa agenda muy ambiciosa que el presidente Santiago Peña se ha propuesto con su mandato.
“Está llevando el nombre el nombre de Paraguay, que en el pasado era poco conocido, a ser ahora un actor que tiene un rol en organizaciones como las Naciones Unidas, en espacios y foros tan importantes como este. Entonces, seguiremos trabajando en conjunto con el gobierno y el sector privado para avanzar las relaciones bilaterales entre los EE. UU. y Paraguay”, acotó.
Siga informado con: Presidente de Diputados recibió a congresistas de EE. UU.
Dejanos tu comentario
Peña destacó logros macroeconómicos y sociales del país durante su discurso ante las Naciones Unidas
El presidente de la República, Santiago Peña, expuso los avances del país en términos macroeconómicos, las reformas para mayor solidez institucional y los programas sociales emprendidos ante la Asamblea de las Naciones Unidas.
El mandatario manifestó en su discurso que el pueblo paraguayo históricamente “se reinventa para resurgir de sus cenizas” y que actualmente está siendo reconocido en el mundo como “un gigante que resurge”.
En materia macroeconómica, Peña expuso ante las naciones que el país tuvo un crecimiento del 5,9 % en el primer trimestre de 2025, mientras la región promedia apenas 2 %. Explicó que la inflación local se encuentra controlada en un 4,2 %, también por debajo del nivel regional.
El presidente resaltó que el país alcanzó el grado de inversión por primera vez en su historia, siendo este un logro fundamental para el desarrollo económico y que catapultó la agenda del Gobierno de Paraguay de posicionar al país como una tierra de oportunidades para los inversionistas extranjeros.
“Avanzamos firmemente hacia la convergencia fiscal pospandemia. Nuestro déficit fiscal vuelve al 1,5 % en el presupuesto nacional para el próximo año. Nuestro desempleo cae a mínimos históricos: 5,6 % en el primer trimestre de este año”, afirmó el mandatario.
No obstante, Peña reconoció que estos hitos de crecimiento deben estar acompañados por el componente social, por lo que citó que su gobierno implementó programas como Hambre Cero en las escuelas y Che Róga Porã.
“El crecimiento sin justicia social es vacío. Por eso implementamos programas ambiciosos que están transformando vidas: Nuestro programa Hambre Cero en las Escuelas, alimenta diariamente a más de un millón de niños en 7.000 escuelas”, sostuvo.
Respecto a Che Róga Porã, el jefe de Estado mencionó que brinda a miles de familias trabajadores la oportunidad de ser propietarias de sus hogares con créditos hipotecarios ofrecidos por el Estado con cuotas equivalentes al precio del alquiler, hecho realizado por primera vez en el país.
Acerca de la pobreza, Peña puntualizó que 118.000 personas salieron de la pobreza en un solo año y que el indicador de pobreza extrema cayó al 4,1 %, el nivel más bajo de la historia moderna del Paraguay.
No obstante, mencionó que estos logros no hubiesen sido posibles sin instituciones sólidas, ejemplificando reformas como la Ley de Servicio Civil, que apunta a profesionalizar la función pública, así como también la Ley de Integridad y Transparencia para establecer mecanismos reales de control y rendición de cuentas, fortaleciendo la Contraloría General de la República.
Asimismo, mencionó la aprobación de la Ley del Registro Nacional Unificado, que propone una transformación estructural y ordena, luego de más de cien años, la propiedad inmobiliaria en Paraguay.
El presidente concluyó afirmando que Paraguay, “el gigante dormido de Sudamérica”, ha “despertado y resurge con fuerza”.
Te puede interesar: Tercera subasta de bonos en moneda local superó expectativas
Dejanos tu comentario
Trump exige investigar un “triple sabotaje” por fallas técnicas en la ONU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió el miércoles que la ONU abra inmediatamente una “investigación” tras el “triple sabotaje” que aseguró haber sufrido al dirigirse a la Asamblea General anual del organismo. Trump se quejó de una falla en la escalera mecánica a su llegada al edificio de las Naciones Unidas en Nueva York el martes, seguida de un problema con el teleprompter y con el sistema de sonido durante su discurso.
En una larga publicación en su plataforma Truth Social, Trump describió la serie de incidentes como “maliciosos”, exigió el arresto de los responsables y afirmó que el Servicio Secreto investiga lo ocurrido. “Esto no fue una coincidencia, fue un triple sabotaje en la ONU. Deberían avergonzarse”, afirmó Trump.
“Envío una copia de esta carta al secretario general (de la ONU, Antonio Guterres) y exijo una investigación inmediata. No me extraña que Naciones Unidas no haya podido cumplir con la función para la que fue creada”, apuntó. Al llegar el martes a la sede de la ONU, el presidente de 79 años y la primera dama, Melania Trump, subieron por una escalera mecánica, pero el aparato se detuvo bruscamente, obligándolos a seguir a pie.
Lea más: Taiwán: paso del supertifón Ragasa no afectó a residentes paraguayos
La ONU no reaccionó de inmediato a la furibunda declaración de Trump, pero el martes insistió en todo había sido accidental y atribuyó parte de la responsabilidad al personal de la Casa Blanca. Un camarógrafo de la delegación estadounidense “podría haber activado inadvertidamente el sistema de seguridad” de la escalera mecánica, provocando su parada, señaló Stéphane Dujarric, portavoz de Guterres. Luego el dispositivo se volvió a poner en funcionamiento.
“Estamos revisando lo que dijo la ONU para corroborarlo”, declaró a la AFP el miércoles un funcionario del Servicio Secreto, responsable de la protección de altas figuras políticas estadounidenses, que habló bajo condición de anonimato. Trump también lamentó que el teleprompter no hubiera funcionado durante los primeros 15 minutos de su discurso y que el sonido en el auditorio de la ONU estuviera apagado.
“Respecto al teleprompter, no tenemos comentarios, ya que el teleprompter del presidente estadounidense es operado por la Casa Blanca”, refirió Dujarric el martes. Trump dedicó gran parte del resto de su alocución a criticar duramente al organismo mundial, acusándolo de financiar la migración ilegal que estaba convirtiendo a los países occidentales en un “infierno” y de no apoyar sus esfuerzos de paz en Gaza y Ucrania.
Aunque Trump pareció bromear inicialmente sobre los incidentes, su tono se endureció el miércoles y dijo que la parada de la escalera mecánica podría haber sido un “verdadero desastre”. “Es increíble que Melania y yo no nos cayéramos de bruces sobre los bordes afilados de esos escalones de acero”, afirmó. El presidente estadounidense pidió que se guardaran las grabaciones de seguridad de la escalera mecánica.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Presidente de la FIA resalta liderazgo de Peña y el “despertar” de Paraguay en la ONU
El presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Mohammed Ben Sulayem, valoró el discurso del presidente Santiago Peña durante la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, en el que el mandatario paraguayo lo parafraseó para afirmar que “Paraguay es el país”.
A través de una publicación en redes sociales, el titular de la FIA destacó que tuvo la oportunidad de comprobar ese espíritu en su visita al país durante el Congreso Americano de la FIA y el Mundial de Rally, celebrados el mes pasado.
“Presidente Peña, al dirigirse hoy a la 80ª Asamblea General de la ONU, declaró que ‘Paraguay ha despertado nuevamente: el gigante dormido de Sudamérica’. Tuve el honor de presenciar este espíritu de primera mano el mes pasado en el Congreso Americano de la FIA y en el WRC Rally del Paraguay”, escribió el titular de la FIA en sus redes sociales.
Leé también: “ABC tergiversa un error tipográfico de hace 20 años”, sostuvo Rodrigo Gamarra
En ese sentido, tras escuchar la intervención del presidente Peña en la Asamblea de las Naciones Unidas, y notar que lo citó y parafraseó, afirmó que se ratifica en sus apreciaciones hacia Paraguay y resaltó el liderazgo del mandatario.
“Usted me citó diciendo que ‘Paraguay es el país’ y mantengo firmemente esas palabras. Gracias por incluirme en este momento clave. Bajo su liderazgo, la nación está entrando en una nueva era de confianza y fortaleza, y espero con entusiasmo continuar nuestra estrecha colaboración”, expresó Ben Sulayem.
Durante su visita a Paraguay en el marco del Mundial de Rally, Ben Sulayem había manifestado que elegir al país para el evento deportivo fue una decisión acertada y valoró el recibimiento que tuvo a nivel local.
En entrevistas con medios argentinos, el presidente de la FIA afirmó que Paraguay “no es cualquier país, es el país”, a poco de culminar la primera edición del WRC Rally del Paraguay, que se prevé su continuidad para los años 2026 y 2027.
También había destacado que el pueblo paraguayo tiene una pasión extraordinaria por el automovilismo, que se reflejó en el presidente Peña y otras autoridades del país. El éxito de este evento deportivo, motivó a que Paraguay sea nuevamente escenario para la edición 2026.