El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció este miércoles que su país empezará a administrar las vacunas contra el COVID-19 el 27 de diciembre próximo, tras haber recibido un primer lote de las producidas por Pfizer.
“Las primeras vacunaciones serán el 27 de diciembre”, declaró en conferencia de prensa, y precisó que los servicios de salud pública podrían administrar 60.000 dosis diarias.
El martes se recibió el primer lote de un millón de vacunas. “Mañana llegará otro cargamento más grande aun”, señaló Netanyahu.
Te puede interesar: Llega a Israel el primer lote de vacunas contra el COVID-19 de Pfizer
“Estoy pidiendo que cada ciudadano israelí sea vacunado, y para lograrlo, como debo ser un ejemplo, seré el primero en ser vacunado en Israel”, dijo, pero sin indicar donde será.
Netanyahu dijo que el ministro de Salud está trabajando en un “pasaporte verde”. “Quien haya sido vacunado podrá mostrar un certificado o documento con el que podrá ingresar a eventos, supermercados y a todo tipo de servicios.
Lea también: EEUU registra cerca de 220.000 casos nuevos de COVID-19 en 24 horas
“Esto animará a vacunarse y nos ayudará a retornar pronto a la normalidad”, dijo. El virus ya infectó a un total de 349.916 israelíes, 2.934 de los cuales murieron, según datos suministrados este miércoles.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Brote de sarampión: se necesita más de 95 % de cobertura para proteger a la población
El infectólogo Fernando Galeano afirmó que se precisa superar el 95 % de cobertura de vacunación para proteger del sarampión a la población. Alertó que la enfermedad puede tener entre 3 y 5 % de letalidad a raíz de complicaciones respiratorias o neurológicas.
“Es realmente algo que nos preocupa, pero algo que ya se venía hablando años anteriores. Sabemos que en el mundo la vacunación tuvo descensos, no solamente en nuestro país, inclusive Europa y Estados Unidos”, señaló a la 780 AM.
Te puede interesar: Víctimas de la mafia de pagarés volvieron a manifestarse frente a la Corte
El pediatra comentó que estudios hechos en nuestro país en la década del 70, refieren que prácticamente todos los niños que nacían en esa época, en algún momento se contagiaron de sarampión.
“O sea es una enfermedad súper contagiosa, probablemente la más contagiosa de la humanidad, más que el cóvid, inclusive”, expresó.
Destacó que la inmunización “es demasiado importante”. “Necesitamos una cobertura de más del 95 % para protegernos del sarampión y en nuestra región la vacunación bajó bastante. Nuestro país está muy debilitado en ese sentido, muy baja nuestra cobertura y es algo que se veía venir en ese sentido”, manifestó.
El médico explicó que el sarampión es un problema resurgente en nuestro medio. “Tenemos un brote en la región, gigantesco de casos de sarampión. Entonces, es algo que tiene que preocuparnos y ocuparnos realmente”, subrayó.
Leé también: Glaucoma, una enfermedad que conduce a la ceguera irreversible
Dejanos tu comentario
Plan de EE. UU. para Gaza prevé desplazar a toda la población
El plan del gobierno de Donald Trump para la Gaza de posguerra prevé desplazar a toda la población del territorio palestino, que quedaría bajo control de Estados Unidos durante diez años para transformarlo en un centro turístico y tecnológico, informó el domingo el Washington Post.
El plan de 38 páginas, al que tuvo acceso el diario estadounidense, contempla la reubicación voluntaria de los aproximadamente dos millones de residentes de Gaza en otros países o en zonas seguras dentro del territorio, devastado por casi dos años de guerra, mientras dura la reconstrucción.
Quienes acepten irse recibirán 5.000 dólares en efectivo, además de asistencia para cuatro años de alquiler y un año de alimentos, según el proyecto.
A los propietarios de tierras se les ofrecerán “tokens digitales” para financiar una nueva vida en otro lugar o canjearlos por un apartamento en una de las seis u ocho nuevas “ciudades inteligentes impulsadas por Inteligencia Artificial (IA)” que se construirán en Gaza.
Gaza sería administrada durante diez años por el llamado Fideicomiso para la Reconstitución, Aceleración y Transformación Económica de Gaza (GREAT Trust), para dar paso luego a una “entidad palestina reformada y desradicalizada”.
Te puede interesar: El papa León XIV pidió que termine la pandemia de armas, que mata niños
Según el Washington Post, el proyecto fue desarrollado por algunos de los israelíes que están detrás de la Fundación Humanitaria de Gaza (FGH), una organización privada apoyada por Israel y Estados Unidos creada para distribuir ayuda alimentaria y objeto de numerosas críticas.
Contactado por la AFP, el Departamento de Estado de Estados Unidos no respondió de inmediato.
En febrero, Trump planteó la idea de que Estados Unidos se hiciera cargo de la Franja de Gaza para convertirla en la “Riviera de Oriente Medio”, una vez despojada de sus habitantes, quienes podrían ser desplazados a Egipto y Jordania.
Aplaudido por la extrema derecha israelí, ese plan fue rechazado por los países árabes y la mayoría de los países occidentales, y la ONU advirtió sobre una “limpieza étnica” en Gaza.
La guerra en Gaza se desencadenó por el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que causó la muerte de 1.219 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.
La campaña militar de represalia de Israel ha dejado al menos 63.459 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de Hamás, cuyas cifras son consideradas fiables por la ONU.
- Fuente: AFP
Lea más: Defensa de Israel confirma muerte del portavoz del brazo armado de Hamas
Dejanos tu comentario
Defensa de Israel confirma muerte del portavoz del brazo armado de Hamas
Israel anunció el domingo que mató al portavoz del brazo armado del movimiento islamista Hamás en la Franja de Gaza y dijo que perseguirá a sus líderes incluso en el extranjero, mientras su ejército continúa su ofensiva sobre un territorio hambriento y devastado por la guerra.
La víctima del más reciente golpe israelí a la cúpula de Hamás fue Abu Obeida, portavoz de las Brigadas Ezedin Al Qasam, quien durante años apareció habitualmente en los mensajes en vídeo de los milicianos palestinos.
La baja fue adelantada por el primer ministro israelí Benjamin Netanyau y posteriormente confirmada por su ministro de Defensa, Israel Katz, quien dijo en la red social X que Obeida había sido “eliminado en Gaza”.
Poco antes de este anuncio, Hamás había confirmado la muerte del presunto líder del grupo en Gaza, Mohamed Sinwar, más de tres meses después de que Israel afirmara haberlo matado en un bombardeo en Jan Yunis (centro de la franja), en mayo pasado.
La alta dirección de Hamás ha sido diezmada por Israel durante los casi 23 meses de guerra en Gaza y el Estado hebrero ha prometido aniquilar a los cuadros restantes, incluso en el extranjero, tras el ataque a suelo israelí del 7 de octubre de 2023.
“Esto no es el final. La mayor parte del liderazgo de Hamás está en el extranjero y también llegaremos a ellos”, dijo, por su parte, el jefe del Estado Mayor del ejército israelí, Eyal Zamir.
En el frente de guerra, intensos bombardeos israelíes dejaron el domingo al menos 24 muertos en distintos puntos de la franja, entre ellos Ciudad de Gaza, la urbe más grande del enclave palestino, según la Defensa Civil gazatí.
Israel prepara una ofensiva contra la ciudad, ha aumentado los bombardeos y ha advertido de que hay que evacuar el área.
“Tenemos miedo y hambre”
El domingo al amanecer, una columna de humo se elevaba sobre la ciudad y los residentes iban a inspeccionar los daños a una carpa dañada en los bombardeos, arrugada y con mantas manchadas de sangre esparcidas entre los escombros.
“El horror, el miedo, la destrucción y el fuego estallaron en todas las carpas”, relató Ashraf Abu Amsha, un palestino que se refugia en el área.
“Tenemos miedo de la noche y de ir a dormir en nuestras carpas”, agregó Iman Rajab, residente de un campamento de desplazados atacado en el barrio de Maqusi.
“Rezamos a Dios para que la guerra termine porque estamos cansados de los desplazamientos, tenemos miedo y hambre”, sostuvo.
En la morgue del hospital Al Chifa, familias enteras lloraban a los muertos alineados en el suelo. Del balance de 24 muertos en los ataques, según la Defensa Civil, 15 murieron supuestamente cerca de centros de distribución de ayuda.
El ejército israelí dijo que estaba investigando los hechos, pero explicó que le resulta muy difícil recabar información sin el horario y las coordenadas precisas de donde ocurrieron.
Dadas las restricciones impuestas a los medios de comunicación en Gaza y las dificultades de acceso sobre el terreno, AFP no puede verificar de forma independiente el balance de la Defensa Civil.
Según la ONU, la inmensa mayoría de los habitantes de Gaza han sido desplazados varias veces por la guerra y sus cerca de dos millones de habitantes llevan casi dos años sitiados por Israel.
- Fuente: AFP
Lea más
Dejanos tu comentario
Hutíes de Yemen pierden a su “primer ministro” y cúpula, tras fulminante ataque israelí
Los rebeldes hutíes de Yemen anunciaron el sábado la muerte de su “primer ministro” y la de varios miembros de su gabinete en los bombardeos efectuados el jueves por Israel contra la capital, Saná.
Te puede interesar: Rally del Paraguay: Oliver Solberg elogia el diseño del service área
“Anunciamos el martirio del combatiente Ahmad Ghaleb al Rahwi, jefe del Gobierno, junto con varios de sus ministros, en el ataque perpetrado el jueves por el enemigo israelí mientras se encontraban reunidos en Saná”, indicaron los hutíes en un comunicado citado por su cadena Al Masirah.
Según el texto, “varios de sus colegas resultaron heridos, algunos de gravedad”.
Los hutíes informaron el jueves de ataques sobre Saná, sin especificar los objetivos. El ejército israelí, por su parte, indicó que había bombardeado un “objetivo militar” en la capital yemení.
Apoyados por Irán, los rebeldes controlan amplias zonas del país -que atraviesa una guerra civil desde 2014- incluida la capital, Saná, donde han instalado sus instituciones políticas.
Los hutíes han lanzado reiterados ataques con misiles y drones contra Israel desde el inicio de la guerra en Gaza, afirmando actuar en solidaridad con los palestinos, pero la mayoría de estos fueron interceptados por el ejército israelí.
El último de ellos tuvo lugar el miércoles, cuando los rebeldes yemeníes reivindicaron un lanzamiento de misiles contra el Estado hebreo, que indicó haberlos interceptado.
En los últimos meses, también han atacado buques frente a las costas de Yemen que, según ellos, están vinculados a Israel.
Leé también: ¡Fans enloquecidos! Shakira podría haber regresado con Antonio de la Rúa
Por su parte, el ejército israelí llevó a cabo varios ataques de represalia contra las regiones controladas por los hutíes en Yemen, en particular el aeropuerto capitalino y los puertos del oeste del país.
Fuente: AFP