El programa permitió que decenas de miles de solicitantes de asilo, en su mayoría de Centroamérica, fueran enviados de regreso a la frontera. Foto: AFP.
“Quédate en México”: EEUU reactiva política migratoria de Trump
Compartir en redes
La Corte Suprema de Estados Unidos ordenó el martes pasado la reactivación de una política migratoria que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar en México su cita ante los tribunales, lo que supone un fuerte revés para el presidente demócrata Joe Biden.
Impulsado por el expresidente Donald Trump, el programa “Quédate en México” permitió que decenas de miles de solicitantes de asilo, en su mayoría de Centroamérica, fueran enviados de regreso a la frontera con México a la espera del resultado de sus trámites de ingreso.
La administración de Biden actuó rápidamente para comenzar a desmantelar y poner fin a la controvertida política, oficialmente denominada Protocolos de Protección al Migrante (MPP). Tras pasar por varias instancias judiciales, el gobierno de Biden solicitó a la Corte Suprema la suspensión de la reinstalación del programa. En una breve orden sin firmar, el máximo tribunal indicó el martes que “la solicitud de suspensión... está denegada”.
Según el documento, los tres jueces progresistas de la corte, Stephen Breyer, Sonia Sotomayor y Elena Kagan, dijeron que habrían permitido la suspensión de esa norma. El caso ahora puede trasladarse a un nivel judicial inferior en un tribunal de apelaciones.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Biden dijo que “lamenta que la Corte Suprema se haya negado a conceder una suspensión”. Agregó que “mientras continúa el proceso de apelación, sin embargo, el DHS cumplirá con la orden de buena fe”. Grupos de protección de los derechos de los inmigrantes también desaprobaron la orden de la Corte Suprema.
El fallo del máximo tribunal que obliga al restablecimiento de la política ‘Quédate en México’ “es como mínimo cruel”, dijo Yael Schacher, asesor jurídico para Estados Unidos de la organización Refugees International. “La administración Biden no debería ver esta decisión como una orden”.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, consideró este jueves que depende de Rusia y no de Ucrania avanzar en las negociaciones para terminar con la guerra. Foto: Archivo/Serhii Lisak/Telegram
Jefe de OTAN dice que avance en negociaciones con Ucrania depende ahora de Rusia
Compartir en redes
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, consideró este jueves que depende de Rusia y no de Ucrania avanzar en las negociaciones para terminar con la guerra, luego de que el presidente Donald Trump fustigara a Kiev.
“Ahora hay algo sobre la mesa, creo, y los ucranianos realmente están jugando bien. Y creo que las pelotas están claramente en el campo ruso ahora”, dijo Rutte a periodistas en la Casa Blanca después de reunirse con Trump.
El presidente estadounidense Donald Trump declaró que su país “pasará de largo” muy pronto en la mediación para poner fin a la guerra en Ucrania si no ve progresos por parte de Kiev y Moscú.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, afirmó que Washington dará un paso al costado si la paz entre Moscú y Kiev no fuera “factible”.
“Sí, muy pronto”, dijo Trump a periodistas en el despacho oval de la Casa Blanca cuando le preguntaron si lo confirmaba. “No hay un número específico de días, pero rápidamente queremos que se haga”, añadió.
Trump se negó a culpar al presidente ruso Vladimir Putin, quien ordenó la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, ni a su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski.
Pero insistió en que ambas partes tienen que avanzar.
“Ahora bien, si por alguna razón una de las dos partes lo pone muy difícil, sencillamente vamos a decir: ‘Sois tontos. Sois unos tontos. Sois personas horribles’, y vamos sencillamente a pasar de largo”, dijo Trump. “Pero espero que no tengamos que hacer eso”.
Antes de regresar al poder en enero Trump presumía de ser capaz de poner fin a la guerra en Ucrania en 24 horas.
Donald Trump está dispuesto a negociar con China una rebaja de aranceles, pero espera que sea el país asiático el que se acerque a hacer una propuesta.FOTO: ARCHIVO
El presidente Donald Trump cree que es responsabilidad de China, no de Estados Unidos, acudir a la mesa de negociaciones sobre comercio, afirmó la Casa Blanca el martes.
“La pelota está en la cancha de China. China necesita alcanzar un acuerdo con nosotros. No tenemos que hacer un trato con ellos. No hay diferencia entre China y otro país, excepto que son mucho más grandes”, afirma una declaración de Trump leída por su portavoz Karoline Leavitt en rueda de prensa.
“El presidente ha afirmado, de nuevo, claramente que está abierto a un acuerdo con China. Pero es China la que necesita un acuerdo con Estados Unidos”, añadió.
SUBA DE ARANCELES
Ambos países han entrado en una escalada de aranceles. Como resultado cada uno impuso un 125 % de aranceles adicionales sobre los productos importados de su rival.
Estados Unidos ha impuesto un total del 145 % de tarifas aduaneras porque al 125 % le sumó un 20 % adicional anunciado semanas antes por considerar que Pekín no combate lo suficiente el tráfico de fentanilo, un potente opioide que causa una grave crisis sanitaria en Estados Unidos.
La administración de Trump, sin embargo, estableció excepciones a algunos productos tecnológicos como teléfonos inteligentes y ordenadores.
Ahora que ambos países subieron sus aranceles la situación se volvió más tensa y solo se espera que se comience a negociar una salida. Sin embargo, Trump ya dijo que espera que la que se acerque a la mesa de negociación sea China y no ellos. La pregunta es si el gigante asiático dará ese paso para tratar de bajar los aranceles.
Trump “pausa” aranceles a socios y sube para China
Compartir en redes
AFP.
El presidente estadounidense Donald Trump dio un golpe de timón ayer miércoles en su guerra comercial con una “pausa” de 90 días en los aranceles aplicados a decenas de países, excepto a China, a la que se los sube al 125 % por haber tomado represalias. En su plataforma Truth Social el republicano reprocha al coloso asiático lo que considera una “falta de respeto” y lo castiga con tarifas aduaneras del 125 %, “con efecto inmediato”.
“Esperemos que en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días de estafar a Estados Unidos y otros países, ya no son sostenibles o aceptables”, añade. Horas después de mofarse de sus socios diciendo que le están “besando el culo” para negociar acuerdos comerciales “a medida”, Trump dio marcha atrás parcialmente.
Como más de 75 países han solicitado negociaciones autorizó “una pausa de 90 días y un arancel recíproco sustancialmente reducido durante este período, del 10 %, también con efecto inmediato”, afirmó.
ESTRATEGIA
“Esta fue su estrategia desde el principio”, afirmó el secretario del Tesoro Scott Bessent sobre el presidente, que apuesta por los aranceles para reducir el déficit comercial, sanear las finanzas públicas y relocalizar muchas actividades industriales. Bessent apuntó el dedo acusador contra China, a la que considera “un problema” para el mundo.
La pausa da un respiro a los mercados bursátiles. Alrededor de las 18H30 GMT, el Dow Jones subió un 5,61 %, el índice Nasdaq un 7,44 % y el índice S&P 500 un 6,22 %.