Organizaciones de derechos humanos y usuarios de redes sociales denunciaron la condena a 30 años de prisión de tres jóvenes en Túnez por consumo de cannabis.
El fallo de un tribunal de primera instancia de Al Kaf (norte), hecho público el 20 de enero, “no sólo se refiere al consumo de drogas, sino también al uso de un terreno deportivo para el consumo”, dijo el domingo a la AFP el portavoz del tribunal, Mohamed Faouizi Daoudi.
Lea más: OMS visita mercado de Wuhan donde empezó el COVID-19
Los acusados, menores de 30 años, pueden recurrir el fallo, criticado por Amnistía Internacional que considera estas condenas como “una medida disuasoria orientada a los jóvenes, no para introducir reformas, sino para doblegar a la juventud”.
En las redes sociales, muchos usuarios criticaron el fallo y llamaron a manifestarse contra “un veredicto absurdo y contrario a los derechos humanos, a la Constitución, a las convenciones y a todo lo que es humano”, en palabras de la profesora universitaria Raja Ben Slama en Facebook.
Lea también: Nuevos bomberos que juraron ayer tienen su “prueba de fuego” en Petropar
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Dinamarca y Túnez firmaron “en cero”
Doha, Qatar, AFP.
Dinamarca y Túnez sellaron el primer 0-0 del Mundial de Qatar en el juego inaugural del Grupo D, marcado por la presencia del volante Christian Eriksen un año y medio después de sufrir un paro cardíaco en plena Eurocopa que asustó con desterrarlo del fútbol.
En un juego de muchos choques, disputado en el estadio Education City en Doha, daneses y tunecinos fueron incapaces de vulnerar los arcos de Aymen Dahmen y Kasper Schmeichel, de actuaciones destacadas, y firmaron el primer cotejo sin goles en seis partidos jugados hasta el momento en la Copa del Mundo del país árabe.
Aunque voluntarioso, Eriksen tuvo problemas para desactivar la sólida defensa de los norteafricanos, que tuvieron en el ataque a Isaam Jebali su hombre más peligroso.
En su próxima salida, el sábado, Túnez enfrentará a Australia en el estadio Al Janoub de Doha, mientras que ese mismo día, pero más tarde, Dinamarca se batirá con Francia, campeona defensora, en el recinto 974 de la capital qatarí.
Dejanos tu comentario
Túnez desea aumentar el intercambio comercial
El embajador de Túnez concurrente ante Paraguay, Mohamed Ali Ben Abid, se reunió la semana pasada con autoridades de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) y durante su visita les transmitió a los directivos del gremio el interés de su país en aumentar el intercambio comercial entre nuestros países, específicamente a través de la importación de maíz, carne bovina y otros cereales desde Paraguay.
De esta manera, se presenta una gran oportunidad para el comercio paraguayo teniendo en cuenta que durante la última visita de Mohamed Ali Ben Abid el diplomático ya había resaltado el interés de su país en comprar maíz, carne vacuna y otros cereales paraguayos. Dicha reunión tuvo lugar en la sede central de Capeco, en Asunción.
Ante lo expresado por el embajador, la licenciada Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de Capeco, destacó la oportunidad de poder aumentar el intercambio comercial con Túnez. Esto, considerando que anualmente este país importa 1 millón de toneladas de maíz, principalmente desde Ucrania y Argentina, pero debido a los inconvenientes generados por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania están buscando nuevos mercados.
Comentó que lo mismo ocurre con el trigo, puesto que desde Túnez importan cada año 1,2 millones de toneladas y sus principales proveedores son, justamente, los dos países en guerra. Tomassone también hizo hincapié en la oportunidad para hacer un combo de exportación, ya que Túnez importa unas 600.000 toneladas de soja por año, principalmente desde Estados Unidos y Brasil, y también de Paraguay.
De acuerdo con las estadísticas del sector, en marzo del 2021 Paraguay exportó a Túnez 32.846 toneladas de soja por un valor de US$ 14.808.237, mientras que en el mismo período fueron enviadas 403 toneladas de aceite de maíz, por un valor de US$ 573.396.
Dejanos tu comentario
Túnez manifiesta interés en aumentar intercambio comercial con Paraguay
El embajador de Túnez concurrente ante Paraguay, Mohamed Ali Ben Abid, se reunió la semana pasada con autoridades de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) y durante su visita les transmitió a los directivos del gremio el interés de su país en aumentar el intercambio comercial entre nuestros países, específicamente a través de la importación de maíz, carne bovina y otros cereales desde Paraguay.
De esta manera, se presenta una gran oportunidad para el comercio paraguayo teniendo en cuenta que durante la última visita de Mohamed Ali Ben Abid el diplomático ya había resaltado el interés de su país en comprar maíz, carne vacuna y otros cereales paraguayos. Dicha reunión tuvo lugar en la sede central de Capeco, en Asunción.
Ante lo expresado por el embajador, la licenciada Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de Capeco, destacó la oportunidad de poder aumentar el intercambio comercial con Túnez. Esto, considerando que anualmente este país importa 1 millón de toneladas de maíz, principalmente desde Ucrania y Argentina, pero debido a los inconvenientes generados por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania están buscando nuevos mercados.
Lea también: A través de talleres, avanzan en el Plan Maestro de Movilidad Eléctrica de Paraguay
Comentó que lo mismo ocurre con el trigo, puesto que desde Túnez importan cada año 1,2 millones de toneladas y sus principales proveedores son, justamente, los dos países en guerra. Tomassone también hizo hincapié en la oportunidad para hacer un combo de exportación, ya que Túnez importa unas 600.000 toneladas de soja por año, principalmente desde Estados Unidos y Brasil, y también de Paraguay.
De acuerdo con las estadísticas del sector, en marzo del 2021 Paraguay exportó a Túnez 32.846 toneladas de soja por un valor de US$ 14.808.237, mientras que en el mismo periodo fueron enviadas 403 toneladas de aceite de maíz, por un valor de US$ 573.396.
Lea además: Paraguay logra avances significativos en las negociaciones entre el Mercosur y Singapur
Dejanos tu comentario
Naufragios en Túnez y Líbano se cobran decenas de víctimas
Al menos 17 migrantes perecieron en el naufragio de cuatro embarcaciones ante las costas del centro-este de Túnez, indicaron el domingo a la AFP fuentes judiciales, según las cuales 97 personas pudieron ser socorridas.
“Los barcos, embarcaciones en muy mal estado, salieron de las costas cercanas a Sfax (costa este de Tunez) en la noche del 22 al 23 de abril”, dijo a la AFP Mourad Turki, portavoz del tribunal de Sfax, encargado de investigar los naufragios.
Turki dijo que el balance provisional era de 17 muertos, entre ellos al menos un bebé, pero que podría agravarse al hallarse nuevos cadáveres en los próximos días. En efecto, según los testimonios, “había entre 30 y 32 personas en cada una de las embarcaciones”. La mayoría de estos emigrantes vienen de Costa de Marfil, Mali, Somalia o Nigeria, según el portavoz.
Lea más: Dubái se convertirá en la primera ciudad de Oriente Medio en figurar en la Guía Michelin
Centenares de migrantes, procedentes sobre todo de África subsahariana viajan a Túnez con el objetivo de llegar luego a Europa, atravesando el Mediterráneo, la mayoría de las veces en precarias embarcaciones.
En 2021, cerca de 2.000 migrantes han desaparecido o perecido ahogados en el Mediterráneo, contra 1.401 en 2020, según la Organización internacional para las migraciones (OIM).
Costas de Líbano
Al menos seis migrantes, incluyendo una niña, murieron ahogados en un naufragio frente a las costas de Líbano, donde la marina sigue buscando a sobrevivientes tras haber rescatado ya a unos 50. La embarcación salió el sábado del sur de Trípoli, al norte de Líbano, y transportaba, según las autoridades a unas 60 personas.
La marina libanesa recuperó el domingo cinco cuerpos después de que el sábado recuperara el cuerpo de una niña. Las autoridades anunciaron el rescate de 48 migrantes. El balance de víctimas sigue siendo provisorio. Hasta el momento, no se precisó la nacionalidad de los migrantes.
El jefe de la marina libanesa, Haissam Dannaoui, declaró en rueda de prensa que la embarcación sólo tenía 10 metros de largo y 3 de ancho y que “no había chalecos salvavidas a bordo”. El naufragio ocurrió cuando dos patrullas seguían a la embarcación abarrotada para obligarla a dar media vuelta.
Lea más: Suba en ingredientes suma G. 1.000 en precios de chipa en el Mercado 4
“Desgraciadamente, el capitán (de la embarcación) decidió hacer maniobras para escapar”, pero chocó con los buques de la marina y la embarcación se hundió, dijo Dannaoui. “En menos de cinco segundos, el barco estaba bajo el agua”, dijo Dannaoui, que afirmó que se lanzaron inmediatamente chalecos salvavidas a los pasajeros.
Uno de los supervivientes dijo a la AFP que fue la patrullero el que embistió “dos veces” a la embarcación de migrantes para que dé media vuelta. El número de embarcaciones que transportan ilegalmente a migrantes sirios, libaneses o de otras nacionalidades desde el Líbano, un país sumido en una crisis económica sin precedentes, ha aumentado considerablemente.
Según la ONU, al menos 1.570 personas, entre ellas 186 libaneses, salieron o intentaron salir ilegalmente de Líbano por mar entre enero y noviembre de 2021, la mayoría con la esperanza de llegar a la isla de Chipre, miembro de la UE, a unos 175 kilómetros de distancia.
Fuente: AFP.