Israel anunció el miércoles que a partir del 23 de mayo autorizará la llegada de turistas, después de que la rápida campaña de vacunación permitiera frenar el COVID-19 en el país hebreo. Las autoridades israelíes cerraron de forma casi hermética las fronteras a los viajeros por ocio tras el inicio de la pandemia en marzo de 2020.
Los ministerios de Sanidad y Turismo indicaron el miércoles que los turistas podrán volver a Israel a partir de finales de mayo si están vacunados y presentan un test PCR negativo, además de hacerse una prueba serológica en su llegada a Israel que demuestre la eficacia de su vacunación.
Lea más: Gobernación de Central suma 34 camas de terapia en hospital de Guarambaré
Primero, las autoridades israelíes solo autorizarán los viajes “en grupo” y el número será “limitado”, precisó el ministerio de Turismo en un comunicado. Más adelante, los turistas ya podrán viajar de manera individual, aunque esta posibilidad dependerá de la evolución de la crisis sanitaria.
Israel impulsó desde finales de diciembre una intensa campaña de vacunación a través de un acuerdo con la farmacéutica estadounidense Pfizer que entregó millones de dosis del inmunizante. Casi 5 de sus 9,5 millones de habitantes (53% de la población) ya recibieron las dos dosis de la vacuna Pfizer en Israel.
Tras sufrir una ola viral con 10.000 casos diarios en enero, el país hebreo logró reducir el número de contagiados a menos de 200 gracias a la vacunación. Esto permitió a las autoridades reabrir restaurantes, bares y las playas, además de llegar a acuerdos con Chipre y Grecia para que los israelíes viajen por turismo a estos países.
Lea más: Tráfico de pasajeros disminuyó un 80% y dificulta condiciones de la Dinac
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Panamericanos Jr generarán impacto económico y alta ocupación hotelera con más de 5.700 visitantes
Asunción se prepara para vivir una de las citas deportivas más importantes de su historia reciente: los Juegos Panamericanos Junior ASU2025.
Con una proyección de más de 5.700 visitantes extranjeros, entre atletas, jueces, delegados, autoridades y personal técnico, la capital paraguaya se convertirá en el epicentro del deporte juvenil continental y, al mismo tiempo, en un motor de reactivación para el sector turístico y hotelero.
El evento será del 9 al 23 de agosto, pero congregará a miles de turistas desde finales de julio. Según datos proporcionados por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Comité Olímpico Paraguayo (Cop), el evento movilizará a:
• 4.014 atletas
• 762 jueces internacionales
• 300 autoridades deportivas
• Más de 500 miembros de staff
• 46 delegados técnicos internacionales
• Además de 300 participantes de la Asamblea Panam Sports, que se celebrará en paralelo.
Leé también: Peajes de Pastoreo y Minga Guazú aumentarán desde este domingo
Este flujo de visitantes representa una ocupación hotelera estimada del 80 % en Asunción, lo que implica un desafío logístico de gran envergadura, pero también una oportunidad estratégica para el turismo nacional.
“Estos números reflejan no solo la magnitud del evento, sino también el impacto positivo que tendrá en la economía local. La hotelería, la gastronomía, el transporte y otros servicios turísticos se verán directamente beneficiados”, destacó la ministra de Turismo, Angie Duarte en entrevista con La Nación /Nación Media.
Por su parte, Ángel Bogado, director de Gabinete de Senatur y punto focal del evento, subrayó que ya se han designado hoteles oficiales para alojar a las delegaciones, garantizando estándares internacionales de calidad y diversidad en la oferta.
Más que un evento deportivo
Los Juegos Panamericanos Junior no solo posicionan a Paraguay como anfitrión de un evento de alto nivel, sino que también consolidan su imagen como destino turístico confiable y preparado.
La sinergia entre deporte y turismo se convierte así en una herramienta poderosa para el desarrollo económico y la proyección internacional del país.
Con la cuenta regresiva en marcha, Asunción se alista para recibir al continente con los brazos abiertos, en una fiesta que promete dejar huella tanto en lo deportivo como en lo económico.
Te puede interesar: BID pone a disposición hasta USD 1.000 millones para modernizar la industria
Economía del Turismo
La llegada masiva de visitantes internacionales vinculados a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 y a la Asamblea Panam Sports tendrá un efecto dinamizador directo en sectores clave de la economía del turismo, tales como: alojamiento, gastronomía, transporte, agencias de viajes, comercios y servicios conexos.
Además de consolidar al Paraguay como destino sede de eventos deportivos de alto nivel, este movimiento generará oportunidades para la promoción del país, el fortalecimiento de la oferta turística nacional y la consolidación positiva de la ya reconocida hospitalidad paraguaya ante los ojos del continente.
Estos logros son el resultado de una planificación interinstitucional sostenida, liderada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), en el marco de la ejecución del Plan Estratégico de Turismo de Reuniones, que contribuye al fortalecimiento del segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) o SMERF (Social, Military, Educational, Religious and Fraternal).
Esta hoja de ruta busca posicionar al Paraguay como destino competitivo para congresos, eventos deportivos y grandes reuniones internacionales. Sus frutos ya comienzan a traducirse en resultados tangibles para el sector turístico nacional, confirmando que la política pública planificada e integrada da paso al crecimiento sostenido de este segmento estratégico.
La realización de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 constituye una oportunidad única para proyectar la imagen del Paraguay a nivel regional e internacional.
La Secretaría Nacional de Turismo reafirma su compromiso con el acompañamiento integral a este evento, trabajando de forma articulada con el Comité Olímpico Paraguayo y las demás instituciones involucradas, en la preparación de una experiencia turística y organizativa que esté a la altura de este importante acontecimiento.
Dejanos tu comentario
Irán reabre su espacio aéreo
- Teherán, Irán. AFP.
Irán anunció la reapertura de su espacio aéreo, inclusive sobre Teherán, que fue cerrado el 13 de junio en el primer día de la guerra contra Israel.
“Los aeropuertos internacionales de Mehrabad e Imán Jomeini en Teherán, así como los del norte, el este, el oeste y el sur del país, reanudaron sus servicios y están listos a garantizar los vuelos”, anunció la agencia oficial Irna.
El espacio aéreo iraní fue totalmente cerrado el 13 de junio tras el inicio del ataque sin precedentes lanzado por Israel contra Irán.
El 25 de junio, al día siguiente del cese del fuego, los vuelos se habían reanudado progresivamente, pero solo en el este del país.
Irán luego amplió al 28 de junio la reapertura de su espacio aéreo a las compañías extranjeras que sobrevuelan su territorio.
El jueves, la agencia Irna precisó que solo los aeropuertos de Isfahán (centro) y Tabriz (noroeste), dos ciudades atacadas en varias ocasiones por los bombardeos israelíes, seguirán cerrados hasta que las infraestructuras sean de nuevo operativas.
Dejanos tu comentario
Israel está dispuesto a un alto el fuego de 60 días en Gaza, afirma Trump
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este martes pasado que Israel acordó ultimar los términos de un alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza y pidió al movimiento islamista palestino Hamás que haga lo propio. Habitantes de Gaza dicen que los sonidos de disparos y explosiones han sido casi constantes en los últimos días en todo el territorio palestino, devastado por casi 21 meses de guerra entre Israel y Hamás.
“Israel ha aceptado las condiciones necesarias para concluir el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra”, escribió Trump en su plataforma Truth Social. “Los cataríes y los egipcios, que han trabajado muy duro para ayudar a traer la paz, entregarán esta propuesta final”, precisó.
“Espero, por el bien de Oriente Medio, que Hamás acepte este acuerdo, porque (de lo contrario, la situación) no mejorará, solo empeorará”, añadió. Antes de las declaraciones de Trump, un portavoz del movimiento islamista, Taher al Nunu, había dicho a AFP que estaban “dispuestos a aceptar cualquier propuesta que conduzca al fin de la guerra”.
Lea más: Cristina Kirchner pide permiso para que Lula la visite en su prisión domiciliaria
El presidente estadounidense tiene previsto recibir al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Washington la próxima semana.
El ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, estuvo en la capital estadounidense el martes para reunirse con funcionarios en la Casa Blanca.
Después del alto el fuego que puso fin a los 12 días de guerra contra Irán, voces desde dentro y fuera de Israel llamaron a concluir un pacto similar en Gaza que permite el regreso de los rehenes todavía en manos de Hamás.
“Peligro en todas partes”
En los últimos días, Israel extendió sus operaciones a nuevas zonas de Gaza.
El Comité Internacional de la Cruz Roja dijo estar “profundamente alarmado por la intensificación de las hostilidades” en la Franja.
“Tengo la impresión de que el ejército intensifica las matanzas sobre el terreno cada vez que se mencionan negociaciones o un posible alto el fuego”, declaró Raafat Halles, un gazatí de 39 años.
Halles corre a refugiarse cuando los tanques israelíes, a veces acompañados de excavadoras, patrullan su barrio de Shujaiya, en el este de la ciudad de Gaza.
“Huimos en cuanto se acercan los tanques y luego regresamos, porque el peligro está en todas partes”, explicó.
El ejército israelí anunció el martes haber atacado desde el aire “más de 140 objetivos terroristas en 24 horas para apoyar a las fuerzas terrestres” y anunció el desmantelamiento de aproximadamente 3 kilómetros de túneles en el sur de Gaza, que, según afirmó, eran utilizados por combatientes de Hamás.
La agencia de Defensa Civil de Gaza dio cuenta de al menos 26 muertos el martes en tiroteos y ataques del ejército israelí, incluidas 16 personas que murieron mientras esperaban recibir ayuda humanitaria.
Al ser contactado por AFP, el ejército afirmó haber realizado disparos de advertencia para ahuyentar a los sospechosos. Dice no tener constancia de heridos como consecuencia del tiroteo.
Lea también: EE. UU. pone fin a la Usaid y transfiere sus funciones al Departamento de Estado
Casos de meningitis
Por las restricciones impuestas a los medios de comunicación en la Franja de Gaza y las dificultades para acceder al terreno, la AFP no puede verificar de forma independiente los informes y las afirmaciones de la Defensa Civil.
Casi 170 oenegés internacionales han pedido el fin del nuevo sistema de distribución de ayuda, gestionado desde finales de mayo por la Fundación Humanitaria de Gaza (FGH), una empresa con financiación opaca apoyada por Israel y Estados Unidos.
Las autoridades sanitarias locales también advierten de un aumento de casos de meningitis infantil.
La guerra se desencadenó por un ataque sin precedentes de Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023 en el que murieron 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.
Ese día fueron secuestradas 251 personas, de las cuales 49 siguen como rehenes en Gaza aunque 27 han sido declaradas muertas por el ejército israelí.
Más de 56.640 palestinos, en su mayoría civiles, han muerto en la campaña de represalia israelí contra la Franja de Gaza, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, considerados fiables por la ONU.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Denuncian nueva ola de presión en Irán
Las autoridades iraníes practicaron cientos de arrestos y decenas de ejecuciones en una ola de represión después de la guerra de doce días contra Israel, afirmaron oenegés de defensa de los derechos humanos.
Estas organizaciones aseguran que hubo arrestos de activistas y miembros de minorías en la calle o en sus casas, que algunas ejecuciones se aceleraron y que se produjeron traslados de presos a ubicaciones secretas.
Iran Human Rights, una organización con sede en Noruega, indicó que seis personas han sido ahorcadas por acusaciones de espiar para Israel desde el inicio del conflicto el 13 de junio. Además, más de mil personas fueron arrestadas por hechos vinculados a esta guerra y decenas fueron ejecutadas por otras acusaciones, señala la ONG.
Entre los detenidos figura el defensor de la libertad de expresión, Hosein Ronaghi. Otros, como el rapero Toomaj y el activista Arash Sadeghi, fueron libertados tras haber sido arrestados e interrogados violentamente, según varios informes. Roya Boroumand, directora ejecutiva de la organización estadounidense Centro Abdorrahman Boroumand por los Derechos Humanos en Irán, acusa a Teherán de intentar reprimir el descontento ante el “humillante golpe” infligido por Israel.